12
UPLA LINEAS DE INVESTIGACIÓN DE INGENIERÍA CIVIL Las líneas de investigación que ofrece la Escuela de Ingeniería Civil sirven como marco de referencia y asignan un propósito importante a las investigaciones que se soportan en las asignaturas del plan de estudio, integrándose a través de proyectos de investigación multidisciplinario que le servirá como experiencias prácticas desde el I al X ciclo académico. En el IX y X ciclo las investigaciones están sustentadas bajo proyectos directamente en las empresas. Bajo este contexto las líneas de investigación se resumen en: (01) Diseño Sísmico y Semi-Estructural (02) Saneamiento Básico para el Futuro (03) Diseño de Obras Hidráulicas (04) Diseño de Infraestructura Vial (05) Diseño de Infraestructura Marítima y Pluvial (06) Diseño de Infraestructura Aeroportuaria (07) Edificaciones Modernas (08) Edificaciones Especiales (09) Administración de la Construcción (10) Seguridad en Construcción A continuación se dan los temas y sub-temas de investigación X línea de investigación: 1. LINEA: Diseño Sísmico y Semi-Estructural 1.1. TEMA: COMPORTAMIENTO Y DISEÑO DE EDIFICIOS DE CONCRETO REFORZADO SUB-TEMAS: Evaluación y diseño sísmico por desempeño Desarrollo de métodos analíticos y experimentales para la evaluación del comportamiento sísmico de edificios

LINEAS_DE_INVESTIGACION_DE_INGENIERIA_CIVIL_o.k..docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LINEAS_DE_INVESTIGACION_DE_INGENIERIA_CIVIL_o.k..docx

UPLALINEAS DE INVESTIGACIÓN DE INGENIERÍA CIVIL

Las líneas de investigación que ofrece la Escuela de Ingeniería Civil sirven como marco de referencia

y asignan un propósito importante a las investigaciones que se soportan en las asignaturas del plan

de estudio, integrándose a través de proyectos de investigación multidisciplinario que le servirá como

experiencias prácticas desde el I al X ciclo académico. En el IX y X ciclo las investigaciones están

sustentadas bajo proyectos directamente en las empresas. Bajo este contexto las líneas de

investigación se resumen en:

(01) Diseño Sísmico y Semi-Estructural

(02) Saneamiento Básico para el Futuro

(03) Diseño de Obras Hidráulicas

(04) Diseño de Infraestructura Vial

(05) Diseño de Infraestructura Marítima y Pluvial

(06) Diseño de Infraestructura Aeroportuaria

(07) Edificaciones Modernas

(08) Edificaciones Especiales

(09) Administración de la Construcción

(10) Seguridad en Construcción

A continuación se dan los temas y sub-temas de investigación X línea de investigación:

1. LINEA: Diseño Sísmico y Semi-Estructural

1.1. TEMA: COMPORTAMIENTO Y DISEÑO DE EDIFICIOS DE CONCRETO REFORZADOSUB-TEMAS:

Evaluación y diseño sísmico por desempeñoDesarrollo de métodos analíticos y experimentales para la evaluación delcomportamiento sísmico de edificiosTorsión sísmica de edificios simétricosTorsión sísmica de edificios asimétricosRiesgo sísmicoAnálisis sísmico de estructuras especialesEvaluación del comportamiento sísmico de edificiosAnálisis de peligro sísmico (zonificación y micro-zonificación sísmicas)Análisis sísmico de sistemas estructurales sobre múltiples apoyos y conamortiguamiento no-clásicoIdentificación del daño acumulado en sistemas estructurales sometidas a excitaciones sísmicasModelos de comportamiento de estructuras de concretoAnálisis y diseño sísmico de estructuras de concretoComportamiento sísmico de estructuras de concreto reforzado

Page 2: LINEAS_DE_INVESTIGACION_DE_INGENIERIA_CIVIL_o.k..docx

UPLAComportamiento sísmico de edificaciones de mamposteríaEvaluación del comportamiento dinámico no lineal de edificacionesDiseño y comportamiento sísmico de estructuras de concreto de altaresistenciaDesarrollo e implementación de procedimientos innovadores para el análisis y diseño de estructuras de aceroCálculo, diseño y optimización de sistemas estructurales auxiliares para la construcciónDiseño sísmico de edificios, estructurado con tabiques de hormigón armadoAnálisis dinámico de estructuras ante excitaciones sísmicas

1.2. TEMA: EVALUACIÓN Y REHABILITACIÓN DE ESTRUCTURASSUB-TEMAS:

Estabilidad de estructurasReparación y evaluación de estructuras

Análisis estructural, diagnóstico y conservación de construcciones históricas.Técnicas de reconstrucción y rehabilitación en edificios de concreto armado

1.3. TEMA: ANÁLISIS SÍSMICO DE LÍNEAS VITALES (TUBERÍAS ENTERRADAS)SUB-TEMAS:

Instrumentación sísmica de tuberías enterradasDiseño de líneas vitales de hospitales en zonas sísmicasAnálisis y evaluación de riesgo sísmico en líneas vitalesVulnerabilidad de líneas vitales

2. LINEA: Saneamiento Básico para el Futuro

2.1. TEMA: SISTEMAS DE ENERGÍA NO CONVENCIONALESSUB-TEMAS:

Energía SolarEnergía Eólica

Instalaciones de energía no convencionalCentros comerciales con energías no convencionalesProyectos de Centrales eólicas en PerúProyectos de aprovechamiento de energía solar en PerúConstrucción de centrales de energía para aprovechamiento de energía eólicaConstrucción de centrales de energía para aprovechamiento de energía solar

2.2. TEMA: HIDROELÉCTRICASSUB-TEMAS:

Page 3: LINEAS_DE_INVESTIGACION_DE_INGENIERIA_CIVIL_o.k..docx

UPLAPotencial hidro-energético del Perú y la capacidad instaladaHidroeléctrica modernas

Centrales eléctricas en el PerúCentrales hidroeléctricas para centros poblados menoresEstudios de impacto ambiental para la construcción de una central hidroeléctricaEstabilización de taludes en centrales hidroeléctricasColocación de tuberías altas en centrales hidroeléctricas

2.3. TEMA: PLANTAS TÉRMICASSUB-TEMAS:

Matriz energética del PerúPlantas eléctricas convencionales

Evaluación económica de las plantas eléctricasCapacidad instalada en Centrales TermoeléctricasEvaluación comparativa de costos de centrales hidroeléctricas y centrales de energía eléctrica no convencional.Centrales térmicas en PerúConstrucción de centrales de energía para aprovechamiento de energía térmica

2.4. TEMA: VIVIENDA DE BAJO COSTO, DESEMPEÑO Y DISEÑOSUB-TEMAS:

Desarrollo científico y tecnológico de la construcción del futuro

Urbanística y Ordenación del Territorio

Vivienda de interés SocialResistencia y vulnerabilidad sísmica de viviendas informales de bajo costoDiseño de viviendas pre-fabricadas

3. LINEA: Diseño de Obras Hidráulicas

3.1. TEMA: OBRAS HIDRAÚLICAS RURALESSUB-TEMAS:

Localización y diseño de canales de regadíoPlantas de bombeo y diseño de tuberíasPresas y represas de almacenamientoObras de limpieza y protecciónDiseño sísmico de presas y represasFallas en las presas de almacenamientoDiseño estructural de obras hidráulicas rurales

3.2. TEMA: OBRAS HIDRAÚLICAS URBANASSUB-TEMAS:

Planeamiento y abastecimiento de agua potable en ciudades

Page 4: LINEAS_DE_INVESTIGACION_DE_INGENIERIA_CIVIL_o.k..docx

UPLAPlaneamiento y abastecimiento de agua potable en asentamientos humanosPlantas de bombeoHidrología urbanaDiseño estructural de obras hidráulicas urbanas

4. LINEA: Diseño de Infraestructura Vial

4.1. TEMA:PROYECTOS DE INFRAESTRUCTUARA VIAL

SUB-TEMAS:

Evaluación técnica para la ejecución de un proyecto vialComportamiento estructural de puentesAnálisis y diseño de puentes vehicularesAnálisis y diseño de puentes peatonalesDiseño sísmico de puentes

Construcción y conservación de carreterasImpactos sociales y territoriales del transporteEstructuras vialesDiseño avanzado de pavimentosConservación y mantenimiento de carreterasPerfiles de proyectos vialesEstudio de pre-factibilidad de un proyecto vial

4.2. TEMA: EVALUACIÓN DE PROYECTOS GEOTÉCNICOSSUB-TEMAS:

Empresas que realizan estudios de Geotecnia y suelos en PerúPerfiles de proyectos geotécnicosEstabilización de taludes. Estudios y ejecución.Evaluación de la cimentación de las obras de edificación en diferentes tipos de suelosPresas de relaves. Estudios previos y tipos.

5. LINEA: Diseño de Infraestructura Marítima y Pluvial

5.1. TEMA: DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA MARÍTIMASUB-TEMAS:

Estudio de la infraestructura marítima del litoral peruanoConstrucción de puertos marítimosPolítica de infraestructura portuaria y costera del PerúPlaneamiento y viabilidad de obras portuarias

Modernización del sector portuario del PerúConstrucción de varaderos

Page 5: LINEAS_DE_INVESTIGACION_DE_INGENIERIA_CIVIL_o.k..docx

UPLA5.2. TEMA: DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA PLUVIAL

SUB-TEMAS:

Estudio de la infraestructura pluvial del litoral peruanoConstrucción de puentes pluvialesDiseño de alcantarillas y drenajes pluvialesMantenimiento y rehabilitación de drenajes pluviales

6. LINEA: Diseño de Infraestructura Aeroportuaria

6.1. TEMA: DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA AEOPORTUARIASUB-TEMAS:

Construcción de aeropuertos civilesConstrucción de aeropuertos militaresDiseño de pavimentos para aeropuertosAeropuertos andinos del Perú

Red aeroportuaria del PerúPlataformas de estacionamiento de aviones

Edificio terminal de pasajeros

7. LINEA: Edificaciones Modernas

7.1. TEMA: EDIFICACIONES MODERNASSUB-TEMAS:

Edificaciones modernas en el PerúMateriales de construcción en las edificaciones modernasDistribución de vigas en las edificaciones modernasConstrucción de viviendas modernas y económicasCimentación en las construcciones modernas

8. LINEA: Edificaciones Especiales

8.1. TEMA: EDIFICACIONES INCLINADASSUB-TEMAS:

Problemas de cimentación en construcciones existentesEdificaciones en terrenos inclinadosCimentación sobre terrenos inclinadosZapatas en terrenos inclinadosTécnicas de re-nivelación de edificios

Subexcavación en edificios inclinados

9. LINEA: Administración de la Construcción

Page 6: LINEAS_DE_INVESTIGACION_DE_INGENIERIA_CIVIL_o.k..docx

UPLA9.1. TEMA:GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LOS MATERIALES, SEGÚN ISO 9000

SUB-TEMAS:

Clases de materiales para la construcción: cemento, agregados, madera y acero.Construcciones de calidad según norma isoMateriales de construcción según normaEnsayos para el control de calidad del concretoConcretos para construcciones de calidadEnsayos para el control de calidad del concreto.Identificación y clasificación de los suelos de acuerdo a las normas vigentes SUSC y AASHTOEnsayos de campo. Muestreo de suelos.Estudios de mecánica de suelos y calidad de materiales en obras vialesControl de calidad de materiales de construcción de acuerdo a Normas vigentes nacionales e internacionalesControl de calidad del concreto de acuerdo a Normas nacionales e internacionales

9.2. TEMA:GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA MANO DE OBRASUB-TEMAS:

Construcción de obras de calidadPerfil de cada puesto de empresas constructorasEspecificaciones del concreto para diferentes tipos de construccionesAdministración de personal en obras de construcciónPlanificación y organización en el manejo de materiales adecuados y de calidadImportancia de la investigación para el profesional especializado en geotecniaCapacitación y roles del personal técnico en los laboratorios de ingeniería civilRendimientos de mano de obra en edificacionesRendimientos de mano de obra en obras viales

9.3. TEMA:MONITOREO Y CONTROL DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURASUB-TEMAS:

Roles del ingeniero en un proyecto de construcciónDiagrama Pert CPM de obraPlanificación de obras de construcciónControl y evaluación de las construccionesSeguimientos en la construcción de obrasRuta crítica del planeamiento GanttMaquinaria para obras de ingeniería civilClasificación de maquinaria pesadaDeterminación de ciclos de acarreo de materialesDiagrama Pert CPM de obraPlanificación de obras de construcciónImportancia de la cimentación de una edificaciónPlanificación de una obra vialEvaluación técnica para la ejecución de un proyecto vial

Page 7: LINEAS_DE_INVESTIGACION_DE_INGENIERIA_CIVIL_o.k..docx

UPLAGestión de un proyecto según el PMI Importancia de la implementación de una oficina de proyectos PMO

9.4. TEMA:GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓNSUB-TEMAS:

Nuevas tendencias en la organización y dirección de empresas constructivasEmpresas constructoras en el PerúAplicaciones informáticas en la organización y dirección de empresas constructivasSeguimiento de un proyecto con herramientas de programación para control de obraGerencia de proyectos de construcciónEl PMI y su aplicación a la gestión de proyectos de construcción. Aplicación de casoDiseño y Gestión integral del proyecto de construcción de hospitales y estructuras esencialesAnálisis comparativo entre la Gerencia de proyectos públicos y privados de construcciónEvaluación del funcionamiento de las principales empresas de construcción en el Perú

9.5. TEMA: TIPOS DE OBRAS CIVILESSUB-TEMAS:

Construcciones antisísmicasDiseño de edificios ecológicamente sosteniblesPresas de relaves. Consideraciones de diseñoCimentaciones en suelos arenososEvaluación de elección de tipos de puente de acuerdo a condiciones de diseñoSistemas modernos para construcciones de edificaciones de gran altura

9.6. TEMA:TIPOS DE OBRAS CIVILES EN EL CAMPO DE LA GEOTECNIA Y TRANSPORTESSUB-TEMAS:

Presas de relaves. Estudios previos y tiposDrenaje en obras vialesProblemas de mecánica de suelos en el campo de la Ingeniería Civil: estabilidad de taludes, cimentaciones y otrosProblemas especiales de mecánica de suelos en el campo de la Ingeniería Civil: licuefacción de suelos, hundimientos entre otros

9.7. TEMA:EVALUACIÓN DE PROYECTOS INMOBILIARIOSSUB-TEMAS:

Evaluación del funcionamiento de las principales empresas de construcción en el Perú

Page 8: LINEAS_DE_INVESTIGACION_DE_INGENIERIA_CIVIL_o.k..docx

UPLAImportancias de la evaluación de proyectos en la construcciónHerramientas para el gerenciamiento de proyectosEvaluación técnica para la ejecución de un proyecto vialEvaluación técnica para la ejecución de una obra de edificación

10. LINEA: Seguridad en Construcción

10.1. TEMA:GESTIÓN DE CALIDAD EN EQUIPOSSUB-TEMAS:

Calidad y seguridad en la mano de obraMaquinaria para obras de ingeniería civilClasificación de maquinaria pesadaEquipos de seguridad en la construcciónDeterminación de ciclos de acarreo de materiales

Exigencias de certificaciones en los materiales de construcciónSeguridad en las construccionesControl de la compactación de suelosEquipos para la compactación de suelosMaquinaria de construcción para edificaciones de alturaManejo y control de maquinaria de construcción en obras viales

10.2. TEMA:SEGURIDAD ESTRUCTURAL DE CONSTRUCCIONES URBANASSUB-TEMAS:

Confiabilidad de estructuras tridimensionalesConfiabilidad de sistemas de energíaConfiabilidad de sistemas estructurales ante sismosConfiabilidad de marcos con disipadores de energíaDetección de daño en estructuras

Pruebas no destructivas en edificiosEfectos de interacción suelo-estructuraPropiedades dinámicas de edificiosEfectos de las explosiones en las viviendasEvaluación de riesgo sísmico en edificiosIdentificación, cartografía y análisis de zonas inestables y riesgos asociadosInformes geotécnicos para construcciones en medio urbano y geotecniaSeguridad y salud laboral en el sector de la construcciónAnálisis de riesgo de deslizamientosAcción del viento en estructuras

Tesauros

CEPIS, MINAM, DIGESA, RELIMA, PETRAMAS ISGAT: Tesauros de consulta

pública. [en línea]. [fecha de consulta: 25 agosto 2011]. Disponible

Page 9: LINEAS_DE_INVESTIGACION_DE_INGENIERIA_CIVIL_o.k..docx

UPLAen

:http://redpeia.minam.gob.pe/admin/files/item/4d80ca8b3fa80_Guia_de_relleno_sa

nitario_mecanizado.pdf

DIGESA [en línea] [fecha de consulta: 25 agosto 2011]. Disponible en:

http://www.digesa.sld.pe/publicaciones/descargas/MANUAL%20TECNICO

%20RESIDUOS.pdf

PRODUCE: Ministerio de la producción [en línea] [fecha de consulta: 25 agosto

2011]. Disponible en:http://www.produce.gob.pe//

Thesauro de la UNESCO. [en línea] [fecha de consulta: 25 agosto 2011].

Disponible en:http://databases.unesco.org/

UNBIS: Sistema de información Bibliográfica de las Naciones Unidas. [en línea].

[fecha de consulta: 25 agosto 2011]. Disponible en:http://lib-thesaurus.un.org

Bibliografía

BUENDIA, Leonor, GONZALEZ, Daniel y LLORENTE, Teresa. Temas

Fundamentales en la Investigación Educativa. Madrid: La Muralla. 2004.304p.

ISBN: 84-7133-744-4.

BRIONES, Guillermo. Métodos y Técnicas de Investigación para las Ciencias

Sociales. 4a ed. México: Trillas. 2003. 364 p. ISBN: 968-24-6697-0.

BLAXTER, Loraine, HUGHES, Christina y TIGHT, Malcolm. Cómo se hace una

investigación. 1a ed. Barcelona: Gedisa. 2000. 352 p. ISBN: 84-7432-726-1.

CABALLERO, A. Metodología de la investigación científica: Diseños con hipótesis

explicativas. Perú: UDEGRAF S.A., 2000.,

GONZÁLEZ APONCIO, Z.; CALVO AIZPUTLI, M; BERRIEL MARTÍNEZ, R; GIL

PADILLA, A., BERRIEL MARTINEZ, R. Perspectiva científica del ajuste

estratégico entre los sistemas de información empresariales y la calidad de servicio.

[en línea]. Venezuela. 2009. [fecha de consulta: 20 agosto 2011]. Disponible en:

www.aedem-virtual.com/articulos/iedee/v09/091099.pdf

HERNÁNDEZ, Roberto, FERNÁNDEZ, Carlos y BAPTISTA, Pilar. Metodología de

la Investigación. 5ª ed. México: Mc Graw-Hill. 2010. 852 p. ISBN-10: 978-607-15-

0291-9.

HERNÁNDEZ, Roberto, FERNÁNDEZ, Carlos y BAPTISTA, Pilar. Metodología de

la Investigación Enf. Cuant. Cual. Mix. 1ª ed. México: Mc Graw-Hill. 2006. 850 p.

ISBN-13: 9789701057537

Page 10: LINEAS_DE_INVESTIGACION_DE_INGENIERIA_CIVIL_o.k..docx

UPLA PUMARINO, Andrés. La propiedad intelectual en ambientes digitales educativos [en

línea]. Santiago, Chile: DuocUC, 2004 [fecha de consulta: 18 octubre 2005].

Disponible en: http://biblioteca.duoc.cl/bdigital/aovalle/general/guias/computacion/

_propiedad_intelectual/propiedad_intelectual.html

SANCHEZ CARLESSI, Hugo, Metodología y Diseños en la Investigación Científica

(2006), Editorial Visión Universitaria, Perú.

SIERRA BRAVO, Restituto. Tesis Doctorales y trabajos de investigación (2002) 5ta.

Editorial Thomson, España.