10
LINGÜÍSTICA Tiene como objeto el estudio del lenguaje humano, desde un punto de vista general, como capacidad comunicativa innata humana, más allá de las particularidades de cada lengua La semiótica se define como “el estudio de los signos, la estructura de estos y de como se da la relación entre el significante y el concepto de significado. Un signo (del griego semeîon) es todo lo que se refiere a otra cosa (referente ); es la materia prima del pensamiento y por lo tanto de la comunicación .”

Lingüística.pdf

Embed Size (px)

DESCRIPTION

al

Citation preview

Page 1: Lingüística.pdf

LINGÜÍSTICA

Tiene como objeto el estudio del lenguaje humano, desde un punto de vista general, como capacidad comunicativa innata humana, más allá de las particularidades de cada lengua

La semiótica se define como “el estudio de los signos, la estructura de estos y de como se da la relación entre el significante y el concepto de significado.Un signo (del griego semeîon) es todo lo que se refiere a otra cosa (referente); es la materia prima del pensamiento y por lo tanto de la comunicación.”

Page 2: Lingüística.pdf

Niveles de estudio de la Lingüística

• GRAMÁTICA: Estudio de la lengua como sistema, atendiendo a las reglas que la configuran como código lingüístico. Contiene las normas para dominar el manejo de todos los elementos de una lengua y sus posibles combinaciones

– MORFOLOGÍA: Se ocupa de la estructura de las palabras– SINTAXIS: Combinatoria de las palabras en los grupos

sintácticos, en las oraciones, o en los conjuntos oracionales. También se ocupa de sus clasificaciones.

– FONOLOGÍA: Estudia las unidades mínimas sin significado, pero capaces de diferenciar significados. Estudia los fonemas

– ORTOGRAFÍA: Fija las reglas para el uso de las letras y signos de puntuación en la escritura

Page 3: Lingüística.pdf

Niveles de estudio de la Lingüística

• SEMÁNTICA: estudio del significado de los signos lingüísticos. Analiza la interpretación del significado de un determinado símbolo, palabra, lenguaje o representación formal. La semántica examina el modo en que los significados se atribuyen a las palabras, sus modificaciones a través del tiempo y aún sus cambios por nuevos significados

Page 4: Lingüística.pdf

Niveles de estudio de la Lingüística

• PRAGMÁTICA: Se interesa por el modo en que el contexto influye en la interpretación del significado. Se ocupa del estudio de los significados. estudia la enunciación y el enunciado, la deixis, las modalidades, los actos de habla, la presuposición, la estructura informativa del enunciado, el análisis del discurso, el diálogo y la lingüística textual.

Page 5: Lingüística.pdf

UNIDADES LINGÜÍSTICAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA(V. Lamíquiz, 1987)

* FONEMA

* MORFEMA

* LEXEMA

* GRAFEMA

* LEXÍA

* SINTAGMA

* ORACIÓN

* ENUNCIADO

* SECUENCIA TEXTUAL

Page 6: Lingüística.pdf

UNIDADES LINGÜÍSTICAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA(V. Lamíquiz, 1987)

• FONEMA

• MORFEMA

– LEXEMA

– GRAFEMA

• LEXÍA

• Es la unidad mínima de diferenciación. No existe en la realidad física. Es un patrón mental de sonido ideal. Se materializa en sus sonidos alófonos. Lo estudia la Fonología

• Es la unidad mínima de significación. Hay dos tipos:•Es una morfema léxico. Lo estudia la Lexicología.•Es un morfema gramatical. Lo estudia la Morfología.

• Es la unidad de comportamiento. Puede estar constituida por una sola palabra con significado simple, por una palabra compuesta o por varias palabras (p.e. una frase hecha) o por un texto (p.e.un refrán)

Page 7: Lingüística.pdf

UNIDADES LINGÜÍSTICAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA(V. Lamíquiz, 1987)

• SINTAGMA

• ORACIÓN

• ENUNCIADO

• SECUENCIA

TEXTUAL

• Es la unidad de función, es decir, una o varias palabras que desempeñan una función unitaria dentro de la oración

•Es la unidad mínima de comunicación. Corresponde con el concepto de oración simple.

•Es la unidad de manifestación. Corresponde con el concepto de oración compuesta o frase

•Es la unidad de intención. Constituye la comunicación total del hablante en una situación dada.

Page 8: Lingüística.pdf

UNIDADES A NIVEL BIOLÓGICO Y ACÚSTICO DEL LENGUAJE ORAL:

• VOZ: Sonido producido por la laringe o la faringe, modificado por las cavidades de resonancia.

• RASGO: Es una unidad lingüística que consiste en un estado (o movimiento) bien definido de los elementos anatómicos que constituyen el aparato fono-articulatorio. Ocasiona “cambios” en el sonido ejecutado y percibido por lo que se convierte también en elemento fonológico

• ALÓFONO: Es una realización sonora de un fonema. Son diferentes sonidos que corresponden a un mismo fonema. Originado por las distintas ubicaciones que puede tener el fonema en la palabra, por el contexto y por el mismo emisor.

Page 9: Lingüística.pdf

UNIDADES A NIVEL BIOLÓGICO Y ACÚSTICO DEL LENGUAJE ORAL:

• PALABRA: Es una unidad formal natural. Puede estar compuesta de distintos elementos:

•Sílabas: Unidades acusticas•Morfemas: Unidades de significado•Lexias: Unidades de comportamiento• Sintagmas: Unidades de función

• FRASE: Es una unidad de mayor nivel de complejidad que la palabra. La frase a nivel psicolingüístico puede servir para emitir unidades de comunicación (una idea) y también unidades de manifestación (enunciados).

• DISCURSO: Unidad sonora “total”. La unidad de emisión en una relación comunicativa.

Page 10: Lingüística.pdf

Bibliografía utilizada

• Belinchón, M.; Igoa, J. y Riviere, A. (1992): Psicología del lenguaje: investigación y teoría. Madrid Trotta.

• Crystal, D (1989): Patología del lenguaje. Madrid. Catedra• Lamíquiz, V (1987). Lengua española. Método y

estructuras lingüísticas. Barcelona. Ariel Lingüística.• Muñoz Vallejo, M.D. (2003): Rehabilitación de la lengua

oral y escrita. bases neuropsicolingüísticas. Madrid. CEPE.

• Wikipedia