Lipman 1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 Lipman 1

    1/10

    Si sus alumnos no estn preparados para ofrecer sus propios comentarios acerca de los sucesos y temas en este captulo, trate de plantearles algunas de

    las siguientes preguntas.

    1. Por qu se sentaron juntas a almorzar Lisa y Jill?2. Por qu crees que Lisa y Jill compartieron cada una su almuerzo con la

    otra?

    3. Crees que Lisa y Jill son amigas? Cmo lo sabes?

    4. Tienes algu nas veces pensam ientos que te hacen sentir feliz? Cules son

    esos pensamientos?

    5. Cmo evitas los pensamientos que prefieres no tener?

    6. Qu piensas del comentario de Jill acerca de que es correcto conversar

    sobre el pensar ya que en el colegio conversamos sobre todos los temas?

    7. Si los pensamientos son irreales, cmo es que nos pueden hacer sentir

    asco, felicidad o tristeza?

    8. Fran dice: Bueno, pero s es un pensamiento real. Qu quiere decirella con la palabra real en esta oracin?

    9. Qu significa para ti la palabra real?

    10. Qu puedes decir sobre Francis despus de leer el captulo III?

    11. Qu significa discurrir?

    12. Un pens amien to es necesariamente un a copia o imitacin de algo real a

    lo cual se parece el pensamiento?

    13. Se te ocurren pensamientos que no sean slo copias o imitaciones?

    14. Cul es la diferencia entre tener pensamientos y pensar?

    15. Cul es la diferencia entre pensamientos y sentimientos?

    16. Estn los pensamientos en tu mente? Si no, dnde estn?

    17. Por qu crees que los nios decidieron fastidiarle a Fran no dndole

    espacio para que entrara en la sala?

    IK. Qu significa fastidiar?

    19. Cul crees t que es el significado de la accin de Fran de saltar de banco

    en banco?

    20. Cul crees t que es el significado del sueo de Lisa?

    21. Crees que Fran y Lisa son amigas? Cmo lo sabes?

    22. Qu es lo que Lisa descubre que la hace decir las reglas de Har ry sirven?

    23. En la imaginacin, la fantasa y los sueos podemos im aginar todo tipo de

    IU-2 |621

    cosas. Sin embargo, algunas personas dicen que an en nuestra imagina

    cin no podemos pensar en nada que sea completamente nuevo. Por

    ejemplo, si nos imaginamos un unicornio, nos imaginamos dos cosas que

    ya hemos visto antes: un caballo con un cuerno. Puedes imaginarte algo

    completamente nuevo?

    24. Cmo describiras la relacin entre Tony y su padre?

    25. Por qu dibuj esos crculos el padre de Tony?

    AS /PG

    Idea principal 1: El pensar y los pensamientos sonen y por s mismos importantes y valiosos

    Para los nios, los pensamientos son muy reales e intensamente presentes tan reales como los

    muebles, los libros o los juguetes. Pero muchas veces imitan como papagayos los hbitos de los

    mayores, para quienes los pensamientos pueden considerarse hasta como fantasmas. Como resultado,los nios no hablan mucho sobre sus pensamientos, no porque stos no sean vividos, sino porque

    tienden a tratarlos como si fuesen irreales.

    El nio puede tener un pensamiento que es su verdadero tesoro. Pero alguien puede habcrlr

    dicho. Es slo tu imaginacin. Ese solo comentario puede alterar toda su concepcin de la rcalicliu!

    A partir de ese momento puede comenzar a menospreciar sus pensamientos por no tener ningn

    valor o por ser poco prcticos ya que no tienen la tangibilidad de las cosas fsicas.

    Debido a que sus pensamientos son como tesoros, los nios tienen hacia ellos una actitud has

    tante posesiva. La integracin de los conceptos de realidad que poseen los adultos a las mentes de los

    nios pueden significar, en efecto, la destruccin de su creencia en la importancia de su propio

    mundo mental. El programa de filosofa para nios busca ayudar a los nios a que se den cuenta de

    esto y a que acten basndose en la realidad de sus propios pensamientos. Cmo puede usted, (I

    profesor, contribu ir a esto? Un m odo es reconociendo frente a los nios que sus ideas son originales y

    nicas cuando usted crea que lo son. Los diferentes modos de pensar deben ser bienvenidos en su

    clase. Tambin, los nios debieran ser estimulados a que compartan sus ideas con otros miembros de

    la clase, y los alumnos como grupo deben ser estimulados para ir con struyendo en base a las ideas de

    los dems. Por este motivo, el dilogo constituye el centro de este programa. Durante un verdadero

    dilogo, el punto de vista de cada persona es bienvenido y reconocido como una posible fuente de

    verdad.

    Una de las maneras de estimular a los nios para que pongan atencin a sus propios pensamiento

    es lograr que mantengan un peridico semestral. Gabriel Jacobs en When Children Think ( Icachcrs

    College Press, Columbia University, 1970) sugiere que los nios mantengan un peridico que con

    tenga sus ideas ms importantes y entretenidas, que aparezca varias veces por semana. Estas idem

    [63] III-3

  • 7/29/2019 Lipman 1

    2/10

    urden expresarse como preguntas, descripciones, explicaciones, diagramas o narraciones. Los nios

    rhen tratar de que cada edicin sea lo ms completa posible. Con este estimulo, los nios comenza-

    ln a reconocer y apreciar la frescura, novedad y originalidad de sus pensamientos. Es una manera de

    vitar que estas ideas se pierdan, ya que los nios las olvidan fcilmente.

    Por supuesto que no se puede decir, De tarea para la casa, piensa en un pensamiento nuevo. Es

    icjor decir, Cuando tengas un pensamiento nuevo, consrvalo, no lo pierdas. Escrbelo; asegrate

    c que no lo olvidars. De este modo, los nios no slo comenzarn a recordar sus pensamientos,

    no que tambin experimentarn sobre cmo un pensamiento conduce a otro, sobre cmo ir cons-

    uyendo en base a nuestros pensamientos.

    *IAN DE DISCUSIN: Acerca de los pensamientos

    arte I.Imagina que acabas de pasar unos das en la playa. Imagina que

    enes fotografas del lugar. Tambin-tienes recuerdos y pensamientos c la playa.

    1. Son todas esas cosas reales? Es decir, son las fotografas y los pensamientos tan reales como la playa misma?

    2. En qu se parecen las tres cosas? (La playa misma , las fotografas y los pensamientos.)

    3. En qu se diferencian?4. Qu tiene ms valor para ti la playa, las fotografas o tus pen

    samientos? Por qu?

    MM

    irte II.Ksts de acuerdo o no con cada una de las siguientes afirmaciones?

    a tus razones por tu respuesta.1. Mis pensam ientos son com o foto gra fas. ---------------------------------------

    2. Si no conocie ra las palabras no sera capaz de pensar ---------------------3. Mis pensam ientos controlan todo lo que ha go ____________________4. I-os sueos son los pensamientos que tenemo s mientras dormimos.

    5. Yo no pu edo pensar tus pensam ientos, y t no puedes pensar losm o s ._____________________________________________________________

    MM

    III-4 [64]

    Parte III:

    A. Completa las siguientes oraciones:1. Mis pensamientos son com o ____2. Mi ira es co m o __________________3. Mis dudas son co m o ____________4. Mi m iedo es co m o _______________5. Mi esperanza es com o ___________

    B. Partiendo de tu experiencia, cmo podras completar las siguientesoraciones?

    1. V er y or se pa rec en en q u e ______________________________________2. Gu star y to car se pa recen en q u e _______________________________3. Recordar e imaginar se parecen en q u e __________________________4. Re rse y llorar se pare cen en q u e __________________________________5. Visitar a tus amigo s e ir a la plaza o ir al circo se parecen en que

    C. Cul es la diferencia principal entre los conceptos en cada uno de los pares siguientes?

    1. Nacer y despertar -------------------------------------------------------------------------2. Pr ue ba s y e x m en es ----------------------------------------------------------------------

    3. Se r v ali en te y ser im p u ls iv o -----------------------------------------------------------

    4. Ser ter co y ser pe rs is te n te _________________________________________

    (Estos ejercicios tienen como objetivo servir de trampoln para la discusin. En algunos pun

    tos, puede ser que haya comn acuerdo entre la mayora de los nios, pero desacuerdo de

    proporciones en otros. Trate de hacer una lista en la pizarra de los variados comentarios de la

    clase sobre cada punto, como por ejemplo, Mis pensamientos son como..., para demostrar

    la variedad y la imaginacin de los pensamientos de los nios. Si sus alumnos tienen dificul

    tades para expresarse en la parte A, usted puede ayudarlos a comenzar sugiriendo que usen

    animales o diferentes tipos de clima para esa seccin: Mi esperanza es como la salida del

    sol; Mi miedo es como la noche oscura; Mi rabia es como el trueno; etc. O, Mi duda es

    como un pollito sin gallina; Mi ira es como un tigre; Mis pensamientos son como pja

    ros; etc.)

    MI.

    [651 III-5

  • 7/29/2019 Lipman 1

    3/10

    I'I.AN DE DISCUSIN: Acerca del dilogo

    1. Crees que eres hablador/a?

    2. Te gusta tener amigos habladores?3. Son habladores los adultos que conoces?4. Prefieres estar con adultos?

    5. Crees que los adultos te escuchan con atencin cuando les

    hablas?

    6. Crees que los adultos sienten que te debieras expresar mejor?

    7. Crees que los adultos prefieren que te expreses ms o que te

    expreses mejor?

    8. Sabes siempre lo que los adultos quieren decir cuan do se dirigen

    a ti?

    9. Crees que los adu ltos slo escuchan lo que dices, o que tamb in

    tratan de leer la expresin de tu cara?

    10. Piensa en las veces que has duda do de si debes o no exp resarte

    en clases. Es porque tienes miedo de lo que el profesor va a

    pensar de lo que dices? Tienes miedo de lo que tus compaeros

    van a pensar?

    11. Hay veces en que expresas tus opiniones sin importarte lo que

    los dems piensen de ti?

    12. Has escuchado a alguien decir una cosa estando t seguro deque, en realidad, esa persona quiere expresar otra cosa?

    13. Hay ocasiones en que ests enojado pero en las cuales tratas de

    actuar como si no lo estuvieras?

    14. Hay ocasiones en que te sientes confund ido p ero que haces creer

    a todo el mundo que s sabes lo que est pasando?15. A lguna vez le has dicho a un com pa ero del sexo opu esto que l

    o ella no te gusta y al mismo tiempo haces todo lo posible por

    obtener su atencin? Qu crees que l o ella debe pensar cuando

    actas en esta forma?

    M M

    111-6 [661

    Idea principal N Q 2: Discurrir-inferencia

    En este captulo, Lisa describe discurrirdiciendo: Y cuando ya sabes algo y quieres ir ms all de

    lo que ya sabes, tienes que pensar para ver lo que sigue. Tienes que discurrir. Pregunte a sus

    alumnos cul es su opinin acerca de lo que piensan de lo dicho por Lisa. En todo caso, vea qu tipo

    de sugerencias obtiene de parte de sus alumnos con respecto a la comprensin de esta frase.

    Algunos nios dirn que discurrir algo es descubrir lo que lgicamente resulta de lo anterior. Porejemplo, si sabemos que los gatos no son personas, resulta que las personas no son gatos. Otra forma

    de discurrir se presenta cuando somos capaces de detectar suposiciones en lo que se acaba de decir.

    Por ejemplo, si alguien preguntara: Qu pasaba antes que el tiempo comenzara a transcurrir?, hay

    en esta oracin dos suposiciones: a) que el tiempo tuvo un comienzo, y b) que cosas sucedan antes

    de que existiera el tiempo. An ms, hay otras formas de discurrir que implican la bsqueda de

    razones que hac en que las personas piensen lo que piensen y hagan lo que hacen. Si vemos una

    ambulancia que pasa a toda velocidad y pensamos: Va al hospital con un enfermo, estamos especu

    lando acerca de las razones del conductor para hacer lo que est haciendo.

    Otra manera de discurrir reside en el proceso para determinar el modo en que las cosas fundo

    nan, como, por ejemplo, un candado. Desarmarlo y ver cmo las guardas son alineadas con la llave

    para abrir el mecanismo y mover el cerrojo. Pensamientos de este tipo tienden a promover la

    experimentacin.

    Por supuesto, estos cuatro aspectos no agotan todas las posibilidades del proceso de discurrir.

    Est atento a nuevas alternativas cuando discuta este tema con sus alumnos.

    EJERCICIO: Discurrir

    Lee los prrafos siguientes y determina si las afirmaciones que apa

    recen a continuacin de cada uno de ellos pueden ser discurridas a

    partir del prraf o mism o. (Recuerda que lo que ests tratando de discu

    rrir es si las afirmaciones pueden ser deducidas falsa o verdaderamente

    a partir de l p rraf o , y no si son falsas o verdaderas en s mismas.)

    I. D ura nte el verano hay much os insectos en nuestro pueblo. Hay

    grillos, polillas, langostas, cucarachas, mosquitos y todo tipo de

    insectos que reptan, se arrastran y vuelan. Pero las moscas son

    las peores. Tenemos tbanos, moscardones, mosca azul, y la

    comn mosca domstica. Todos son miem bros de una familia de

    insectos que yo preferira que no existiera.

    [67] III-7

  • 7/29/2019 Lipman 1

    4/10

    No se puede

    Se sigue No se sigue determinara) Todas las moscas son insectos,

    b) Algunas moscas no son insectos.

    c) Algunos insectos no son moscas.

    d) Todos los mosquitos son moscas.

    e) Todas las moscas azules son tbanos.

    f ) Todos los insectos tienen seis patas.

    g) Ninguna cucaracha es un insecto.

    h) Todos los grillos son cosas que reptan.

    II. Mary dice: No me gusta com er carne de anima l y prefiero nousar ropa que est hecha de piel de animal. Por eso uso cinturones y zapa tos hechos de plsticos y abrigos hechos de pa o y node piel. Mis orejas se mantienen calientes con un gorro de lana,y no veo por qu hay que matar un conejo slo para hacergorros con su piel.

    No se puede

    Se sigue No se sigue determinar

    a) Todos los animales tienen piel.

    b) Algunos abrigos estn hechos de piel.

    c) Algunos conejos son matados slo por su

    piel.

    d) Todos los cinturones estn hechos de cuero.

    e) Algunas cosas hechas de lana son gorros.

    f ) Mary nunca come carne.

    g) Ningn zapato est hecho de plstico.

    h) Algunas pieles de conejo no se usan para

    hacer abrigos.

    III. Walter dice: Cmo me gustan los helados! Y me gustan ms enbarquillo. Me podra comer tres helados en barquillo uno trasotro. Pero no cualquier tipo de helado. No me gustan los helados con sabor a fruta. Slo los de chocolate y vainilla, y cosas

    por el estilo. Un helado de chocolate, con chocolate derretido ycrema encima de todo qu rico!

    No se puede

    Se sigue No se sigue determinar

    a) A Walter slo le gustan los helados de vaini

    lla.

    b) A Walter le gustan los helados de frutilla.

    c) Ningn helado contiene sal.

    d) Algunos helados no vienen en barquillos.

    I I I -8 [68]

    e) La vainilla no tiene un sabor a fruta.

    f ) A menudo Walter se come tres helados uno

    tras otro.

    g) Hay muchas cosas, adems de los sabores a

    fruta, que le desagradan a Walter.

    h)Todos los helados en barquillos estn hechosde barquillo, helado, crema y chocolate de

    rretido.

    M I.

    EJERCICIO: Qu suposiciones estn contenidas en las siguientes ora

    1. Po r qu son los delfines animales tan est pido s?______________

    2. C uando dejaste de molestar a tu herm ana ?__________________

    3. Qu sucede cuando una fuerza irresistible choca con un objeto

    inmovible? _________________________________________________

    4. Si llegas al bord e del universo, puedes pasa r tu mano a travs de

    ese borde?__________________________________________________

    5. Cu nd o se curv a u na lnea r ec ta ?____________________________

    M I.

    Parte III. EJERCICIO: Qu se considera una razn?

    Muchas veces se nos pide que justifiquemos nuestras opiniones

    dando razones. Pero, qu razones son vlidas? Y, entre las razones

    vlidas, cul es una buena razn?Cuand o alguien nos pide que justifiquemos nuestra opinin o nues

    tras acciones, las razones que normalmente usamos tienen una relacin

    con lo que l o ella cree de antemano. La razn trata de hacer ms

    plausible lo que hemos hecho o dicho. He aqu algunos ejemplos:

    a) Mam: Johnny, por qu hiciste llorar a tu hermanito?

    Juan: Tena un imperdible en la boca y me dio miedo que se lo fuera

    a tragar; as que se lo quit.

  • 7/29/2019 Lipman 1

    5/10

    >) Profesor: Nancy, por qu acabas de decir que algunos pases norte

    os del Ocano Atlntico son ms clidos que otros ms al sur.

    Nancy: Por la Corriente del Golfo.

    Hn el primer ejemplo, Johnny ofrece una explicacin que su madre

    iceptar. Generalmente, uno no debiera hacer llorar al beb. Pero, el

    lecho de que se puede tragar el alfiler y hacerse dao es una buena

    a/n para quitarle dicho alfiler, aunque esto lo haga llorar.

    En el segundo ejemplo, Nancy supone que todo el mundo sabe quea Corriente del Golfo est en el Ocano Atlntico y que afecta a los

    lases que quedan cerca. Tambin supone que todos saben que la

    orriente del Golfo es clida. As que su respuesta, aunque es breve, se

    ipoya en hechos que tanto el profesor como los compaeros consideran

    orno verdaderos. Generalmente, una buena razn deber ser ms plau -

    iblc que la pregunta. (Por analoga, una palabra se define usando

    ialabras que son menos d ifc ile s que las que se est tratand o de definir.

    Vs, usted no definira la palabra beso como sculo.)

    Por ejemplo, si alguien dice que es americano monrquico, usted le

    lodr pedir que le d una razn por la cual es monrquico. Su res

    puesta puede ser: Necesitamos ms continuidad entre nuestros lderes,a monarqua es el sistemas ideal para garantizar continuidad. Ahora

    ien, puede que no quedes convencido con la razn que te ha dado,

    ero debes reconocer que el monrquico te ha dado una razn ms

    lausible AL MENOS SUPERFICIALMENTE que su fe en la

    onarqua. Supongamos en cambio, que la respuesta hubiera sido:

    Porque yo soy el prncipe heredero de Norteamrica. Si te pareciera

    ue est hablando en serio, puedes reconocer que sta es una razn,

    ero es bastante menos plausible que el hecho de que tiene fe en la

    onarqua. No es una buena razn.

    En los ejemplos siguientes, haz la distincin entre buenas razones,

    i/.ones mediocres, y puntos que no constituyen razn alguna:

    lipn que algunos alumnos estn siendo entrevistados Buena Razn No es una ver-

    >i el peridico del colegio con respecto a su opinin acerca de razn mediocre dadera razn

    ike (iordon candidato a presidente del curso.

    Icd: P or supuesto que votar por l. Siempre defender las

    cosas en las cuales cree.

    111-10 [70]

    b) Joe: No ob tendr mi voto. N o tiene sentido comercial ni para

    vender helados.

    c) Edna: Me muero por votar por l! Es tan encantador!

    d) Lee: Por qu tengo que apoyarle? Qu ha hecho por mi?

    e) Mitzi: No espera a que las muchedumbres le diga qu pensar.

    Piensa por s misma.

    f ) Tina: Por eso mismo no voy a votar por l porque le

    importa un rbano cmo piensa el resto.

    g) Max: No puedo imaginarme a m mismo dando mi voto aalguien que usa camisetas.

    h) Rosa: Mike no es su verdadero nombre. Su nombre real es

    Mitchell. Imagnate qu se ha creido, tratando de

    engaar al pblico. No puedo soportar a los pol

    ticos cnicos.

    i) Josh: V otar por l porque siempre ha sido justo, y lo ms

    probable es que contine sindolo.

    j) Pepe: Voto por l de todas maneras. Mira la influencia que

    tiene con los profesores y el director.

    Nota: Algo puede ser una buena razn y, sin embargo, puede no ser motivo suficiente para v-0r(

    accin o creencia. Algunas v eces, varias buenas razones son necesarias para justificar el

    de pensar o actuar en cierta forma. Los electores en la clase tendrn que considerar (o d ,^ ^

    ^nir*

    Mi.

    razones tomadas en conjun to, en favor de Mike, con todas las razones en conjunto, en r ,

    de Mike.

    Idea principal 3: De dnde provienen los pensamiento^..

    De las ideas de las nias en la pgin a 11 acerca de de dnd e provien en los pensamientos , ^

    puede comenzar la discusin de esta idea directiva pidiendo a su alumnos que examinen un

    nmero de verbos como correr, saltar, cocinar, lanzar, discutir, martillar, nadar y lavar. Pr e g n ^ ^cules de estos verbos necesitan complemento (transitivos), y cules no lo necesitan (intransiti

    Una vez hecho esto, y una vez que hayan descubierto que los dos tipos de verbos expresan dos

    diferentes de proceso, de modos en que ocurren las cosas, pregnteles acerca del verbo penjs.^

    Puede preguntar a qu grupo pertenece pensar. Pdales que comparen pensar con cada uno ^

    otros verbos dados. Por ejemplo, cuando cocinamos, cocinamos alimentos; cuando pensamos, j>tn

    samos un pensamiento? O quizs, pensar es como nadar (cuando uno nada, uno nada

    agua y va en cierta direccin; cuando pensamos, pensamos dentro de algo? Tenemos siempre

    meta o direccin cuando pensamos?).

    Los temas que ap arecern d urante esta discusin sern seguramente complejos y espinosos.

    probable que la discusin en clase resuelva definitivamente algunos de los problemas. Pero,

    [711 III-1I

  • 7/29/2019 Lipman 1

    6/10

    debiera ser capaz, mediante una discusin de este tipo, de lograr que sus alumnos compartan ciertas

    ideas acerca del proceso de pensar y los pensamientos. Este es un paso im portante hacia el desarrollo

    Je una apreciacin mutua de los pensamientos e ideas de sus alumnos.

    KJERCICIO: Cul son los orgenes de los pensamientos?

    1. D ivdanse en grupo s de och o y sintense en crculos.

    2. A una seal del profesor, todos los alumnos deben cerrar los

    ojos.

    3. Luego de un minuto (a otra seal del profesor), todos deben

    abrir los ojos.

    4. Alguien en el crculo comienza: Yo pens e n __________________

    y lo que me hiz o pen sar en eso f u e -----------------------------------------

    5. Luego, la persona se ntada junto a l cuen ta acerca de sus pensa

    mientos y sus orgenes. Continuar as alrededor de todo el

    crculo.

    6. Ahora, cada grupo escribe en la pizarra los pensamientos que

    aparecieron en la lista y sus orgenes, de este modo:

    Pensamientos

    Tarta de manzana

    patio de juegos

    la cancin nacional

    mi gato

    que bonita es Julia

    el solvolar en globo

    Orgenes

    tengo hambre

    estoy cansado de estar sentado

    la escuch ayer en la radio

    mi gato

    Julia

    el solsimplemente me lo imagin

    7. Puedes agrupar algunos de estos pensamientos? Cmo?

    8. Puedes agrupar algunos de estos orgenes? Cmo?

    M L

    111-12 |721

    cmo los pensamientos pueden hacer quesucedan otras cosas?

    1. Golpea sobre el banco con tu mano. Caus dolor en tu mano el

    golpe de ella y el banco?

    2. Muerde tu labio inferior. Causan dolor tus dientes en tu labio?

    3. Abanica tu cara con tu mano. Es el movimiento de tu mano la

    causa de que el aire refresque tu cara?

    4. Piensa en la almoh ada de tu cama. A hora bien, por qu pensaste

    en eso? Debido a las palabras de la oracin anterior? Puede la

    palabra almohada causar en tu mente que imagines una almo

    hada?

    5. Te sientes feliz en este momento? S? Bueno. Sintete triste

    ahora. No puedes? Por qu no? Hace un momento, cuando se te

    dijo que pensaras en tu almohada, pensaste en ella. Por que no te

    puedes sentir triste (o feliz) cuando alguien te lo ordena?

    6. Piensa en el nmero 7. Ah ora escribe el nme ro 7 en el pizarrn.Bien. Cul es la diferencia entre el nmero 7 en tu mente y el

    nmero 7 en la pizarra? Son ambos o uno de los dos el verdadero

    nmero 7?

    7. Piensa en levantar un brazo. A hora levanta tu brazo. Fue el pen

    samiento en tu mente el que caus que tu brazo se levantara?

    Cmo es posible?

    8. Supo n que hiciste un viaje muy largo que echas de menos la

    casa, as que te empez a doler el estmago. Fue el pensam iento

    de tu casa el que caus el dolor del estmago? Cmo puede ser?

    9. Es posible sab er que alguien est pensando en ti? Explica.

    10. Puedes pe nsar en alguien de tal modo que haces saber a esa persona que ests pensando en ella?

    11. Puedes tener muchos pensamientos diferentes al mismo tiempo?

    12. Es posible que ests soando en este preciso momento? lis

    posible que un da un profesor que estaba soando que daba clase

    despert y se encontr con que realmente estaba dando clase.

    Nota: Varios de los puntos mencionados contiene ms de una pregunta. Cada grupo de preguntas

    debe ser planteado a un individuo en secuencia, entablar un dilogo en miniatura con esc

    alumno. (Los nmeros 4 y 5 debe plantearse al mismo alumno.)

    [73] 111-13

  • 7/29/2019 Lipman 1

    7/10

    MSCUSION: Cmo pensamos?

    1. De dnde provienen nuestros pensamientos?

    2. Tienen su origen en nuestra propia cabeza?

    3. Puedes pensar algn pensamiento que t mismo hayas creado?

    4. P odra decir que tus pensamientos son estimulados p or las cosas

    que ves, por las cosas que experimentas en el mundo exterior?5. Cmo aprenden a pe ns ar las personas? Tienen que aprender

    a pensar; o es algo que los seres humanos hacen en forma natural?

    6. Puedes recordar cuando eras un beb?

    7. Recu erdas haber tenido algn pensamiento cuan do eras un beb?

    K. Algunos antiguos pensado res decan que, en un comienzo, la

    mente de cada persona es como una pgina en blanco. Las expe

    riencias que cada persona va teniendo, dejan pensamientos imp re

    sos o escritos sobre esa pgina en blanco? Qu piensas de esto?

    9. Otros pensadores antiguos estn en desacuerdo. No creen que la

    mente humana sea solamente una caja vaca donde se amontonan

    experiencias que, a su vez, estimulan pensamientos. Estos pensa

    dores creen que los pensamientos vienen primero, antes de cual

    quier experiencia. Dicen: Uno debe tener pensamientos para

    poder entender las experiencias.

    10. C rees que debemos tene r experiencias antes de pod er tener pen

    samientos?

    M M

    dea principal 4: Es posib le que los pen sam ientos sean lacausa de que otras cosas sucedan?

    Muy a menudo los nios creen que ciertos pensamientos, como desear que alguien se muera,

    icden en realidad causar la muerte de alguien. Sera conveniente que usted tratara de demostrar a

    s alumnos la diferencia entre pensamientos ocasionales sobre otras personas (como en este caso) y

    ru na s sobre las capacidades que cada individuo pueda tener. Por ejemplo, toman do dos nios que

    nen la misma habilidad y que estn a punto de hacer un examen, veremos que el nio que confa

    que le va a ir bien tendr m ejores posibilidades que aquel que cree que le ir mal. A menudo, los

    III-14

    nios estn muy interesados en lo que pueden hacer con sus pensamientos, pero tambin estn inse

    guros o equivocados con respecto a lo que los pensamientos pueden y no pueden lograr, liste es un

    tema que puede fcilmente generar una discusin; pero al mismo puede resultar difcil evitar que

    degenere en una mezcla de opiniones sin orden ni direccin.

    PLAN DE DISCUSION: Es posible que los pensamientos sean 1h

    causa de que otras cosas sucedan?

    Parte I

    1. Suzy dijo: Ayer vi una fotog rafa de un pavo. Inm ediata me nte me

    acord de la cena de Navidad del ao pasado.

    a) Fue el pensamiento de Suzy acerca del pavo lo que cau s que

    pensara en la cena de Navidad?

    b) Es posible que un pensamiento sea la causa de otro pensamiento

    en nuestra mente?

    c) Te ha pasado alguna vez que el pensar en algo te hizo pensar

    en otra cosa? Cuntanos cmo sucedi.2. Frank dijo: Siempre tengo en mi cabeza el pensamiento de que

    cuando sea grande voy a ser un astronauta. Si alguna vez llego a ser

    un astronauta, se deber a haber pensado en ello todo el tiempo

    cuando era nio.

    a) Es posible que el pensamiento de Frank sea la causa de que se

    convierta en astronauta?

    b) Es posible que Frank se convierta en astronauta an si nunca

    hubiera pensado en ello cuando era nio?

    c) En general, qu tienen que ver los pensamientos con la manera

    como vivimos?

    3. D ora dijo: En este instante, tengo en mi mente el pensa mien to de

    que quiero levantar mi brazo. De modo que, obviamente, el pensa

    miento de levantar mi brazo hizo que mi brazo se levantara.

    a) Es posible que los pensamientos de Dora hayan sido la causa de

    que ella levantara su brazo?

    b) Es posible que alguna vez Dora levante su brazo sin haber pen

    sado en ello primero?

    c) Es posible tener pensamientos que no tengan absolutamente

    ningn efecto en tus acciones?

    [75] 111-15

  • 7/29/2019 Lipman 1

    8/10

    PARTE II. DEBATIR: O4. .lanet dijo: Si creo que pued o ap roba r ese examen , estoy segura de

    que lo superar. Tengo una actitud realmente positiva frente a ese

    examen, as que no me molestar en estudiar mientras mantenga

    esa actitud positiva, estoy segura que aprobar.

    5. Ted dijo: Si creo que pued o saltar este canal, estoy seguro que lohar. Ted salt y lo hizo bien. Estaba realmente impresionado.

    Ahora, se dijo, voy a volar. Veamos. Creo que comenzar desde

    esa ventana en el tercer piso.

    M L

    dea principal NQ 5: La realidad de los pensamientos

    F.n las pginas II y 12, las nias discuten si los pensamientos son o no reales. Jill afirma: Miensarment de Sandy no es el verdadero Sandy. Elisa toma esta observacin, sugiriendo que el

    ensamiento de Jill es una copia o imagen mental del perro; un cuadro en su mente que no es tan real

    >mo el Sandy real. Fran alega que incluso una imagen representadora es real.

    Quizs sea conveniente plantear el problema acerca de la realidad de las imgenes mentales. Por

    cmplo, pregunte qu pasa cuando alguien toma una fotografa buena de un perro. Es el perro de la

    to real? Seguramente contestarn que no. Luego pregunte: Pero, es real la fotografa? Admitirn

    ic si lo es. Ahora pregunte: Qu pasa entonces cuando alguien tiene una imagen mental de un

    rro: es un perro real? Dirn que no. Pero, es real la imagen? Es tan real como la fotografa?

    I n la pgina 12, las nias citan nmeros y sentimientos como ejemplos de pensamiento que no

    11 copia de nada, pero slo residen en nuestras mentes. Tienen razn? Existe otro tipo de pensa

    dnos que pueden no ser copia? Qu pasa con los recuerdos? Con las fantasas? Con los concep-

    IERCICIO: PensamientosParte I. Algunos de nuestros pensamientos parecen ser copia de

    sas que realmente existen en el mundo. Otros p ensamientos parecen

    rgir de nuestras propias mentes. En este captulo, Lisa y Fran dicen

    e el pensamiento de un perro es una copia de algo que existe en el

    indo, pero que el pensamiento de un nmero no lo es.

    III-16 |76]

    A. Despus de leer cada uno de los pensa mien tos siguientes, di si es un

    pensamiento de algo que existe en el mundo o no:

    1. Mis pensamientos de lo que cocina mi mam___________________

    2. Pensamientos de lo que se siente cuando a uno le ponen una

    in ye cc i n___________________________________________________

    3. Pensamientos de lo que se siente cuando uno est enam ora do .__

    4. Pensam ientos de un patr iota de lo que es liber tad______________5. Pensamientos de un hijo que podrs tener cuando te cases._____

    B. Justifica con razones tus respuestas para la Parte A.

    MM

    ACTIVIDADES: Actos mentales

    Haga que los nios se sienten en crculo. (Si su clase es numerosa,

    sera conveniente que se dividieran en grupos de 8.)

    Haga que cada uno de los grupos escoja un alumno para comenzar.

    (Una manera de hacer esto es que, en cada ttulo, los nios digan envoz alta cul es la fecha de su cumpleaos. El nio con el nmero ms

    bajo comenzar (por ejemplo, el PRIMERO de febrero).

    Luego, el iniciador dir al nio de su izquierda, Me llam o----------------------

    y cr eo q u e ______________________ (Las creencias pueden ser serias o

    ridiculas, como Creo que estoy ahora en Arns, o Creo que hay cinco

    elefantes rosados en esta clase.)

    La prxima persona en el crculo debe repetir lo que dijo la primera

    persona y agregar su propia afirmacin, como Su nombre es Carlos y

    cree que es sudamericano; yo me llamo Elena y creo que la luna est

    hecha de queso. Cada persona debe repetir lo que las personas ante

    riores dijeron. (Si alguien no lo puede repetir, puede pasar.)Cuando sea el turno del iniciador nuevamente, se deber comenzar

    con un a nueva actividad m ental, como por ejemplo: Me ll am o-------------

    y recuerdo que _______________________ (Otros actos mentales pueden

    ser utilizadas como pensar, olvidar, imaginar, dudar, tener fe en que,

    tener la esperanza de que, etc.)

    M L

    [77] l l i . n

  • 7/29/2019 Lipman 1

    9/10

    M.AN DE DISCUSION: Son reales los pensamientos?

    1. Chip afirm : Qu pen a que se haya cancelad o el partid o con los

    campeones! Realm ente me hubiera gustado asistir.

    a) Si el partido hubiese tenido lugar, habra sido un partido reaP.

    h) lero, en vista de que no tuvo lugar, fue real el partido?

    c) Era real el deseo de Chip de ir al partido?

    2. Ainy dijo: Cuan do cruc el puente ayer, hab a un duende sentad o

    ju st o de ba jo . Realmente lo vi!

    a) Era real el puente?

    b) Era real el duende?

    c) Vio Amy realmente al duende?

    !. Buz/, dijo: Antes de ir al estadio, me voy a com pra r un paqu ete de

    dulces. Tengo tan tas ganas de com er dulces que hasta pued o sentir

    su sabor!

    a) Quiere Buzz realmente comer dulces?

    h) ludo Buzz realmente sentir el sabor de los dulces aun antes de haberlos comprado?

    c) Se imagin Buzz realmente que poda sentir el sabor de los dulces?

    . Trudy dijo: En mi mente tengo un pen samiento de mi casa. Y es

    tan real como mi casa.

    a) La casa de Trudy puede ser tocada y vista. Es eso lo que la hace reaP.

    b) F.I pensamiento de Trudy no puede ser tocado ni visto. Entonces no es reaP

    c) Cmo podemos determinar la diferencia entre lo que es real y lo que no es reaP

    M L

    IERCICIO: Imgenes mentales

    l a mayora de las personas tienen imgenes mentales; las de losos pueden ser especialmente intensas, pero tambin bastante varia-

    s. Una de las maneras de darles una base comn para el descubri-

    icnto de imgenes mentales es escribir un corto poema en la pizarra,

    spus de haber pedido a sus alumnos que saquen papel y lpiz. Djga-

    que lean el poem a y, luego, que cierren sus ojos y que imaginen el

    ema. Despus de algunos minutos, dgales que abran los ojos y que

    scriban la imagen por escrito. (Algunos escribirn palabras, otros

    rn dibu jos si le preg untan qu deben hacer, si escribir o dibuja r,

    111-18 [78]

    djeles abierta esa opcin; lo importante es que describan sus propias

    imgenes mentales). Luego, plantee preguntas especficas acerca de los

    colores, formas, figuras, ubicacin, etc. Esto es ms fcil de hacer si

    usted se forma su propia imagen mental del poema, y lo usa como una

    base para sus preguntas. Si lo hace as, est abierto a recibir aspectos de

    imgenes que a usted no se le ocurrieron, especialmente a aquellos

    aspectos que no le parecen directamente derivados del poema.

    Ejemplo:

    D nd e esta r l ho y

    Cazando liblulas en vuelo

    M i hij ito qu e se mar ch .

    (Escrito po r una m am japon esa acerca de su hijo que se haba muerto.)

    Preguntas:

    1. Cuntos vieron su imagen en blanco y negro?

    2. Cuntos vieron su imagen en colores?

    3. Cuntos vieron su imagen en matices de color marrn?

    4. Otros colores?

    5. Cuntos de vosotros visteis un nio en la imagen?

    6. Cuntos de vosotros visteis la cara del nio?7. Cuntos de vosotros visteis un nio por atrs?

    8. Lo imaginaron de otra manera?

    9. Qu haca el nio? Cmo tena las manos?

    10. Cuntos de vosotros visteis a otra persona? Quin era?

    11. Qu haca esa persona?

    12. Cuntos de vosotros visteis un cerro?

    13. Cuntos de vosotros visteis un llano?

    14. Cuntos de vosotros visteis un rbol?

    15. Cuntos de vosotros visteis nubes?

    16. Cuntos de vosotros visteis al nio a travs de una ventana?

    17. Cuntos de vosotros visteis liblulas? Cuntas eran?

    18. Cuntos de vosotros pensaban que la hora era del da? De la maana? De la tarde?

    19. Tu imagen te hizo sentir alegre? Triste?

    20. Qu ms quieres decirnos de tu imagen?

    Luego de comparar estas imgenes por un rato, podrn parecer

    ms reales que las cosas presentes en la sala de clases. En algn

    momento, pregunte:

    1. Dnde est el poema? (Seguramente la tendencia ser mirar a la

    pizarra, luego a sus cuadernos y luego quedarn perplejos.)

    2. Quin tiene la verdadera imagen del poema? FO

    [79] 111-19

  • 7/29/2019 Lipman 1

    10/10

    lea principal 6: Fastidiar

    I n el libro de lectura no se explica por qu los dos nios decidieron fastidiar a Fra n no dndole

    lucio para pasar. Quizs usted puede iniciar la discusin de esta idea directiva preguntando a sus

    minos por qu los nios le hacen esto a Fran. El texto sugiere que puede haber sido porque ella era

    0 una nia, o porque era muy pequeita. Pero sus alumnos pueden tener otras ideas.

    1I texto tam bin sugiere que los nios eran grandes y gordos. Quizs ellos haban sido vctimas de

    e lipo de molestia por ese motivo. Usted les puede preguntar a sus alumnos si, cuando algunassonas son designadas para ocupar posiciones de autoridad, como mantener la disciplina, no sera

    ible que trataran de aprovecharse de ello. Si esos mismos nios hubieran sido molestados antes,

    mo es que les gusta molestar a los dems?

    Sea cual sea la interpretacin de la actuacin de los dos nios, es claro que este tipo de broma le

    lest a Fran. Si se les pregunta, seguramente sus alumnos expresarn sus propios puntos de vista

    >re cmo se siente uno cuando le hacen una broma pesada. Cmo guiar una conversacin de este

    (i hacia una direccin constructiva? Puede ser provechoso investigar no slo los motivos de aque-

    que hacen las bromas, sino tambin la variedad de cosas que permiten que a uno los fastidien y

    ue la vctima puede hacer cuando es molestada. Los alumnos tambin podran discutir acerca de

    se puede hacer para prevenir estas molestas bromas. Quizs no se puede hacer mucho dentro de

    lase para evitar los fastidiosos que no pertenecen al grupo, pero si el tema se somete a discusin

    la sala de clases, la actitud de los nios al fastidiar puede ser modificada.

    I AN DE DISCUSION: Fastidiar

    I I )a ejemplos de cmo el fastidiar podra molestar a otros.

    . Puede el fastidiar hacerle dao a otro?

    V Le has hecho una brom a pesada a alguien alguna vez?

    Hay veces en que fastidiar no tenga ninguna consecuencia daina?

    5. Cul es la diferencia entre una broma inocente y una broma

    pesada, o sea, el fastidiar?

    F O

    lea principal 7: La reprimenda injusta

    I )ebido a que slo vio la ltima parte de lo que sucedi, la seora Halsey llega a la conclusin de

    1 1 1 -2 0 [80]

    que Fran haba provocado el incidente. I a seora Halsey es normalmente una persona justa; pero en

    esta ocasin hizo un juicio apre surado, basado en insuficiente evidencia. Es lo que los nios inmediu

    tamente reconocen como sacar conclusiones precipitadas.

    Dos cosas son dignas de consideracin: una, que Fran fue tratad a injustamente por los dos nios;

    y la otra, que inmediatamente despus fue tratada en forma injusta por la profesora. Usted puede

    preguntar si, a pesar de que la seora Halsey actu en forma equivocada, puede sin embargo sei

    disculpada. Existe alguna diferencia entre lo que ella hizo y lo que hicieron los dos nios? Ambas

    acciones son injustas.

    Sus alumnos pueden perfectamente expresar que la seora Halsey cometi un error perdonable

    Esto es algo que sus alumnos podrn entender fcilmente. Muchas veces, cuando han sido acusadosde hacer algo malo, se excusan rpidamente. Puede sealarles a los nios que la seora Halsey no

    ofreci disculpas. Por qu no? Se dio cuenta de que cometi un error?

    Trate, por todos los medios, de que sus alumnos pongan mucha atencin a la cadena de sucesos

    en esta sesin, y que traten de explicarlos uno por uno. Estn tratando de comprender un incidente

    significativo; los dejar perplejos y confundidos si no se piensa cuidadosamente en cada aspecto

    OEJERCICIO: Sacar conclusiones precipitadas

    Los siguientes son ejemplos de razonamiento. Los clasificaras

    como:a) buen razonamiento

    b) no tan bueno, pero pasable

    c) parece bueno, pero posiblemente con fallos

    d) razonamiento muy pobre.

    Explica tu eleccin para cada uno de los casos siguientes:

    1. Mi pap ha estad o leyendo en el diario que fum ar produce cncer,

    as que no va a leer ms el diario.

    2. El sba do enferm despus de haberm e comido un kilo de cerezas

    y tomado un vaso de agua; el domingo enferm porque me com un

    kilo de cerezas y me tom un vaso de agua. As que, esta noche novoy a tomar ni una gota de agua.

    3. Supe que un tipo se ma t cuand o cay desde un dcimo piso. Por

    supuesto, los primeros nueve pisos no lo afectaron, pero el dcimo

    piso fue fatal.

    4. Una vez conoc a un tipo de Finlandia que tocaba los tambores

    muy bien. Apuesto a que todos los finlandeses son excelentes per

    cusionistas.

    5. En la fbrica de bombillas no revisamos todas las bombillas que

    [811 111-21