Lipman 3

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 Lipman 3

    1/13

    m sus alumnos no estn preparados para expresar sus propios comentarioson respecto a los sucesos y temas de este captulo, trate de plantearles algu-as de las siguientes preguntas.1. Qu quiso decir Mara con ese es su trabajo?2. Qu tipo de relacin existe entre Mark y Mara?3. Qu quiso decirMark con no es que lo implique, el hecho es que todas

    lo JO/l?4. Por qu crees que en ese momento Mark comenz a practicar su truco de

    pararse en la cabeza?5. Harry, Mark y Mara comienzan a conversar sobre las clases. Mark

    piensa que todas son aburridas; Harry piensa que algunas son interesantesy otras no lo son, mientras que Mara sostiene que si algunas clases noson interesantes, entonces tiene que haber otras clases que sean interesan-tes. Ordena estas opiniones de acuerdo a tu propia opinin acerca decul es ms convincente y cul lo es menos.

    (>. Cul es el error en el razonamiento de Mara?

    7. Qu quiere decir Harry con sacar conclusiones precipitadasK, Qu quiere decir Mara con meterse con otras personas?Qu descubres acerca de la personalidad, sentimientos e ideas de Maraen el captulo V?

    I). Qu descubres acerca de la personalidad, sentimientos e ideas de Marken el captulo V?

    1. Crees que Mark y Mara se parecen?2. Te agrada Mark? Por qu?. Qu quiso decir Mark con y puedes estar segura de que hagan lo que

    hagan ellos lo llamarn bueno?I. Qu quiso decir Harry con los colegios debieran ser dirigidos por perso-

    nas que saben lo que hacen?5. Mara compara a los profesores con un conductor de autobs y con mdi-

    cos y enfermeras. Crees que esa es una buena comparacin?>. Quin crees que debiera dirigir los colegios?

    Qu creen Harry, Mara y Mark que deben aprender en el colegio?1. Con cul de esas opiniones ests de acuerdo?>. Te has interesado alguna vez en also de lo que un mes antes no sabas

    nada?I. Cmo te interesaste en ello?

    V2 [1261

    21. Crees que Mark tiene razn al afirmar que todas las asignaturas debieranhacerse interesantes?

    22. Mark y Harry ven Norteamrica en una enorme nube, y Mark dice, fuenuestra idea. Qu quiso decir con esas palabras?

    23. En qu se diferencian Mark y Harry en cuanto a su manera de pensar ysentir? ,

    24. Crees que Harry y Mark son amigos? Cmo lo sabes?

    25. Has descubierto algo sobre Harry en este captulo que no habas sabidoantes?26. Por qu crees que Mark se entusiasma con sus propias ideas?27. Qu hace Mark cuando se siente muy entusiasmado? Crees que ese pro-

    ceder es extrao?28. Acus Mark a William de haber arrojado la piedra?29. Crees que Harry estaba sacando conclusiones precipitadas cuando pens

    que Tony le arroj la piedra en el captulo IV?

    Idea principal N5 1: Nos vemos obligados a veces a decir y a

    hacer cosas sin querer?La seora encargada de barrer la sala ech para afuera a Mark y a Mara.

    Mark explica esa actitud slo por medio del hecho de que la seora es una persona grande, un

    adulto. Mara es ms perceptiva cuando atribuye la conducta de la seora al hecho de que tiene un

    papel que desempear en el colegio. Parece darse cuenta de que el hecho de pertenecer a una n.stitu

    cin puede poner a las personas en una situacin tal que deben actuar o expresarse en forma bastnntr

    diferente a lo normal en ellas.

    Por ejemplo, un nio podra encontrarse en una situacin similar a la de la seora del asco qur

    aparece en el texto. Supongamos que un alumno es elegido para guardar la disciplina en la c Iiim*

    mientras que el profesor se halla ausente.

    Ese alumno se encontrar en una posicin tal que deber tratar a sus amigos y a los que 110 lo sm

    por igual. Si uno de sus amigos se porta muy mal, tendr que acusarlo, a pesar deque, en umi

    ocasin normal fuera de la sala de clase, jams se le ocurrira hacer algo que pueda hacerle dao a mi

    amigo. Seguramente, usted como profesor, se habr encontrado en situaciones parecidas. Como pro

    fesional, se deber haber comprom etido a observar ciertos reglamentos especficos del colegio, y esl o,

    en ocasiones, lo puede haber puesto ms de una vez en la posicin de tener que hacer algo que

    preferira no hacer.

    La pregunta filosfica que usted puede discutir con sus alumnos es: supongamos que tenemos

    obligaciones debido a que somos miembros de ciertas instituciones y, por lo tanto, tentmos respon

    sabilidades particulares. Sin embargo, sucede alguna vez que an as somos libres para actuar en

    base a lo que consideremos como correcto?

    [1271 V3

  • 7/29/2019 Lipman 3

    2/13

    EJERCICIO: Nos vemos obligados a veces a decir y a hacer cosas sinquerer?

    Comenta las

    1. Berta:

    Waldo:2. Francisco:

    Miguel:

    Francisco:Miguel:

    3. El Rey:Princesa:

    4. Lolita:

    Melisa:

    5. Isabel:

    Francisco:6. Lolita:

    Melisa:7. Enrique:

    Jorgito:

    situaciones siguientes:

    Waldo, tu ta Rosa hizo un gran esfuerzo para traer-

    nos todos estos regalos. Lo menos que puedes haceres darle un buen abrazo y un beso,para demostrarlecunto la quieres.No bastara con que le diera las gracias?Cielos! Doris realmente anda detrs de ti, Miguel.Cierto, no me deja nunca en paz. Creo que le voy adecir lo fea que es. Apuesto a que eso la va a asustary me va a dejar solo.Pero si no es nada fea!Y eso qu? Tengo que deshacerme de ella, no te pa-rece?

    Princesita, me quieres?Eso es algo que no puedo asegurar, padre.Oye, Melisa, no me parece que tu nuevo amigo seamuy despierto.Es verdad. Por eso tengo que aparentar que soy unpoco tonta.Francisco, haras cualquier cosa por m si yo te lo pi-diera?Cualquier cosa.Si realmente eres mi amiga, por qu me criticas a misespaldas?Oh, esa es slo palabrera. No lo hago en serio.Supe que Berta y Lolita tuvieron una pelea feroz ayer.S, pero fue sin querer.

    M L

    V-4 [128]

    Idea principal NQ 2: Razonamiento inductivo

    Harry, Mark y Mara discuten aqu lo que los filsofos llaman induccin: llegar a generalizad

    nes mediante el estudio de la evidencia. El principal problema de la induccin es el siguiente: cunt

    evidencia necesitamos antes de poder formular una generalizacin fiable? De qu tamao dch

    ser la muestra para que sea vlida? Harry reconoce que con slo tres muestras de dulce que rcsulln

    ron ser de color caf, sera sacar conclusiones precipitadas el asegurar que el resto de los dulces so

    tambin de color caf. Harry tiene razn en este caso. La muestra es demasiado reducida paru consi

    derarla como fiable.

    Este asunto de fiabilidad de una muestra se hace an ms complicado por el hecho de que lo

    filsofos han tenido mucho mayor xito en la exploracin de los problemas de induccin que en li

    solucin de dichos problemas. Hasta el da de hoy no existe un sencillo criterio formal para induc

    cin; no ex iste una regla de induccin vlida para todas las inducciones en forma tan simple y directi

    como la regla de Harry y de Lisa para la inversin de oraciones que comienzan con ningn. I.sti

    quiere decir que, por el momento al menos, la evaluacin de inferencias inductivas requiere de um

    familiarizacin considerable c on la ev idencia en que se basa y con el espectro de generalizaciones qurremos el riesgo de sacar conclusiones precipitadas.

    lin este captulo, Mara se da cuenta que de que hay muchos prejuicios que se deben al hecho de icar conclusiones precipitadas. Por el hecho de conocer a un individuo, inmediatamente juzgamos a

    lo el grupo al cual pertenece este individuo segn lo que hace o dice.

    Qu quiere decir Mara con meterse con otras personas? La frase significa abuso fsico o verbal

    justificado. Es posible cometer un error involuntario y alguien se puede meter con uno. Es posible

    jc a usted no le guste un determinado alumno por su aspecto, y puede meterse con l, burlndose de

    . Es posible que muchos alum nos estn conversando en clase, pero el profesor slo se mete con un

    umno en particular.

    Mientras que sacar conclusiones precipitadas es un acto intelectual injustificado, meterse con

    s dems es un acto moral injustificado. Este ltimo tiene carcter moral porque significa abusar

    : las personas; esta es una forma de abuso que se basa en un prejuicio.

    V-8 [132]

    Algunas personas tienen prejuicios pero no los llevan a la prctica, y vale la pena hacer esta distin

    cin. A pesar de que haya alguien que' no les guste, sin embargo, son justos cuando tratan con l. 1.a

    injusticia proviene, generalmente, de un prejuicio que, a su vez, implica un razonamiento defectuoso,

    pero un prejuicio no necesariamente implica una injusticia.

    EJERCICIO: Meterse con los dems

    Son estas expresiones similares o diferentes? Si tienen diferentessignificados, explica cules son. Si significan lo mismo, explica cul esese significado.

    1. a) payasearb) hacer el loco

    2. a) rerse de alguienb) criticar a alguien

    3. a) ser el hazmerrerb) ser tratado como un beb

    4. a) estropear las posibilidadesde alguien

    b) hacer lo que se quiera conalguien

    5. a) desahogarseb) abusar con alguien

    6. a) dar un golpe bajob) tratar a alguien como un

    perro7. a) echarle la culpa a alguien

    b) hacer que alguien pague por

    un acto mal visto8. a) darle su merecido a alguien

    b) arreglar cuentas con alguien9. a) drselas de elegante

    b) drselas de sabelotodo

    10. a) pegarle a alguienb) hacer pedazos a alguien

    MI.

    Idea principal NQ4: El pensar flexible y el pensar inflexible

    A pesar de que Harry y Mara tratan de convencer a Mark de que sus devastadoras generaliza

    ciones acerca de los colegios y las clases se basan en una muestra muy pequea con la cual l

    solamente se ha familiarizado, Mark se niega a ceder. Por qu se comporta en forma tan testaruda?

    Si usamos solamente la medida de un procedimiento adecuado de muestreo, veremos claramente que

    [133] V9

  • 7/29/2019 Lipman 3

    5/13

    hule ha llevado a cabo una induccin deficiente. Pero si debemos mirar a Mark como una persona

    c liene una concepcin acerca de cmo po dr a ser el mundo, cmo po dr a ser los colegios, y que

    :ntro de su propia experiencia se ha formado un juicio con respecto al hecho de que nuestro sistema

    lucativo actual no es ni mucho menos como debiera ser, en ese caso, Marcos no ha cometido

    mgn error en su razonamiento.

    I xiste otro tipo de inflexibilidad que se refiere a la nocin de que slo hay una manera correcta de

    cnsar. En realidad, existen muchas maneras eficaces de pensar. En algunos casos el razonamiento

    irmal es el ms adecuado y efectivo; en otros casos, el mtodo inductivo es ms eficaz. Y en otros

    isos, hay an otros enfoques que pueden resultar ms adecuados. Por ejemplo, las personas que

    cnen facilidad para tratar problemas complejos, a menudo tienen tambin facilidad para pensar anal gi-i tmenle. Pensar analgicamente s ignif ica ser capaz de transponer una relacin entre

    rminos que aparecen en un contexto dado a los trminos de otro contexto. Por ejemplo, dada la

    alacin vaca-ternero, podemos pedir que alguien encuentre la relacin parecida entre yegua y

    __________________O, dados los trminos en dos contextos (vaca-ternero, yegua-potro), podemos

    edir al alumno que identifique la relacin que es comn a ambos contextos (maternidad).

    Hn el ejercicio que aparece a continuacin, hemos agrupado relaciones analgicas de acuerdo a

    .trias importantes categoras filosficas, tales como causa efecto, parte-todo, medio-finalidad.

    )ebido a que el razonamiento analgico es una conexin importante entre la lgica formal y el

    icnsamiento creativo, sera particularmente provechoso para sus alumnos que llevaran a cabo estos

    jerc icio s, aunq ue no nece sari ame nte tod os de una vez. Ad em s, es imp orta nte darl e la o por tuni dad a

    i clase como conjunto, de que discutan tanto sus respuestas como las razones que las justifican,

    stimule a sus alumnos para que creen sus propias analogas, no solamente entre palabras, sino mnbin entre colores, sonidos, gustos, distancias, pesos, texturas, etc., en fin, entre todo tipo de

    xperiencias perceptivas. Por ejemplo, en msica: Esta nota es a otra como aquella nota es a

    ______ O, en colores: rojo claro es a rojo oscuro co m o ______ es a azul oscuro.

    JERCICIO: Diferencias y semejanzas

    i. Medios y finalidades

    1. Girar la llave es a...es a a) echar al gato fuera

    abrir la puerta b) encender la luzcomo c) cambiar de pareja

    mover el interrumptor d) detener el caballo

    2. Echar los cim ien tosf

    es a...es a a) dar en el blanco

    construir la casa b) no dar en el blancocomo c) soltar la cuerda

    apuntar la flecha d) doblar el arco

    V-10 [134]

    3. Echar agua es a

    apagar el fueg o como

    crear nuevos empleos

    4. Romp er huevoses a

    hacer una tortillacomo

    moler el trigo

    B. Ejemplo y tipo.1. Oso

    es amamfero

    comosalmn

    2. Martilloes a

    herramienta

    comosilla

    3. Camines a

    automvil

    comovioln

    4. Cartaes a

    correo

    comomensaje

    es a...

    a) hacer que la gente trabajeb) hacerse ricoc) aumentar los empleosd) acabar con el desempleo

    es a...a) hacer henob) hacer panc) hacer sopad) hacer piedras de moler

    es a...a) ballenab) tiburnc) pezd) cocodrilo

    es a...a) casab) dentistac) sofd) muebles

    es a...a) instrumento musicalb) concierto

    c) cuerdasd) violinista

    es a...a) objetos rotosb) masajec) comunicacind) televisin

    [135] V - l l

  • 7/29/2019 Lipman 3

    6/13

    Proceso y producto

    . Aserrares amuebles

    l. Explorar

    es adescubrimiento

    . Dormires adescanso

    . Plantar

    es asegar

    como cincelares a...

    como competires a...

    como esfuerzo es a...

    como estudiares a...

    a) esculturab) pinturac) hierro forjadod) decoracin

    a) ira

    b) victoriac) inventod) satisfaccin

    a) cansanciob) accinc) movimientod) hacer

    a) pensarb) reflexionarc) jugar

    d) comprender

    M L

    ea principal 5: Quin debiera dirigir los colegios?

    Mara alega que los colegios debieran ser dirigidos por los adultos ya que ellos tiene ms expe-

    ncia y son ms expertos que los nios para hacerlo. Es cierto que el argumento de Mara es

    istante slido; ella ofrece una muy buena razn como norma para seleccionar a aqullos que dirijan

    s colegios. Usted puede consultar a su alumnos con respecto a este punto: qu preferiran, un ntista experto o uno no experto; un mdico experto o no experto en el caso de una operacin?

    ambin se puede cuestionar esta analoga: son los expertos realmente como los doctores y los

    nlistas? Existen los expertos en la enseanza?

    Mientras que el argumento de Mara es plausible, Mark tiene dificultades parai aceptarlo. Es

    sible que Mark nos parezca cnico cuando dice que los adultos siempre dirn que estn haciend o lo

    cjor para los nios, sean o no sean beneficiosas sus acciones para los nios. Pero la desconfianza de

    ark debe tomarse en serio. Qu nos lleva a pensar que los adultos son expertos en el cuidado,

    ucacin e instruccin de los nios?

    I s aqu cuando cuand o Harry se da cuenta de que el problema no reside en si los colegios deben

    V-16 [140]

    ser dirigidos por gente mayor o por menores. El criterio debe ser co mp ren si n y no edad. Harry dte:

    El problema real es si los colegios debieran ser dirigidos por personas que saben lo que hacen o por

    personas que no saben lo que hacen.

    En este momento se nos plantea la siguiente pregunta: Qu significa saben lo que hacen? I n el

    caso de un doctor, podramos decir que un doctor sabe lo que hace cuando comprende el funcionu

    miento del cuerpo humano y cuando sabe cmo curarlo en caso de enfermedad, heridas o mal fun

    cionamiento. Tambin debe saber cmo mantener en buena salud a sus pacientes que han sido sana

    dos. De l mismo modo po dramos decir que las personas que dirigen los colegios debiera compren da

    a los nios; debieran ser capaces de mejorar el colegio cuando no funciona para real beneficio de los

    nios; debiera saber cmo mantener el colegio cuando s funciona para el real beneficio de los nios.

    Mark, sin embargo, no se dara por satisfecho con esto. l respondera que comprender a los nios

    no significara solamente comprender cmo son, sino tambin comprenderlos cmo podran ser

    Sugiera a sus alumnos que el asunto de cmo debiera ser dirigidos los colegios es algo que

    permanece abierto a la discusin. En ninguna parte del captulo V se encontrarn respuestas claras

    para la pregunta de cmo deben ser dirigidos los colegios; en lugar de eso, hay varias indicaciones y

    pistas que apuntan hacia exploracin y descubrimiento ms profundos.

    EJERCICIO: Quin debiera encargarse de la educacin?Qu preferiras...?

    1. a) Un profesor a quien realmente le importe que sus alumnosmejoren su rendimiento durante el ao?

    b) Un profesor a quien realmente le importe que sus alumnos lle-guen a conocerse y a tenerse afecto mutuamente?

    c) Un profesor a quien realmente le importen ambas cosas?2. a) Un profesor cuya principal exigencia sea que todos sus alumnos

    sean puntuales?

    b) Un profesor que insista en que sus alumnos se respeten mutunmente?c) Un profesor que exija tanto puntualidad como respeto mutuo.d) Un profesor que no se preocupe de estos dos aspectos?

    3. a) Un profesor que trate de que sus alumnos trabajen bien juntos?b) Un profesor que insista en corregir las faltas de ortografac) Un profesor que se preocupa de ambas cosas?d) Un profesor que no se preocupa de ninguno de estes de estos

    aspectos?

    [141] V-17

  • 7/29/2019 Lipman 3

    7/13

    4. a) Un profesor cuyos alumnos siempre sacan las mejores notas enlodo el colegio?

    b) El profesor cuyos alumnos hacen las mejores representaciones?c) El profesor cuyos alumnos son los mejores en atletismo?d) El profesor cuyos alumnos son los ms ordenados?

    5. a) El profesor que te desafa a que pienses por ti mismo?b) El profesor que ms reflexiona en todo el colegio?

    c) Un profesor que reflexiona y que desafa a sus alumnos a quepiensen por s mismos?d) Un profesor que no se preocupe de ninguno de estos dos aspec-

    tos?

    M L

    Idea principal 6: Qu quiere decir la palabra Bueno?

    Mark, dijo Mara suavemente, slo estn tratando de hacer lo que es bu eno para nosotros.Si, claro, contest Mark, y puedes estar segura de que, hagan lo que hagan, ellos lo seguirn

    lumando bueno.

    Compare ambos usos que se dan a la palabra bueno en el dilogo anterior. Mara emplea esta

    lalabra en su sentido ms comn. Ella cree que la palabra bueno se refiere a cosas como salud,

    indigencia, justicia, cosas que son buenas por s mismas, o acciones que representan claramente la

    iccin correcta. Obviamente, no tiene ninguna duda acerca de los motivos de aquellos que estn a

    argo del colegio.

    Mark si tiene dudas acerca de los motivos de los profesores. Sostiene que ellos pueden usar las

    kilabras en la forma que mejor les parezca; que si les fuera provechoso, llamaran bueno aqullo

    |uc la mayora de las personas en ningn caso calificaran como bueno.

    Obviamente, Mark est sugiriendo que las personas que dirigen un colegio (o cualquier otra

    iistitucin) pueden calificar sus prcticas de buenas , consistan en lo que consistan. Pueden llamar

    libertad a la esclavitud, properidad a la pobreza, con el fin de convencer a aquellos bajo su poder e que lo estn haciendo es bueno para ellos.

    Si suponemos que palabras como bueno, libertad o propiedad tienen significados intrnse-

    d s invariables, como lo creee Mara, el argumento de Mark deber parecer bastante sorprendente,

    'ero si suponemos que las palabras son inventos a los cuales las personas pueden asignarles el

    unificado que mejor les parezca, el argumento de Marcos resulta bastante comprensible. Sin

    mbargo, si las palabras pueden aplicarse de cualquier manera, quin ha escogido el significado que

    icnen en ese momento? Son siempre aqullos que tienen el poder, como sugiere Mark?

    V-I8 [142]

    EJERCICIO: Significados de bueno O1. Es posible que alguien haga cosas que esa person a llama buenas

    y que, sin embargo, en la realidad hagan dao a los dems?2. Es posible que alguien haga cosas que casi nadie considera buenas

    y que, sin'embargo, en la realidad, sean beneficiosas para los

    dems?3. Es posible que hay a cosas que no se deben hacer au nque hacerlasno cause mal a nadie?

    4. Es posible hacer algo bueno y que esa accin s cause mal a losdems?

    5. Es posible que una accin no sea ni buena ni mala?6. Es posible que algun as acciones sean siempre buenas y otras siem-

    pre malas?7. Es posible que si todos hacen mal en llevar a cabo una cierta

    accin, tambin sea malo que t la lleves a cabo?8. Es posible que ciertas acciones sean malas p ara o tra perso na si las

    lleva a cabo, pero que est bien que t las lleves a cabo?9. Es posible que, a veces, otras personas sepan mejor que t mismo

    lo que tienes que hacer?10. Es posible que, a veces, t sepas mejor que nadie lo que tienes que

    hacer?

    NOTA: Sean las respuestas afirmativas o negativas, haga que sus alumnos presenten tantos ejemplos

    como razones cuando hagan el ejercicio anterior.

    M I

    Idea principal: 7: El propsito de la educacin

    Harry dice: Pero la cosa ms importante que necesitan comprender es, en primer lugar, por qu

    vamos al colegio. La discusin entre Mark, Harry y Mara progresa rpidamente despus de este

    comentario. A continuacin, presentamos una lista de posibles explicaciones de por qu los nios

    van al colegio:

    1. Mara dice que van al colegio para aprender respuestas, pero inmediatamente cambia a:

    2. Para aprender a resolver problemas.

    [143] V-19

  • 7/29/2019 Lipman 3

    8/13

    V Miirk sugiere que es para aprender a plantear preguntas.

    4. Ilarry dice que es para aprender a pensar.

    5. l uego, Mark dice que es para aprender a pensar por s mismos.

    Usted podra iniciar la discusin de esta idea principal preguntndoles a sus alumnos cul es la

    razn por la cual se supone que ellos debieran ir al colegio. Para responder a esta pregunta tendrn

    que discurrir cules son las razones que tienen los adultos para mandarlos al colegio. Despus de

    esto, usted debiera tratar de estimular a sus alumnos para que eva len estas razones y traten de ver si

    ellos pueden encontrar razones ms vlidas para ir al colegio. Tambin podra pedirles que hicieran

    una lista de las razones que se les ocurran para no ir al colegio.Una vez hecho esto, usted podra releer en el texto la conversacin entre Mark, Harry y Mara

    sobre este punto. Haga que pongan especial atencin a los cinco propsitos sugeridos por los nios

    en el cuento, y vea de qu manera esto se conecta con las ideas de sus alumnos.

    1*1.AN DE DISCUSION: Por qu ir al colegio?

    1. Qu prefieres, recibir educacin o no recibirla? Por qu?2. Qu esperas obtener del hecho de ir al colegio?3. Si recibes educacin, sers un mejor ciudadan o? De qu modo?

    4. Si recibes educac in, seras una mejor persona? De qu modo?5. De qu modo se beneficiarn tus padres con el hecho de que tvayas al colegio?

    6. De qu modo se benefician tus profesores con el hecho de que tvayas al colegio?

    7. Se te ocurre qu desventajas pueden tener las personas que hanrecibido educacin?

    X. Crees que vas al colegio con el fin de apren der lo que las persona sgrandes ya saben?

    9. Te gusta en con trar la verdad acerca de las cosas que siempre hansido un misterio para ti?

    10. Te gustara ms ir al colegio si eso te ayudara a comprender lascosas que te interesan y las cosas que te tienen perplejo?

    11. Te gus tara ms ir al colegio si eso te ayuda ra sacarle mayor pro-vecho a tus talentos?

    2. Qu beneficios ofrece la educacin, aparte de prepara rte par a unaocupacin?

    3. Cmo haras uso de tu tiempo si no tuvieras que ir al colegio?4. Qu es lo que te ha propo rcionad o una m ayor educacin fuera del

    colegio?

    V20 [144]

    15. Qu pa sar a si a todos los nios se les exigiera que pagasen por sueducacin?

    16. Qu sucedera en todo el pas si no se exigiera a los nios quefueran al colegio?

    17. Continuaras yendo al colegio si eso dependiera solamente de ti?18. Qu es ms imp ortante para ti, ap render qu es lo que debes pen-

    sar o cmo se debe pensar? Por qu?19. Qu es ms importante, ser capaz de dar respuestas o de hacer

    preguntas?20. Qu preferiras, aprender a pensar como los dems o aprender a

    pensar por ti mismo? Por qu?

    ML

    EJERCICIO: Qu significa la palabra educacin? OSelecciona la palabra o palabras ms apropiadas para completar

    cada una de las siguientes oraciones:

    1. En el circo vimos a Jimbo , el perrito (instruido) (informado) (adies-trado) (educado).

    2. J ulio s abe leer y escribir, de modo que debe ser (sabio) (educado)(letrado) (civilizado).

    3. Cada noche antes de irse a dorm ir, Jua n memoriza diez palabras,de modo que debe ser (letrado) (una persona que tiene un buendominio del idioma) (educado) (memorable) (hablador).

    4. Ped ro es ese tipo del equipo del ftb ol que se especializa en metergoles, y por eso los dedos de sus pies deben ser (educados) (disci-plinados) (expertos) (instruidos) (ninguno de los anteriores).

    5. Ella sabe muchas cosas, eso la hace (sabia) (culta) (educada) (ins-truida) (informada) (aburrida).

    6. Si piensan mucho, deben ser (razonables) (educados) (inteligentes)(pensativos) (meditativos) (reflexivos).

    7. l pas muchos aos al colegio de modo de que debe ser (adies-trado) (educado) (instruido) (cansado) (bien enseado).

    [145] V-21

  • 7/29/2019 Lipman 3

    9/13

    8. Si eres educad o, eres (vivo) (sabio) (sensible) (brillante) (estu pendo)(inteligente) (sabelotodo) (loco) (feliz).

    9. Las personas educadas (saben un mont n de respuestas) (piensanmucho) (se hacen muchas preguntas) (leen mucho) (plantean mu-chas preguntas) (razonan bien) (comprenden lo que que est pasan-do) (tienen buena letra).

    10. Educacin es (saber qu es lo importante) (saber leer, escribir ycontar) (saber cmo usar lo que has aprendido) (pensar por timismo) (pensar) (estudiar) (tratar de descubrir qu es cada cosa)(memorizar) (aprender qu significa tener educacin) (descubrirque puedes pensar en forma correcta).

    ML

    Idea principa] Ne 8: A qu vamos al colegio: A aprender respuestas o a formular preguntas?

    Los nios que van al colegio necesitan tener un sentido de por qu estn haciendo lo que estn

    haciendo. A menos que tengan una cierta conciencia acerca del propsito de la educacin, es muy

    posible que en uno u otro momento se sientan como cautivos. Por lo tanto, es un error pensar que

    podemos integrarlos al proceso educacional sin hacerles que reflexionen acerca de qu es lo que estn

    haciendo y por qu lo estn haciendo cuando van al colegio.

    Al plantear estas preguntas, puede resultar ms positivo tratar en forma individual y especfica las

    diferentes facetas del proceso educacional: adquirir informacin, preguntar y responder, pensar y

    pensar por uno mismo, investigar, estudiar y aprender sobre la propia cultura y la propia tradicin.

    Una educac in unilateral se expresa grficamente en el proceso de preguntar y responder. Estimu

    lar i los nios para que proporcionen respuestas es cultivar a una persona que no ha desarrollado la

    habilidad de pensar por s mismo. Esos nios no tendrn oportunidad para desarrollar su propia

    individualidad. Pero los profesores deben evitar slo provocar cuestionamiento, en otras palabras,

    preguntar por preguntar. Las preguntas deben ser parte del dilogo, parte del proceso de bsqueda;

    uno pregunta porque desea co mp re nd er el significado de lo que se dice o se lee. De modo que,

    cuando Marcos sugiere que los nios debieran ir al colegio a aprender cmo plantear preguntas y no

    a encontrar respuestas, est haciendo referencia a un importante aspecto en la educacin.

    EJERCICIO: PreguntasAlgunas preguntas no son buenas preguntas. He aqu algunas de las

    razones:

    V-22 [146]

    1. Una pregunta puede basarse en una suposicin errnea.

    Ejemplo: Qu tipo de avin us Cristbal Coln cuando descubri Amrica? parte de U

    suposicin de que vol en avin.

    2. Una pregunta pued e ser tan vaga que no sabremos c mo contestarla.

    Ejemplo: Cunto pesaba Julio Csar? no es suficientemente especfica. Debemos saber li

    edad especfica a que se refiere la pregunta.

    3. A vec es la p reg un ta no tien e sen tid o po rq ue co nti ene una co ntra dic ci n. Es deci r, alg una s di

    las palabras de la pregunta eliminan otras o se cancelan mutuamente.

    Ejemplo: A qu velocidad va un automvil que se encuentra detenido?

    4. A vec es una pr eg un ta no tien e sen tid o po rq ue usa pa la br as qu e no tien e sen tid o.

    Ejemplo: Qu comen los caaltos?

    5. Alg una s pr eg un ta s s lo apa ren tan ser pre gu nta s; en rel id ad no lo son.

    Ejemplo: La nieve es blanca?

    (Nota: En una conversacin esta oracin puede comprenderse como pregunta, pero la forinn

    adecuada debiera ser Es blanca la nieve?

    6. Al gu na s pre gu nt as pre sup on en , res pue sta s esp ecfi cas.

    Ejemplo: Por Dios! Qu calor hace hoy!, no es verdad?

    Las preguntas a continuacin son aceptables, deficientes porque caen en alguna de las seis categoras anteriores, o incorrectas por algn

    otro motivo.

    Qu crees t?

    1. Qu edad tena Simn Bolvar al nacer2. Qu edad tena Napolen?3. Por qu est hirviendo el ocano?4. Es posible soar con que estamos soando?5. Quin era la mam?6. No te gustara salir a jugar al patio aho ra mismo?7. Andan a caballo los mutuchojos?

    8. ste es el ltimo ejercicio?9. Qu marca de mq uina de escribir us San P ablo cuando escri-ba sus cartas?

    10. Oy lo que dijo el hombre mudo?

    M r ,

    [147] V-23

  • 7/29/2019 Lipman 3

    10/13

    (TIVIDAD: Acertijos y tonteras

    A veces es difcil determinar el lmite entre lo que tiene sentido y lasnteras. Una fuente de tonteras son los acertijos. Pero a veces el acerjo es una tontera porque plantea preguntas ridiculas. Otras veces, esna tontera porque la respuesta es ridicula. Cmo clasificaras t losemplos siguientes: pregunta tonta? respuesta tonta? ambas tontas? ti pregunta ni respuesta tonta?

    1. P.Qu es lo que camin a primero a cuatro patas , despus a dosy luego a tres?

    R.El ser humano.2. P.Si un pato pone un huevo en el lmite entre el Brasil y

    Argentina, de quin ser el huevo?R.De nadie, porque los patos no ponen huevos, slo las patas.

    3. P.En qu se diferen cia una pulga de un elefante?R.En que el elefante puede tener pulgas, pero las pulgas no

    pueden tener elefantes.4. P.Cmo se sube un elefante a un rbol?

    R.Espera que pase una mariposa y le hace dedo.5. P.Cmo se baja un elefante de un rbol?

    R.Se sube en una hoja y espera a que llegue el otoo.6. P.Por qu tiene arrugadas las rodillas los elefantes?

    R.De tanto hincarse para jugar a las bolitas.

    ML

    LAN DE DISCUSION: Preguntas y respuestas

    Mark se pregunta si el propsito de ir al colegio es ayudar a losos a que aprendan a plantear preguntas.

    1. Crees que necesitas ayuda para aprend er a plantear preguntas,o crees que, cada vez que algo te ha dejado perplejo, has podidoformular una pregunta?

    2. Sientes que cada vez que tienes una pregun ta, siempre parecesencontrar exactamente la persona que la puede contestar, o

    V-24 [148]

    sientes que a veces tienes preguntas que nadie cerca tuyo puederesponder?

    3. Alguna vez tienes preguntas que ests seguro nadie sabrresponder?

    4. Es fcil formular preguntas, o es difcil ponerlas en palabras?5. P reguntas a men udo por qu?, por qu lo hace?, etc. Te

    molesta si otras personas te preguntan a ti por qu?6. Si nios ms pequeos que t te pregun tan por qu?, tienes

    paciencia con ellos o les dices que se vayan a molestar a otraparte?

    7. Crees que los adultos comprenden realmente por qu tienestantas preguntas?

    8. Crees que los adultos tenan la misma cantidad de preguntascuando tenan tu edad?

    9. Crees que los adultos se han olvidado de cmo es ser nio?10. Crees que cuando crezcas dejars de tener preguntas?11. Qu es ms importante, preguntar o responder?12. Qu es ms importante, las preguntas que se te estn plan-

    teando ahora mismo o las respuestas que ests tratando deencontrar?

    Idea principal NQ 9: Pensar por s mismo

    Mark sugiere que uno de los propsitos de la educacin debiera ser ayudar a los nios a que

    aprendan a pensar por s mismos. Es importante sealar el hecho de que l hace la distincin entre

    aprender a pensar y aprender a pensar por uno mismo.

    Consideremos algunos ejemplos. Si se le da a usted la tarea de averiguar la distancia entre Bogot

    y Quito, puede encontrar la respuesta slo con mirar un mapa. Habr instrucciones sobre cmo usai el mapa y siguiendo estas instrucciones usted ser capaz de responder la pregunta. No cabe duda que

    la persona que lleva a cabo esta tarea est pensando. Pero supongamos que usted se encuentre

    perdido en el bosque; tendr que discurrir un m odo de descubrir dnde est y cm o ir de ah hasta su

    destino final. Debido a que no hay ninguna seal, usted tendr que pensar por s mismo.

    O piense en la diferencia entre escoger lo que se va a poner para jugar en un partido de ftbol y lo

    que se va a poner para ir a una fiesta. En el primer caso, hay reglamentos que determinan lo que se

    deber poner, en el segundo caso, usted tendr que tomar una decisin por s mismo.

    Tambin, contraste el dibujar una figura siguiendo los nmeros y hacer un dibujo en que usted

    escoge los colores y la composicin.

    [149] V-25

  • 7/29/2019 Lipman 3

    11/13

    Para expresarse, por ejemplo, en una carta a un amigo, usted tiene que pensar, y tambin pensar

    por s mismo, Tiene que pe ns ar porque se debe familiarizar con el vocabulario, estructura de las

    [raciones, ortografa y la prctica para escribir. Tiene que pe ns ar p o r s m ism o al decidir qu es lo

    que quiere decir (y lo que no quiere decir) y cmo expresarlo en un modo tal que comunique en

    forma efectiva lo que usted quiere decir.

    As que podramos decir que tanto Harry como Mark tienen razn. Uno de los propsitos de la

    educacin es ensear a los nios a pensar. Esto implica aprender a dominar ciertas reglas, cultivar

    i'ertas habilidades y familiarizarse con nuestra tradicin cultural. Pero Mark tambin tiene razn.

    Los colegios tienen la responsabilidad de estimular a los nios para que piensen por s mismos.

    EJERCICIO: Pensar por uno mismo

    Cules de estos casos implican pensar en genera l y cules implicanoensar por uno mismol Indica si no puedes determinar cul escoger.

    1. Arthur: todo el mun do dice que Mag da es aburrid a. Pe ro yo laencuentro interesante y atractiva.

    2. Magd a: a ver, si dos ngulos rectos suman 180, eso significa

    que uno solo debe medir 90o.3. Hermn: ahora que Magda usa esos zapatos de tacn alto, esms alta que Arthur.

    4. Nancy: le prom et a Hermn que bamos a caminar jun tos devuelta a casa. Ojal no le hubiera dicho nada. Pero una pro-mesa es una promesa y me avergonzara de romperla.

    5. Tony: no me puedo imaginar cul es la relacin que existeentre Nancy, Hermn y Jack. Me pregunto qu estar pasandoah.

    6. Jack: si Nancy se deshace de Herm n, a lo mejor puedo cam i-nar con ella de vuelta a casa.

    7. Sue: me pregunto qu es lo que Jack ve en Nancy. Debe teneralguna razn para andar detrs de ella.

    8. Virginia: creo que Tony es tonto. Pero creo que Sue es anms tonta. Creo que prefiero tener a Tony de amigo.

    9. Albert: si pudiera saber lo que es la palabra 31 horizontal,podra terminar este crucigrama.

    10. Gil: apenas se me ocurra cmo terminar este ltimo prrafo,voy a completar este cuento que he estado escribiendo.

    V26 [150]

    11. Archie: me encanta cuando el profesor inventa historias paracontarmo s, y despus inventa preguntas especiales para que noso-tros las respondamos. Me hace sentir que estoy pensando porm mismo.

    M L

    EJERCICIO: Pensar por ti mismo

    Pensamos siempre por nosotros mismos? O dejamos a veces quelos pensamientos de los dems afecten los nuestros?

    A continuacin aparecen tres situaciones. Si te encontraras en ellas,pensaras por ti mismo o dejaras que alguien influyera en tu decisin?Explica por qu.

    1. Ves un hom bre tirado en el camino rodea do po r un montn deadultos. Algunos de ellos te gritan para que vayas a pedir ayuda.

    2. Tu hermana te dice, no quiero que invites a Sandra para tucumpleaos. No puedo soportar a su hermana. Pero a ti te gusta

    Sandra.3. Echas de menos a tu amigo Carlos, que ha estado ausente del

    colegio por una semana. Quieres ir a visitarlo, pero otro amigo tedice, no vayas. Qu pasara si tuviera algo contagioso?.

    M M

    Idea principal NQ10: Es necesario que aprender sea aburrido?

    A pesar de que Mark es el ms cnico del grupo en lo que a educacin se refiere, est, sin

    embargo, convencido de que aprender no es necesariamente algo aburrido. Mara y Harry, que pun

    cen estar menos resentidos con el modo en que suceden las cosas en el colegio, son ms pesimistas

    que M ark acerca de la posibilidad de hacer que el proceso de aprendizaje sea interesante. El nio que

    con ms facilidad ve alternativas para arreglar las cosas es el ms molesto con la manera actual de

    funcionar del colegio.

    Mark no est de acuerdo con Harry en que un montn de cosas que te ensean en el colegio

    simplemente no se pueden hacer ms interesantes. Quiz l se da cuenta de que Harry est supo

    [151] V-27

  • 7/29/2019 Lipman 3

    12/13

    maula que 1) algunas cosas (por ejemplo, las tablas de multiplicar) son tan aburridas que desafan

    cualquier esfuerzo por hacerlas ms interesantes, y que 2) al ensear algunas materias, por ejemplo,

    ciertas habilidades bsicas, es necesario que el material sea completamente ajeno a la experiencia

    diaria de los nios.

    Mark sugiere que, si los anuncios comerciales pueden tomar algo inocuo como una pastilla de

    abn y convertirla en algo interesante, los profesores debieran ser capaces de tomar el material

    cscolar y hacerlo tan interesante como el anuncio comercial o ms an. Usted podra hacer que sus

    ilumnos escribieran una lista de cosas que tuvieran que aprender el ao anterior y sugerir maneras

    (como juegos, bailes, imitacin de anuncios comerciales, etc.) de presentarlas para los nios.

    PLAN DE DISCUSION: Es posible hacer que los colegios sean msinteresantes?

    1. a) Si en vez de escalera, tu colegio instalara cuerdas para subir deun piso a otro (si el colegio tiene ms de un piso), sera msinteresante ir al colegio?

    b) Sera seguro y prctico?2. a) Si se dejara ms tiempo entre clase y clase para jugar, y si

    hubieran ms juegos, sera ms interesante ir al colegio?b) Aprenderas tanto como aprendes ahora?

    3. a) Si hubieran ms excursiones, sera ms interesan te ir al colegio?b) Qu clase de excursiones son ms educativas?

    4. a) Si cada estudian te tuviera su pro pia celda de estudio, sera msinteresante ir al colegio?

    b) Te molesta la falta de intimidad en el aula?5. a) Te molesta la falta de intimidad fuera del aula?

    b) Necesitas ms intimidad para estudiar, o para jugar, o en losrecreos entre las clases mientras que ests en el colegio?

    6. a) Ayudan las fotografas o diapositivas a hacer que las clasessean ms interesantes?

    b) Qu prefieres, sentarte a mirarlas o discutir con tus compae-ros?

    7. a) Contin a tu educacin fuera del colegio?b) Dnde aprendes ms, en el colegio o fuera de l?c) Qu es ms interesante, tu educacin en el colegio o fuera de

    l? Explica por qu.8. a) Te gustan las sorpresas?

    V-28 [52]

    b) Cuando pasa algo inesperado, aprendes algo nuevo?c) Crees que todo el aprendizaje debiera llegarte en forma de sor-

    presa?d) Si todo el aprendizaje fuera una sorpresa, sera ms interesante

    o aburrido?9. a) Te gusta descubrir cosas?

    b) Te gusta descubrir ideas?c) Si todo el aprendizaje consistiera en descubrir nuevas cosas y

    nuevas ideas, sera ms interesante ir al colegio?10. a) Te gusta inventar cosas que nunca antes han existido?

    b) Te gusta pensar en el modo en que las cosas podran ser enotros mundos? Y en tu propio mundo?

    c) Si ir al colegio implicara imaginarse e inventar muchas cosas,te resultara ms interesante ir al colegio?

    11. a) Crees que es par te im portan te de la educacin el hecho ticaprender lo que otras personas han pensado y hecho?

    b) Crees que es parte importante de la educacin el hecho de queotras personas tengan la oportunidad de aprender lo que t has

    pensado y hecho?

    MI.

    EJERCICIO: Son malas todas las clases?

    Haga dos columnas en la pizarra. En un lado, haga una lista de lascaractersticas que sus alumnos consideren como pertenecientes a cla-ses malas y en el otro lado a clases buenas.

    Una vez completas las listas, trate de agrupar estas caractersticas.Por ejemplo, todas las sugerencias acerca de la distribucin fsica de laclase (como sentarse en un crculo) debieran reunirse bajo un mismoencabezamiento; todas aquellas referentes a los recreos bajo otro; todasaquellas referentes a la enseanza bajo otro, y as sucesivamente.

    MI.

    [153] V-29

  • 7/29/2019 Lipman 3

    13/13

    EJERCICIO: Son malos todos los colegios? OMark habla acerca del colegio ideal al cual le gustara ir. A qu

    lipo de colegio te gustara ir? Escribe una corta descripcin de cmosera tu colegio ideal, teniendo presentes las siguientes preguntas:

    a) Qu tipo de profesores habra en ese colegio? Habra profesores?

    h) Qu tipo de material de juegos habra?c) Qu tipo de material pedaggico habra?d) Qu tipo de alumnos asistiran?e) Participaran tus padres en ese colegio ideal ms de lo que par-

    ticipan en tu colegio actual?f ) Cunto tiempo pasaras en ese colegio?g) Qu haras con el resto de tu tiempo?h) Estaran separadas las aulas una de otra, o se comunicaran

    entre s?i) Podras tener ms intimidad, si quisieras, que la que tienes

    actualmente?

    M L

    Idea principal NQ 11: Pensando en percepciones

    Kn el episodio de la nube que Harry y Mark miraban, la nube en s no fue idea de los nios. Su

    idea fue verla co mo si fuera Norteamrica. Los nios han descubierto que no slo pueden pensar en

    las cosas que ven, sino tambin pueden pensar en las ideas que tienen con respecto a las cosas que

    ven.

    Hay una diferencia considerable entre ver una nube como nube y verla como si fuera Norteam-rica. Sus alumnos pueden organizar un juego de sombras en el cual, las mismas cosas que algunas

    nias slo consideran como sombras, son consideradas como la silueta de un pato o de un conejo

    por otros nios.

    Para ser capaz de apreciar estas siluetas se requiere de una despierta imaginacin que es mu y

    importante en la percepcin esttica y el pensamiento creativo.

    Los nios pueden pensar en cualquiera de sus percepciones auditivas, olfativas, tctiles o

    musculares tan fcilmente como en las visuales. Pueden pensar en la textura del papel de lija, o en

    el sabor de un chicle o la fragancia de un melocotn, y pueden luego hacer comparacines ent-re

    esas percepciones y otros aspectos de su experiencia. Es de especial importancia que los nios practi-

    V-30 [154]

    quen en la conexin de pensamientos abstractos con percepciones concretas, como se demuestra en la

    Parte I que viene a continuacin.

    EJERCICIO: Conectando pensamientos con percepciones

    Completa las oraciones siguientes, llenando los espacios en blancocon algo concreto que has visto, gustado, tocado, olido u odo. (Enrealidad, lo que estars haciendo es inventar metforas, es decir, estarsdiciendo que tal cosa es tal otra.)

    Ejemplo: Amor es un abrazo apretado.1. El odio es ............................ 6. La rabia es ...............................2. La tristeza es ....................... 7. La ans iedad es ........................3. Los recuerdos son .............. 8. Planear un viaje es ................4. La aritmtica es ................. 9. Los colores son ......................5. La felicidad es ..................... 10. El sonido de la guitarra es

    N O T A : Este ejercicio puede ser ms difcil si se deja fuera el sentidode la vista, limitando as a sus alumnos a encontrar algo relacionadocon los otros sentidos del gusto, tacto, olfato u odo.

    ML

    EJERCICIO ESCRITO: Percibir