liquidos_y_electrolitos_2014.ppt

Embed Size (px)

DESCRIPTION

electrolitos

Citation preview

  • Unidad II. Proveyendo para la requisicin de fluidos y electrolitos

    Profa. Gloribell Ortiz Dra. Miriam NietoCapitulo 40*

  • Outcomes: Al finaliza la conferencia el estudiante:Mencionar principios de anatoma y fisiologa relacionados a la regulacin de fluidos, electrolitos y balance acido-base en nuestro cuerpo.Describir los parmetros de estimado a usarse para evaluar el cliente con desbalances potenciales o actuales de fluidos, electrolitos y acido-base.Discutir alteraciones comunes en el balance de fluidos, electrolitos y acido-base.*

  • Outcomes: Al finaliza la conferencia el estudiante:Analizar las responsabilidades del profesional de enfermera en la promocin, prevencin y el manejo del cliente con alteraciones en fluidos, electrolitos y acido-base.

    *

  • IntroduccinEn un buen estado de salud, el cuerpo mantiene el balance de fluidos, electrolitos y acido-base.Este balance (homestasis) depende de mltiples procesos fisiolgicos que regulan la ingesta y eliminacin de fluidos y el movimiento de agua y las sustancias disueltas en ella entre los compartimientos del cuerpo.Dra. Miriam Nieto, PhD*

    Dra. Miriam Nieto, PhD

  • IntroduccinCasi todas las enfermedades tienen el potencial de amenazar este balance.

    En el diario vivir, temperaturas excesivas o actividades vigorosas pueden interrumpir el balance si no se mantiene el agua e ingesta de sal adecuadamente.*

  • Medidas teraputicas, tales como el uso de diurticos o succin nasogstrica, tambin pueden alterar la homestasis del cuerpo, a menos que los electrolitos sean reemplazados.

    *

  • Fluidos del cuerpo y electrolitos:El aguaEl agua es un fluido esencial en el cuerpo humano y compone el 50% - 60% del peso de una persona saludable.El agua es vital para la salud y el funcionamiento normal de las clulas.Edad, sexo y grasa afectan la cantidad de agua*

  • Funciones del aguaProvee un medio de transporte de substancias tales como hormonas, enzimas, plaquetas, clulas rojas y blancas a travs del cuerpoProvee un medio para transportar nutrientes para la clula y productos de desechos de la clula

    *

  • Funciones del aguaFacilita el metabolismo celular y el funcionamiento adecuado Acta como solvente para los electrolitos y no electrolitosAislador y amortiguador Regula y mantiene la temperatura corporalFacilita la digestin y promueve la eliminacin

    *

  • Distribucin de los fluidos del cuerpoLos fluidos del cuerpo se dividen en dos compartimientos mayores: intracelular y extracelular.Fluido intracelular (FIC): Se encuentra dentro de la clulaConstituye 70% del fluido total del cuerpo (adulto) o el 40% del peso del cuerpoFluido extracelular (FEC):Se encuentra fuera de la clulaConstituye 30% del fluido total del cuerpo o el 20% del peso del cuerpo (adulto)Se subdivide en dos compartimientos: intravascular e intersticial.

    *

  • Distribucin de los fluidos del cuerpoUn tercer espacio, usualmente menor, es el fluido transcelular.El fluido transceluar incluye: fluido cerebroespinal, pericardial, sinovial, intraocular, pleural y secreciones digestivas. *

  • Figura 40-1 *

  • Compartimiento de los fluidos*

  • Variaciones del aguaAdulto saludable total de agua en el cuerpo 50% - 60%Infante El FEC es ms que en el adultoEl sexo y la cantidad de grasa afecta el agua del cuerpoMujeres y personas obesas tienen menos aguaVer pgina 1417 Tabla 40-1*

  • Balance de fluidosLa cantidad deseada de ingesta y eliminacin de lquidos es de 1,500 a 3,500 Ml en 24 horas.El promedio es de 2,500 a 2,600 mL por da*

  • Balance de fluidosDra. Miriam Nieto, PhD*

    Dra. Miriam Nieto, PhD

  • Composicin de los fluidos del cuerpoFluidos intracelular y extracelular contienen oxgeno de los pulmones, nutrientes disueltos del tracto GI, productos de excrecin del metabolismo tales como dixido de carbono y cargan partculas llamadas iones.*

  • Composicin de los fluidos del cuerpoElectrolitosLas sales disueltas en los fluidos del cuerpo se separan en partculas cargadas elctricamente llamadas electrolitos.El nmero de cationes y aniones debe ser igual

    *

    Cationes (+)Aniones (-)Sodio (>extracelular)Cloro (> extracelular)Potasio (>intracelular)Fosfato (>intracelular)CalcioBicarbonatoMagnesioSulfatos

  • Composicin de los fluidos del cuerpoLa composicin de los fluidos varia de un compartimiento a otro.FEC los principales electrolitos son: sodio, cloro y bicarbonato. Otros electrolitos tales como potasio, calcio y magnesio tambin estn presentes en cantidades ms pequeas.FIC los principales cationes son el potasio y el magnesio. Los principales aniones son fosfato y sulfato.*

  • Composicin de los fluidos del cuerpoLos electrolitos generalmente se miden el miliequivalente por litro de agua (mEq/L) o en miligramos por 100 mililitros (mg/100 mL).Es importante mantener el balance del volumen de los fluidos y la composicin en el compartimiento de los fluidos para mantener la salud.Secreciones intestinales y gstricas tambin contienen electrolitos (prdida excesiva lleva a desbalance de lquidos y electrolitos)

    *

  • Electrolitos principales y su funcin principal - Tabla 40-3 (pg. 1421)Sodio controla y regula el volumen de lquido del cuerpo Potasio principal regulador de la actividad enzimtica celular y el contenido de aguaCalcio impulso nervioso, coagulacin de la sangre, contraccin muscular y absorcin de B12

    *

  • Electrolitos principales y su funcin principalMagnesiometabolismo de carbohidratos y protenas, accin vital que envuelve enzimasCloro mantiene la presin osmtica en la sangre y produce acido hidrocloridricoBicarbonato sistema principal de amortiguador Fosforo esta envuelto en las reacciones qumicas, divisin celular y rasgos hereditario*

  • Movimiento de los fluidos del cuerpo y electrolitosLos compartimientos de los fluidos del cuerpo estn separados unos de otros por la membrana celular y la membrana capilar.Mientras estas membranas son completamente permeables para el agua, se consideran permeables selectivas para solutos como sustancias que se mueven a travs de ella con un grado de facilidad variado.

    *

  • Movimiento de los fluidos del cuerpo y electrolitosPartculas pequeas como los iones, O2, CO2, se mueven fcilmente a travs de estas membranasMolculas grandes como la glucosa y las protenas tienen mas dificultad para moverse entre los compartimientos de fluidos *

  • *

  • Figure 52-2 Electrolyte composition (cations and anions) of body fluid compartments. (From Fundamentals of Anatomy and Physiology 4e by Martini, Fredric. 1998 Reprinted by permission of Pearson Education, Inc., Upper Saddle River, NJ.)

  • Mtodos de movimientos de los electrolitosOsmosisDifusinFiltracinTransporte ActivoOsmosisMovimiento de agua a travs de membranas celulares de una solucin menos concentrada a una ms concentrada, para igualar las concentraciones*

  • Figure 52-3 Osmosis: Water molecules move from the less concentrated area to the more concentrated area in an attempt to equalize the concentration of solutions on two sides of a membrane.

  • Solutos: Sustancias disueltas en un lquido. Ejemplo, cuando se le aade azcar al caf, la azcar es el soluto.Cristaloides (sales) o coloides (protenas grandes)Solventes:Es el componente de la solucin que puede disolver un soluto. (Ejemplo, caf)En el cuerpo, el agua es el solventeSolutos pueden ser electrolitos, oxigeno, dixido de carbono, glucosa, urea, aminocidos y protenas.*

  • La concentracin de solutos en los fluidos del cuerpo (el poder de halar)se expresa en osmolaridadOsmolaridad es determinada por el total de la concentracin de soluto dentro de un compartimiento de fluido y es medido como partes del soluto por kilogramo de aguaOsmolaridad se reporta como miliosmoles por kilogramo (mOsm/kg)Tonicidad se refiere a la tensin del fluido del compartimiento (FIC, FEC), la relacin entre el soluto y el agua*

  • Las soluciones pueden ser isotnicas, hipertnicas, o hipotnicasIsotnicasTiene la misma osmolaridad que los fluidos del cuerpoNSS .9%HipertnicasMayor osmolalidad que los fluidos del cuerpo3% NSSHala liquido fuera de la clula haciendo que esta se encojaHipotnicasMenor osmolaridad que los fluidos del cuerpo0.45% NSSLa clula hala liquido hacia ella haciendo que se hinche

    *

  • Presin osmticaEl poder de la solucin de halar agua a travs de una membrana semipermeableCuando dos soluciones de diferentes concentraciones de soluto son separadas por una membrana semipermeable, la solucin de mayor concentracin de soluto ejerce una presin osmtica mayor halando el agua a travs de la membrana semipermeable para igualar las concentraciones de la solucin

    *

  • Presin onctica (presin onctica coloidal)Las protenas del plasma ejercen una presin halando agua del espacio intersticial al compartimiento vascular

    *

  • DifusinEl movimiento de molculas a travs de una membrana semipermeable de un rea de mayor concentracin a un rea de menor concentracin La tendencia de los solutos a moverse libremente a travs del solventeLa difusin de la velocidad de las sustancias varia de acuerdo a: el tamao de las molculas, la concentracin de la solucin y la temperatura de la solucin*

  • Figure 52-4 Diffusion: The movement of molecules through a semipermeable membrane from an area of higher concentration to an area of lower concentration.

  • Filtracin Proceso donde el fluido y los solutos se mueven juntos a travs de la membrana de un compartimiento a otro.El movimiento es de un rea de mayor presin a un rea de menor presinPresin de filtracin: resulta del movimiento de fluido y substancias disueltas en fluido fuera del compartimiento.Presin hidrosttica: es la presin ejercida por el fluido dentro de un sistema cerrado en la pared del contenedor que la sostiene. Fluido se mueve de un rea de > presin a una de < presin.

    *

  • Trasporte ActivoEs un proceso que requiere de energa para el movimiento de substancias a travs de la membrana celular de un rea de menor concentracin de soluto a un rea de mayor concentracin de soluto.ATP: almacenada en todas las clulas, es liberada de la clula y suple la energa para el movimiento de soluto hacia adentro y fuera de la clula.Enzimas se requieren para transporte activoConcentraciones de iones de Na y K (se activa bomba de Na y K)*

  • Figure 52-6 An example of active transport. Energy (ATP) is used to move sodium molecules and potassium molecules across a semipermeable membrane against sodiums and potassiums concentration gradients (i.e., from areas of lesser concentration to areas of greater concentration).Dra. Miriam Nieto, PhD*

    Dra. Miriam Nieto, PhD

  • Regulacin de fluidos del cuerpoNormalmente la ingesta y prdida de fluidos en el cuerpo estn balanceadosIngesta de fluidosNecesita 2, 500 mL 2,600 mLMecanismo de la sed es el regulador primario en la ingesta de fluidosLocalizado en el hipotlamo Estimulado por presin osmtica, volumen vascular

    *

  • Salida de FluidosOrinaSe forma en el rin y se excreta por la uretra1, 400-1, 500/24 hrs.Prdidas insensiblesPiel y pulmonesNo se puede medir y no se notaPerspirar (piel)Agua en el aire exhaladoHecesContiene agua y electrolitos

    *

  • Vas de adquisicin y prdida de fluido y electrolitos*

    AdquisicinPrdidaComidas slidas- 1,000Orina- 1,400-1,500Lquidos ingeridos- 1,200 -1,500Sudor -100Oxidacin de las comidas- 200Prdidas insensibles pulmn-350-400 piel 350-400Total 2,400-2,700Heces-100-200Total- 2,300-2,600

  • Manteniendo la homeostasisRionesRegulador primario de los fluidos del cuerpo y balance de electrolitosRegula el volumen y osmolaridad de FEC regulando la excrecin de agua y electrolitosAjustan la reabsorcin de agua del plasma filtrado y la cantidad de orina excretada

    *

  • Manteniendo la homeostasisHormona antidiurticaRegula la excrecin de agua del rin, es sintetizada en la porcin anterior del hipotlamo y acta en los ductos colectores del rinSi la osmolaridad aumenta, se produce ADH, permitiendo que los ductos colectivos sean ms permeables al agua, se reabsorbe ms agua en la sangre, baja osmolaridad porque se diluye los fluidos del cuerpo*

  • Manteniendo la homeostasisSistema Renina-angiotensina-aldosteronaReceptores especializados en la clula juxtaglomerulares del nefrn, responde a cambios en la perfusin del rinSe inicia el sistema Si la presin de sangre disminuye en el rin, se libera reninaCausa conversin de angiotensina I - angiotensina II (por la encima convertidora angiotensina)Angiotensina II acta directo al nefrn, retencin de Na + y agua (restaura volumen de sangre)*

  • Regulacin de electrolitos ElectrolitosSubstancias capaces de romperse en iones (In: tomo o molcula que lleva carga elctrica) elctricamente cargados que estn presentes en todos los fluidos del cuerpo o compartimientos. Cationes: iones con carga positivaAniones: iones con carga negativa

    *

  • Regulacin de electrolitos Mantener el balance de fluidosContribuir en la regulacin cido-baseFacilitar las reacciones enzimticosTransmitir reacciones neuromuscularesLa mayora de los electrolitos entran al cuerpo por la dieta y se excretan en la orinaEl Cl y Na no se almacenan y deben consumirse diariamenteK y Ca se almacenan en la clula y hueso*

  • *

    Prueba de LaboratorioValor NormalSodio en Suero135-145mEq/L

    Potasio en Suero3.5-5.3 mEq/LCalcio en Suero4.5-5.5 mEq/L o 9-11mg/dl

    Fsforo en Suero2.5-4.5mEq/L

    Magnesio en Suero1.5-2.5mEq/L

    Osmolalidad del Suero280 300mOsm/kgHematocritoMujer: 37-47%; Hombre: 40-50%BUN6-20mg/dlOsmolalidad de la orina50-1400mOsm/kgGravedad especfica de la orina1.001 -1.040Sodio Orina50-130mEq/L

  • Sodio (Na+)Electrolito principal y ms abundante del FECSe mueve fcilmente entre el fluido intravascular y espacio intersticial; se mueve fcilmente a travs de la membrana celular por transporte activoInfluye en muchas de las reacciones qumicas del cuerpoClulas del tejido nerviosoClulas del tejido muscular

    *

  • Sodio (Na+) Controla y regula el volumen de fluidos del cuerpoMantiene el balance de agua a travs del cuerpoRegulador primario del volumen ECFInfluye en el volumen ICFParticipa en la generacin de impulsos nerviososElectrolito esencial en la bomba sodio-potasio

    *

  • Sodio (Na+)El exceso se elimina primordialmente por los riones y cantidades pequeas en las heces y sudor.Se mantiene en campo relativamente estrecho; desviaciones rpidamente resultan en problemas de salud serios.

    *

  • Sodio (Na+)Su concentracin es afectada por consumo de sal y agua.Se conserva a travs de la reabsorcin en el rin; proceso estimulado por la aldosteronaConcentracin de sodio (ECF): 135-145mEq/L (mmol/L)

    *

  • Potasio (K+)Catin principal del FICRegulador principal de la actividad enzimtica celular y el contenido de agua celularRol vital en procesos tales como la transmisin de impulsos elctricos particularmente en nervios, corazn, esqueletal, intestinal y tejido del pulmn, metabolismo de protenas y carbohidratos y construccin celularRegulacin del balance cido-base por el intercambio celular de H+

    *

  • Potasio (K+) Consumo de 50 a 100mEq diarios son suficientes para mantener balance de K+Cantidades adecuadas en dieta balanceada (guineos, kiwi, ciruelas)Se excreta primordialmente por los riones (no hay mtodo efectivo para conservar el potasio); dficit ocurre si el exceso de su perdida no se reemplazaLas secreciones GI contienen potasio; tambin en el sudor y la saliva *

  • Potasio (K+) Conservacin de K+ por la bomba sodio cuando el sodio es eliminado; conservacin por los riones cuando disminuye el K+ celularLa secrecin de aldosterona estimula la excrecin de K+ en la orinaPotasio en suero : 3.5 a 5 mEq/L

    *

  • Calcio (Ca2+)Electrolito ms abundante en el cuerpo (99% calcio ionizado encontrado en huesos y dientes)Enlace cercano entre las concentraciones de calcio y fsforoNecesario para la transmisin de impulsos nerviosos y la coagulacin de la sangreCataltico para la contraccin muscular

    *

  • Calcio(Ca2+): Funciones Necesario para la absorcin de la vitamina B12 y su uso por las clulas del cuerpoActa como cataltico para muchas de las actividades qumicas Necesario para huesos y dientes fuertesDetermina el grosor y la fortaleza de las membranas de la clula

    *

  • Calcio(Ca2+):Fuentes y Prdidas1g diario: cantidad > en nio/as y mujeres embarazadas y lactantes1500mg: Mujeres post menopausia y hombres > 65 aosFuentes (leche, queso , vegetales verdes)Uso de calcio estimulado por vitamina D (calcitrol) responsable de absorcin de calcio y limita su excrecin cuando los niveles son adecuados

    *

  • Calcio (Ca2+) Movimiento de los huesos y dientes para mantener niveles en sangre normalesExcrecin a travs de la orina, heces, bilis, secreciones digestivas y sudor*

  • Calcio (Ca2+): RegulacinCuando los niveles de Ca son disminuidos el FEC aumenta la secrecin de la hormona paratiroides (PTH), aumenta la liberacin de calcio de los huesos hacia la sangre y aumenta la reabsorcin por los riones y los intestinos aumentando los niveles de CaUna concentracin alta de fosfato en suero resulta de la disminucin del nivel de calcio en suero, una concentracin baja de fosfatos en suero resulta de un nivel alto de calcio en suero.

    *

  • Calcio (Ca2+): RegulacinCalcitonina: hormona secretada por la glndula tiroides, ejerce efecto de calcio opuesto al de la paratiroidesAumento en la calcitonina resulta en una reduccin en la concentracin de calcio en suero primordialmente oponindose la reabsorcin de osteoclastos de hueso

    *

  • Magnesio (Mg2+) La mayora se encuentra en el esqueleto y en FICSegundo catin ms importante en el FICImportante para el metabolismo de carbohidratos y protenasImportante en muchas reacciones vitales que involucran enzimasNecesario para la sntesis de protena y DNA, transcripcin de DNA y RNA y translacin de RNA

    *

  • Magnesio (Mg2+)Mantiene niveles intracelulares normales de potasioAyuda a mantener la actividad elctrica en las membranas de tejido nervioso y membranas muscularesRequerimiento promedio diario 1.8-3- mEq; nio/as requieren grandes cantidadesSe encuentra en la mayora de los alimentos, especialmente en vegetales, nueces, peces

    *

  • Magnesio (Mg2+) Absorcin intestinal y excrecin por los rionesConcentraciones en plasma de magnesio flucta de 1.5 2.5 mEq/L, con cerca de un tercio de esa cantidad enlazado a las protenas del plasma

    *

  • Cloro (Cl-) Principal anin extracelular encontrado en la sangre, fluido intersticial y linfa y en cantidad mnima en el FICActa con sodio para mantener la presin osmtica de la sangreRol en el balance cido-baseAccin amortiguadora importante en el intercambio de oxgeno y dixido de carbono en las clulas rojas de la sangreEsencial para la produccin de acido hidroclrico en los jugos gstricos*

  • Cloro (Cl-)Encontrado en alimentos altos en sodio, productos lcteos y carnesNormalmente pareado con sodio; eliminado y conservado con sodio por los rionesDficit de cloruro conlleva a dficit de potasio y vise versaNiveles normales de cloruro en suero: 95-105 mEq/L

    *

  • Fosfato (PO4-)Anin mayor en el FIC, y tambin se encuentra en el FEC, hueso, msculo esqueletal, y tejido nerviosoMantiene balance cido-baseInvolucrado en reacciones qumicas importantes:Necesario para que muchas vitaminas sean efectivasAyuda a mejorar la accin nerviosa y muscularRol en el metabolismo de los carbohidratos

    *

  • Fosfato (PO4-)Importante en la divisin celular para la transmisin de rasgos hereditariosRequerimiento promedio diario similar al del calcioEncontrado en muchos alimentos, especialmente en: res, cerdo, legumbres, productos lcteos, pitipuas y habichuelas secasMetabolismo igual al del calcio

    *

  • Fosfato (PO4-)Regulacin por la paratiroides y vitamina D activadaCalcio y fsforo son inversamente proporcionales2.5 a 4.5 mEq/L (mmol/L)

    *

  • Bicarbonato (HCO3-)Anin que es el mayor amortiguador base dentro del cuerpo, encontrado en FEC y FICEsencial en el balance cido-baseBicarbonato y acido carbnico constituyen el sistema amortiguador primario del cuerpo

    Dra. Miriam Nieto, PhD*

    Dra. Miriam Nieto, PhD

  • Bicarbonato (HCO3-)Prdidas posible a diarrea, diurticos e insuficiencia renalExceso posible va sobre digestin de neutralizadores de cidos como el bicarbonato de sodio*

  • Bicarbonato (HCO3-)Niveles de bicarbonato regulado primordialmente por los rionesEl bicarbonato se encuentra fcilmente como resultado de la formacin de dixido de carbono durante el metabolismo.Normalmente los niveles de bicarbonato se encuentran entre 25 a 29 mEq/L (mmol/L)

    *

  • Balance cido-BaseImportante en la homeostasis Regula la acidez o alcalinidadUn acido es una sustancia que libera iones de H+ en la solucinUna base (alcalino) tiene una concentracin baja del ion de H+La acidez o alcalinidad de la solucin se mide por el pH

    *

  • Balance cido BaseEl pH refleja la concentracin de iones de HA mayor concentracin de iones de H (mas acida la solucin), menor es el pHSoluciones con pH menor de 7 es acidicoSoluciones con pH mayor de 7 es alcalino*

  • Regulacin de balance acido baseEl pH normal de sangre arterial es entre 7.35 y 7.45Los amortiguadores ayudan a mantener el balance acido base neutralizando el exceso de acido o basesLos pulmones y rin ayudan a mantener el pH normal excretando o reteniendo cidos o bases*

  • Body fluids are normally slightly alkaline, between a pH of 7.35 and 7.45. *

  • Regulacin del balance acido-baseSi hay exceso de H, los buffer se unen al ion minimizando el cambio de pHSi esta muy alcalino, los buffers liberan H, minimizando el cambio de pHAmortiguadores mayores en el FEC Bicarbonato (HCO3) y acido carbnico (H2CO3)Si se aade un acido fuerte al FEC cambia a bicarbonato, neutraliza el acido y el pH baja- acidosis*

  • Si se aade un base fuerte al FEC, reduciendo el acido, aumenta el pH- alcalosisRegulacin respiratoriaLos pulmones ayudan a regular el balance cido-base eliminando o reteniendo CO2 (acido potente)Ayuda alterando la velocidad y profundidad de las respiracionesCuando CO2 y H2CO3 , el centro respiratorio las respiraciones, el CO2 se exhala y el H2CO3 baja y viceversaSe mide como PCO2PCO2 normal es de 35-45 mm Hg*

  • Regulacin renalMantiene el balance cido-base excretando o conservando iones de H y bicarbonato (HCO3)Cuando hay exceso de H, el pH baja (acidosis) el rin reabsorbe y regenera HCO3 y excreta iones de HSi fuera alcalosis, el pH aumenta, bicarbonato en exceso es excretado y se retienen iones de HNivel de HCO3 normal es de 22-26 mEq/L*

  • Factores que afectan fluido del cuerpo, electrolitos y balance cido-baseEdadInfantes y nios en crecimiento tienen ms cambios de fluidos por la velocidad de metabolismo y aumento en la prdida de fluidosEl viejo, el proceso de envejecimiento afecta el balance de fluido, nefrn, ADH, etc.

    *

  • Factores que afectan fluido del cuerpo, electrolitos y balance cido-baseGnero y tamao del cuerpoGrasa contiene menos agua que el musculo la mujer tiene mas grasa que el hombreAgua en hombres 60%, mujeres 52%Temperatura ambientalEnfermedad y actividad vigorosa con temperatura elevada puede causar desbalanceConsumir cantidad adecuada de lquidos

    *

  • Factores que afectan fluido del cuerpo, electrolitos y balance cido-baseEstilos de vidaDieta (anorexia, bulimia, malnutricin)Ejercicio (beneficio)EstrsConsumo grande de alcohol

    *

  • Disturbios en volumen, electrolitos y cido-baseDficit de volumen de fluidosEl cuerpo pierde agua y electrolitos del FEC en proporciones similaresSe mantiene isotnicoHipovolemiaPrdidas a travs de la piel, GI, rin, sangrado, movimiento de liquido al tercer espacioVmitoDiarrea

    *

  • Disturbios en volumen, electrolitos y cido-baseSndrome del tercer espacioFluido se mueve del espacio vascular a un rea donde no es accesible como fluido extracelularEl lquido permanece en el cuerpo pero no esta disponible para uso, causando dficit de volumen de fluido isotnicoEl lquido puede estar atrapado en el intestino, en el espacio intersticial como edema, tejido inflamadoNo manifiesta prdida aparente de fluido o prdida de peso*

  • Disturbios en volumen, electrolitos y cido-baseExceso de volumen de fluidosEl cuerpo retiene agua y sodio en proporciones similares al FEC normalHipervolemia (aumento en el volumen sanguneo)EVF es secundario al exceso de Na, aumenta agua del cuerpoEdemaCausas EVF- ingesta exagerada de Na, administracin que contienen Na muy rpido, enfermedades-fallo cardiaco

    *

  • Disturbios en volumen, electrolitos y cido-baseEdemaExceso de volumen intersticialEs ms evidente en las areas donde la presin de tejido es baja, alrededor del ojo y en tejidos dependientes (pies, tobillos, sacro)Causada por tres mecanismos: en la presin hidrosttica capilar, de la presin onctica del plasma, en la permeabilidad capilarEl exceso de fluidos presin hidrosttica empujando los fluidos al tejido intersticial*

  • Disturbios en volumen, electrolitos y cido-basePitting EdemaDeja una depresin pequea despus de la aplicacin por presin de un dedo a un rea edematosaDentro de 10 a 30 segundos desapareceDeshidratacin (desbalance hiperosmolar)Prdida de agua del cuerpo , dejando exceso de Na en el cuerpo Osmolalidad y los niveles de NaEl agua va del espacio intersticial al compartimiento vascular dejando la clula deshidratada *

  • Figure 52-11 Evaluation of edema. A, Palpate for edema over the tibia as shown here and behind the medial malleolus, and over the dorsum of each foot. B, Four point-scale for grading edema. Dra. Miriam Nieto, PhD*

    Dra. Miriam Nieto, PhD

  • Evaluation of edema. A, Palpate for edema over the tibia as shown here and behind the medial malleolus, and over the dorsum of each foot. B, Four point-scale for grading edema. Dra. Miriam Nieto, PhD*

    Dra. Miriam Nieto, PhD

  • Disturbios en volumen, electrolitos y cido-baseSobrehidratacin (desbalance hiposmolar)Se gana agua en exceso a los electrolitosBaja osmolalidad en suero y disminuye NaSe lleva el agua a la clula haciendo que se hincheEj. Edema cerebral

    *

  • Desbalance de electrolitos: Na hiponatremiaManifestacionesLetargo, confusinContraccin muscularCalambre abdominalAnorexia, nausea, vomitoDolor de cabezaConvulsin, comaLab: sodio en suero
  • Na: HipernatremiaManifestacionesSedMembranas mucosas pegajosasLengua hinchada, roja y secaHipernatremia severa: Lab: sodio en suero >145mEqL; osmolalidad > 300mOsm/kg Fatiga, falta de descanso en nivel de concienciaDesorientacinConvulsionesIntervencionesMonitorear I&OMonitorear cambios en comportamientoMonitorear hallazgos de Lab.Estimular los fluidosRestringir el consumo de sal y alimentos altos en sodio

    *

  • The extracellular sodium affects cell size. A, In hyponatremia, cells swell *

  • The extracellular sodium affects cell size. A, In hyponatremia, cells swell; B, in hypernatremia, cells shrink in size. *

  • K:HipokalemiaManifestacionesDebilidad muscular, calambres en las piernasFatiga, letargoAnorexia, nausea, vmitos sonidos y motilidad intestinalesDisritmias cardiacasLabs: K en suero < 3.5mEqL, ABG : alkalosis, ECG: onda T plana y depresin en segmento ST

    IntervencionesMonitorear velocidad cardiaca y ritmoMonitorear ptes. en digitalis (hipokalemia riesgo de toxicidad)potasio oral segn ordenado Educar sobre alimentos ricos en potasioAdministrar K potasio IV 10-20mEqL/h; nunca administrar sin diluir; monitorear por dolor e infamacin en rea de inyeccin

    *

  • K:HiperkalemiaManifestacionesHiperactividad gastrointestinal, diarreaIrritabilidad, apata, confusinDisritmias o arresto cardiacoDebilidad muscular, areflexiaDisminucin en la velocidad cardiacaPulso irregularLabs: K en suero 5.0mEq/l; ondas T picudas, complejo QRS ancho en ECG

    IntervencionesMonitoreo estado cardiaco y ECGAdministrar diurticos y otros medicamentos como glucosa e insulinaRetener los suplementos de diurticos que conservan potasio

    *

  • Calcio: HipocalcemiaTetania con espasmos musculares y parestesias (adormecimiento alrededor de la boca, manos y pies) y puede llevar a convulsionesSigno de ChvosteksContraccin del msculo facial, se produce al golpear el nervio facial al frente del odoSigno de Trousseaus Espasmo carpal, producido por inflar el cuff de la presinRemocin de glndulas paratiroidesCalcio IV, dieta alta en Ca*

  • A, Positive Chvosteks sign. *

  • B, Positive Trousseaus sign. *

  • Ca: HipercalcemiaInmovilizacin prolongadaHiperparatiroidismoLetargo, debilidad, reflejos del tendn profundo deprimidosAnorexia, nusea, vmitosLimitar la ingesta de calcioFibra para evitar estreimiento

    *

  • Desbalance cido-baseAcidosis respiratoriaHipoventilacin y retencin de Co2 aumenta el acido carbnico (H2CO3) y pH bajaAsma, COPDRin retienen HCO3 para restaurar pHAlcalosis RespiratoriaHiperventilacin, se exhala mas CO2, cido carbnico baja y aumenta pHAnsiedad, fiebre, infecciones respiratoriasRin excreta HCO3 para restaurar pH*

  • Acidosis MetablicaNiveles deHCO3 estn en relacin al cido carbnico, el pH Fallo renal, cetoacidosis diabticaEstimula el centro de respiracin y las respiracionesSe elimina CO2, acido carbnico Alcalosis metablicaCantidad de HCO3 excede lo normalIngestin de bicarbonato de soda, vmitos prolongadosSe deprime el sistema respiratorio, respiraciones lentas, se retine CO2, niveles de cido carbnico*

  • Manejo de Enfermera EstimadoHistorial: historial pasado, medicamentosEstimado fsico: piel, cavidad oral, membranas mucosas, ojos, sistema respiratorio y cardiovascularMedidas clnicas: peso diario, signos vitales, I & OPruebas de laboratorio: electrolitos, CBC, osmolalidad, pH orina, gravedad especfica, ABG *

  • Fluidos EndovenososSe utiliza cuando los clientes no pueden comer o beber lquidosSuple fluidos directamente al compartimiento vascular de fluidos y reemplazo prdida de electrolitosLa terapia de IV es usualmente ordenada por el proveedor de cuidado primarioEl profesional de enfermera es responsable por administrar y mantener la terapia*

  • Fluidos EndovenososIndicaciones (Propsitos): Reemplazo de NutrientesReemplazo de fluidos y electrolitosExpansores de volumenAcceso para medicamentos

    *

  • Terapia intravenosaComplicaciones LocalesFormacin de hematomasInfiltracinTrombosis (tromboflebitis)Infeccin en rea de la venopuncinCelulitisFlebitis

    *

  • Terapia intravenosaComplicaciones SistemticasSobrecarga circulatoriaEmbolismo de aireEmbolismo por fragmento del catterInfeccin sistmicaReaccin alrgica*

  • Soluciones Intravenosas IsotnicasLa mayora de las soluciones son isotnicasIgual concentracin de soluto que el plasmaRestaurar volumen vascularHipertnicasMayor concentracin de soluto que el plasmaHipotnicasMenor concentracin de soluto *

  • Soluciones Intravenosas Reemplazo de NutrientesSoluciones con nutrientesCarbohidratos (Eje: dextrose, glucose or levulose) y aguatiles en prevencin de deshidratacin y cetosisSoluciones disponibles5% dextrose in water (D5W)5% dextrose in 0.45% sodium chloride (dextrose in half strength saline)

    *

  • Soluciones Intravenosas Reemplazo de electrolitos(0.9% sodium chloride solution)Ringers solutionSodio, cloruro, potasio, y calcioLactated Ringers solutionSodio, cloruro, potasio, calcio y lactateLactate se metaboliza en hgado para formar bicarbonatoEs alcalinica, se administra para tratar acidosis metablica

    *

  • Soluciones IntravenosasExpansores de volumenPropsito:Aumento volumen de sangrePrdida severa de sangrePrdida de plasmaDextranPlasmaAlbumina

    *

  • Soluciones Intravenosas y Tonicidad*

    TonicidadOsmolalidadFluidos IVIndicacionesIsotnica310mOsm/LD5%W, RL, NSS (0.9%)Expandir ECFHipotnica310mOsm/LD5%W en salina, D5% en RL,3% salinaExpandir el volumen de sangre al cambiar ECF hacia el plasma de la sangre, reemplazo de sodio, mantener el consumo de fluido

  • Soluciones Intravenosas Selectas*

    Soluciones IsotnicasComentariosConsideraciones de Enfermera0.9% NaCl (normal saline)

    Lactated Ringers (Solucion electrolitos balanceada)NS y LR se mantienen en el compartimiento vascular, expanden volumen vascular

    Estimado por hipervolemia (SOB y pulso rebotante)

  • Soluciones Intravenosas Selectas*

    Soluciones IsotnicasComentariosConsideraciones de Enfermera5% dextrose in water (D5W)Es isotnica, provee agua libre cuando se metaboliza la glucosa, expandiendo el volumen del fluido intracelular y extracelularSe evita en clientes en riesgo de (IICP) presin intracraneal aumentada ya que puede aumentar la edema cerebral

  • Soluciones Intravenosas Selectas*

    Soluciones HipotnicasComentarios Consideraciones de Enfermera0.45% NaCl (half normal saline)0.33% NaCl (one third normal saline)Provee agua libre y trata deshidratacin celular. Provee la eliminacin de desperdicios por los riones.No administrar en clientes en riesgo de IICP (Increased Intracraneal Pressure) o cambio de fluido al tercer espacio.

  • Soluciones Intravenosas Selectas*

    Soluciones HipertnicasComentariosConsideraciones de Enfermera5% dextrose in normal saline (D5NS)5% dextrose in 0.45% NaCl (D5 1/2NS)5% dextrose in lactated Ringers (D5LR)Hala fluido de los compartimientos intracelular y extracelular hacia el compartimiento vascular, expandiendo el volumen vascular.No administrar a clientes con enfermedad del corazn o rin con deshidratacin. Observar por signos de hipervolemia

  • reas de VenopuncinEdadTiempo y duracin de la infusinTipo de solucinCondicin de las venasAdultos venas de las manos y brazosInfantes cuero cabelludo, venas dorsales del pieVenas grandes- infusiones rpidas e irritantes

    *

  • Areas de Venopuncin Venas infusin continua o intermitenteMetacarpalBaslicaCeflicaMejor movilidadExtraccin de sangre, inyeccin de un bolo*

  • Commonly used venipuncture sites of the A, arm; B, hand. A also shows the site used for a peripherally inserted central catheter (PICC). *

  • Commonly used venipuncture sites of the A, arm; B, hand. A also shows the site used for a peripherally inserted central catheter (PICC).*

  • Areas de Venopuncin Catter venoso central - terapia prolongadaVena subclavia o yugularEl tip distal del catter descansa en la vena cava sobre el atrio derechoMovimiento libreComplicaciones como neumotrax, hemotorax, perforacin cardiaca, trombosis, infeccinEvaluar manifestaciones como SOB, dolor de pecho, tos, hipotensin, taquicardia, ansiedad (procedimiento)*

  • Central venous lines with A, subclavian vein insertion,and *

  • B, left jugular insertion. *

  • reas de VenopuncinPuertos o artefactos de acceso venosoEnfermedades crnicas que requiere terapia a largo plazo (cncer quimioterapia, TPN)Provee acceso repetido al sistema venoso centralEvita trauma y venopunciones mltiplesImplantacin quirrgica, debajo de la piel, pecho anterior cerca de la clavculaParte distal del catter es localizado en la vena subclavia o yugular*

  • Figure 52-18 An implantable venous access device: A, components; B, the device in place. *

  • plantable venous access device (right) and a Huber needle with extension tubing. *

  • Seleccin de vena Usar venas distales del brazoUsar mano no dominanteSeleccin vena que:Palpe fcilmente y se sienta suave y llenaSuficientemente larga que permita circulacin adecuada

    *

  • Seleccin de venaEvitar usar venas que:Areas de flexin (fosa anticubital)Visibles pero se ruedan Daadas por el uso (flebitis, infiltracin)Tortuosas, nudosExtremidad lastimada (mastectoma), porque la circulacin puede estar impedida*

  • Equipo intravenosoContenedores de la solucin50, 100, 250, 500, 1,000 mlLos contendores pequeos se usan para medicamentosBolsas plsticasBotellas de cristalLa solucin debe estar estril y en buen estado (clara)Verificar expiracin de la solucin*

  • A plastic intravenous fluid container*

  • Equipo intravenosoSet de infusinPunta de insercin (estril)Cmara de dripClampPuertos secundariosCapa protectora del adapter de la agujaCatter y agujas (14, 16, 18, 20, 22, 24)Plstico que cubre la agujaUna vez el catter penetra, la aguja se remueve y se descartaSeguridad

    *

  • A standard IV administration set *

  • Schematic of an over-the-needle catheter. *

  • Schematic of a butterfly needle with adapter. *

  • Infusion set spikes and drip chambers: nonvented macrodrip, vented macrodrip, nonvented microdrip*

  • infusion set spikes and drip chambers: nonvented macrodrip, vented macrodrip, nonvented microdrip*

  • Comenzar una venopuncin Tipo y cantidad de la solucin a ser infundidaCantidad exacta del medicamento a ser infundidoLa velocidad en la cual la infusin debe ser completada*

  • The Dial-A-Flo in-line device. Photographer: Elena Dorfman*

  • An intravenous infusion pump. *

  • Comenzar una venopuncin Preparar clienteExplicar procedimientoHigiene de manosRemover la lnea del paqueteColocarle el clamp cerca de la cmara de gotasCerrar el clampDejar la parte final de la lnea cubiertaColocar la punta de insercin de la linea en la solucinColocar etiqueta de medicamento y tiempo en que se va a infundir

    *

  • Comenzar una venopuncin Colocar la solucin en el IV stand (poles)Llenar la cmara de goteo parcialmentePreparar el tuboMantener esterilidad al final de la lneaSe remueven burbujas de aireBurbujas de menos de .5 ml usualmente no causa problemas a las venas periferalesLavado de manos antes de tocar al paciente*

  • Comenzar una venopuncin Seleccionar el lugar de venopuncinNo se debe afeitar, aumenta riesgo de infeccinDilatar la venaExtremidad en posicin dependienteColocar torniquete de 6-8 pulg. sobre la insercinMasajear la vena en direccin al fluido venoso directo al coraznInstruir al cliente a abrir y cerrar el puoDar golpes suaves a la vena con los dedos*

  • Comenzar una venopuncin Uso de guantesLimpiar el lugar de insercin con antisptico local (alcohol)Movimiento circular (centro hacia afuera)Secar*

  • Insertar el catter e iniciar infusinUsar mano no dominante para halar la pielAngulo de 15-30 con el bebel hacia arriba Una vez introduzca la aguja sentir menos presin y baja el ngulo de insercin casi paralelo a la piel, siga introduciendo la aguja de pulg, introduzca el catter, hasta que est completamente adentroSuelte el torniquetePresione el rea de la vena prxima al catterRemueva la capa protectora de la lnea y colquelo en el catterRemover aguja (seguridad)

    *

  • Coloque el tape en forma de USe coloca una transparente en la insercin Tres tiras de tape Documente la venopuncin en el lugar de insercin Descarte torniqueteHacerle un loop a la lneaComience con la velocidad de infusinColoque una etiqueta a la lneaDocumentar

    *

  • Regulando infusiones intravenosasMillitro por horaSe divide el volumen total de la infusin por el tiempo total de infusin en horasEj. 3,000ml (volumen total de la infusin)/24 h (tiempo total de infusin)= 125 ml/hGotas por minutoSe multiplica el volumen total de infusin x factor gota y se divide por el tiempo total de la infusin en minutosEj. 1,000ml x 20/8x60 (480 min)= 41 gtts/min*

  • Monitorear infusin intravenosaEstar seguro de la solucin correctaObservar por la velocidad de infusinInspeccionar por patenticidad del IV y catterPosicin del catterObservar cmara de goteo ( a la mitad)Observar que la lnea no esta dobladaSi hay liqueo y es en la conexin del catter, fijarlo

    *

  • Inspeccionar por infiltradoHinchazn, palidez, frio al tacto, incomodidadParar infusin y remover catterAplicar compresas tibias (vasodilatacin, absorbiendo liquido al tejido intersticial)Si la infiltracin contiene medicamento ExtravasacinPuede causar dao al tejidoSe detiene infusinNotificar al proveedor de la saludElevar la extremidad*

  • Si no es evidente la infiltracion pero la solucin no bajaPinchar el tubo cerca de la insercinCon una aguja sacar liquido Si no sale sangre, descontinuar IVInspeccionar por flebitisEnrojecimiento, piel tibia, hinchazn en el area de insercin y dolor a lo largo de la venaInspeccionar por sangradoObservar el rea (sangre que se quedo luego de la insercin)Pacientes con anticoagulantes*

  • Educar al cliente a mantener el sistema de infusinEvitar doblar la lneaNo colocar presin al tuboMantener la lnea al nivel de la insercin (que no cuelgue)Notifique al profesional de enfermera si cambia el goteo, si se esta acabando la solucin, si hay sangre en la lnea, si hay incomodidadDocumentar*

  • Cambio de vendaje, contendor, lneaHigienePreparar el equipoRemover tapes, excepto el tape que aguanta el catter (una a una y en direccin al vello)Descartar el tape viejoEvaluar el lugar del IV (infiltrado)Desconectar el tubo usado (alcohol debajo del tubo, pinchar el tubo)Conectar el tubo nuevoLimpiar el rea del IV y colocar el tape, etiqueta, regular la velocidad y documentar

    *

  • Descontinuar infusin intravenosaOrden MdicaObtener materiales, uso de guantesSi el paciente tiene terapia de fluidos; detener el flujo.Remover cintas adhesivas (esparadrapo) con precaucin.Remover el acceso venoso y hacer presin sobre el rea (2-3 min.). En paciente con terapia de anticoagulante sostener presin por periodo mas prolongado.Evaluar el catter y patenticidadAplicar una curita o gasa con esparadrapo.

    *

  • Cambiar un IV a un HLPreparar al cliente y equipoLavado de manosEvaluar rea por patenticidadExponer el catterClampear el tuboColocar gaza debajo del catterRemover el tubo del IV y se inserta el HLGuantesEstabilizar IV, hacer presin en el rea y colocar HLInstilar solucin salina o heparina, fijarlo y documentarEducar al cliente sobre mantener el HL*

  • Administracin de Medicamento IVPreguntar al pte. si es alrgico algn medicamentoSeleccionar el medicamento correcto (fecha de expiracin)Obtener la concentracin correcta (clculo matemtico)Limpiar el rea de la inyeccin (alcohol pad)Administrar a la velocidad correctaVerificar los efectos deseados y adversos

    *

  • Administracin de medicamentos en infusin (piggyback)Verificacin del medicamento seleccionado

    Medicamento correctoConcentracin correctaClaridad Fecha de expiracin

    *

  • Administracin de medicamentos en infusin (piggyback)Verificacin del fluido

    Apropiado (concentracin y cantidad)ClaridadFecha de expiracin

    *

  • Administracin de medicamentos en infusin (piggyback)Precauciones universalesAdministrar la cantidad correcta del medicamento dentro del piggyRemover partculas de aire del setLimpiar el puerto (alcohol pad)Conectar la lnea secundaria a la primaria Ajustar la velocidad de infusin del piggy

    *

    ****************************************************************************************************************************************************