1
Leones~’, 4 - Betis, O J~~ón, 26—A 1% doce minut.os de . p iciado el encuentro~ ravilo corsigue e rr~m~’r ~a~fo ~ rema~z t:~n buen cciitro de ~i extrcrnd &recha Ambc~ oquipos Se erno1ea~a fondo, si bien e] dminlo ccrresponde m&~a los io- ~‘a1rs. Al detenei un balón el portero bético C13y6 sobre un peste permefle- ciendd v~rio~ minUtA.~en el suelo, e~ bte~ pudo después contini~ar dcfe~- dierido ~u meta. La CulturaL ~ pesar de SUS actllacicn6u anteriores, corsi- gue realizar i:n juego eficaz y e 1 do- m)nlo es en a1gur~ moment~o~ abru- mador, d o,tiacando especialmente Ga- nlon~ 1. F~n la &egunda parte e1 juegd ~ más emocionante por ambas partes dado e~tesó~) de loe jugadores por cense- gijtr in~c~ar ~rpartido a sil favor. A Ywsiecnenc~a de ursa f~alt~ cometida p~r ei portero Paquillo al delantero ‘co és Tavilo el árb4tro expu1sa a1 jugador cevillasio y concede penalty, cue larzado por Andrade se oonvierte e~ ei segundo tanto local. Poco des- piué~, este mismO jug~ador logrb, e~ j1~1g~ndo personal, el tercer tanto 1eo- ~ t5q Se nroduren algu»a 5 arrareadas hética,~ sl~ resultado. Cuando faltaban c~Ps~ minutes para fina1iza~el en- cuertro, Tavi’d desde ~ejos lanza UD fuerte tiro raso que se introduce en ‘a red. E Betis, dnranfe todo el partido no ~e enfreg& ~ pesar de ¡a diferencia en nontra be~11ardo con gran iesó~ y n-~~9vnreck~ndo~ç~ la suerte’~ Lc~ equipns fueron: CU1tUra’._F~orenza; Arriata, Delpi- ,,( ; ‘I’eflado, Mnsiçle, Rafa; Gamonal (~~i~rio, Pavi’o. Mufiiz y Andrade. Bet1~.— Paouillo; Isidoro, Oabeza; Guillamón, Mariages. ColI; Roqdán, ~%eó6, Cazor’e, Pin~da y ~aro, —. Alfil. Baracaldo, 4 - AreRas, 1 Bilbao, ~ Areres es el primero e~marear ~ los 11 minct,o,~de juego, P01~ medio ~le Va]Ie~Minuto~después enipata el Raracaldo y es autor de’l tanto Calvo. Oan e~ta igua1ad~ ter- mit a el primer tiempo. E~ 1a segunda mitad, a los 26 mi- nutol, Calvd vuelve a marcar y trei; minutos daspuéa Oorcbpe logra el t°rcero. A 1c~ 36 mInutos ~ll último jn’ gad~orcitado marca e1 cuart,d. Ej Baracaldo dominó más y mere- ció 1& victoriaS Iturralde realizó un excelente arbitraje. Este encuentro se jugó esta tarde a fin de que no coin- cidiera con el partido de mañana en Sa~ ?v~am~ entre el Atlético y el Real Madrid. Baracai’do.— Leicea; Torajpi, P011; Gcz’~o, Mene~a, BI’bao; Gorospe, Cal- yo, Busto. Torj y Doro. Arenas Vicente; Bergarech~e, Po- drir~ Mugarra, Romo, Alejandro; Bal,bind, Gorct,abel y L,araurl.—Alfjl. Alcoyano, 1 - Jerez, O Alcoy, 26.—Efllpi1a O~ partido con mucho eUtusiasmo. buscando los dos equipos e~ punto débii del contrario. Lc~ mejores avances lO~reeliza el De- pdrtlvo. Por el ala corta Péres, que chuta Varias veces de manera impre- sionante, pero el portero del Jerez ~o detiene todo. Hay U~tiro de garbo- nula y Vega, hace una parada fan- t~t1ca. A los 15 minutos de juego con~ sigue e~ D’portivo Aico’yaio el prime- ro y ~x]ico tanto de l~ tarde. que es obra de K1~co.Se tiran tres cornere a favor de Alcoyano y dos a favor del Jerez. El segundo tiempo empieza c~n mu- cho nerviosismo ya que el Deportivo quiere afianzar la victoria y e~ Jerez no se deoarima buscando el empate. Se tiran cuatro camera a favor d& Depnrtiv 0 y dc*~a favor del Jerez. Destacan por el Deportivo todo5 ioo jugadores. sobresaliendo Quisco. Cos- t~, Pérez. Cano y Payá. El m~ f~ojn do todoe. Botana. Por el Jerez s0Drt~- sale la ~fnea media y de 1a ~e1antera ~1 ~la lZquierda. Araujo se mostró muy peligroso. El arbitraje de Alvarez Pérez muy 1rre~u1ar, ya que no supo Cortar & juego ~uc1d que deaarrolló «~ M~ EL DOMINGO. EN HOSTAFRANCHS España Industrial, O Manresa, O ENCUENTRO DE GRAN JUEGO Y EMO~ION RESUELTO JUS~~ICIE- RAMENTE EN EMPATE SI ~os b1anq~i.azu1eS de la ESp~~í~a Industrial y los propietariC~ del Pu- jotet, juegan siempre como lo hicie- ron ej pasado dcInL~go,no nos cabe la menor duda que entre les puesLos de honor, al tota1~zarj~, competdción~ veremos lO~nombres de ambos. ¿Qué es mucho decir. cuando 61 apenas he- mes pasado de 1a fase qt~e pedriamo~ llamar de tanteo? Conformes. Mas. ¿no fué aaimis~noniuc}-io lo que nos ins1nuaro~ los dos oncc~, y más toda- Vía más, lo que nos prometieron en un encuentro que &rá recordado por mudtio tiempo y pasará por derecho propio a figurar con firmes y’ vigoro- sos trazos a la hia~oria del fttbo’ re- gional como uno de los de múz~ eme- ~ ción y mejor juego de cuantos se han dado desde e1 feliz término de nues- ti-a guerra hasta ia fecha? Por tan- to, todc~los optimismos, e~ este oW 60. tienen una sólida base en que apo- yarse y no pueden flidarse por nin- ~l~n concepto de infundados. . La Eeipañe. Industrial no nos pliló de sorpresaS No p~:docogernos de Im- proviso. Ni a no6otrc~~, ni a nadie que alga U~ pOCO de cerca la evo’ueión de nuestro futbol. pues baste, echar ur~so~a~ ojeada a la composición del equipo que ha venido presentando, p~- ea sacar la deducción de que es uno de los más potentei~ y con mayoree probabilidades de ratificar una cate- gorla que alguien trató de discutirle. Ahora bien; si por este lado. encon- ta’amos como la °°°a más natura l cua- jar ta~ espléndida actuación por el otro, por el que concierne al Man- rosa, si que nc~s~pola cosa a algo que- se acerca al asombro, Porque, al parecer. fij6rse que decimos al paro- cer, no tiene 1~5 “ases” o 1as figuras. que Imbuirle pudieran de esta popu- iarid~dy 1~avor que gesa entre el aÍl- donado on 1iV$~1 del domingo, Pero el k~s tiene. Olaro que en embrión. en periodo de formación, Mas ‘os tiene. Y estos muchachos, con su actuación, que creemos como consecuencia lógi’ C& de una clase que empieza ya a aflorar más que a tarde inspirada, ga náronee la~ ilupatías y aprecio de te- do ar~uei q~e presenció el encuentro que nos distrae l~atención y ser te- nidos en consideración eiwndo de dis- tribuir 105 primeros pueetos se trate. El parlido terminó &l ~gi~1 que a~ empezó. Con doe orondos ceros e~ ca- da uno de los respectivos casilleros, ¿Justo el empate? Por lo que se re- Ltere a ~as cifras que arrojó el tan- teador~ no. pues, e! juego y empuje que Sacaron a flote lc~dos quintetos atacantee. bien mereció cuando menos el t~nt~~ de’ honor. En~sro. por loe méritos ccrntraldos a lo largo de lo~ noventa minutos de rigox’ por ambos Ofl~x15, si, ya que si bien ei Manresa, en el primer período mantúvose m~e tiempo en la Zona de su rival y sus de]anteroe en especial ~Vcácer, por- dieron ocasionen claras para lograr o 1m~rcaje,en el t~egl~ndo, lu Esp~ñ~ Industrial. hubo momentos que eje’’- cié dominio punto menos que aplas~- tante, no logrando a su vez, perforar 1a~ niallas de Gallart, por evidente mala suerte unas veces. y otras, por ~ COfltUfldCflCia Y firmeza con que se emplearon el trio defensivo y lmne~ media. E~ suma, que el empate el resultado que m~.s cuadraba al parti- do. cdl5timóse. ~ Algiin~ vez u 0tra había de haber lógica en el futbol, Y en ésta la hubo. I~ España ]kid~ctriaJ, tuvo como mejol- linee ~ media forjadora del gran dominio ejercido en ej segundo tiempo pór su constancia y batallar. El ti-fo defensivo tanto cuando actué Conde como Cañadas en el. puesto de defensa derecho, actuó bien, sin mu- elias brlllanteoe~, pero con pa tente eficacia. Y del delante, .. echóse en falta ~s &umüc~~ 4~ O~. ~ de aficionados RESULTADOS DEL DOMINGO FASE FINAL PRIMERA ELIMINATORIA (Partidos de vuelta) Atlético Bonanova Mas~anet ~a Bi,~ba1 ,. Arnetila Repitense La Oanonja Vilal1oi1g~ Barcelona Júpiter Español Argentona Margaril Hilaturas San Sadurní Hostafranchs (sábado). Pueb’o Seco Tres Torres (sábado). Partido de Ida.. ~ Tres Torres —‘ Pueblo Seco LO~ cLASIFICADOS LaBiSbal 2200 Hilaturas 2 2 0 0 Barce~0fla 2 2 0 0 Vilallonga 2 1 1 0 Ametila 2 1 0 1 Atlético 2 1 0 1 LOS ELIMINADOS BonanoVa 2 1 0 ~pañol 2 1 0 Rapitense 2 1 0 Lacaflonja 2 01 Júpiter 2 0 0 ~rgarit 2 0 0 Maosaiaet 2 0 0 FALTA SEI~UNDA Tres Torre 5 1 Hostaifrancha f San S~dunii 1 Pueblo Seco 1 El aueño dorado del O. D. Medite- rr&neo va a rea.U-Zarse, El próximo do- mingo, en ei corazón de Sana la ~ pulosa y deportiva demarcación bar- ce~lonesa etst~ c’~ub. de limpio y esfor- zado historial v~ inaugurar ~su” p~&- chin. enclavada ~ la caBe O~aiileo. La fecha del próximo domix~gocierra pues para e~ club aztlgrana Una eta~ po de sacrifleine y también de i’iisIO- nos que han tenido como hito lumino- so 01 logro de una piscina Tiec~ afios El cai~peonafo de Gerona entra e~t la segundavuelta Oei’o~ia. Organizadt ~j~r la Jefatura d~ Ed~i~vi5n Física del 1 1’r~nte le Juvc,~t~iks’ y e~1 la particip~ció~i de in entidades ni~ís p~ttntes ~i tenis de mesa de ebta localidad, 8e Ø~ di&~tandoel 1 Campeonato de Ge- rofla, Actualmente lo~ tquipos participantes ~uegan ya eSCUeI1brO~ t~rrespondientes a la segunda vuelta, Dos sorpreaaa ~e hais regis- trado ú1timaniente~ la primera de~rotr su- frida por el Frente de Juventudes a ulanos de Artilleria y el ~quite d~ los Ma~istas frente al Cervantes. ~l equipa del Reg. Artillería 22, de suar- nicién en e5ta piaza, y en el cual figuaa el jng~dor barcelonés 6~lomero, ha sido la ixo- ta fl1~s ~ de la coinpetici~w, Impro- visado en los ultimos momeittos, ha logrado alcanzar use n~gnifica erecta posición gra~ cia,! al estimulo que han recibido su~ com- poncnt~ ~k’l caiIttn Julio Estéban Ascen- si6n, el cual con ran espíritu deportivo, les ha procurado etrtrenamlentoa e incalcado ent*~ la c1asiflcac~ó~ *o~~*l es la sig.tknte: 1’. Jirvantnde,, 21 puntos; Jace 21; Arti- flería 20; Cervantes 17; Congregación l1’l; La mlle 1~T; Msr~s~,. 1~ J4CL Ocroua B, l1~ 1aiet1tia~ it EL DIA 8 DEL PROXIMO ABRIL, SABADO DE GLORIA. UN ACONTECIMIENTO DE- PORTIVO~ INAUGURACION DE LA NUEVA CANCHA DEL FRONTON Principal Palacio CON UN CUADRO DE CESTA- PUNTA, SELECCIONADO EN- TRE LOS MEJORES JUGA- DORES DE LA ESPECIA- LIDAD SOL Y SOMBRA Tarde: P~uita - Angela ckmtra. Rosa - Si,via. Noche: Dani ~ Rani~ contra Manoil - Mili BAR CELONA Roy, tarde: BARACALDO - CHTO. BILBAO contra CHTO. BURGUE- TE - ALGORTEÑO. Noche: AZPIO- LEA - PEDRIN II eOn~ra SALA- MANCA - ABASOLO• Además otros partidos y qui~i&&as COLON Hoy, tarde. a 1155 4: CiTA, MA- LLAVIA - ARACELI contra BO- Rl .. LOLINA. Noche, a tas !10: PETRITA - TON! contra flOR- TENSIA . TERES1TA. Aderná~ otros partidos y quinielas . PELOTA NACIONAL campeonato manomanista Publicamos a continuación ~a nota oficial hecha plábilca por 1a Federa- ción E~3pañ0l~ de Pelota y que vie- Ile a aclarar todas las dudas acerca de cómo se resolverá hogaño el cani- peorLato nianomanista”: “Disputada que h~ sido 1a elimina- toria de Vitoria y en atención a 1~j~ razonamientos expuestos poi’ Mariano Jaartstl, “Atano III” en carta din- gida a la Federación R~gional del Norte de Pelota ~~ta entidad e’ ta- blece los acuerdos i,iguienles: Semifinal en Tolora (Beotíbar), tija 9 dC abril, Atano VII contra Fciipe. Final. ~ Bilbao (Deportivo) dia 18 de mayo: Atano Ifl contia Felipn, Conaldenaerlo Primer caso. SI Atano VII gana a Felipe y Atano III gaita también a Felipe, se declara oefllPeOi a Atar no UI y subcampeón a At~ 10 VII, sin t.exser en cuen1a e~taniro que so registre, Segando caso. Si Felipe gaita a Atano VII y pierde con Atano III ~e decena campeón a Atano III y tsUh- campeón a Felipe Tercer caso. Si Felipe pi~tdi’ COlI Atano VII y gana a Atano Iii, e peón Atano VII y subcampcon Feli po. Cuarta Ca~0. Si Felipe g3iia a los dos hermanc~ campeón Felipe y subcan’peón Ataflo III. Por la Federaci6~ Esp~ño1r de Pc- ola, El presidente, Luis Olaso.” LOS CAMPEONATOS l)E F~l’Ai~A DE PELOTA ~ 4~nte la visita de los pa- ]islas y puntis1~is levan- tinos :: Catalufía, favorita, ~ pero.. . no nos confiemos demasiado CorreSpOnde el pxó~nio dumin~yJ, a ~OciSlufla. recibli’ la Simpt~j gr 4ta vi- Site de lOs pC~otaz~leS l1~autinoS. Vqi- verán a pl~r nuestia~ Caliclilto de NO’ee~°fleS’, cOniNetansesite --- Triso ea’.ltic~Udoa er preS~l1i asti es. ( ri JI ~a y plinta. Oid la FCderjción \/al~I1cjaiJa, ~iCmp~c taul eXt~e~L (jam(flte (lcIr)t’ ti.stas, ~ ~an Cnxs-.litiiyi ~1)11v noSotros motivo de SdtiSf,1CCIÓIJ 5~gUir constatando lea indudahe’; lfl’~ gt\ZOS d0 orden técnico de ‘os (jntu. hill- tas ~ficiontideS levanhifloS que, lIar- ticularmen°e e 0 1a pun~~ e51~ri ll~lfldo a u~ goido d~ n-tadur~’z fa, ciU.~ id ~ Pelmite fufl la(larlrento acudir calla ,iño inda eyiperil~nuadOS en Cla3IfiCaCiOfli s ~en coruioniasscia con su glu5s entusi ~y preparactór. a lo~ ‘roris~os naci°- ~ nalca. Coflvienc pueS frute i: 10’; valCliCt.r nos, n0 mostrarnos por niiestia P~~rte. cOmo ii pasado Joiniflg1, fi’eute a pa~mcsrinc~.9,exc~SivcMiciite corfinlos RepetimO5 y lo repotireinos li~tn hacPrnos p~sadoa, ii fuese preciso —- qu~da ‘iris tre’; eSpe(isiidades —- tfltlilO. ~pa,a Y punta -— a que Citalufía concu- nro efl los Oanip Oflalois nacional s. no hay por el momento Slnil una a la que lógicla y futidadarnetite poddsnOS aSPi iar ~ hacer un gran pIpel. m~flteflien(1o nu?stro gran prestigio: la punta ]~ln la piiistib Obtuvo nuestra región ~xliOll resonsntas; en ll~ p-snta cinientó su fama d~giman pOtCnci~ p~Iotístic&, Y esto es nreciso, ya que no acrecentar- ;O, p~jr Jo menos mantenerlo. Queremos creer qu~ Fa leC&ón d~l pasado dOmiflg~en lkrima fo qucrr~n disaprovloliat’la quienes pueden y de- ben hacer’ 5hora y en todo momento, cuanto estó en Su mino luis iflaflt~ilei firme y er~ J~o mó~alt0 nue5tr grau preetigiO puntista. Sin ols dar. nl rin- chO menos la m~n0 y ;~i)a’a. (SpeCla- lidades. oua eS de desCar ~ 1 nmjntengsin 3? aún acrecienten, Si ello CS posible, en la 8.Ctua 1. R. Siguen las obras en el Principal Palacio :: Los AUTOS 4UTO WANDERER. cee- dnceián mt. 6 cfi., l~ ni». c~~ib~arta ~. Iaielet ~ ~e- r~dcs~ ~s. fono 53,608 D. 1 1/2 ~ 2 1,1 t*rde. RODAS TRAJES A PLAZOS pre~ ck~ cont*& 83~tTtnia OAIfSA. Rambla atore., 16. ~wiu~l~J, 3,k mínima diferencia - 35x34- a Sarasua en partido d. campeonato EStC S~ fué un ~irtido de lOCUl’~. ¡ Lo que jugaron Oliarroalde y SaraSu04 Oantjdpd y oa.idad. ~Ceumo que £0’’ bau-on reflid.kloso, POCO menos ente Oxte OuadOS. tia~tO ~~ié el esruexto qu~ hubieron d 0 re.aliaa e ! .,Sacó. de buen~ a prlmera~ ve1Lta~a Sarasud, Que puso ci t’nte.ulor 11 Por s’31S a su favor. y eStOha todavía en el 11 cuando Cha- rroa~de ci_ tue juegia ej~plóricFdam~n~~ el, turnio a mano” pues fo Sn VanO ~S COutaumadO q’aiflieliSt~u le hable IgU~ lado y p,~SWu’o lIen un t~nto. Y no 85to, sinó que crecidO, hadeus,lo gala de U~ juego magnífico. prodigiosa d~r Vista e lfltfTiCiÚfl, y Sin que pu,llerU “pdluljs~e” en Cii ~r4ineada Saira~ua1, que ~ dObatía co Su ~itr~otenfStj~5J energía. fuui CobrCndO ventaja tanta, (tun se lll~gó a ura 84 x 22 •—, y e~ Pal’ tido ere a 35 que era como en efco tu fué. como Pa1l~ Pefl~5r ya en próxima eliminatorl 5 Pero ei~Sarasun alienta un ÍornsidabtC eSpu! itu cOmbq- tlvo. hay en ‘~l un caudal iuea~ot~b~ de entusiaSmo y dr afl~,Ot’ IlFOPIO y empl7ó a aac5~r a doS poredL~ a co1~i~ txortldstLlt’ COn violencia cteinSSdA, O. ganar y ganar to»tOS ,. e igualó et~ 24! ¡DOce de un tirón! Sacó a d0~p5, red 5 tambi’ln y formldablem~nte por cleito. le re~tó C1l5n’oakl~ y 1e £~X~6’ por lo.~ pe~’oS~ el tanto dci triunfo, Pera emoción y 5-~-ande.vuys si hubo. AN’1~EANOCHE EN ElL CONDAL Aurea y Lolilla fueron vencidas (27 x 30) por Milán y Azcoitia Se llegaba. ecL 1 a la mcta -— tanto 30 y il~) h~bí~ rn~jts~ra de que tL~04’c elesc, C~hiposlhhid ideS neta5 tic tri’.zpfo ninguna de ias dos parcja~ contendiell- tos. Así 0ra do igualada la lucha y e~l ulili’cteitJS d~ igu tiado ti tauit.5~dor. A 1,150 0 dO5 tantos cOnlsreUt1~O, gafl~2dO5 PM ej lJandO co;orad ) ~ AuI~,uy Lo- 115 rIO tardab00 en Sin E lI-rse doS o tt~’i C ]ti~~gUlkiOs por el a/U! Ml~ un y .\,co 0~ .~ y asi - -- jugando liii ro blotu, ~‘~Its 5 de’1eui~Uuar como l,tq atgilera~, Cori nlñ,~ uePOSO al Be ciuJ~.r . e~ otae, Con mi~yorcs atre- \ uniiiIo~, 1 alSiuna clue Oti~ g~nlall~ 11111, ~Ii acii~llar.— ls~1 t 1 ( : tanto 27, ItT Li rulcrIOS~ ¿Quién ganasír a quién? _\_ 11) )~ ~1 paltidO y i1 luiterrogonte id I~ abierto ha~ro que Mi~íjriy Ay.- ( Oil ~, un~io il’oituradaS. quiz5s . por- cit’C ~L’ 1~ Liii 5 1 ~ etUvil rin todas, lo- . dal it, d ii~~ lli ()fl 1105 tres tantos que Is. i It Ili ri oporelanau lt~ ~i t tiunfo. ~\:\l’n \‘l i:n I’ARDD E\ LL CHIQ1~ Barrutia 1 Y Paquita fueron vencidas (28 x 30) por Arrate II y Nuria Puimc~j dccna muy iguri l~ Con Ox- 1 II- oto jurg0 ~ oc ami) .s pOrtes. dejó l)si 5 ~l. Ulla e gind5 en a qae~ fué pa-. 1 cO 1 o rl lloininlJ ~jlrcjdo ElOt’ lii pareja ftiot, f):ussda ~l)t’ AliOte II y Nuni5, tlçlnI( amrnte Perfect IS una y oitra, COT1 dominio 3’ Seguridad grandes en el ma’ rijo de la r~qtic4a. P’i’uto de excu~ente 1 13o1, que mity u duras PenOo acertnban u ~Offltl~t’eStar, en ura~aeclonea3 ~ná~i 5 lo~°uI1aS que 5COi1~da ~. Banutu,tiLal y 1’~rqult.l, LoS Siete tUn~~*~ <1e v~~~4a 10 x 23 conseguIdos’. P:ro øofl mocho sniot~ propiO y con sobra de ~o1lcntP, nl Ba~rrutl 0 ni Paquita le labai~pOr ello ~lncId~S ni amuello m* mente ye~ premio a Su desmedid,) e~1- tuSiasmo. a su terquedad. podniamos dlcir, s°uidias iguialvia,~ en loS tantos IG y 27 —- al Que PaSat’O(fl l5~ rezas gtidai~.. —-- PaF~.al fin. quedSrse en el 28 pu a Ari~atC y Nuri-i, un POZO dp~ cie15c~ja pel)tístlc~ ~aS dos, llegaron B.~ 30. el ~Ie~’ triunfo, Por ¿1 que tanto hablan hecho, ANTJ~ANOOHfl EN EL ‘OLON Amelia y Pepita fueron vencidas (23 x 30) por Chia. Maflavia y TGn1 PartidO hcl’flloSO d~j verditil. pur lo mucho y muy bien que se jugó. el que cerró l~S~Ldle d~3 anteayer’ e~el Colpn. i~.irtldOque corrió a cargo (le Pepita y Toni y ~titoS nombs~e~s ten Siempre iiP,t garantlP’ d0 juegO d~ e~i1i1~l uyoS Cuadros delanteros las cu.brler°n y SCiitl Incurrir e~ uni lnjugLtc~ ro apreS1uiarl~oa a det~ii’ QUC mal a COn’ Ciencia, po!’ ciCito Amc 11i y ChIa. M~llavi~, uleSpectivainefltc, se jugó. re- PctimOS. muy biCil, O.~i por urI~iliareja ccrnO p°x-otra y si a ~h. postre tilunfó y por mii~ tanto ~ei c~ue la marcha Ilpi partido, hicíj supOil~fr—. Ci banda formado Por (‘liti. MaJlCvia y TOnI~ CJUlL~_g fudllO dCl)l(1O a que en él bulo una mayou compenetración y si mucho se lbS arurarn una ~une1’aciónl mag- nífica en e~~juc3~o de Chta. Mallavla, q’ie fuó aclIrto en aciea’to ANTEAYER EN EL NUEVO MUNDO r~- IL MVWDO DEPOft?1YO TOROS ._._iY tflflt \~cVdad~OxeemOt,~ SInLl&tttIV’ EL PROXIMO DOMINGO EL MEDITERRANEO ____ m~Inte que laS caraciJerísticas dt 1-tu Calcha —.- 52 uuseLr~j~ y medio NOTJCIARIO RESUMIDO Jeale.~para ~ 1 juego de pe~Ot~, p&~5 1 NAUGURA SU PISCINA EN SAt4S ~ i),~-1)and~1’i1lero ‘Cofre” que hal)ía une huzea y biijl 0 Y tefl5~1 ulcgrTa y Sido nonsht-ado reciPu1tu~ mente cofl5~rjC Unas palabras con Jainie Rius, el propulsor del Sanatorio de Toreros. ha dlmitdO ~ el cArg0 y ~ia Junta Directiva de l~ Ft~L’doI1~, PeI~1On10 uatecl, Me Ilin~~ de e~1a nueva iDatalación deportiva Asociación de AUxliio-3 MutuoS (lo Tu- dei~~f~ ia e,inelia, i’a cihari~trerno~ ‘ciro terráneo .será dspués del C, N, Bar- lelOs, ht tomado ci acuerdo de SUI)S flioluento ¡ Jlsto fo ci, vivlrl ¡i’er0 se vive! cebas, e 1 único club que controlará 1 ¡titule P°r 01 veterano ex btuldeIillcl’o ~D 0 nibagi’o~ con el tiempo una piscina cubierta Pil~~ (~dlSIJlI3 Gaicía “ilulito ~c Zirugoza”. 1 ~- cOlgaro11 el aiiriou~’iar del teléfono, pía Las comodidades que podemos 1 ~omirigo Oi tega tcrrcar~%ista teifl ~~ Yo hilo non liat~íta tOSId~ en hrev~ ofrecer, en verano están a 1a altural pola(la su primera ~OrIida en Cáceriaç ~ Jabras, UHSS jstfagp, d(~ grlln optlml&’ de cualquler Gira inu~taiacion d~por- 1 el día do San Fernando y ~oOlver~ a ~~ ~ que reina cn el frontón de la Pla~ tiva, COn la particularidad que el ac- ~aetutr en el mismo rued 0 a dhs si. ~~ ~ del Tcatr~j anta la gra1n temp~rad~ c~’So a la piscina sólo estará reserva- galeote, acompañándole ambiS t~td1.~ ~ cesta-punta que ~e inaug-ssraru’t al ci, a los socio del club. Efl invierno ~ Manolet y un trc~r dspala n~ le- ~~ hado ~ G [Ql jS• se ce1cbraró~n concursos de pelota a lligfla(lo lodavia. Ortiga tiCflc e’ tic- ~ruano, activaremos la preparación del ~ pócito de turesu- más cOridiS que 1 ~~ ANTEAYER TARDE ION ~ “najo en SL’cO”, tal como Practican( temporada pai-ada. ~ NOVEDADES ~tOdctu los. primeros equipos mundia- —Ha sido fij9~Ja la feeli,t d ‘1 ~uc- ~ ~ 1es. durante una determinada épocal ~ ~ u~ julio para la corvidu a bcnC-~Charroalde venció por la 1 y que nosotros haremos coincidir en ti~l ~ La Aaociadón d a Pr- nsa Invierno. r) 0 tildas formas no hay que \Iaurpefiu En clii se 1l(1lat~Ij tOro5 de ~c’vidar que el agua que flO~ Sl?fllifliS- Aliplo Pérez TaSyornero y uno (le l~s tramos sae a un~ temperatura de 18 ~espadas que actuarán en la misma is ~grados. ~ ManuC1 ~dríg~~z, “ManOlete”, ~ ¿.-. , 1 —-El s~bad0 de G tOria estoquearán 9 1 —(En ci terreno deporeivo ac’ph’a- ~ me,~a continu•a r el historial del club. Cn Cau’tagena se1s toros de Augo San- Este 0 se praenta difícil debido a ehea, Juanito Belmonte. ManOtet i Ir ~las bajas expcrimeatad~sen nuestras Juan Mail Pérez Tuberflero, 1 filas ~ Causa de’ unas incidenciaa la- —En Murcia aet’aauán e! 1)omingo merrtabies, pero no jmporta; tqnemo’.l de Resurección cii rejoneador Alvalo fe en la juventud de Ea. a, y qapera- 1)omecq, PePe Bienviulida Juanito Ile’- mcs que e~breve contaremo5 Con un monte y AndSluz, plantel de nadadores, surgidos de la Er’ C~c0rcs habr,í novillada ci’ Ifa propia bal’liada” de Ptiscifa. LO~ CSpadaa contrataba tOR Y Rius nos despide eufórico, con la Nifi0 de la Puluna’, hijo y Vicentlto confia za puesta en ci porvenir del 1~auro. club sin otro decae que ~a satisfac- ción cfe haber aportado su óbolo al -~ deporte nacional y en particular a la natación t~n nuestra región, que tan fatada está de espíritu altruista, co- mo el demostisado en este caito por el O, D. Mediterráneo Vicente ES- QUIROz, hombre, l~tuvo en su niedio ala iz- L A 5 E G U N D A D 1 VIS 1 0 N qulerda, ~errer, que ~ prodigó lo 1n~ declb~ viéndosele en todas pertee~ ola dependIendo a su puerta del neo- La jornada del pasado domingo . ~o enemigo, ora iniclaurlo por sí solo el avance hasta llevar el balón y el Gijón, 5 - Valladolid, 1 Zaragoza, 5 - Constancia, 1 peiigro a ~ puerta de G~llart, ¡Gran- Gijón 6—En loe primeros momen- Zaragoza. En el primer tiempo el de 3~s. actuación de Ferrer 1 tos realiza el Valladolid algunos aV~n- Zaragoza juega muy bies embotella Ha logrado el Manresa- un magní- ces poco peligrosos, pero muy prohto materialmente al Constancia. Mata conjunto. un conjunto en ei que la lmea de medIot~ del R~5l Gijón, mala lanza un castiga que re’frtata a ~ la juventud. pues Si exceptua- que tuvo Ui]a tarde excelente. supo ]~ red Tatono, Poco después e’ 1 oir- mos’ a Oastel1~y Oliver, los restan- imponerse empujuwdo a sus delante- ner encado por &dana es tambiéa. re- ‘~‘ apenas Sj ha~ pasado de loe 20 abriles. ros, Estos tuvieron oportunidad de ma.tado por Tatono que consigue el Destacan, o ct~andomenos destaca- apr~vechar las jugadas que se pre- segundo tanto para sil equipo. El do- sentaron, rematando con rapidez, nimio continúa siendo abrumador y ~ e-~domingo, su pareja defersiva Castelis - Roseil, puesto que Se com- A 4 los 10 minutas de juego, en una el Constancia no puede h~cdr otra co- plementan magnificamente la velera- combinación magnífica de toda la de- sa que defenderse a la desesperada. ala y colocación del prmcro con la. lianitera, Adolfo rematé con U~ tiro A lo ü4yl~0lVJiilutOS de iniciada ~a se- 11~o y cl~ocadísimti el primer gol gi- gunda po11’tP, Hernández saca un cór- f°g°~1~~l y nervio del. segundo. así como su me1tio centro Navarro. tro- jonés. Cinco minutos más tarde. an ner y Orondo deja escapar el bajón tón. voinatarioso, siempro cii a bre- ctro avance local SaIk~ón disputa una de las manee. aproveeha.t-alti esta c~r cha y sus interiores y extremo izquier- pelota con la defensa dejándo1~ a O~I Cunatancia Zaniorlta pura introducir da. Estos tires chavales verdaderos pide cte Gundem~ro, Este recl~ar~ y ~ la pelota en ~ marco aragon~s~ Vuel- diamantes on bruto, con Besora, en el mismo Sa~ són hace un th-d oportu-. ve a eomhar e’ Zaragozo y en un nhsimo a media altura que fiié el se~ avance de su delarAcra. Aldana ob- ~ otro extremo y Roca e~ el eje de- gundo gol para ~U equipo. Sigue do- tiene el tercer gol. Un tiro de Ma- b~ de constituir una ~elantera muy peligrosa difícil de sujetar por su minando mucho el Gijón y el Valla- ~nao que Se estrella contra el posle vivacidad y nervio. do itt contrarreste este dominio con ~es remaía,~a de cab-z.5 por Pío y se Ab~C~bidos por el Interés y dtaarro- arrancadts poco pe1igro~a~. En una ~ coavierte e~el cuarto taflto local, PO u~ d~ encueptro, ~i’anq3r~ente. no de cetas, Cavido renlata muy bieA. ~CO después es Mariano quien roma. putimo~precisar 1a labor del colegia- pero ia~ pelota sa1e alta, Diez minutes ta Ufl centro de Matama~a y’ marca do Coli. Sólo pudimos’ darnos cue’~ta antes de terminar el primer tiempo el quinto y último, terminando e’ en de su poca energía. en el cm 1 se ~odujo un centro de’ Lis que la ou~ntre$~j más variaclonos ea el mar- ft~UO1 de tirarse’ una falta indirecta defensO. 110 de~,pej~ por ei~tar pendienr- cador E1 arbitraje de Aurre sin duf~ por retención excestva sie~ nieta Go- te de Sansón. Gundemraro aprovecha cult,Sdets y con imparcialidad y neier- llart. ¡Aquella baraunda que duró no y desde muy cerca fliSila el tercer tan- ~ to. . sabem% cuánto, pero mucho más ItO. 0~Del resultado de tres a cero i LOS eqaipOs formaron así: de ~o’que otras veces iv anos visto...! termina el primer tiempo en el que Zarageza, . Orencio. Sons, Casti- Lc 0 eqinp~ prosontarO~ l.s siguien- el Valladolid jugó a favor dei viento Uo, Sagraoo. Soladrerd, Víctor, Mata- ~ a 1ineacicres: qu~ soplaba fuerte, mala, Talono. Mariano, Pío y Alda- ~p~f~a Industrial: García; Corde. 5 lieroil muy confiadcs~ lo que apro- ~nstar~cia Pencas Germán. ~ Virgili, Sabadell. Ferrer; Vir- En l~ segunda parte lo~ gijoneses 1 veehó el Valladolid para atacar desde 9&a.s. Navarro. Corro, Galvai i~ Her- g1~ González. Cañadas, Por-tabelle y Segarra~ 1o~ primercis minutos. ligando jugadas nánde~ Ray, Planas iAniposl’p, Za— Manresa: Gallart Castelis. Rc&”ll~ mocita, Arbif,ró el coegiadti Aurre,— Oliver. Navarro. Santiver ; Roca, Prat~ 0011 soltura y rapidez, A los cuatro mi- nutc 5 m~aIcó su único tanto de la Domínguez. Alaácer y Grau, barde. tanto precedido da un tiro del Murcia, 4 - Osasuna, O ‘-‘°~ dEll PuJo’et. ostentaban brazal extremo derecl~ que Lerhr despejó negro, por fallecimiento de la madre m~gníficame~~te, La pelota filé al ex.- MU1~Cia, ~ el prImer tiempo el de nU jugador Basora, tremo izquierdo. Se prtidujo un baru- dOflhlflio correspOndió al Murcia. Por- Por proferir. al parecer, palabnia 110 que fué aprovechado por Cavido t1ll~ delantero centro de este equipo. tojur’jo-~ al árbitro, frió desoalifice para rematar ~l fondo de la red desde mflS1~UiÓa 1os 25 minutot~U~gtil de do cuando faltaban quince mlnutoo des metrco’. Aún siguen aigun~ mi- excelente factura al recoger un buen escasos de partido. Oliwr. nulos de dominio v~l1ibe~r~ que~~ de Narro, Los forasteros reali- ~ el campo un lleno, NARBONA parece van a pdcer e~ peligro el triun- ~0n jugadas aislad•a~, dedicr~ndotae fo del Gijón. No obstante. a los 20 prIncipalmente a cortar juego. El pri- minutos u’n grao centro de Armandin mor tiempo terminó ~Ifll que se regle- El Grupo B de la Prime- fué rematado por Sansón. El Vallado- traran más hechos digoo~s de men- lid al’oja y l~ mismos gijoneee~ a ~ón. partir de este momento no ponen gran A los 25 minutes de le segunda mi- ra Categoría Regiona~ interés’ en el juego. Diez niinuto~más t~d. Narro logra el segun o tanto en tarde ~n 0tro centro de Arfll2,fldin re- ~ jugada personal, Siete minutos des- mata Sansón de cabeza, Izplzua de- ~UéS Portilla vuelve a marcar y a loe ~ DEL DOMINGO tuvo la peot~pero se le escapa dc’n- 34 mInutos Tito 1 obtIene el cuarto ~ ZONA NORTE tro del ~ y fué el quinto y últi- Y último gol. A p’artir do esto mo- ~ Bañolse Recreativo 31 Ireo ~‘~1 de los locales, ~meato el OSaSUfla introduce variado- ~ Olot Palafrugell 3—1 El Real Valladolid produjo muy’ po- fl.~ en sus Ifocas y co~ ello cor.si- ~ Palamós Anglés 22 bre Impresión a lo largo del partido, gue defex~derse bien de lo,~ claques - San Celoni Moliet 3—0 ca 1ro algunos minutti 5 al comienzo del murcianos, Hasta ej últlmd momento ZONA SUR primer tiempo y otras del se~undo, los foratuteros pusieron en el juego Té.rrega Villanueva 1—4 Parece que ica jugadores tenían LeCa- ent)umasmo Y decisión. Destacaroli ~ Samboyano ~- Ampostí) ~ ~ 1 Tárra.co Cervera 5-—O c a m p o d e 1 R. C. D. E s p a ño 1 ~ BCrja~ B arecas Vendreil 5—0 LAS CLASIFICACIONES DonrIngo,c1ma2deabr1i,a1as4’45da~atarde ~ Olot 3 0 110 8 CAMPEONATO NACIONAL DE LIGA ~ ~ 2 3 086 ‘~ ~ Sun Geloni 2 0 1 8 2 I~, Ile F. lir~lla~ - II. ~. D. Fso~llo~ ~ pa.amos i 1 1 5 5 ~ Angiég 1 2 11010 ~ Farnés 1 1 8 8 ENTRADA GENERAL. 8pesetas ~ Recreativo 1 1 8 7 ————— 1 Moliet 1. 2 2 5 so interés en alcanzar la victoria. Al- por el Murcia Portilla. ca~o y N.a- ~ Palafrugeli 1 3 5 10 guetos de ellos demostraron hallarse cro, En el Osanuna el mejor de te- ZONA SUR en muy baja forma. d~ fué el portero. que tuvo una ac- ~ Samb0Y~~fb O O 13 2 El arbitr:je de Gristób~j muy acer- t1.SaCIé,-~ lucidísima, evitardo una ma- ~ Tárraco 1 0 13 4 fado en euirtar el jtego duro. pero yor derrota. Le siguió en niéritos el ~ Villanueva i 1 7 3 f rio en scñ&ar ic~ fuera de juego. ex~-em~ izquierda Múgica. Amposta ~ 2 9 14 A sus órden~ los equipos formarOn Los onces oc alt ~xrro~1 así: ~ BOrJIUS Blancas O 1 7 6 Je la siguiente forma: Murcia, Marín, Tamayo, Sierra, ~ Villafraa~ca 2 0 8 8 Real Gijón.—Letrín; Ceballos, Sión; Torrent, Mesa. Castro, Tito II. Mc- Vendreli 1 2 3 11 Tan’ayo. C’tlleja Cervigóu; Arm~ndin. res-a Portilla Narrci y Tito. Tárrega O 2 2 6 Gu dem’ro Sarrcil, Ado~fo y Lis, Osasuna, Gómez, Alava, ErbániZ, Cervera O 2 0 13 Valladoli t-— Ispizna; Busquet. Ba- Ruiz. Areizaga. Juanito. Za 1dúa, Co- rnlos; g~tp3d}3, Qwtglas. Rufo; ~auri- l1o~ Gastón, Ay’e.stará~ y Múgica nc Del P zo, Cavido, Arrieta Y HCT Arbitró muy bien el colegiado Sán- ‘r lniO.—Aifj! . dhIz Orduña., Alfil, JAIME RIUS Valentín Sabaté ingresa en el C. N. Barcelona Cómo se resolv~róel / de continua lU~~ que señalaji la época heroica r1e~ club alentada p01’ el signo de la amistad y por amor al deporte, F~ poaube que el d porte pueda practicarse Indistintamente en cualquier club, pero el contenido IcleD- ógico de un cLub o equipo lo man- tiene viNo el sagrado juego de una ~ El p~u~ nial-quista nacion u ~ en tu- amnl.stad sincera. aeereto de muchos ~~ ~,. ~ ca,npeón ci° 1o~pana,~ va~ éxitos en ei deporte y explicació~a cia ~ ((tui balastO u ~ truuni’s,sWJ ~us deberes ia con’tinuidad del O, D. Mediterrá. inIllta1~ea Po l’am.r efe. Mallorca y ele neo ~n ~~tOl3t~’~e~ años. ladrando i(~u(’5() a nu ~trd región tbhará pro- pi’itacipalmente Con la fa1t~de medicta ~t)ablí’nlente l)~)i’ el C. N lI.su’celou~, unater~ales. ~Si-Oil niauuif,~-,t,icjones del 2tad 0 na- El O D. Mediterráneo experimentó ~(Lt(~o(’, ~l CUal se dISpOflc nu’~irrirflte hace justamente uit año una honda a 1 EiT(Iit~fl(leI ~u’~ enlrLnaJsuicntOs y crisis por fa, ta de unidad de eriteriQ ~1ia1l~~5~ cli coneli(’iones ~ ~os ~ y comprensión de la paula que tenis ~ximo-i Caunpeouiatos Ivgi~fl 1. u aeñ&aeia el club. Espíritus dostrcCti- ~Con li Vucta ele Vdenhíui Saba~i la vos y comodonos pretendieron deavIl- 1 ‘~o u-1cio~ (‘íLta’anS dr N~taeió~i 1e00- mar lo que habla r~ido vital en 1’a ti’a ~t~ ~~ t(stdli(la(l d~Sus esiunp oneS, qu~ yectoria del c~iub, la natación, Y en 1 ~ iiehire~ mil ii~~ohbg~’ Un íi au.ien- medio de un ambiente fa lado de ce- ~t.~r 5e de nucstra u egióui, piritu d.c lucha, surgio el hombre que er~raUZOnuevament~ el club hacia los Los Campeonatos de fines que fUeron sustanciales Ni SU esforzada vida deportiva y reulltendo España de natación 4 6 a su lado a aquellos que ttlnie’O.u 4 5 por la decaparición del club ograrO~~ 3 4 el objetivo de todos l~ afsno3 una En la Piscina del Lago 4 4 ptsctna. 3 3 El hombre fué Jain~ Rin. a 3 1 3 la naco! ~ catalana jC debe taurbién de Madrid 3 1 3 la ir.iciatira de 1$ corrslr~.caió,i de ~ ~ Campcoriatç~s d~ E,- 4 1 3 otra ~ Ofl ~pllades, i1O’I dC r,ui~a Si’ C et)ra,,í:l 11 la jiist’iuslt (111 4 0 1 las n1k~ bellas dO nuestra reg”fl. Jai- ~ ~ ‘a-’ ~,1,i,liiI, ‘a cual Set,i 1liI)ilt~(1J me Riu’ fundador del club uno d’ ~ ‘(,Ii(’uitrnieiuiP rau-a eStar p~l~ al- 3 3 6 ~ primeroel nadadores ex prc~iden- ti, ~ ~. 1,~ couuip~tieion~~ lOstt eS la a 2 5 t.c. y además. deporllsta CO..O ido (11 ~ lid oiu~ iOcihiniu5 ótimiun ole y a 2 5 1a barriada, por ser uno de ~‘ i 111- ~ ~ ~~ rn (isis tolaS lL~ ro’~duVaS 4 1 3 dadores de las seccione ele a~ i ~usmO Oil’liUIL (‘S il~LSl)diar 0w cSS l)u~~~ ten- 2 1 2 y ixiloncesto en la U, D, ele Sa!LI, y ~. ~ COfl!l(iLiiCIOii ~ ial. 2 0 2 que ha demostrado Una ves o ~ 51 ~ (llii(la dE’,ust~g ala pOsiblijil ‘iC 3 0 1 amor al O, D. MedIterráneo y a é ~ (lhii1,~ (le~’_ it nl-e a lJo~i,ii,1fl,1 l1( 2 0 0 en primer lugar. 6’ ~e debe Cicle cate ~. p~tia. s . ilnii,~n nue\iisirrite eU 2 0 (1 club haya subsistido y te.~gaen lo su- la pi 5eirt~ de M011[jUiC]1 5 5 ~ ~ OeslVO uaa vida pcc’pr’ra ceataricio _________________ —— En la Zona Norte. ‘eciUtO ~l p~- desde luego con la c01abOraciofl gua ~ ‘-~ lamós que soamento p~ajJ empatar toda la barriaáa de Sana ~‘ pliuicipal- er~ campo propio todçs os demá~. mente el sector juvenil ha cte pies- ~~ ~ U ~ T O ~1 ~ equipos que actuaban en oua tcrreno~ ~r al ‘~ist&1ooclub de natación, ac- -— rei-ult.a.roR ganadoiea. manto’ i&1do~o tuai~e’nte parte de le actividad y di- por lo tanto. en el prI~e” ugal el n,~mismo que io.~deportistas de Sana C O N D A L Olol, que recibía 1a vi u ~ del coin siempre han rendido ~1 dep9rt’~ OC- la. El San Celoni, es el ~iue le p~iedc cicfla1. n ~ tarde, a las 4: PILARIN SE- Igualar, ya que con su \ ictor~a del En ia e.afle Oizinclla~, una. do as 1 NAR contra MARIA ANTONIA - domingo queda a dos III ( Ca dii ~ vértebras de Sana. en la farinaca de YOLANDA, Noche, a las 10: MAG- der, pelo con un piartijo menc~~u- los hermanos Rius. lirnior, lenido un DA - PEPITA contra ROMANA - gado, ~ cambio de iinp;t’etuicsnea con Jaime. vis- ~ AZCOiTIA, Además oto-os p$’tidos E~la Zona Sur~ hubo es,~semana jo ~ iouántae %CC~S en la pro- y quinielas resultados holgados. ya que el que menos ganó por tres tant’s de dite- P~ farmacia Rius oC ha lamentado i ________________________________ venció a domicilio al ‘Iárr~’ga—,Las club Y cuántas veces también ~e han C 11 1 0 U 1 reacia este fué el Villaliucra qe~e °°“ isoaotrca de la vida precaria del forjado fantasias. convertidas ahora i ~ tarde, ~ la~ 4: L1’ISITA - treta victorias e~ campo propio fue- en realidatid En estos ditas e vete- EMILI ccoitra BARRUTIA 1 - TE- ron por cinco tantos d~ diferencia destacando 01 trIunfo del Ssr~boyano, rano mediterraflista. rebcta satis ~ RE II y ANTOÑITA - PILI con- facción. al llegar al Íinaj de t,na eta- ~ tra ARRATE fi AÜRORA, Noche, que es el único que ha ganado todos ~ latcriosa. ~ a as 10: CONCHITA - ASUNCION sus partidos, H, ~ —PuerIles creer que eepei~o el domin~ ~ contra SAGRARIO NURIA e go con ansias, No es posible mante liSiAS! - AURELI contra ASUN - El Campeonalo Regional ocr 01 nerviosismO de erutes díae~ con ~ PETRITA, Además otros pttr~3dos ~ei ajetreo lúgivo paar que todo qUe- y quinielas de so~ucionadO Para la inauguración ~ de la piscina. Por otra pnrte. siempre produce satisfacción constatar que la ~ ~ O V E D A D E S ~semilla sembrada con pen~ea’erancia ~da su~ frutos. En muchos paises la construcción de una piscina recae por ra.edn de su coste, sin las pei-cpmtivas 4—1 de grandes ingresos, dentro ele lq ór- 2—5 blit,a ofteial, Te hago tal observación 3—1 para que veas el esfuerzo desplegado 2—2 para ~1 logro de esta nueva piscina contra 3—O deportiva. 2—1 _~ 2—3 « ‘‘ - 1 —Ha cuidado de ~a porte economi 1 ca U~Patronato, tal como se biso en ~ 1 Capelladee. que forman en l tr~hstas te de la colaboración y apoyo (‘CODO- ~ NUEVO MUNDO del club. He de hacer mención apar’ 2—tI micoprentado por don José Abi~1 pa- dre nuestro nadador. el cual as Tdos los ~1ía.s. tarde y noche, par- ha entregado de lleno en ecta co-ls- ~ ticiflg del ICONCURSO POR PARE- t~ruccIón.Y a celta aportación desinie- JAS: Pepita - Rosita fi, Reala 1 - i-esada hay ql-le sumar la de les her- ~ Victoria, E~ther - María del Carmen, manos CastoilveIl y Luis Seria . 60’ ~ Milagros - Rosario, Rita - iVictori eles fundadores del club. sin olvidar y Gallarta - ihurni a~ eom4XnlenteS de la~ actual Jufl -______________________________ la Directiva, que preside do 1, Cristó bal TOu’~S, Hoyl tarde, a las 4, tercer partido: CHACARTEGUI - JULIAN ewutra BARRUTIA fi - BEHOBIA, Noche, a l~g 1O’15: GRANDIOSO PAR’ TDO Allende II - Lizanalde Arratibel - Ulacia Además otros partidos y quinielas 10 2 4 924 624 623 432 642 452 342 342 251 260 290 2 10 0 1 1 1 1 2 2 2 ELIMINATORIA 1 0 0 2 0 2 100422 001240 001020 —El PrO’ieCte de con~iruir una pa,- cina en San$’ yn era una ldt~ hecha en el O. t~. Mediterráneo, A tal res- pecto he de recordarte que el club estuvo a punto de lograr unos terne- nos, muy cercanos a la par-ada del - metro. CII 12~ Bordeta, Las gestiones iban lflUy asielantadas. pero las ma- logro La guerra en 1936. De~,puée de ¡O. Liberación proseguimos las get tio- 1 flO5~ fSOl’O 5111 xito seguramente por- Sólo tres equipos sa ~. aren la pri ~que contábamos con el esfuerzo de los mora eliminatoria de la fa~-e final cori demás y no el nuestro. Llegado el mc- dos victorias. EStOS fucro~: La Bis- met~ difícil. en que quedó apaza- bol, Hilaturas y Barce 1ona, FIn cani da ~ de~aparición ¿Ci Club, nadie ti- bio. el Atlético y el Ametila. que por- tubeó en prestar su colaboración. dieron en l~ ida, ganaren por mayor ~ ,, ~? margen en la vuelta y 6a~varo,-, 1am- bién la eliminatoria, El Español ga- ~ ~ será descubierta, pero ~ en le. Vuelta. pero por suficiente ~ que la barriada de Sana margen Para poder seguir adelante, apoyará nuestro esfuerzo, hecho por Quedani tod~v~a. dos e’imi)n~torias, ent~j~m0 Y W101’ al deporte. sin mi- pendientes del segundo encuentro, que rui egoiatas. por cuanto todos los que se jugarán ~ sábado. fi, integramOs el Patronato Y Junta Di- rectiva. pagamos nuestra cuota y si el apoyo no nos falta el (Y, D, Mcdi- . Rosita 1 y Víctoria, ven- puntistas irabian» por cedoras de Milagros y ensayar. .. . -. Esto usareha, ~ sres dijo amer. al Rosario, fueron vencidas fIl 0 dc, media tarde. di ‘udc el Peine!- por Rita y Victori P151 Pa.aclo. La~ 0bras .— aula,lio una voz amiga SugUCn 5.7 ritmO ac-’pdaiJO Rosita yVictorla. que habían erla- que preciS5 para que el Silbado (le (l’lo- dO a Salir brilla’ntes triunfador ~ de rilf abramos de nuevo l’gS pu(’uliS d~e lOS partidos del lunes, triunfarI 1am” nuestro F’rOntón __ q~ volv a s~r blón. afl~tcaYer pOr ~a tarde y le dar ci ‘nuestro”. el que Vimos ule jóvenes lIc” efl magnif1c~a elLard~ d. jO ro y y por el qu~deNrácamos al doblir a de cohe5ión, d’~ Milagros Y 1 nas-jo, cuarentena.. . Ti-es vjctol’la9 cOnsecutiva’s l’ ~l• pre- —~Y ¡05 C11li305 QUe diCeO.. ? sentaban merecidamente como ileuy 5~ _~Honubrgj! No noei los quilanii33 i1~ jiaS aiplrant~.’ -1 triunfo final Pcs’O... encima un momsntO. Aquí los t~n0moS leS salieron al Tlfllo, antcanoe 1~, Rita nsh-uíana y tardo “tragando POyO” y y Victori. y se ~S llevare» UIt puntq puegiiuitassilo dieZ V~ICc-,it! día cuand 0 precioso Ipol’ un SolO t’anio’ Qi,ier~ podu’ál) efltl’Cutarse. pues ral)jlfl por cu). ‘e1ecius~ que hub~ partido 5 Suade y s~y 5r “c.ostadhllOS” y tinar cortadas” competido, que hubo jifego y ~y Ver como Sigue e~frontis, “Lique]” mo Y LrXlO(jófl, Y Que e? Col 1 ursa. ~ ~ frontis que h~ permllfl~Ci(lOen la “ato- erstr 5r en llz~ JtiI a y VictOr ~ , venaS- nta” durantr un buen poPado de añoS... tiaras ~l~’ li~ qUC aparecLn i-o,mo l~s —y que alsona va a ‘osntar” como “gallitOs” d1 mismo, adqui~ij 1nter~5 lO~ propios ángeleS ¿ycrel-id? muy subido. ~$to no podIo hceerlo haito hoy sin d..gostør u~ \ f, / ~7’ ~ suelas ~ corto tI.mpo. ~i. Ahora, aplicando ‘si Sck~’ Suelas “Vinilo’ puede cndcur por dónde y cuo»to quiero. con la ugurldad de qu. cors uno capo de °Vinko” øroiegerá t~tuelocontro .t desgaste. ~ISolva’Suelas “VinKo” es el puotector d. las we. (Os de cuera y olpargota DE VENTA: En droguerías. a~maee- nOs de curtidos, limpiabotas, ia~~ ria.s. alpargaterías y casas sIlflflare6 ANUNCIOS POR PALABRAS VE~~P~ AS NINGUN AaTICULO USADO PODEA YL~- pERsa S~OVN 10 DI~- I’UESTO I*~LA LEGIS- LACION VIGENTE A MAYOR PItECIO DEL 80 0/0 DEL S&QALADO uN LA TANA M1YEBLE!~1 MVEDL~ORAD e ~. d~ dador’. hiera VARIOS RRLOJU A PLAZOS, 1C lAos ~flflt. Av. P. ~e’ 1 BICICLETA NIÑO yendo hueste. Teiéiono, aesio LOP JSNUNUIO8 PA- J aA ESTA SECCION 1 SE RECTB3N EN LA 1 ADMINI~iTRACION 1 w~ MUNDO DEPOR- 1 TifO RA8TA LAS B 1 VARIOS MEDICINÁ~ CLI?’IICA E.A~tDLAI ~‘ Uo~k1-5dG c~iis~ Yllw~ F~armdel Teatro, . pnd. esq;ai,ia E~di~uaI. V.IA~ URINAIeIAt PI~J. A~4ALim8 ~- N1006. Vielta, 10 e 1 y 4 e 1. We~ti~. 1.1 *, (A~. O,2s~s.Ø~*,

lir~lla~ II. D. Fso~llo~hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1944/03/31/MD... · Hay U~tiro de garbo-nula y Vega, hace una parada fan-t~t1ca.A los 15 minutos de juego con~

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: lir~lla~ II. D. Fso~llo~hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1944/03/31/MD... · Hay U~tiro de garbo-nula y Vega, hace una parada fan-t~t1ca.A los 15 minutos de juego con~

Leones~’,4 - Betis, OJ~~ón,26—A 1% doce minut.os de

. p iciado el encuentro~ravilo corsiguee rr~m~’r~a~fo ~ rema~zt:~nbuencciitro de ~i extrcrnd&recha Ambc~oquipos Se erno1ea~a fondo, si biene] dminlo ccrrespondem&~a los io-~‘a1rs.Al detenei un balónel porterobético C13y6 sobre un pestepermefle-ciendd v~rio~minUtA.~en el suelo, e~bte~pudo despuéscontini~ardcfe~-dierido ~u meta. La CulturaL ~ pesarde SUS actllacicn6u anteriores, corsi-gue realizar i:n juego eficaz y e1 do-m)nlo es en a1gur~moment~o~abru-mador, do,tiacando especialmenteGa-nlon~1.

F~nla &egundapartee1 juegd~ másemocionantepor ambaspartes dadoe~tesó~)de loe jugadorespor cense-gijtr in~c~ar~rpartido a sil favor. AYwsiecnenc~ade ursa f~alt~cometidap~rei portero Paquillo al delantero‘co és Tavilo el árb4troexpu1sa a1jugador cevillasio y concede penalty,cue larzado por Andrade se oonviertee~ei segundotanto local. Poco des-piué~,este mismO jug~adorlogrb, e~j1~1g~ndopersonal, el tercer tanto 1eo-~ t5q Se nroduren algu»a

5 arrareadashética,~sl~resultado.Cuandofaltabanc~Ps~minutes para fina1iza~el en-cuertro, Tavi’d desde ~ejos lanza UDfuerte tiro raso que se introduce en‘a red.

E Betis, dnranfetodo el partido no~e enfreg& ~ pesarde ¡a diferenciaennontra be~11ardocon gran iesó~yn-~~9vnreck~ndo~ç~la suerte’~

Lc~equipns fueron:CU1tUra’._F~orenza;Arriata, Delpi-

,,( ; ‘I’eflado, Mnsiçle, Rafa; Gamonal(~~i~rio,Pavi’o. Mufiiz y Andrade.

Bet1~.—Paouillo; Isidoro, Oabeza;Guillamón, Mariages. ColI; Roqdán,~%eó6, Cazor’e, Pin~day ~aro, —.

Alfil.Baracaldo, 4 - AreRas, 1Bilbao, ~ Areres es el primero

e~marear~ los 11 minct,o,~de juego,P01~medio ~le Va]Ie~Minuto~despuésenipatael Raracaldo y es autor de’ltanto Calvo. Oan e~taigua1ad~ter-mit a el primer tiempo.

E~1a segundamitad, a los 26 mi-

nutol, Calvd vuelve a marcary trei;minutos daspuéa Oorcbpe logra elt°rcero.A 1c~36 mInutos~llúltimo jn’gad~orcitadomarcae1 cuart,d.

Ej Baracaldodominó más y mere-ció 1& victoriaS Iturralde realizó unexcelentearbitraje. Este encuentrosejugó estatardea fin de que no coin-cidiera con el partido de mañanaenSa~?v~am~entreel Atlético y el RealMadrid.

Baracai’do.— Leicea; Torajpi, P011;Gcz’~o,Mene~a,BI’bao; Gorospe,Cal-yo, Busto. Torj y Doro.

Arenas— Vicente; Bergarech~e,Po-drir~ Mugarra, Romo, Alejandro;Bal,bind, Gorct,abel y L,araurl.—Alfjl.

Alcoyano, 1 - Jerez, OAlcoy, 26.—Efllpi�1a O~ partido con

mucho eUtusiasmo. buscandolos dosequipose~punto débii del contrario.Lc~mejores avanceslO~reeliza el De-pdrtlvo. Por el ala corta Péres, quechuta Varias vecesde manera impre-sionante, pero el porterodel Jerez~odetienetodo. Hay U~tiro de garbo-nula y Vega, hace una parada fan-t~t1ca.A los 15 minutos de juegocon~siguee~D’portivo Aico’yaio el prime-ro y ~x]ico tanto de l~tarde. que esobra de K1~co.Se tiran tres cornerea favor de Alcoyano y dos a favordel Jerez.

El segundotiempo empiezac~nmu-cho nerviosismo ya que el Deportivoquiere afianzarla victoria y e~Jerezno se deoarima buscandoel empate.Se tiran cuatro camera a favor d&Depnrtiv

0 y dc*~a favor del Jerez.Destacanpor el Deportivo todo5 ioo

jugadores.sobresaliendoQuisco. Cos-t~,Pérez. Cano y Payá. El m~ f~ojndo todoe. Botana. Por el Jerezs0Drt~-sale la ~fneamediay de

1a ~e1antera~1 ~la lZquierda. Araujo se mostrómuy peligroso.

El arbitraje de Alvarez Pérezmuy1rre~u1ar,ya que no supo Cortar &juego ~uc1dque deaarrolló«~M~

EL DOMINGO. EN HOSTAFRANCHS

España Industrial, OManresa, O

ENCUENTRO DE GRAN JUEGO YEMO~ION RESUELTO JUS~~ICIE-

RAMENTE EN EMPATESI ~os b1anq~i.azu1eSde la ESp~~í~a

Industrial y los propietariC~del Pu-jotet, juegan siempre como lo hicie-ron ej pasadodcInL~go,no nos cabela menor duda que entre les puesLosde honor, al tota1~zarj~,competdción~veremoslO~nombresde ambos. ¿Quées mucho decir. cuando61 apenashe-mes pasadode 1a fase qt~epedriamo~llamar de tanteo? Conformes. Mas.¿no fué aaimis~noniuc}-io lo que nosins1nuaro~los dos oncc~,y más toda-Vía más, lo que nos prometieron enun encuentroque&rá recordadopormudtio tiempo y pasará por derechopropio a figurar con firmes y’ vigoro-sos trazosa la hia~oriadel fttbo’ re-gional como uno de los de múz~eme-

~ción y mejor juegode cuantosse handado desde e1 feliz término de nues-ti-a guerra hasta ia fecha? Por tan-to, todc~los optimismos, e~esteoW60. tienen una sólida baseen que apo-yarse y no pueden flidarse por nin-~l~n conceptode infundados.

. La Eeipañe. Industrial no nos plilóde sorpresaSNo p~:docogernosde Im-proviso. Ni a no6otrc~~,ni a nadie quealga U~pOCO de cerca la evo’ueiónde nuestro futbol. pues baste,echarur~so~a~ojeadaa la composicióndelequipoque ha venido presentando,p~-ea sacar la deducción de que es unode los más potentei~y con mayoreeprobabilidadesde ratificar una cate-gorla que alguien trató de discutirle.Ahora bien; si por estelado. encon-ta’amoscomola °°°amásnatural cua-jar ta~espléndidaactuación por elotro, por el que concierne al Man-rosa, si que nc~s~pola cosa a algoque-se acercaal asombro, Porque, alparecer.fij6rse que decimos al paro-cer, no tiene 1~5“ases” o 1as figuras.que Imbuirle pudieran de esta popu-iarid~dy 1~avorque gesa entre el aÍl-donadoon 1iV$~1del domingo, Peroelk~stiene. Olaro que en embrión. enperiodo de formación, Mas ‘os tiene.Y estos muchachos,con su actuación,que creemoscomo consecuencialógi’C& de una clase que empiezaya aaflorar másque a tardeinspirada,ganároneela~ilupatías y aprecio de te-do ar~ueiq~epresenció el encuentroque nos distrael~atencióny ser te-nidos en consideracióneiwndo de dis-tribuir 105 primeros pueetosse trate.

El parlido terminó &l ~gi~1 que a~empezó.Con doeorondoscerose~ca-da uno de los respectivoscasilleros,¿Justoel empate?Por lo que se re-Ltere a ~ascifras que arrojó el tan-teador~no. pues, e! juego y empujeque Sacarona flote lc~dos quintetosatacantee.bien mereciócuandomenosel t~nt~~de’ honor. En~sro.por loeméritos ccrntraldosa lo largo de lo~noventa minutos de rigox’ por ambosOfl~x15,si, ya que si bien ei Manresa,en el primer período mantúvosem~etiempo en la Zona de su rival y susde]anteroe en especial~Vcácer,por-dieron ocasionenclaras para lograro 1m~rcaje,en el t~egl~ndo,lu Esp~ñ~Industrial. hubo momentosque eje’’-cié dominio punto menos que aplas~-tante,no lograndoa su vez, perforar1a~niallas de Gallart, por evidentemala suerteunas veces. y otras, por~ COfltUfldCflCia Y firmeza con queseemplearon el trio defensivo y lmne~media. E~suma, que el empate elresultadoque m~.scuadrabaal parti-do. cdl5timóse.~Algiin~ vez u 0trahabíade haberlógica en el futbol, Yen éstala hubo.

I~ España ]kid~ctriaJ,tuvo comomejol- linee ~ media forjadora delgran dominio ejercidoen ej segundotiempo pór su constanciay batallar.El ti-fo defensivo tanto cuando actuéConde como Cañadasen el. puestodedefensaderecho,actuó bien, sin mu-elias brlllanteoe~,pero con patenteeficacia. Y del delante,. . echóse enfalta ~s &umüc~~4~O~. ~

de aficionadosRESULTADOS DEL DOMINGOFASE FINALPRIMERA ELIMINATORIA

(Partidosde vuelta)Atlético — BonanovaMas~anet— ~a Bi,~ba1

,. Arnetila — RepitenseLa Oanonja — Vilal1oi1g~Barcelona — JúpiterEspañol — ArgentonaMargaril — HilaturasSan Sadurní — Hostafranchs(sábado).Pueb’o Seco — Tres Torres

(sábado).Partido de Ida..

~ TresTorres —‘ PuebloSecoLO~cLASIFICADOS

LaBiSbal 2200Hilaturas 2 2 0 0Barce~0fla 2 2 0 0Vilallonga 2 1 1 0Ametila 2 1 0 1Atlético 2 1 0 1

LOS ELIMINADOSBonanoVa 2 1 0~pañol ‘ 2 1 0Rapitense 2 1 0Lacaflonja 2 01Júpiter 2 0 0~rgarit 2 0 0Maosaiaet 2 0 0

FALTA SEI~UNDATres Torre

5 1Hostaifrancha fSan S~dunii 1Pueblo Seco 1

El aueñodorado del O. D. Medite-rr&neova a rea.U-Zarse,El próximo do-mingo, en ei corazón de Sana la ~pulosa y deportiva demarcaciónbar-ce~lonesaetst~c’~ub.de limpio y esfor-zado historial v~inaugurar ~su” p~&-chin. enclavada ~ la caBe O~aiileo.La fecha del próximo domix~gocierrapues para e~club aztlgrana Una eta~po de sacrifleine y también de i’iisIO-nos que han tenido como hito lumino-so 01 logro de una piscina Tiec~afios

El cai~peonafode Geronaentra e~tla segundavuelta

Oei’o~ia.— Organizadt ~j~r la Jefatura d~Ed~i~vi5nFísica del 1

1’r~nte le Juvc,~t~iks’y e~1la particip~ció~ide in entidadesni~ísp~ttntes~i tenis de mesa de ebta localidad,8e Ø~ di&~tandoel 1 Campeonato de Ge-rofla, Actualmente lo~ tquipos participantes~uegan ya eSCUeI1brO~t~rrespondientesa lasegundavuelta, Dos sorpreaaa~e hais regis-trado ú1timaniente~la primera de~rotr su-frida por el Frente de Juventudes a ulanosde Artilleria y el ~quite d~ los Ma~istasfrente al Cervantes.

~l equipa del Reg. Artillería 22, de suar-nicién en e5ta piaza, y en el cual figuaa eljng~dor barcelonés6~lomero,ha sido la ixo-ta fl1~s~ de la coinpetici~w,Impro-visado en los ultimos momeittos, ha logradoalcanzar use n~gnificaerecta posición gra~cia,! al estimulo que han recibido su~com-poncnt~ ~k’l caiIttn Julio Estéban Ascen-si6n, el cual con ran espíritu deportivo,les ha procurado etrtrenamlentoae incalcadoent*~

la c1asiflcac~ó~*o~~*les la sig.tknte:1’. Jirvantnde,,21 puntos; Jace 21; Arti-

flería 20; Cervantes 17; Congregación l1’l;La mlle 1~T; Msr~s~,.1~J4CL Ocroua B,l1~ 1aiet1tia~it

EL DIA 8 DEL PROXIMOABRIL, SABADO DE GLORIA.UN ACONTECIMIENTO DE-PORTIVO~ INAUGURACIONDE LA NUEVA CANCHA DEL

FRONTON

Principal PalacioCON UN CUADRO DE CESTA-PUNTA, SELECCIONADO EN-TRE LOS MEJORES JUGA-DORES DE LA ESPECIA-LIDAD

SOL Y SOMBRATarde: P~uita - Angela ckmtra.Rosa - Si,via. Noche: Dani ~ Rani~

contraManoil - Mili

BARCELONARoy, tarde:BARACALDO - CHTO.BILBAO contra CHTO. BURGUE-TE - ALGORTEÑO. Noche: AZPIO-LEA - PEDRIN II eOn~raSALA-MANCA - ABASOLO• Además otros

partidos y qui~i&&as

COLONHoy, tarde. a 1155 4: CiTA, MA-LLAVIA - ARACELI contra BO-Rl .. LOLINA. Noche, a tas !10:PETRITA - TON! contra flOR-TENSIA . TERES1TA. Aderná~

otros partidos y quinielas

. PELOTANACIONAL

campeonatomanomanista

Publicamos a continuación ~a notaoficial hecha plábilca por 1a Federa-ción E~3pañ0l~de Pelota y que vie-Ile a aclarar todas las dudasacercade cómo se resolveráhogaño el cani-peorLato “ nianomanista”:

“Disputada que h~sido 1a elimina-toria de Vitoria y en atención a 1~j~razonamientosexpuestospoi’ MarianoJaartstl, “Atano III” en carta din-gida a la Federación R~gionaldelNorte de Pelota ~~ta entidad e’ ta-blece los acuerdos i,iguienles:

Semifinal en Tolora (Beotíbar), tija9 dC abril, Atano VII contra Fciipe.

Final. ~ Bilbao (Deportivo) dia18 de mayo: Atano Ifl contia Felipn,

ConaldenaerloPrimer caso. — SI Atano VII gana

a Felipe y Atano III gaita tambiéna Felipe, se declara oefllPeOi a Atarno UI y subcampeóna At~10 VII,sin t.exser en cuen1a e~taniro que soregistre,

Segandocaso. — Si Felipe gaita aAtano VII y pierde con Atano III ~edecenacampeóna Atano III y tsUh-campeóna Felipe

Tercer caso. — Si Felipe pi~tdi’COlIAtano VII y gana a Atano Iii, epeón Atano VII y subcampconFelipo.

Cuarta Ca~0. — Si Felipe g3iia alos dos hermanc~campeón Felipe ysubcan’peónAtaflo III.

Por la Federaci6~Esp~ño1rde Pc-ola, El presidente, Luis Olaso.”

LOS CAMPEONATOS l)E F~l’Ai~ADE PELOTA

~4~ntela visita de los pa-]islas y puntis1~is levan-tinos :: Catalufía, favorita,

~pero.. . no nos confiemosdemasiado

CorreSpOndeel pxó~niodumin~yJ,a~OciSlufla. recibli’ la Simpt~j gr

4ta vi-Site de lOs pC~otaz~leSl1~autinoS.Vqi-verán a pl~rnuestia~Caliclilto —

de NO’ee~°fleS’,cOniNetansesite ---

Triso ea’.ltic~Udoaer preS~l1iasti es. ( ri JI ~ay plinta. Oid la FCderjción \/al~I1cjaiJa,~iCmp~c taul eXt~e~L(jam(flte (lcIr)t’ti.stas, ~ ~an Cnxs-.litiiyi

~1)11v noSotros motivo de SdtiSf,1CCIÓIJ5~gUir constatandolea indudahe’; lfl’~gt\ZOS d0 orden técnicode ‘os (jntu. hill-tas ~ficiontideS levanhifloS que, lIar-ticularmen°ee

01a pun~~e51~rill~lfldo

a u~goido d~n-tadur~’zfa, ciU.~id~Pelmite fufl la(larlrento acudir calla ,iñoinda eyiperil~nuadOSen Cla3IfiCaCiOfli s

~en coruioniasscia con su glu5s entusi~y preparactór. a lo~ ‘roris~os naci°-~nalca.

Coflvienc pueS frute i: 10’; valCliCt.rnos, n0 mostrarnospor niiestia P~~rte.cOmo ii pasado Joiniflg1, fi’eute apa~mcsrinc~.9,exc~SivcMiciite corfinlosRepetimO5 y lo repotireinos li~tnhacPrnosp~sadoa,ii fuese preciso —-

qu~da ‘iris tre’; eSpe(isiidades—- tfltlilO.~pa,a Y punta -— a queCitalufía concu-nro efl los Oanip Oflalois nacional s. nohay por el momento Slnil una a la quelógicla y futidadarnetite poddsnOS aSPiiar ~ hacer un gran pIpel.m~flteflien(1onu?stro gran prestigio: la punta ]~lnla piiistib Obtuvo nuestraregión ~xliOllresonsntas;en ll~ p-snta cinientó sufama d~giman pOtCnci~ p~Iotístic&, Yesto es nreciso, ya que no acrecentar-;O, p~jr Jo menos mantenerlo.

Queremos creer qu~ Fa leC&ón d~lpasado dOmiflg~en lkrima fo qucrr~nd�isaprovloliat’laquienespueden y de-ben hacer’ 5hora y en todo momento,cuanto estóen Su mino luis iflaflt~ileifirme y er~J~omó~alt0 nue5tr graupreetigiO puntista. Sin ols dar. nl rin-chO menos la m~n0y ;~i)a’a. (SpeCla-lidades. oua eS de desCar~ 1 nmjntengsin3? aún acrecienten,Si ello CS posible,en la 8.Ctua

1. — R.

Siguen las obras en elPrincipal Palacio :: Los

AUTOS4UTO WANDERER. cee-

dnceián mt. 6 cfi., l~ni». c~~ib~arta~.

Iaielet ~ ~e-r~dcs~~s.fono 53,608 D. 1 1/2 ~2 1,1 t*rde.

RODASTRAJES A PLAZOS pre~

ck~ cont*& 83~tTtniaOAIfSA. Rambla atore.,16. ~wiu~l~J,3,k

mínima diferencia - 35x34-a Sarasua en partido d.

campeonatoEStC S~fué un ~irtido de lOCUl’~.

¡ Lo que jugaronOliarroaldey SaraSu04Oantjdpd y oa.idad. ~Ceumo que £0’’bau-on reflid.kloso, POCO menosente OxteOuadOS. tia~tO~~ié el esruexto qu~hubieron d

0 re.aliaae! .,Sacó. de buen~a prlmera~ve1Lta~aSarasud,Que pusoci t’nte.ulor 11 Por s’31S a su favor. yeStOha todavía en el 11 cuando Cha-rroa~de— ci_

tue juegia ej~plóricFdam~n~~el, turnio a mano” pues fo Sn VanO ~SCOutaumadOq’aiflieliSt~u— le hable IgU~lado y p,~SWu’olIen un t~nto. Y no85to, sinó que crecidO, hadeus,lo galade U~juego magnífico. prodigiosad~rVista e lfltfTiCiÚfl, y Sin que pu,llerU“pdluljs~e” en Cii ~r4ineada Saira~ua1,que ~ dObatía co Su ~itr~otenfStj~5Jenergía. fuui CobrCndO ventaja tanta,(tun se lll~góa ura 84 x 22 •—, y e~Pal’tido ere a 35 — que era como en efcotu fué. como Pa1l~Pefl~5rya enpróxima eliminatorl

5 Pero ei~Sarasunalienta un ÍornsidabtC eSpu!itu cOmbq-tlvo. hay en ‘~l un caudal iuea~ot~b~de entusiaSmo y dr afl~,Ot’ IlFOPIO yempl7ó a aac5~ra doS poredL~a co1~i~txortldstLlt’ COn violencia cteinSSdA, O.ganar y ganar to»tOS ,. e igualó et~24! ¡DOce de un tirón! Sacóa d0~p5,red 5 tambi’ln y formldablem~nteporcleito. le re~tóC1l5n’oakl~y

1e £~X~6’por lo.~pe~’oS~el tanto dci triunfo, Peraemocióny

5-~-ande.vuys si hubo.

AN’1~EANOCHEEN ElL CONDAL

Aurea y Lolillafueron vencidas (27 x 30)

por Milán y AzcoitiaSe llegaba. ecL1 a la mcta -— tanto

30 — y il~)h~bí~rn~jts~rade que tL~04’celesc,C~hiposlhhidideS neta5tic tri’.zpfoninguna de ias dos parcja~contendiell-tos. Así 0ra do igualadala lucha y e~lulili’cteitJS d~igu tiado ti tauit.5~dor. A1,150 0 dO5 tantos cOnlsreUt1~O,gafl~2dO5PM ej lJandO co;orad) ~ AuI~,uy Lo-

115 rIO tardab00 en Sin E lI-rse doSo tt~’i C ]ti~~gUlkiOspor el a/U! — Ml~un y .\,co

0~ .~ y asi - -- jugando‘ liii ro blotu, ~‘~Its

5 de’1eui~Uuarcomol,tq atgilera~, Cori nlñ,~ uePOSO al BeciuJ~.r . e~ o�tae, Con mi~yorcsatre-\ uniiiIo~, 1 alSiuna clue Oti~ g~nlall~11111, ~Ii acii~llar.— ls~1t 1 ( : tanto 27,ItT Li rulcrIOS~ ¿Quién ganasír a quién?_\_ 11) )~~1 paltidO y i1 luiterrogonteid I~‘ abierto ha~roque Mi~íjri y Ay.-( Oil ~, un~io il’oituradaS. quiz5s. por-cit’C ~L’ 1~Liii 5 1 ~ etUvil rin todas, lo-

. dal it, d ii~~lli ()fl 1105 tres tantos queIs. i It Ili ri oporelanault~~i t tiunfo.

~\:\l’n \‘l i:n I’ARDD E\ LL CHIQ1~

Barrutia 1 Y Paquitafueron vencidas (28 x 30)

por Arrate II y NuriaPuimc~jdccnamuy iguri l~ Con Ox-

1 II- oto jurg0 ~ oc ami) .s pOrtes. dejól)si 5 ~l. Ulla e gind5 en a qae~fué pa-.1 cO

1o rl lloininlJ ~jlrcjdo ElOt’ lii parejaftiot, f):ussda ~l)t’ AliOte II y Nuni5,tlçlnI( amrntePerfectIS una y oitra, COT1dominio 3’ Seguridadgrandesen el ma’rijo de la r~qtic4a.P’i’uto de excu~ente1 13o1, quemity u durasPenOoacertnban

u ~Offltl~t’eStar, en ura~aeclonea3~ná~i5 lo~°uI1aSque 5COi1~da~. Banutu,tiLal y1’~rqult.l, LoS Siete tUn~~*~<1e v~~~4a

— 10 x 23 conseguIdos’.P:ro øoflmocho sniot~propiO y con sobra de~o1lcntP, nl Ba~rrutl

0ni Paquita lelabai~pOr ello ~lncId~S ni amuellom*mentey e ~ premio a Su desmedid,)e~1-tuSiasmo. a su terquedad. podniamosdlcir, s°uidiasiguialvia,~en loS tantosIG y 27 —- al Que PaSat’O(fl l5~ rezasgtidai~..—-- PaF~.al fin. quedSrseen el28 pu a Ari~atCy Nuri-i, un POZO dp~cie15c~japel)tístlc~~aS dos, llegaron B.~30. el ~Ie~’triunfo, Por ¿1 que tantohablan hecho,

ANTJ~ANOOHfl EN EL ‘OLON

Amelia y Pepitafueron vencidas (23 x 30)por Chia. Maflavia y TGn1

PartidO hcl’flloSO d~jverditil. pur lomuchoy muy bien que se jugó. el quecerró l~S~Ldled~3anteayer’e~el Colpn.i~.irtldO que corrió a cargo (le Pepita yToni — y ~titoSnombs~e~sten SiempreiiP,t garantlP’ d0 juegO d~e~i1i1~l—uyoS Cuadros delanteroslas cu.brler°n

— y SCiitl Incurrir e~uni lnjugLtc~ro apreS1uiarl~oaa det~ii’QUC mal a COn’Ciencia, po!’ ciCito — Amc

11i y ChIa.M~llavi~,uleSpectivainefltc,se jugó. re-PctimOS. muy biCil, O.~ipor urI~iliarejaccrnO p°x-otra y si a ~h.postre tilunfó— y por mii~tanto ~ei c~uela marchaIlpi partido, hicíj supOil~fr—. Ci bandaformado Por (‘liti. MaJlCvia y TOnI~CJUlL~_gfudllO dCl)l(1O a que en él bulouna mayou compenetracióny si muchose lbS arurarn una ~une1’aciónlmag-nífica en e~~juc3~ode Chta. Mallavla,q’ie fuó d°aclIrto en aciea’to

ANTEAYER EN EL NUEVO MUNDO

r~-— IL MVWDO DEPOft?1YO

TOROS._._iY tflflt \~cVdad~OxeemOt,~SInLl&tttIV’EL PROXIMO DOMINGO EL MEDITERRANEO ____ m~Inteque laS caraciJerísticasdt 1-tuCalcha —.- 52 uuseLr~j~y medio —

NOTJCIARIO RESUMIDO Jeale.~para ~1 juego de pe~Ot~,p&~51 NAUGURA SU PISCINA EN SAt4S • ~ i),~-1)and~1’i1lero‘Cofre” que hal)ía une huzea y biijl0 Y tefl5~1 ulcgrTa y

Sido nonsht-ado reciPu1tu~mente cofl5~rjCUnas palabras con Jainie Rius, el propulsor del Sanatorio de Toreros. ha dlmitdO ~el cArg0 y ~ia Junta Directiva de l~ Ft~L’doI1~,PeI~1On10uatecl, Me Ilin~~de e~1anueva iDatalación deportiva Asociación de AUxliio-3 MutuoS (lo Tu- dei~~f~ia e,inelia, i’a cihari~trerno~‘ciro

terráneo.serádspués del C, N, Bar- lelOs, ht tomado ci acuerdo de SUI)S flioluento ¡ Jlsto fo ci, vivlrl¡i’er0 se vive!cebas, e1 único club que controlará 1 ¡titule P°r 01 veterano ex btuldeIillcl’o ~D

0 nibagi’o~con el tiempo unapiscina cubiertaPil~~(~dlSIJlI3 Gaicía “ilulito ~c Zirugoza”. 1 ~- cOlgaro11 el aiiriou~’iardel teléfono,

pía Las comodidades que podemos1 ~omirigo Oi tega tcrrcar~%ista teifl ~~ Yo hilo non liat~ítatOSId~en hrev~ofrecer, en veranoestán a

1a altural pola(la su primera ~OrIida en Cáceriaç~ Jabras,UHSS jstfagp, d(~grlln optlml&’de cualquler Gira inu~taiacion d~por-1 el día do San Fernando y ~oOlver~a ~~ ~ que reina cn el frontón de la Pla~tiva, COn la particularidadque el ac-~aetutr en el mismo rued

0 a dhs si. ~~ ~ del Tcatr~janta la gra1n temp~rad~c~’Soa la piscina sólo estará reserva- galeote, acompañándole ambiS t~td1.~ ~ cesta-punta que ~e inaug-ssraru’t alci, a los socio del club. Efl invierno~ Manolet “ y un t�rc~rdspala n~ le- ~~ hado ~ G [Ql jS•se ce1cbraró~nconcursos de pelota a lligfla(lo lodavia. Ortiga tiCflc e’ tic-

~ruano, activaremosla preparacióndel~pócito de turesu- más cOridiS que 1 ~~ ANTEAYER TARDE ION~“najo en SL’cO”, tal como Practican(temporada pai-ada. ~ NOVEDADES~tOdctu los. primeros equipos mundia- —Ha sido fij9~Ja la feeli,t d ‘1 ~uc-~~

1es. durante una determinada épocal~ ~ u~julio para la corvidu a bcnC-~Charroalde venció por la1 y que nosotros haremos coincidir en ti~l ~ La Aaociadón d a Pr- nsaInvierno. r)

0 tildas formas no hay que \Iaurpefiu En clii se 1l(1lat~Ij tOro5 de~c’vidar que el agua que flO~ Sl?fllifliS- Aliplo Pérez TaSyornero y uno (le l~stramos sae a un~temperatura de 18 ~espadasque actuarán en la misma is

~grados. ~ManuC1 ~dríg~~z, “ManOlete”,

~ ¿.-. , 1 —-El s~bad0de GtOria estoquearán9 1—(En ci terreno deporeivo ac’ph’a-~me,~a continu•ar el historial del club. Cn Cau’tagena se1s toros de Augo San-

Este añ0 se praenta difícil debido a ehea, Juanito Belmonte. ManOteti Ir

~las bajas expcrimeatad~sen nuestras Juan Mail Pérez Tuberflero,1 filas ~ Causa de’ unas incidenciaa la- —En Murcia aet’aauán e! 1)omingomerrtabies,pero no jmporta; tqnemo’.l de Resurección cii rejoneador Alvalofe en la juventud de Ea.a, y qapera- 1)omecq,PePe Bienviulida Juanito Ile’-mcs que e~breve contaremo5Con un monte y AndSluz,plantel de nadadores,surgidos de la Er’ C~c0rcshabr,í novillada ci’ Ifapropia bal’liada” de Ptiscifa. LO~CSpadaa contrataba tOR

Y Rius nos despideeufórico, con la Nifi0 de la Puluna’, hijo y Vicentltoconfia za puesta en ci porvenir del 1~auro.club sin otro decae que ~a satisfac-ción cfe haber aportado su óbolo al -~

deportenacional y en particular a lanatación t~nnuestra región, que tanfatada está de espíritu altruista, co-mo el demostisadoen este caito porel O, D. Mediterráneo — Vicente ES-QUIROz,

hombre, l~tuvo en su niedio ala iz-

LA 5EGUNDA D1VIS 10N qulerda, ~errer, que ~ prodigó lo 1n~declb~ viéndosele en todas pertee~ola dependIendoa su puerta del neo-La jornada del pasadodomingo . ~o enemigo, ora iniclaurlo por sí soloel avance hasta llevar el balón y el

Gijón, 5 - Valladolid, 1 Zaragoza,5 - Constancia,1 peiigro a ~ puerta de G~llart,¡Gran-Gijón 6—En loe primeros momen- Zaragoza. En el primer tiempo el de 3~s.actuación de Ferrer1

tos realiza el Valladolid algunosaV~n-Zaragoza juega muy bies embotella Ha logrado el Manresa-un magní-ces poco peligrosos, pero muy prohto materialmente al Constancia. Mata ~° conjunto. un conjunto en ei quela lmea de medIot~del R~5lGijón, mala lanzaun castigaque re’frtata a ~ la juventud. pues Si exceptua-que tuvo Ui]a tarde excelente. supo ]~red Tatono, Poco despuése’

1 oir- mos’ a Oastel1~y Oliver, los restan-imponerse empujuwdo a sus delante- ner encadopor &dana es tambiéa.re- ‘~‘ apenasSj ha~pasadode loe 20abriles.ros, Estos tuvieron oportunidad de ma.tado por Tatono que consigue el Destacan,o ct~andomenosdestaca-apr~vecharlas jugadas que se pre- segundotanto parasil equipo. El do-sentaron, rematandocon rapidez, nimio continúa siendo abrumador y ~ e-~domingo, su pareja defersivaCastelis - Roseil, puestoque Se com-

A4 los 10 minutas de juego, en una el Constanciano puedeh~cdrotra co- plementan magnificamente la velera-

combinaciónmagníficade toda la de- sa que defendersea la desesperada.ala y colocacióndel prmcro con la.lianitera, Adolfo rematé con U~ tiro A lo ü4yl~0lVJiilutOS de iniciada ~a se-11~oy cl~ocadísimtiel primer gol gi- gunda po11’tP, Hernándezsaca un cór- f°g°~1~~ly nervio del. segundo. así

como su me1tio centro Navarro. tro-jonés. Cinco minutos más tarde. an ner y Orondo deja escaparel bajón tón. voinatarioso, siempro cii a bre-ctro avance local SaIk~óndisputa una de las manee.aproveeha.t-altiesta c~r cha y sus interioresy extremo izquier-pelota con la defensadejándo1~a O~ICunatancia Zaniorlta pura introducir da. Estos tires chavales verdaderospide cte Gundem~ro,Este recl~ar~y ~la pelota en ~ marcoaragon~s~Vuel- diamantes on bruto, con Besora, enel mismo Sa~són hace un th-d oportu-. ve a eomhar e’ Zaragozo y en unnhsimo a media altura que fiié el se~avance de su delarAcra. Aldana ob- ~ otro extremo y Roca e~el eje de-gundo gol para ~U equipo. Sigue do- tiene el tercer gol. Un tiro de Ma- b~ de constituir una ~elantera muypeligrosa difícil de sujetar por suminando mucho el Gijón y el Valla- ~nao que Se estrellacontra el posle vivacidad y nervio.do itt contrarreste este dominio con~es remaía,~ade cab-z.5 por Pío y se Ab~C~bidospor el Interés y d�taarro-arrancadtspoco pe1igro~a~.En una~coavierte e~el cuarto taflto local, PO u~d~ encueptro, ~i’anq3r~ente.node cetas, Cavido renlata muy bieA. ~CO después es Mariano quien roma. putimo~precisar

1a labor del colegia-pero ia~pelota sa1e alta, Diez minutes ta Ufl centro de Matama~ay’ marca do Coli. Sólo pudimos’ darnos cue’~taantes de terminar el primer tiempo el quinto y último, terminando e’ en de su poca energía. en el cm

1se ~odujo un centro de’ Lis que la ou~ntre$~jmásvariaclonosea el mar- ft~UO1 de tirarse’ una falta indirectadefensO.110 de~,pej~por ei~tarpendienr- cador E1 arbitraje de Aurre sin duf~por retención excestva sie~nieta Go-te de Sansón. Gundemraroaprovechacult,Sdets y con imparcialidad y neier- llart. ¡Aquella baraundaque duró noy desdemuy cercafliSila el tercer tan- ~ to. . sabem% cuánto, pero sí mucho másItO.

0~Del resultadode tres a cero i LOS eqaipOs formaron así: de ~o’que otras vecesiv anos visto...!termina el primer tiempo en el que Zarageza,. — Orencio. Sons, Casti- Lc

0 eqinp~prosontarO~l.s siguien-el Valladolid jugó a favor dei viento Uo, Sagraoo.Soladrerd,Víctor, Mata- ~ a

1ineacicres:qu~soplabafuerte, mala, Talono. Mariano, Pío y Alda- ~p~f~a Industrial: García; Corde.

5 lieroil muy confiadcs~lo que apro- ~nstar~cia — Pencas Germán. ~ Virgili, Sabadell. Ferrer; Vir-En l~ segunda parte lo~ gijoneses1veehó el Valladolid para atacar desde 9&a.s. Navarro. Corro, Galvai i~Her- g1~ González. Cañadas, Por-tabelle ySegarra~1o~primercis minutos. ligando jugadas nánde~Ray, Planas iAniposl’p, Za— Manresa: Gallart Castelis. Rc&”ll~mocita, Arbif,ró el coegiadti Aurre,— Oliver. Navarro. Santiver; Roca,Prat~0011 soltura y rapidez, A los cuatro mi-nutc

5 m~aIcósu único tanto de la Domínguez. Alaácer y Grau,barde. tanto precedido da un tiro del Murcia, 4 - Osasuna,O ‘-‘°~ dEll PuJo’et. ostentabanbrazalextremo derecl~que Lerhr despejó negro, por fallecimiento de la madrem~gníficame~~te,La pelota filé al ex.- ‘ MU1~Cia,— ~ el prImer tiempo el de nU jugador Basora,tremo izquierdo. Se prtidujo un baru- dOflhlflio correspOndióal Murcia. Por- Por proferir. al parecer, palabnia110 que fué aprovechado por Cavido t1ll~ delanterocentro de este equipo. tojur’jo-~ al árbitro, frió desoalificepararematar~l fondo de la red desde mflS1~UiÓa

1os 25 minutot~U~gtil de do cuando faltaban quince mlnutoodes metrco’. Aún siguen aigun~mi- excelentefactura al recogerun buen escasosde partido. Oliwr.nulos de dominio v~l1ibe~r~que~~ de Narro, Los forasterosreali- ~ el campoun lleno, — NARBONAparecevan a pdcere~peligro el triun- ~0n jugadas aislad•a~,dedicr~ndotaefo del Gijón. No obstante.a los 20 prIncipalmente a cortar juego. El pri-minutos u’n grao centrode Armandin mor tiempo terminó ~Ifll que se regle- El Grupo B de la Prime-fué rematado por Sansón.El Vallado- traran más hechos digoo~sde men-lid al’oja y l~ mismos gijoneee~a ~ón.partir de estemomento no ponen gran A los 25 minutesde le segundami- ra Categoría Regiona~interés’ en el juego. Diez niinuto~más t~d.Narro logra el segun o tanto entarde ~n 0tro centrode Arfll2,fldin re-~jugada personal, Siete minutos des-mata Sansón de cabeza, Izplzua de- ~UéS Portilla vuelve a marcar y a loe ~ DEL DOMINGOtuvo la peot~pero se le escapadc’n- 34 mInutos Tito 1 obtIene el cuarto ~ZONA NORTEtro del ~ y fué el quinto y últi- Y último gol. A p’artir do esto mo- ~ Bañolse — Recreativo 31Ireo ~‘~1 de los locales, ~meato el OSaSUfla introduce variado-~ Olot — Palafrugell 3—1

El Real Valladolid produjo muy’ po- fl.~ en sus Ifocas y co~ello cor.si- ~ Palamós — Anglés 22bre Impresión a lo largo del partido, gue defex~dersebien de lo,~claques - San Celoni — Moliet 3—0ca1ro algunosminutti

5 al comienzodel murcianos, Hasta ej últlmd momento ZONA SURprimer tiempo y otras del se~undo,los foratuterospusieron en el juego Té.rrega— Villanueva 1—4Pareceque ica jugadores tenían LeCa- ent)umasmo Y decisión. Destacaroli~ Samboyano~- Ampostí)

~ ~ — 1 Tárra.co — Cervera 5-—O

c a m p o d e 1 R. C. D. E s p a ño 1 ~ BCrja~B arecas— Vendreil 5—0LAS CLASIFICACIONESDonrIngo,c1ma2deabr1i,a1as4’45da~atarde ~ Olot 3 0 110 8

CAMPEONATO NACIONAL DE LIGA ~ ~ 2 3 086‘~ ~ Sun Geloni 2 0 1 8 2

I~,Ile F. lir~lla~- II. ~. D. Fso~llo~~ pa.amos i 1 1 5 5~ Angiég 1 2 11010~ Farnés 1 1 8 8ENTRADA GENERAL. 8pesetas ~ Recreativo 1 1 8 7

————— 1 Moliet 1. 2 2 5so interésen alcanzarla victoria. Al- por el Murcia Portilla. ca~oy N.a-~ Palafrugeli 1 3 5 10guetos de ellos demostraronhallarse cro, En el Osanuna el mejor de te- ZONA SURen muy baja forma. d~ fué el portero. que tuvo una ac-~ Samb0Y~~fb O O 13 2

El arbitr:je de Gristób~jmuy acer- t1.SaCIé,-~lucidísima, evitardo una ma- ~ Tárraco 1 0 13 4fado en euirtar el jtego duro. pero yor derrota. Le siguió en niéritos el~ Villanueva i 1 7 3f rio en scñ&ar ic~fuera de juego. ex~-em~izquierda Múgica. Amposta ~ 2 9 14A sus órden~ los equipos formarOn Los onces oc alt ~xrro~1así: ~ BOrJIUSBlancas O 1 7 6Je la siguiente forma: Murcia, — Marín, Tamayo, Sierra,~ Villafraa~ca 2 0 8 8

Real Gijón.—Letrín; Ceballos, Sión; Torrent, Mesa. Castro, Tito II. Mc- Vendreli 1 2 3 11Tan’ayo. C’tlleja Cervigóu; Arm~ndin.res-a Portilla Narrci y Tito. Tárrega O 2 2 6Gu dem’ro Sarrcil, Ado~foy Lis, Osasuna,— Gómez, Alava, ErbániZ, Cervera O 2 0 13

Valladoli t-— Ispizna; Busquet. Ba- Ruiz. Areizaga. Juanito. Za1dúa, Co-

rnlos; g~tp3d}3,Qwtglas. Rufo; ~auri- l1o~ Gastón, Ay’e.stará~y Múgicanc Del P zo, Cavido, Arrieta Y HCT Arbitró muy bien el colegiadoSán-‘r lniO.—Aifj! . dhIz Orduña.,— Alfil,

JAIME RIUS

Valentín Sabaté ingresa

en el C. N. Barcelona Cómo se resolv~róel/

de continua lU~~ que señalaji laépocaheroica r1e~club alentada p01’el signo de la amistad y por amoral deporte, F~poaube que el d portepueda practicarseIndistintamente encualquierclub, pero el contenido IcleD-ógico de un cLub o equipo lo man-tiene viNo el sagrado juego de una~ El p~u~nial-quista nacionu ~ en tu-amnl.stad sincera. aeeretode muchos~~ ~,. ~ ca,npeón ci° 1o~pana,~va~éxitos en ei deporte y explicació~acia ~ ((tui balastO u ~ truuni’s,sWJ ~us deberesia con’tinuidad del O, D. Mediterrá. inIllta1~eaPo l’am.r efe.Mallorca y eleneo ~n ~~tOl3t~’~e~años. ladrando i(~u(’5() a nu ~trd región tbhará pro-pi’itacipalmenteCon la fa1t~de medicta~t)ablí’nlente l)~)i’ el C. N lI.su’celou~,unater~ales. ~Si-Oil niauuif,~-,t,icjonesdel 2tad

0 na-El O D. Mediterráneo experimentó~(Lt(~o(’, ~l CUal se dISpOflc nu’~irrirflte

hace justamenteuit año una honda a 1 EiT(Iit~fl(leI ~u’~ enlrLnaJsuicntOs ycrisis por fa, ta de unidad de eriteriQ~1ia1l~~5~cli coneli(’iones ~ ~os ~y comprensiónde la paula que tenis ~ximo-i CaunpeouiatosIvgi~fl 1. uaeñ&aeiael club. Espíritus dostrcCti-~Con li Vucta ele Vdenhíui Saba~ilavos y comodonospretendieron deavIl- 1 ‘~ou-1cio~(‘íLta’anS dr N~taeió~i

1e00-mar lo que habla r~idovital en 1’a ti’a ~t~~ ~ t(stdli(la(l d~Sus esiunp oneS, qu~yectoria del c~iub,la natación, Y en 1 ~ iiehire~mil ii~~ohbg~’Un íi au.ien-medio de un ambiente fa lado de ce-~t.~r

5ede nucstra u egióui,piritu d.c lucha, surgio el hombre queer~raUZOnuevament~el club hacia los Los Campeonatos defines que fUeron sustanciales Ni SUesforzadavida deportiva y reulltendo

España de natación4 6 a su lado a aquellos que ttlnie’O.u4 5 por la decaparicióndel club ograrO~~3 4 el objetivo de todos l~ afsno3 una En la Piscina del Lago4 4 ptsctna.3 3 El hombre fué Jain~Rin. a3 1 3 la naco!~ catalanajC debetaurbién de Madrid3 1 3 la ir.iciatira de 1$ corrslr~.caió,ide ~ ~ Campcoriatç~sd~E,-4 1 3 otra ~ Ofl ~p�llades, i1O’I dC r,ui~aSi’ C et)ra,,í:l �11 la jiist’iuslt (1114 0 1 las n1k~bellas dO nuestrareg”fl. Jai- ~ ~ ‘a-’ ~,1,i,liiI, ‘a cual Set,i 1liI)ilt~(1J

me Riu’ fundador del club uno d’ ~ ‘(,Ii(’uitrnieiuiP rau-a eStar p~l~al-3 3 6 ~ primeroel nadadoresex prc~iden-ti, ~ ~. 1,~couuip~tieion~~lOstt eS laa 2 5 t.c. y además.deporllsta CO..O ido (11 ~ lid oiu~ iOcihiniu5 ótimiun ole ya 2 5

1a barriada, por ser uno de ~‘ i 111- ~ ~ ~~ rn • (isis tolaS lL~ ro’~duVaS4 1 3 dadoresde las seccione ele a~i ~usmOOil’liUIL (‘S il~LSl)diar 0w cSS l)u~~~ten-2 1 2 y ixiloncesto en la U, D, ele Sa!LI, y • ~. ~ COfl!l(iLiiCIOii ~ ial.2 0 2 que ha demostradoUna ves o ~ 51 ~ (llii(la dE’,ust~gala pOsiblijil ‘iC

3 0 1 amor al O, D. MedIterráneo y a é ~ (lhii1,~ (le~’_it nl-e a lJo~i,ii,1fl,1 l1(2 0 0 en primer lugar. 6�’ ~e debe Cicle cate ~. p~tia.s . ilnii,~n nue\iisirrite eU2 0 (1 club haya subsistido y te.~gaen lo su- la pi

5eirt~de M011[jUiC]15 5 ~ ~ OeslVO uaa vida pcc’pr’ra ceataricio _________________ —— —

En la Zona Norte. �‘eciUtO ~l p~- desde luego con la c01abOraciofl gua ~ ‘-~ —

lamós que soamento p~ajJempatar toda la barriaáa de Sana ~‘ pliuicipal-er~ campo propio todçs os demá~.mente el sector juvenil ha cte pies-~~ ~ U ~ T O ~1 ~equiposque actuabanen oua tcrreno~~r al ‘~ist&1ooclub de natación, ac- -—

rei-ult.a.roR ganadoiea.manto’ i&1do~o tuai~e’nte parte de le actividad y di-por lo tanto. en el prI~e” ugal el n,~mismoque io.~deportistas de Sana C O N D A LOlol, que recibía

1a vi u ~ del coin siempre han rendido ~1 dep9rt’~OC-

la. El San Celoni, es el ~iue le p~iedc cicfla1. n ~ tarde, a las 4: PILARIN SE-Igualar, ya que con su \ ictor~a del En ia e.afle Oizinclla~,una. do as 1 NAR contra MARIA ANTONIA -

domingo quedaa dos III ( Ca dii ~ vértebrasde Sana. en la farinaca de YOLANDA, Noche,a las 10: MAG-der, pelo con un piartijo menc~~u- los hermanosRius. lirnior, lenido un DA - PEPITA contra ROMANA -

gado, ~cambiode iinp;t’etuicsneacon Jaime.vis- ~ AZCOiTIA, Además oto-os p$’tidosE~la Zona Sur~hubo es,~semana jo ~ iouántae %CC~Sen la pro- y quinielas

resultados holgados. ya que el quemenos ganó por tres tant’s de dite- P~farmacia Rius oC ha lamentadoi ________________________________venció a domicilio al ‘Iárr~’ga—,Las club Y cuántasvecestambién~e han C 11 1 0 U 1reacia — este fué el Villaliucra qe~e°°“ isoaotrca de la vida precaria del

forjado fantasias. convertidas ahora i ~ tarde, ~ la~4: L1’ISITA -treta victorias e~campo propio fue- en realidatid En estos ditas e vete- EMILI ccoitra BARRUTIA 1 - TE-ron por cinco tantos d~diferenciadestacando01 trIunfo del Ssr~boyano,rano mediterraflista. rebcta satis ~ RE II y ANTOÑITA - PILI con-facción. al llegar al Íinaj de t,na eta-~ tra ARRATE fi AÜRORA, Noche,que es el único que ha ganado todos ~ latcriosa. ~ a as 10: CONCHITA - ASUNCIONsus partidos, — H,

~ —PuerIles creerque eepei~oel domin~~ contra SAGRARIO NURIA ego con ansias, No es posible mante liSiAS! - AURELI contra ASUN -El Campeonalo Regional ocr 01 nerviosismO de erutes díae~con ~ PETRITA, Además otros pttr~3dos

~ei ajetreo lúgivo paar que todo qUe- y quinielasde so~ucionadOPara la inauguración ~

de la piscina. Por otra pnrte. siempreproducesatisfacciónconstatarque la ~ ~ O V E D A DE S~semilla sembrada con pen~ea’erancia~da su~frutos. En muchos paises laconstrucciónde unapiscina recaeporra.ednde su coste,sin las pei-cpmtivas4—1 de grandes ingresos, dentro ele lq ór-

2—5 blit,a ofteial, Te hago tal observación3—1 para que veas el esfuerzo desplegado2—2 para ~1 logro de esta nueva piscina

contra3—O deportiva.2—1 _~2—3 « ‘ ‘ - ‘ 1

—Ha cuidado de ~a porte economi 1ca U~Patronato,tal como se biso en~

1 Capelladee. que forman enl tr~hstaste de la colaboración y apoyo (‘CODO- ~NUEVO MUNDOdel club. He de hacermención apar’

2—tI micoprentadopor don JoséAbi~1 pa-dre nuestro nadador. el cual as Tdos los ~1ía.s.tarde y noche, par-ha entregadode lleno en ecta co-ls- ~ ticiflg del ICONCURSO POR PARE-t~ruccIón.Y a celta aportacióndesinie- JAS: Pepita - Rositafi, Reala 1 -

i-esadahay ql-le sumar la de les her-~ Victoria, E~ther- María del Carmen,manos CastoilveIl y Luis Seria. 60’ ~ Milagros - Rosario, Rita - iVictorieles fundadores del club. sin olvidar y Gallarta - ihurnia ~ eom4XnlenteS de la~actual Jufl -______________________________la Directiva, que preside do

1, Cristóbal TOu’~S,

Hoyl tarde,a las 4, tercer partido:CHACARTEGUI - JULIAN ewutraBARRUTIA fi - BEHOBIA, Noche,a l~g 1O’15: GRANDIOSO PAR’TDOAllende II - Lizanalde

Arratibel - UlaciaAdemásotros partidosy quinielas

10 2 4924624623432642

4523423422512602902 10 0

1111222

ELIMINATORIA1 0 0 2 0 2100422001240001020

—El PrO’ieCte de con~iruiruna pa,-cina en San$’ yn era una ldt~ hechaen el O. t~.Mediterráneo,A tal res-pecto he de recordarte que el clubestuvo a punto de lograr unos terne-nos, muy cercanos a la par-ada del -

metro. CII 12~ Bordeta, Las gestionesiban lflUy asielantadas.pero las ma-logro La guerra en 1936. De~,puéede¡O. Liberación proseguimoslas gettio-

1 flO5~ fSOl’O 5111 xito seguramente por-Sólo tres equipos sa~. aren la pri ~que contábamoscon el esfuerzode los

mora eliminatoria de la fa~-efinal cori demásy no el nuestro.Llegado el mc-dos victorias. EStOS fucro~: La Bis- met~ difícil. en que quedó apaza-bol, Hilaturas y Barce

1ona,FIn cani da ~ de~aparición¿Ci Club, nadie ti-bio. el Atlético y el Ametila. que por- tubeó en prestar su colaboración.dieron en l~ ida, ganarenpor mayor ~ ,, ~?margenen la vuelta y 6a~varo,-,1am-bién la eliminatoria, El Español ga- ~ ~ será descubierta, pero~ en le. Vuelta. pero por suficiente ~ que la barriada de Sanamargen Para poder seguir adelante, apoyaránuestro esfuerzo, hecho porQuedani tod~v~a.dos e’imi)n~torias,ent~j~m0 Y W101’ al deporte.sin mi-pendientesdel segundoencuentro,que rui egoiatas.por cuanto todos los quese jugarán ~ sábado. — fi, integramOsel PatronatoY Junta Di-rectiva. pagamosnuestra cuota y si

el apoyo no nos falta el (Y, D, Mcdi-

. Rosita 1 y Víctoria, ven-puntistas irabian» por

cedoras de Milagros yensayar... .

-. Esto usareha, ~ sres dijo amer. al Rosario, fueron vencidasfIl

0 dc, media tarde. di ‘udc el Peine!- por Rita y VictoriP151 Pa.aclo. La~0bras .— aula,lio unavoz amiga — SugUCn 5.7 ritmO ac-’pdaiJO Rosita yVictorla. que habían erla-que preciS5 para que el Silbado (le (l’lo- dO a Salir brilla’ntes triunfador ~ derilf abramosde nuevo l’gS pu(’uliS d~elOS partidosdel lunes,triunfarI 1am”nuestro F’rOntón __ q~volv rá a s~rblón. afl~tcaYerpOr ~a tarde y ‘ le darci ‘nuestro”. el que Vimos ule jóvenes lIc” efl magnif1c~aelLard~d. jO ro yy por el qu~deNrácamosal doblir a de cohe5ión, d’~ Milagros Y 1 nas-jo,cuarentena... — Ti-es vjctol’la9 cOnsecutiva’s l’ ~l• pre-

—~Y¡05 C11li305 QUe diCeO..? sentabanmerecidamentecomo ileuy 5~_~Honubrgj! No noei los quilanii33 i1~ jiaS aiplrant~.’-1 triunfo final Pcs’O...

encima un momsntO. Aquí los t~n0moSleS salieron al Tlfllo, antcanoe1~,Rita

nsh-uíana y tardo “tragando POyO” y y Victori. y se ~S llevare» UIt puntqpuegiiuitassilo dieZ V~ICc-,it! día cuand

0 precioso Ipol’ un SolO t’anio’ Qi,ier~podu’ál) efltl’Cutarse. pues ral)jlfl por cu). ‘e1ecius~que hub~partido 5 Suade ys~y

5r“c.ostadhllOS” y tinar “ cortadas” competido,que hubo jifego y~y Ver como Sigue e~frontis, “Lique]” mo Y LrXlO(jófl, Y Que e? Col 1 ursa. ~~frontis que h~permllfl~Ci(lOen la “ato- erstr5r en llz~JtiI a y VictOr ~ , venaS-nta” durantr un buen poPado deañoS... tiaras ~l~’ li~ qUC aparecLn i-o,mo l~s

—y que alsonava a ‘osntar” como “gallitOs” d�1 mismo, adqui~ij 1nter~5lO~ propios ángeleS ¿ycrel-id? muy subido.

~$to no podIo hceerlohaito hoy sin d..gostør

u~\ f, / ~7’ ~ suelas ~ corto tI.mpo.~i. Ahora, aplicando ‘si Sck~’

¶ Suelas “Vinilo’ puede cndcurpor dónde y cuo»to quiero. con

la ugurldad de qu. cors uno capo de°Vinko”øroiegerát~tuelocontro.t desgaste.

~ISolva’Suelas“VinKo” esel puotectord. laswe.(Os de cuera y olpargotaDE VENTA: En droguerías. a~maee-nOs de curtidos, limpiabotas, ia~~ria.s. alpargateríasy casas sIlflflare6

ANUNCIOS POR PALABRASVE~~P~ASNINGUN AaTICULOUSADO PODEA YL~-pERsa S~OVN10 DI~-I’UESTO I*~ LA LEGIS-LACION VIGENTE AMAYOR PItECIO DEL80 0/0 DEL S&QALADOuN LA TANA

M1YEBLE!~1

MVEDL~ORAD e

~. d~ dador’. hiera

VARIOS

RRLOJU A PLAZOS, 1ClAos ~flflt. Av. P. ~e’

1 BICICLETA NIÑO yendohueste. Teiéiono, aesio

LOP JSNUNUIO8 PA- JaA ESTA SECCION 1SE RECTB3N EN LA 1ADMINI~iTRACION 1

w~MUNDO DEPOR- 1TifO RA8TA LAS B 1

VARIOSMEDICINÁ~

CLI?’IICA E.A~tDLAI ~‘Uo~k1-5dGc~iis~Yllw~F~armdel Teatro, .

pnd. esq;ai,ia E~di~uaI.V.IA~ URINAIeIAtPI~J. A~4ALim8 ~-N1006. Vielta, 10 e 1y 4 e 1. We~ti~.1.1*, (A~. O,2s~s.Ø~*,