Lista 1 Marzo2015

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Lista 1 Marzo2015

    1/7

    Lista N 1 de problemas de Fsica Terica I

    Marzo 27 de 2015

    Cinemtica1. Una partcula se mueve en una trayectoria parablica = con una rapidez

    constante . Encuentre expresiones para la velocidad y aceleracin de la partculacuando se encuentra en la posicin , .

    R. = + 2 =

    + 2

    2. Una partcula se mueve en una espiral = de modo que su rapidez se mantieneconstante e igual a . Determine y en funcin de y . Demuestre que en todoinstante la aceleracin es perpendicular a la velocidad. Encuentre y como funcindel tiempo.

    R. = + ( ) = + ( ) = + = ++

    3. Calcule la velocidad y aceleracin en coordenadas cilndricas.

    R. = = 2

    4. Un can est localizado en la base de una colina de pendiente constante como se

    muestra en la figura. Calcule el alcance del can a lo largo de la colina y el alcance

    mximo.

    R. = =

    +

    5.

    Desde el borde de una rueda de radio bque se mueve sobre el suelo se desprenden

    partculas de lodo. Si la velocidad de la rueda hacia adelante es . Calcular la alturamxima con respecto al suelo a la que el lodo puede llegar. De qu parte de la rueda

    sale el lodo en este caso? (es necesario suponer que ).R. =

  • 7/25/2019 Lista 1 Marzo2015

    2/7

    Dinmica de una partcula

    6. Considere que en la cada libre de un objeto desde el reposo, acta una fuerza de friccin

    de direccin contraria a la velocidad y de magnitud , donde > 0es una constante.Calcule la velocidad del objeto en funcin del tiempo y demuestre que alcanza una

    velocidad final constante en un tiempo suficientemente grande.

    R . = ( 1 )7. Un proyectil es lanzado desde el origen con velocidad inicial a un ngulo de

    elevacin conla horizontal. Si el aire produce una resistencia proporcional a la

    velocidad, calcule el decremento aproximado en el alcance horizontal del proyectil.

    R.

    8. Calcule las aceleraciones deAy Ben el sistema de poleas que se muestra, se desprecia

    la masa de las poleas.

    R. = + =

    +

    9.

    Determine la fuerza que ejerce sobre la pared una cua al deslizarse sobre ella un bloquede masa m. El coeficiente de friccin entre el bloque y la cua es . Desprciese la friccin

    entre la cua y el suelo.

    R . = 10.Un bloque de masa mse coloca sobre una cua de masa Mcomo se muestra en la

    figura. La cua descansa sobre una superficie horizontal y el sistema est inicialmente

    en reposo. Todas las superficies son lisas, de modo que tanto el bloque como el plano

    inclinado pueden moverse. Calcule las aceleraciones del bloque y de la cua.

  • 7/25/2019 Lista 1 Marzo2015

    3/7

    R. = + = +

    + = +

    11.Un bloque de masa mse coloca sobre una cua de masa M. La cua descansa sobre una

    superficie horizontal y el sistema est inicialmente en reposo. Todas las superficies son

    lisas, de modo que tanto el bloque como el plano inclinado pueden moverse. Si el bloque

    inicialmente se encuentra a una altura h, calcule la velocidad de la cua en el instante

    en que el bloque toca la mesa. Tambin calcule la ecuacin de la trayectoria de la

    partcula.

    R. ++ = 1

    12.

    Una partcula de masamse desliza sobre una superficie parablica lisa = . Calculela fuerza que la superficie le ejerce a la partcula.R. = +

    + =

    13.Un cuerpo de masa m est suspendido mediante un resorte vertical de constante

    elstica k, el cuerpo al mismo tiempo se encuentra sobre una tabla justo en la posicin

    en donde el resorte no est estirado. La tabla empieza a bajar desde el reposo con

    aceleracin a. Calcule el alargamiento del resorte en el instante en que la tabla se

    despegue del cuerpo. Cul ser la longitud del alargamiento mximo del resorte?

    14.Una partcula empieza a moverse en la parte superior de una superficie hemisfrica

    con una velocidad . Calcule el ngulo donde se desprender de la superficie.

  • 7/25/2019 Lista 1 Marzo2015

    4/7

    15.Calcule la velocidad con que impacta la Tierra un meteorito que se encuentra en reposo

    a una distancia dmuy lejana. Si , verifique que esta velocidad coincide con lavelocidad de escape de la superficie terrestre. Calcule el tiempo de colisin cuando el

    meteorito estaba a una distancia d; y a partir de este resultado, verifique que en el caso

    Tierra-Luna, el tiempo de colisin es de aproximadamente 4.8 das.

    16.Una canoa con una velocidad inicial es frenada por una fuerza de friccin = .Calcule la velocidad de la canoa en funcin del tiempo; y el tiempo y la distancia en que se

    detiene.

    R . = 1 =

    1 =

    1

    17.Calcule las aceleraciones de las partculas respecto a la polea mvil en una mquina de

    Atwood compuesta.

    18.Un proyectil es lanzado verticalmente hacia arriba con velocidad inicial . Suponer quela resistencia del aire es proporcional al cuadrado de la velocidad. Calcule la velocidad

    del proyectil cuando golpee la tierra en su retorno.

    R.

    , =

    19.En la figura,ABrepresenta un plano horizontal liso con un pequeo orificio en O. Una

    cuerda de longitud 2pasa a travs deOy tiene en uno de sus extremos una partculaPde masa my una partculaQde igual masa mque cuelga libremente. A la partculaPse le

    da una velocidad de magnitud 8 3 a un ngulo recto a la cuerdaOPcuando lalongitud = . Considere que res la distancia instantneaOPcuando es el nguloentre OPy alguna lnea fija que pasa por O. Demustre que el movimiento que se ha de

    producir llevar a Qjustamente al orificio.

  • 7/25/2019 Lista 1 Marzo2015

    5/7

    20.Sobre una mesa horizontal lisa descansa un cuerpo de masa = 2 kg, sobre el cual seencuentra otro cuerpo de masa = 1 kg. Ambos cuerpos estn unidos entre s pormedio de un hilo que pasa por una polea de peso despreciable. Qu fuerza Fhay que

    aplicar al cuerpo inferior para que empiece a moverse alejndose de la polea con la

    aceleracin constante = 2 ? El coeficiente de rozamiento entre los cuerpos es =0.5. El rozamiento entre el cuerpo inferior y la mesa es despreciable.

    21.La partcula mmostrada en la figura tiene una rapidez = en el punto superiordel lado interior de una pista circular lisa de radioR. Demuestre que la partcula no

    dejar la pista en ningn otro punto.

    Oscilaciones

    22.Considere que la amplitud de un oscilador armnico amortiguado disminuye 1 desu valor inicial despus de ciclos. Calcule la razn del periodo de oscilacin alperiodo del mismo oscilador sin amortiguamiento.

    R. = 1

    1

    23.Una partcula que realiza un movimiento armnico simple tiene una velocidad v1

    cuando el desplazamiento es x1 y una velocidad v2 cuando el desplazamiento es x2.

    Encontrar el periodo y la amplitud del movimiento en trminos de las cantidades dadas.

    R. = 2 =

    24.Un resorte de constante elstica ksoporta una caja de masa Men el que est colocado

    un bloque de masa m. Si el sistema es colgado a una distancia d de la posicin de

    equilibrio y entonces se suelta, encontrar la fuerza de reaccin entre el bloque y el fondode la caja como funcin del tiempo. Para qu valor de del bloque empezar a dejar

    justamente el fondo de la caja en la cspide de las oscilaciones verticales? Despreciar

    cualquier resistencia del aire.

    25.Considere un pndulo simple de largo ly masa msuspendido del techo de un ascensor.

    a) Cul es el periodo de las pequeas oscilaciones del pndulo cuando el ascensor cae

  • 7/25/2019 Lista 1 Marzo2015

    6/7

    con aceleracin a? b) Cul es el periodo de las pequeas oscilaciones del pndulo

    cuando el ascensor sube con aceleracina? Considere ahora el mismo pndulo que cuelga

    del techo de un automvil que se desplaza en forma horizontal. c) Cul es el periodo de

    las oscilaciones del pndulo cuando el automvil se desplaza con aceleracin uniformea?

    d) Cul es el periodo de las oscilaciones del pndulo cuando el automvil se desplaza con

    velocidad constante? Finalmente considere un bloque cbico hueco que se desliza haciaabajo por un plano inclinado de ngulo . Suponga que en el interior del bloque se

    encuentra colgando (desde la cara superior) el mismo pndulo. Cul es el periodo de las

    oscilaciones del pndulo en este caso?

    26.Un cilindro de masa M, radio ry altura h, suspendido por un resorte de constantekcuyo

    extremo superior est fijo, est sumergido en un lquido de densidad. En equilibrio el

    cilindro est sumergido la mitad de su altura. En cierto tiempo el cilindro se sumerge a

    2/3 de su altura y entonces desde el reposo inicia su movimiento vertical. Encuentre la

    ecuacin de movimiento del cilindro en relacin a la posicin de equilibrio.

    R. = 6 , = 27.En el sistema mostrado en la figura, una cuerda inextensible pasa sobre dos cilindros

    sin peso. Escriba la ecuacin diferencial de movimiento para la masa my determine la

    frecuencia natural . Sugerencia: considere una de las poleas fija y calcule la relacindel desplazamiento de la masa m y el alargamiento del resorte correspondiente;

    despus haga lo mismo considerando la otra polea fija.

    R . = 0 , = 4

    28.La figura muestra un pndulo cuyo pivote tiene un movimiento: = , . Calcule para oscilaciones pequeas, dado quemest en reposo y 0 = 0.

  • 7/25/2019 Lista 1 Marzo2015

    7/7

    R. = 02 2

    03 2

    t

    29.Un pndulo simple de masa my longitud lse mueve en un medio viscoso de fuerza

    resistente 2. Calcule con las condiciones iniciales 0 = , 0 = 0.R.

    = 1

    30.Dos pndulos simples estn conectados mediante un resorte como se muestra en la

    figura. Calcule las frecuencias normales de oscilacin del sistema.

    R. + =

    =

    31.Considere un pndulo doble de longitudes , masas . Calcule lasfrecuencias naturales de oscilacin para ngulos pequeos, considerando que las masas

    y las longitudes de los pndulos son iguales.