Lista de Chequeo Cumplimiento Decreto Supremo n 594

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Lista de Chequeo Cumplimiento Decreto Supremo n 594

    1/5

    LISTA DE CHEQUEO CUMPLIMIENTO DECRETO SUPRE

    NOMBRE FAENA:

    FECHA VISITA:

    Decreto Supremo N 594 Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Bsicas en los Lu

    APARTADO APLICABLEAPLICA CUM

    SI NO SIArt.5:Los pa"imentos y re"estimientos de los pisos sern# en general# s$lidos y no resbaladi%os& 'n a(uelloslugares de traba!o donde se almacenen# )abri(uen o manipulen productos t$*icos o corrosi"os# de cual(uiernaturale%a# los pisos debern ser de material resistente a +stos# impermeables y no porosos# de tal manera(ue )aciliten una limpie%a oportuna y completa& Cuando las operaciones o el proceso e*pongan a la ,umedaddel piso# e*istirn sistemas de drena!e u otros dispositi"os (ue prote!an a las personas contra la ,umedad&Art.6: Las paredes interiores de los lugares de traba!o# los cielos rasos# puertas y "entanas y dems elementosestructurales# sern mantenidas en buen estado de limpie%a y conser"aci$n# y sern pintados# cuando el casolo re(uiera# de acuerdo a la naturale%a de las labores (ue se e!ecutan&Art. 7: Los pisos de los lugares de traba!o# as- como los pasillos de trnsito# se mantendrn libres de todoobstculo (ue impida un )cil y seguro despla%amiento de los traba!adores# tanto en las tareas normales como

    en situaciones de emergencia&Art.8:Los pasillos de circulaci$n sern lo su)icientemente amplios de modo (ue permitan el mo"imientoseguro del personal# tanto en sus despla%amientos ,abituales como para el mo"imiento de material# sine*ponerlos a accidentes. As- tambi+n los espacios entre m(uinas por donde circulen personas no debernser in)eriores a .5/ cm&Art.9: 'n a(uellas )aenas en (ue por su naturale%a los traba!adores est+n obligados a pernoctar encampamentos de la empresa# el empleador deber pro"eer dormitorios dotados de una )uente de energ-ael+ctrica# con pisos# paredes y tec,os (ue a-slen de condiciones e*ternas& 'n las ,oras en (ue los traba!adoresocupen los dormitorios# la temperatura interior# en cual(uier instante no debern ser menores de ./ C nimayor de 0/ C& Adems# dic,os dormitorios debern cumplir con las condiciones de "entilaci$n se1aladas enel 2rra)o 3 del -tulo 333 del presente reglamento&Cada dormitorio deber estar dotado de camas o camarotes con)eccionados de material resistente#complementados con colc,$n y almo,ada en buenas condiciones& 'l empleador deber adoptar las medidasnecesarias para (ue los dormitorios se mantengan limpios&Art.!: 'n los traba!os (ue necesariamente deben ser reali%ados en locales descubiertos o en sitios a cieloabierto# debern tomarse precauciones adecuadas (ue prote!an a los traba!adores contra las inclemencias del

    tiempo&Art.: Los lugares de traba!o debern mantenerse en buenas condiciones de orden y limpie%a& Adems#debern tomarse medidas e)ecti"as para e"itar la entrada o eliminar la presencia de insectos# roedores yotras plagas de inter+s sanitario&Art.":odo lugar de traba!o deber contar con agua potable destinada al consumo ,umano y necesidadesbsicas de ,igiene y aseo personal# de uso indi"idual o colecti"o& Las instalaciones# arte)actos# canali%acionesy dispositi"os complementarios de los ser"icios de agua potable debern cumplir con las disposiciones legales"igentes sobre la materia&Las redes de distribuci$n de aguas pro"enientes de abastecimientos distintos de la red pblica de aguapotable# debern ser totalmente independientes de esta ltima# 6sin intercone*iones de ninguna especieentre ambas&Art.#: Cual(uiera sean los sistemas de abastecimiento# el agua potable deber cumplir con los re(uisitos)-sicos# (u-micos# radiacti"os y bacteriol$gico establecidos en la reglamentaci$n "igente sobre la materia&Art.4: odo lugar de traba!o (ue tenga un sistema propio de abastecimiento # cuyo proyecto deber contarcon la aprobaci$n pre"ia de la autoridad sanitaria # deber mantener una dotaci$n m-nima de .// litros deagua por persona y por d-a # la (ue deber cumplir con los re(uisitos establecidos en el art-culo .0 del

    presente reglamento&Art.5: 'n a(uellas )aenas o campamentos de carcter transitorios donde no e*iste ser"icio de agua potable#la empresa deber mantener un suministro de agua potable igual# tanto en cantidad como en calidad# a loestablecido en los art-culos .0 y .4 de este reglamento# por traba!ador y por cada miembro de su )amilia&La autoridad sanitaria# de acuerdo a las circunstancias# podr autori%ar una cantidad menor de agua potable#la cual en ningn caso podr ser in)erior a 0/ litros por traba!ador y por cada miembro de su )amilia&'n caso de (ue el agua se almacene en estan(ues# estos debern estar en condiciones sanitarias adecuadas&Se deber asegurar (ue el agua potable tenga un recambio total cuando las circunstancias lo e*i!ancontrolando diariamente (ue el cloro libre residual del agua est+ de acuerdo con las normas de calidad deagua correspondientes& Deber e"itarse todo tipo de contaminaci$n y el ingreso de cual(uier agente (uedeteriore su calidad por deba!o de los re(uisitos m-nimos e*igidos en las normas "igentes& La distribuci$n deagua a los consumidores deber ,acerse por red de ca1er-as# con salida por lla"e de paso en buen estado.

  • 7/24/2019 Lista de Chequeo Cumplimiento Decreto Supremo n 594

    2/5

    Art.67 No podrn "aciarse a la red pblica de desag8es de aguas ser"idas# sustancias radioacti"as#"enenosas# in)ecciosas# e*plosi"as o in)lamables o (ue tengan carcter peligroso en con)ormidad a lalegislaci$n y reglamentaci$n "igente&La descarga de contaminantes al sistema de alcantarillado se ce1ir a lo dispuesto en la Ley de Basesenerales de :edio Ambiente y las normas de emisi$n y dems normati"a complementaria de +sta&Art.77 'n ningn caso podrn incorporarse a las napas de agua subterrnea de los subsuelos o arro!arse enlos canales de regad-o# acueductos# r-os# esteros# (uebradas# lagos# lagunas# embalses o en masas o en cursosde agua en general# los rela"es industriales o mineros o las aguas contaminadas con productos t$*icos de

    cual(uier naturale%a# sin ser pre"iamente sometidos a los tratamientos de neutrali%aci$n o depuraci$n (ueprescriba en cada caso la autoridad sanitaria&Art.87 La acumulaci$n# tratamiento y disposici$n )inal de residuos industriales dentro del predio industrial#local o lugar de traba!o# deber contar con la autori%aci$n sanitaria&2ara los e)ectos del presente reglamento se entender por residuo industrial todo a(uel residuo s$lido ol-(uido# combinaciones de estos# pro"enientes de los procesos industriales y (ue por sus caracter-sticas )-sicas#(u-micas o microbiol$gicas no puedan asimilarse a los residuos dom+sticos&Art.97 Las empresas (ue realicen el tratamiento o disposici$n )inal de sus residuos industriales )uera delpredio# sea directamente o a tra"+s de la contrataci$n de terceros# debern contar con autori%aci$n sanitaria#pre"io al inicio de tales acti"idades& 2ara obtener dic,a autori%aci$n# la empresa (ue produce los residuosindustriales deber presentar los antecedentes (ue acrediten (ue tanto el transporte# el tratamiento# como ladisposici$n )inal es reali%ada por personas o empresas debidamente autori%adas por el Ser"icio de Saludcorrespondiente&Art."!7 'n todos los casos# sea (ue el tratamiento y;o disposici$n )inal de los residuos industriales se realice)uera o dentro del predio industrial# la empresa# pre"io al inicio de tales acti"idades# deber presentar a laautoridad sanitaria una declaraci$n en (ue conste la cantidad y calidad de los residuos industriales (ue

    genere# di)erenciando claramente los residuos industriales peligrosos& 2ara los e)ectos del presentereglamento se entender por residuos peligrosos los se1alados a continuaci$n # sin per!uicio de otros (uepueda cali)icar como tal la autoridad sanitaria 7Antimonio# compuestos de antimonioArs+nico# compuesto de ars+nicoAsbesto < pol"o y )ibras=Berilo# compuesto de beriloBi)enilos policromadosBi)enilos policloradosCadmio# compuesto por cadmioCianuros inorgnicosCianuros orgnicosCompuestos de cobreCompuesto de cromo ,e*a"alenteCompuesto de %incCompuestos inorgnicos de )lor# con e*clusi$n del )luoruro clcicoCompuestos orgnicos de )$s)oro

    Diben%oparadio*inas policloradasDiben%o)uranos policloradosDesec,os cl-nicos>teres?enoles# compuestos)en$licos # con inclusi$n de cloro)enoles:edicamentos y productos )armac+uticos:ercurio # compuesto de mercurio:etales carbonilosNitratos y nitritos2lomo # compuesto de plomo2roductos (u-micos para el tratamiento de la maderaSelenio # compuesto de selenioSoluciones cidas o cidos en )orma s$lidaSoluciones bsicas o bases en )orma s$lidaSol"entes orgnicosSustancias corrosi"as

    Sustancias e*plosi"asSustancias in)ecciosasSustancias in)lamablesalio # compuesto de talioelurio # compuesto de elurioArt.":odo lugar de traba!o estar pro"isto de ser"icios ,igi+nicos# de uso indi"idual o colecti"o# (uedispondrn como m-nimo de e*cusado y la"atorio& Cada e*cusado se colocar en un compartimiento conpuerta# separado de los compartimentos ane*os por medio de di"isiones permanentes& Cuando la naturale%adel traba!o impli(ue contacto con sustancias t$*icas o cause suciedad corporal# debern disponerse de duc,ascon aguas )r-a y caliente para los traba!adores a)ectados& Si se emplea un calentador de agua a gas para lasduc,as# este deber estar siempre pro"isto de la c,imenea de descarga de los gases de combusti$n ale*terior y ser instalado )uera del recinto de los ser"icios ,igi+nicos en un lugar adecuadamente "entilado&

  • 7/24/2019 Lista de Chequeo Cumplimiento Decreto Supremo n 594

    3/5

    Art."": 'n los lugares de traba!o donde laboren ,ombres y mu!eres debern e*istir ser"icios ,igi+nicosindependientes y separados& Ser responsabilidad del empleador mantenerlos protegidos del ingreso de"ectores de inter+s sanitario# y del buen estado de )uncionamiento y limpie%a de sus arte)actos&

    Art."# : 'l nmero m-nimo de arte)actos se calcular en base a la siguiente tabla 7N2'RS@NAS 'CSAD@S LAA& DCAS .E./ . . . ..EF/ F F F F.E0/ F F 0

    0.E4/ 0 0 4 4.E5/ 0 0 5 5.EG/ 4 0 G G.EH/ 4 0 H H.EI/ 5 5 I I.E9/ 5 5 9 9.E.// G G ./Cuando e*istan ms de cien traba!adores por turno se agregar un e*cusado y un la"atorio por cada (uince yuna duc,a por cada die% traba!adores# esto ltimo siempre (ue la naturale%a del traba!o corresponda a laindicada en el inciso segundo del art-culo F.& 'n caso de reempla%ar los la"atorios indi"iduales porcolecti"os se considerar el e(ui"alente a una lla"e de agua por arte)acto indi"idual& 'n los ser"icios,igi+nicos para ,ombres# se podr reempla%ar el 5/J de los e*cusados por urinarios indi"iduales o colecti"osy# en este ltimo caso# la e(ui"alencia ser G/ cent-metros de longitud por urinario& Art."4: 'n a(uellas )aenas temporales en (ue por su naturale%a no sea materialmente posible instalarser"icios ,igi+nicos conectados a una red de alcantarillado# el empleador deber pro"eer como m-nimo unaletrina sanitaria o ba1o (u-mico# cuyo nmero total se calcular di"idiendo por dos la cantidad de e*cusados

    indicados en el inciso primero del art-culo F0&'l transporte# ,abilitaci$n y limpie%a de estos serresponsabilidad del empleador&na "e% )inali%ada la )aena temporal# el empleador ser responsable de reacondicionar sanitariamente ellugar (ue ocupaba la letrina o ba1o (u-mico# e"itando la proli)eraci$n de "ectores# los malos olores# lacontaminaci$n ambiental y la ocurrencia de accidentes causados por la instalaci$n&Art."5: Los ser"icios ,igi+nicos y;o letrinas sanitarias o ba1os (u-micos no podrn estar instalados a ms deH5 metros de distancia del rea de traba!o# sal"o casos cali)icados por la autoridad sanitaria&Art."6: Las aguas ser"idas de carcter dom+stico debern ser conducidas al alcantarillado pblico# o en sude)ecto# su disposici$n )inal se e)ectuar por medio de sistemas o plantas particulares en con)ormidad a losreglamentos espec-)icos "igentes&

    Art."7:odo lugar de traba!o donde el tipo de acti"idad re(uiera el cambio de ropa# deber estar dotado deun recinto )i!o o m$"il destinado a "estidor# cuyo espacio interior deber estar limpio y protegido decondiciones climticas e*ternas& Cuando traba!en ,ombres y mu!eres los "estidores debern serindependientes y separados&'n este recinto debern disponerse los casilleros guardarropas# los (ue estarn en buenas condiciones# sern"entilados y en nmero igual al total de traba!adores ocupados en el traba!o o )aena&

    'n a(uellos lugares en (ue los traba!adores estn e*puestos a sustancias t$*icas o in)ecciosas# +stos deberntener F casilleros indi"iduales# separados e independiente# uno destinado a la ropa de traba!o y el otro a la"estimenta ,abitual& 'n tal caso# ser responsabilidad del empleador ,acerse cargo del la"ado de la ropa detraba!o y adoptar las medidas (ue impidan (ue el traba!ador la sa(ue del lugar de traba!o&Art."8: Cuando por naturale%a o modalidad del traba!o (ue se reali%a# los traba!adores se "ean precisados aconsumir alimentos en el sitio de traba!o# se dispondr de un comedor )i!o o m$"il para este prop$sito# el (ueestar completamente aislado de las reas de traba!o y de cual(uier )uente de contaminaci$n ambiental yser reser"ado para comer# pudiendo utili%arse adems para celebrar reuniones y acti"idades recreati"as& 'lempleador deber adoptar las medidas necesarias para mantenerlo en condiciones ,igi+nicas adecuadas&'l comedor estar pro"isto con mesas y sillas con cubierta de materia la"able y piso de material s$lido y de)cil limpie%a# deber contar con sistemas de protecci$n (ue impidan el ingreso de "ectores y estar dotadocon agua potable para el aseo de manos y cara& Adems# en el caso (ue los traba!adores deban lle"ar sucomida al inicio del turno de traba!o# dic,o comedor deber contar con un medio de re)rigeraci$n# cocinilla#la"aplatos y sistema de energ-a el+ctrica&Art."9: 'n el caso en (ue por la naturale%a de la )aena y por el sistema de turnos# el traba!ador se "eaprecisado a consumir sus alimentos en comedores insertos en el rea de traba!o en donde e*ista riesgo decontaminaci$n# el comedor deber cumplir las condiciones del art-culo FI# asegurando el aislamiento con unsistema de presi$n positi"a en su interior para impedir el ingreso de contaminantes&Art.#!: 'n a(uellos casos en (ue por la naturale%a del traba!o y la distribuci$n geogr)ica de los traba!adoresen una misma )aena # sea imposible contar con un comedor )i!o para reunir a los traba!adores a consumir susalimentos# la empresa deber contar con uno o ms comedores m$"iles destinados a ese )in# dotados conmesas y sillas con cubierta la"able y agua limpia para el aseo de sus manos y caras antes del consumo # sinper!uicio de lo establecido en el art-culo F9 del presente reglamento&'n ningn caso el traba!ador deber consumir sus alimentos al mismo tiempo (ue e!ecuta labores propias deltraba!o&Art.#:Los casinos destinados a preparar alimentos para el personal debern contar con la autori%aci$nsanitaria correspondiente&

  • 7/24/2019 Lista de Chequeo Cumplimiento Decreto Supremo n 594

    4/5

    Art.#":odo lugar de traba!o deber mantener# por medios naturales o arti)iciales# una "entilaci$n (uecontribuya a proporcionar condiciones ambientales con)ortables y (ue no causen molestias o per!udi(uen lasalud del traba!ador&Art.##:Cuando e*istan agentes de)inidos de contaminaci$n ambiental (ue pudieran ser per!udiciales para lasalud del traba!ador# tales como aerosoles# ,umos# 6gases# "apores u otras emanaciones noci"as# se debercaptar los contaminantes desprendidos en su origen e impedir su dispersi$n por el local de traba!o&Con todo# cual(uiera sea el procedimiento de "entilaci$n empleado se deber e"itar (ue la concentraci$nambiental de tales contaminantes dentro del recinto de traba!o e*ceda los l-mites permisibles "igentes&

    Art.#4: Los locales de traba!o se dise1arn de )orma (ue por cada traba!ador se pro"ea un "olumen de ./metros cbicos de aire como m-nimo# sal"o (ue se !usti)i(ue una reno"aci$n adecuada del aire por mediosmecnicos& 'n este caso debern recibir aire )resco y limpio a ra%$n de F/ metros cbicos por ,ora y porpersona y por persona o una cantidad tal (ue pro"ean G cambios por ,ora# como m-nimo# pudi+ndose alcan%ar,asta los G/ cambios por ,ora# segn sean las condiciones ambientales e*istentes# o en ra%$n de la magnitudde la concentraci$n de los contaminantes&Art.#5:Los sistemas de "entilaci$n empleados debern pro"eer aberturas con"enientemente distribuidas (uepermitan la entrada de aire )resco en reempla%o del e*tra-do& La circulaci$n del aire estar condicionado detal modo (ue en las reas ocupadas por los traba!adores la "elocidad no e*ceda de un metro por segundo&Art.#6: Los elementos estructurales de la construcci$n de los locales de traba!o y todas las ma(uinarias#instalaciones# as- como las ,erramientas y e(uipos# se mantendrn en condiciones seguras y en buen)uncionamiento para e"itar da1o a las personas&

    Art. #7: Deber suprimirse en los lugares de traba!o cual(uier )actor de peligro (ue pueda a)ectar la salud o

    integridad )-sica de los traba!adores& Las dependencias de los establecimientos pblicos o pri"ados deberncontar con se1ali%aci$n "isible y permanente en las %onas de peligro# indicando el agente y;o condici$n deriesgo# as- como las "-as de escape y %onas de seguridad ante emergencias# cuando corresponda&Adems# deber indicarse claramente por medio de se1ali%aci$n "isible y permanente la necesidad de uso deelementos de protecci$n personal espec-)icos cuando sea necesario& Los s-mbolos y palabras (ue se utilicen enla se1ali%aci$n# debern estar de acuerdo a la normati"a internacional# en el idioma o)icial del pa-s y# en casonecesario cuando ,aya traba!adores de otro idioma# adems en el de ellos&Art. #8:Debern estar debidamente protegidas todas las partes m$"iles# transmisiones y puntos de operaci$nde ma(uinarias y e(uipos&Art. #9: Las instalaciones el+ctricas y de gas de los lugares de traba!o debern ser construidas# instaladas#protegidas y mantenidas de acuerdo a las normas establecidas por la autoridad competente&Art. 4!: Se pro,-be a los traba!adores cuya labor se e!ecuta cerca de ma(uinarias en mo"imiento y $rganosde transmisi$n# el uso de ropa suelta# cabello largo y suelto# y adornos susceptibles a ser atrapados por laspartes m$"iles&Art. 4:oda empresa o lugar de traba!o (ue cuente con e(uipos generadores de "apor deber cumplir con elreglamento "igente sobre esta materia& Asimismo# toda empresa o lugar de traba!o (ue cuente con e(uipos

    generadores de radiaciones ioni%antes deber cumplir con el reglamento "igente sobre esta materia&Art. 4":'l almacenamiento de materiales deber reali%arse por procedimientos y en lugares apropiados yseguros para los traba!adores& Las sustancias peligrosas debern almacenarse s$lo en recintos destinados paratales e)ectos# en las condiciones adecuadas a las caracter-sticas de cada sustancia y estar identi)icadas deacuerdo a las normas o)iciales en la materia& 'l empleador mantendr disponible permanentemente en elrecinto de traba!o# un plan detallado de acci$n para en)rentar emergencias# donde se incluyan# a lo menos#los siguientes antecedentes de las sust& peligrosas7 nombre comercial# )$rmula (u-mica# compuesto acti"o#cantidad almacenada# caracter-sticas )-sico (u-micas # tipo de riesgo ms probable ante una emergencia #cro(uis de ubicaci$n dentro del recinto donde se se1alen las "-as de acceso y elementos e*istentes parapre"enir y controlar las emergencias& Con todo# las sustancias in)lamables debern almacenarse en )ormaindependiente y separada del resto de las sustancias peligrosas# en bodegas construidas con resistencia noin)erior al )uego clase A. Los estan(ues de almacenamientos de combustibles l-(uidos debern cumplir lase*igencias dispuestas en el Decreto N9/ de .99G# del :inisterio de 'conom-a y Reconstrucci$n.Art. 4#:2ara conducir ma(uinarias automotrices en los lugares de traba!o # como tractores# sembradoras#cosec,adoras# bulldo%ers# palas mecnicas # palas cargadoras# aplanadoras# gras# motoni"eladoras#retroe*ca"adoras# tra-llas y otras similares # los traba!adores debern poseer la licencia de conducir (ue e*igela ley de rnsito&Las gras# camiones y otros "e,-culos de carga y ma(uinaria m$"il# debern contar con alarma de retrocesotetipo sonoro&Art. 44: odo lugar de traba!o en (ue e*ista algn riesgo de incendio# ya sea por la estructura del edi)icio opor la naturale%a del traba!o (ue se reali%a# deber contar con e*tintores de incendio# del tipo adecuado a losmateriales combustibles o in)lamables (ue en +l e*istan o se manipulen&'l nmero total de e*tintores depender de la densidad de carga combustible y en ningn caso ser in)erior auno por cada .5/ metros cuadrados o )racci$n de super)icie a ser protegida&Los e*tintores debern cumplir con los re(uisitos y caracter-sticas (ue establece el DS N 0G9 # D' .99G# del:inisterio de 'conom-a # ?omento y Reconstrucci$n # o el (ue lo reemplace # lo (ue deber estar certi)icadopor un laboratorio acreditado de acuerdo a lo estipulado en dic,o reglamento&

  • 7/24/2019 Lista de Chequeo Cumplimiento Decreto Supremo n 594

    5/5

    Art. 45:'n los lugares en (ue se almacenen o manipulen sustancias peligrosas deber e*istir un sistemaautomtico de detecci$n de incendios& Cuando corresponda mantener una red ,meda# +sta debercontemplar en su circuito un estan(ue alimentador o estabili%ador de presi$n para salida de agua de Kpulgada de dimetro como m-nimo y una ,ora de duraci$n&Adicionalmente # en caso de e*istir alto riesgo potencial # dado el "olumen o naturale%a de las sustancias # laautoridad sanitaria podr e*igir la instalaci$n de un sistema automtico de e*tinci$n de incendios # cuyoagente de e*tinci$n sea compatible con el riesgo a proteger # y un plan detallado de acci$n para casos deemergencia&

    Art. 46:'l potencial de e*tinci$n m-nimo de cada tipo de e*tintor ser el siguiente# sal"o (ue se emplee unmayor nmero de +stos de menor capacidad# pero (ue su contenido total alcance el potencial de e*tinci$nm-nimo e*igido&A$%&t% E't(&t)r P)t%&*(+, -% E't(&*(&Agua F A'spuma 4 A ./ B2ol"o u-mico ./ A ./ BCDi$*ido de Carbono 5 BCArt. 47: Los e*tintores se ubicarn en sitios de )cil acceso y clara identi)icaci$n# libres de cual(uierobstculo# y estarn en condiciones de )uncionamiento m*imo& La ubicaci$n deber ser tal# (ue ninguno deellos est+ a ms de F0 metros del lugar ,abitual de algn traba!ador& Se colocarn a una altura de .#0/metros# medidos desde el suelo ,asta la base del e*tintor y estarn debidamente se1ali%ados&Art. 48: odo el personal (ue se desempe1a en un lugar de traba!o deber ser instruido y estrenado sobre lamateria de usar los e*tintores en caso de emergencias&Art. 49: Los e*tintores (ue precisen estar situados a la intemperie debern colocarse en un nic,o o gabinete(ue permita su retiro e*pedito# y podr tener una puerta de "idrio simple# )cil de romper en caso de

    emergencia&Art. 5! : De acuerdo al tipo de )uego podrn considerarse los siguientes agentes de e*tinci$n 7 T(/) -% F0%$) A$%&t% -% E't(&*(& C,+1% ACombustibles s$lidos comunes tales como Agua presuri%ada:adera# papel# g+nero# 'tc& 2ol"o (u-mico seco ABC C,+1% BL-(& Combustibles o in)lamables# grasas y 'spuma:ateriales similares& Di$*ido de carbono 2ol"o (u-mico seco ABC BC C,+1% C3n)lamaci$n de e(uipos (ue se encuentran Di$*ido de carbono'nergi%ados el+ctricos& 2ol"o (u-mico seco7 ABC BC C,+1% D:etales combustibles tales como7 2ol"o (u-mico especial sodio# itanio# potasio# magnesio# etc&Art.5: Los e*tintores debern ser sometidos a re"isi$n # control y mantenci$n pre"enti"a segn normasc,ilenas o)iciales # reali%ada por el )abricante o ser"icio t+cnico # de acuerdo con lo indicado en el decretoN 0G9# del :inisterio de 'conom-a# ?omento y Reconstrucci$n # por lo menos una "e% al a1o # ,aciendoconstar esta circunstancia en la eti(ueta correspondiente # )in de "eri)icar sus condiciones de)uncionamiento & Ser responsabilidad del empleador tomar las medidas necesarias para e"itar (ue los lugaresde traba!o (ueden despro"istos de e*tintores cuando se deba proceder a dic,a mantenci$n&Art. 5":Los locales o lugares de traba!o en (ue e*ista riesgo de incendio contarn# sal"o imposibilidadmaterial# con dos puertas de salida (ue se abran ,acia el e*terior y cuyos accesos debern conser"arse libresde obstrucciones& 'stas salidas podrn mantenerse entornadas pero no cerradas con lla"es# candado u otromedio (ue impida (ue se les abra con )acilidad&Art. 5#: 'l empleador deber proporcionar a sus traba!adores# libre de costo# los elementos de protecci$npersonal adecuados al riesgo a cubrir y el adiestramiento necesario para su correcto empleo# debiendo#adems# mantenerlos en per)ecto estado de )uncionamiento& 2or su parte# el traba!ador deber usarlos en)orma permanente mientras se encuentre e*puesto al riesgo&Art. 54: Los elementos de protecci$n personal usados en los lugares de traba!o# sean +stos de procedencianacional o e*tran!era # debern cumplir con las normas y e*igencias de calidad (ue ri!an a tales art-culos

    segn su naturale%a# de con)ormidad a lo establecido en el decreto N .I# de .9IF# del :inisterio de Salud&