6
LISTA DE VERIFICACIÓN FUENTES DE PODER E INSTALACIONES LOCATIVAS Y ELÉCTRICAS EMPRESA ÁREA/SECCIÓN FECHA INSPECCIÓN Pag ____ D M A No. ITEM ESTADO OBSERVACIONES ACCIONES CORRECTIVAS Bueno Malo No Aplica 1 Tomas eléctricas 2 Interruptores 3 Cableado eléctrico 4 Cajas de control eléctrico 5 Extensiones eléctricas 6 Puesta a tierra de los circuitos 7 Circuitos eléctricos 8 Identificación de los circuitos 9 Señalización 10 Generadores, Transformadores eléctricos 11 Otros OBSERVACIÓN DE ACTOS SUBESTÁNDAR 19 Prestar servicio a equipo energizado 20 Operar equipo sin autorización

LISTA DE CHEQUEO ELECTRICOS Y LCATIVOS.doc

Embed Size (px)

Citation preview

GUIA PARA LA REALIZACION DE INSPECCIONES DE SEGURIDAD

LISTA DE VERIFICACIN

FUENTES DE PODER E INSTALACIONES LOCATIVAS Y ELCTRICAS

EMPRESAREA/SECCINFECHA INSPECCINPag ____

DMA

No.ITEMESTADOOBSERVACIONESACCIONES CORRECTIVAS

BuenoMaloNo Aplica

1Tomas elctricas

2Interruptores

3Cableado elctrico

4Cajas de control elctrico

5Extensiones elctricas

6Puesta a tierra de los circuitos

7Circuitos elctricos

8Identificacin de los circuitos

9Sealizacin

10Generadores, Transformadores elctricos

11Otros

OBSERVACIN DE ACTOS SUBESTNDAR

19Prestar servicio a equipo energizado

20Operar equipo sin autorizacin

21Posicin inadecuada para la tarea

INSPECCIONADO POR:

INSTRUCTIVOFUENTES DE PODER E INSTALACIONES ELCTRICAS

* Marque con una "X" en la columna de ESTADO de la lista de verificacin, la condicin encontrada para cada uno de los aspectos evaluados.A continuacin se describe a manera de gua los parmetros a observar y posibles acciones correctivas a plantear.

NO.ITEMCONDICIONES A OBSERVARACCIONES CORRECTIVAS PROPUESTAS

1Tomas elctricasEvaluar que se encuentren en buen estado con sus respectivas tapas y sealizacin si lo requieren.Instalar tapas de proteccin, programas de mantenimiento preventivo

2InterruptoresEvaluar que se encuentren adecuadamente protegidos con el objeto de evitar contacto peligrosoInstalar tapas de proteccin, programas de mantenimiento preventivo

3Cableado elctricoEvaluar si se encuentra aislado adecuadamente y conservado, identificar que los cables no se encuentren dispersos en el piso ni en zonas de trabajo para evitar deterioro y riesgos de corto circuito o accidentes de trabajoAdosar o conducir por canaleta cableado, mantenimiento a cableado elctrico (encauchetar), procedimientos de seguridad, programas de mantenimiento preventivo

4Cajas de control elctricoIdentificar que las cajas cuenten con su respectiva tapa o estn protegidas contra toda clase de rozamiento o impacto, evaluar que el acceso a los automticos de control elctrico este libreInstalar tapas a cajas de control, sealizacin, procedimientos de seguridad.

5Extensiones elctricasEvaluar si el cable se encuentra aislado adecuadamente y conservado, Si se utilizan extensiones de cable flexible verifique su buen estado, al utilizar extensiones corrientes de mas de 5m. De longitud. Deben ser con doble encauchetado y resistentes a la traccin y a la abrasin.Cambio de cableado

6Puesta a tierra de los circuitosVerificar que los equipos, mquinas, se encuentren conectados a tierra, las armaduras de los conductores elctricos, sus canalizaciones, accesorios y dems elementos metlicos del equipo que no estn bajo tensin, debern ser conectados a tierra.Instalar puesta a tierra de los equipos faltantes, elaborar procedimientos de seguridad.

7Circuitos elctricosEvaluar que al trabajar en circuitos elctricos los funcionarios estn protegidos por aislamiento mediante la utilizacin de tapetes de caucho, estantes aislados, plataformas de madera, o cualquier instalacin aislanteInstalar superficies aislantes, procedimientos de seguridad, capacitacin en riesgo especifico.

8Identificacin de los circuitosIdentificar que todo circuito este sealizado para identificar su sistema elctrico.Rotular la totalidad de los circuitos, elaborar procedimientos de seguridad

9SealizacinSe encuentra el cdigo de colores utilizado de acuerdo a la tensin o clase de corriente utilizada, se encuentra identificado el riesgo elctrico y los breakers que identifican cada uno de los circuitos se encuentra rotuladoCrear cdigo de colores, ubicar sealizacin de advertencia del peligro, de prohibicin, rotular cada breaker con el nombre del circuito que interrumpe.

10Generadores, Transformadores elctricosIdentificar que se encuentren aislados por medio de barreras u otros dispositivos de proteccin; normas y sealizacin de prohibido entrar al rea sin autorizacin, evaluar que los pisos del rea sean de material aislanteInstalar barreras o dispositivos que permitan mantener aislada el rea, sealizacin del rea, procedimientos de seguridad para trabajos en el rea.

OBSERVACIN DE ACTOS SUBESTNDAR

11Prestar servicio a equipo energizadoNo debern efectuarse trabajos en los conductores y en las mquinas, sin asegurarse previamente de que han sido convenientemente desconectados y asiladas las zonas.Procedimientos de seguridad, capacitacin, supervisin y observacin de comportamientos.

12Operar equipo sin autorizacinNingn funcionario deber trabajar en un circuito vivo hasta tanto no reciba las instrucciones apropiadas, ni efectuar reparaciones, alteraciones o inspecciones que requieran la manipulacin de un circuito vivo, excepto en los casos de emergencia, bajo la supervisin personal del jefe respectivo.Procedimientos de seguridad, capacitacin, supervisin y observacin de comportamientos.

13No usar debidamente el equipo de proteccin personalEvaluar que los funcionarios utilicen sus guantes de aislamiento (caucho), botas dielctricas, calzado con suelas de goma. Los funcionarios que ejecuten labores en tendidos elctricos usarn como elementos de proteccin personal: correas o cinturones de seguridad de cuero o cordobn con agarre de madera dura o fibra, gafas de seguridad, alfombras y cubiertas de goma (caucho); guantes, mangas de caucho que renan las especificaciones dielctricas de acuerdo con el voltaje, botas de caucho y calzado aislante sin herrajes y clavos en las suelas; cascos dielctricos; ropa sin accesorios metlicos.Inspeccin y homologacin de elementos de proteccin personal, capacitacin uso y mantenimiento de elementos de proteccin personal, procedimientos de seguridad, capacitacin riesgo especifico.

14Posicin inadecuada para la tareaSe prohbe a los trabajadores laborar en mquinas, colocar, construir o mover parte de una mquina, herramientas, efectuar cualquier construccin que se encuentre a menos de seis (6) pies de distancia de cables elctricos areos de alto voltaje.Procedimientos de seguridad, Capacitacin riesgo especifico, observacin de comportamientos.