2
JARDIN DE NIÑOS : FRANCISCO VILLEGAS LOERA CLAVE: 18EJN0009W LISTA DE COTEJO ALUMNO(A):_______________________________ FECHA:___________________________ GRADO:______________ GRUPO:________________ EDUCADORA:___________________ APRENDIZAJES ESPERADOS L.R C.A N.R 1. Usa procedimientos propios para resolver problemas 2.Usa y menciona los números en orden descendente, ampliando gradualmente el rango de conteo según sus posibilidades 3. Usa procedimientos propios para resolver problemas. 4. Identifica por percepción, la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y en colecciones mayores mediante el conteo 5. Organiza y registra información en cuadros y gráficas de barras usando material concreto o ilustraciones. 6. Realiza estimaciones y comparaciones perceptuales sobre las características medibles de sujetos, objetos y espacios. 7. Verifica sus estimaciones de longitud, capacidad y peso, por medio de un intermediario. 8. Distingue, reproduce y continúa patrones en forma concreta y gráfica. 9. Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y cuervos, lados cortos y largos); nombra las figuras. 10. Elige y argumenta qué conviene

LISTA DE COTEJO DE EXAM.DIAGNOSTICO..docx

Embed Size (px)

Citation preview

JARDIN DE NIOS : FRANCISCO VILLEGAS LOERACLAVE: 18EJN0009W

LISTA DE COTEJOALUMNO(A):_______________________________ FECHA:___________________________GRADO:______________ GRUPO:________________ EDUCADORA:___________________

APRENDIZAJES ESPERADOSL.RC.AN.R

1. Usa procedimientos propios para resolver problemas

2.Usa y menciona los nmeros en orden descendente, ampliando gradualmente el rango de conteo segn sus posibilidades

3. Usa procedimientos propios para resolver problemas.

4. Identifica por percepcin, la cantidad de elementos en colecciones pequeas y en colecciones mayores mediante el conteo

5. Organiza y registra informacin en cuadros y grficas de barras usando material concreto o ilustraciones.

6. Realiza estimaciones y comparaciones perceptuales sobre las caractersticas medibles de sujetos, objetos y espacios.

7. Verifica sus estimaciones de longitud, capacidad y peso, por medio de un intermediario.

8. Distingue, reproduce y contina patrones en forma concreta y grfica.

9. Observa, nombra, compara objetos y figuras geomtricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y cuervos, lados cortos y largos); nombra las figuras.

10. Elige y argumenta qu conviene usar como instrumento para comparar magnitudes y saber cul (objeto) mide o pesa ms o menos, o a cul le cabe ms o menos.

11. Explica cmo ve objetos y personas desde diversos puntos espaciales: arriba, abajo, lejos, cerca, de frente, de perfil.

12. Identifica la direccionalidad de un recorrido o trayectoria y establece puntos de referencia.

13. Crea figuras simtricas mediante doblado, recortado y uso de retculas.

14.

L.R=LO REALIZAC.A=CON AYUDAN.R= NO LO REALIZA