2
Nombre de la organización 30% Estrategia 20% Tácticas 10% Tipo de organización (gubernamental, no bubernamental, empresarial) 10% Estructura (Burócrata, especializada,departamentalización, cadena de mano, descentralizada) 10% Mecanismos coordinadores: Ajuste mutuo, suepervisión directa, estanadarización de los procesos de trabajo, estandarización de productos o resultados, estandarización de destrezas o conocimientos) 10% Sustitución de mecanismos coordinadores Núcleo operativo, cumbre estratégica, tecnoestructura, staff 5% Valoreción de las variables de la cultura (c/u) Clima, valores, actitudes, presunciones, creencias 5% Factores que influyen en el surgimiento y formación de la cultura c/u valores y características de la sociedad circundante Pasado de la organización (filosofía e historia) factores de contingencia (cuáles son y cómo se previenen) Escenario físico 5% Internos c/u Historia de la organización Idiosincrasia del líder Procesos culturales por excelencia 5% Externos c/u Sociales tecnológicos políticos económicos físicos geográficos Niveles de la cultura organizacional presunciones básicas (dadas por sentadas, invisibles, preconscientes: relaciones con el entorno; el tiempo y el espacio; actividad, relaciones humanas) 5% Valores (Mayor grado de consciencia: Libertad, democracia, eficiencia, responsabilidad, productividad calidad) 5% Artefactos y creaciones ( Visibles pero con frecuencia no descifrables: ) 5% Arquitectura Instrucciones: Identifica cuáles elementos de esta lista resultan útiles para describir, a través de ellos, la Organización que has elegido. Recuerda que tú eliges el porcentaje de tu calificación en, función de los elementos seleccionados. Lista de cotejo para análisis de la Cultura Organizacional

Lista de cotejo para análisis de la cultura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Lista de cotejo para análisis de la cultura

Citation preview

Page 1: Lista de cotejo para análisis de la cultura

Nombre de la organización

30% Estrategia

20% Tácticas

10% Tipo de organización (gubernamental, no bubernamental, empresarial)

10% Estructura (Burócrata, especializada,departamentalización, cadena de mano, descentralizada)

10% Mecanismos coordinadores:

Ajuste mutuo, suepervisión directa, estanadarización de los procesos de trabajo,

estandarización de productos o resultados, estandarización de destrezas o conocimientos)

10% Sustitución de mecanismos coordinadores Núcleo operativo, cumbre estratégica, tecnoestructura, staff

5% Valoreción de las variables de la cultura (c/u) Clima, valores, actitudes, presunciones, creencias

5%

Factores que influyen en el surgimiento y

formación de la cultura c/u valores y características de la sociedad circundante

Pasado de la organización (filosofía e historia)

factores de contingencia (cuáles son y cómo se previenen)

Escenario físico

5% Internos c/u Historia de la organización

Idiosincrasia del líder

Procesos culturales por excelencia

5% Externos c/u Sociales

tecnológicos

políticos económicos

físicos

geográficos

Niveles de la cultura organizacional

presunciones básicas (dadas por sentadas, invisibles, preconscientes: relaciones con el

entorno; el tiempo y el espacio; actividad, relaciones humanas)

5%

Valores (Mayor grado de consciencia: Libertad, democracia, eficiencia, responsabilidad,

productividad calidad)

5% Artefactos y creaciones ( Visibles pero con frecuencia no descifrables: )

5% Arquitectura

Instrucciones:

Identifica cuáles elementos de esta lista resultan útiles para describir, a través de ellos, la Organización que has elegido. Recuerda que tú eliges el

porcentaje de tu calificación en, función de los elementos seleccionados.

Lista de cotejo para análisis de la Cultura Organizacional

Page 2: Lista de cotejo para análisis de la cultura

5% Externos c/u Distribución del espacio

Eslóganes

Capacidad tecnológica

5% Internos c/u Lenguaje escrito y hablado (símbolos)

Ritos, costumbres, tradiciones expresas

conducta de sus miembros

5% Salud de la organización c/u Determinantes:

Beneficios

Relación superior-subordinados

Incentivos

participación

políticas

Procedimientos

Reglas

Seguridad

Servicios

salarios

condiciones de trabajo

el trabajo en sí