2
Lista de cotejo para un proyecto de patrimonio digital Mtra. Norma Luz González I ¿Qué conservar? I.1 Descripción I.2 Justificación I.3 Encuesta o sondeo que garantiza la factibilidad I.4 Definición de materiales digitales: publicaciones, documentos administrativos, presentaciones artísticas, etc. I.5 Elección del tipo de publicación: estática, actualizada de forma regular, dinámica, comunicaciones públicas: net news II. El Protocolo para el desarrollo II.1 Nombre de la organización II.2 Estatutos (reglas, derechos y obligaciones) II.3 Especificaciones técnicas II.3.1 Aspecto cualitativo ¿Por cuántos elementos se encuentra constituido el patrimonio digital? II.3.2 Aspectos cualitativo ¿Qué características debe tener? II.3.3 Lista de cotejo para el examen del objeto III. De la gestión de los recursos III.1 Gestores, intermediarios o interventores III.2 Carta de colaboración (establece derechos y obligaciones) o revisión de las normas internacionales existentes relacionadas. III.3 Asignación de tareas: coordinador, selector, editor, compilador, etc. IV. Sobre el patrimonio digital IV.1 Políticas de acceso IV.2 Medidas de seguridad (contraseñas, respaldos) IV.3Difusión: campañas, redes, etc

Lista de cotejo para realización del blog

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Lista de cotejo para realización del blog

Citation preview

Page 1: Lista de cotejo para realización del blog

Lista de cotejo para un proyecto de patrimonio digital Mtra. Norma Luz González

I ¿Qué conservar?

I.1 Descripción

I.2 Justificación

I.3 Encuesta o sondeo que garantiza la factibilidad

I.4 Definición de materiales digitales: publicaciones, documentos administrativos,

presentaciones artísticas, etc.

I.5 Elección del tipo de publicación: estática, actualizada de forma regular, dinámica,

comunicaciones públicas: net news

II. El Protocolo para el desarrollo

II.1 Nombre de la organización

II.2 Estatutos (reglas, derechos y obligaciones)

II.3 Especificaciones técnicas

II.3.1 Aspecto cualitativo ¿Por cuántos elementos se encuentra constituido el

patrimonio digital?

II.3.2 Aspectos cualitativo ¿Qué características debe tener?

II.3.3 Lista de cotejo para el examen del objeto

III. De la gestión de los recursos

III.1 Gestores, intermediarios o interventores

III.2 Carta de colaboración (establece derechos y obligaciones) o revisión de las normas

internacionales existentes relacionadas.

III.3 Asignación de tareas: coordinador, selector, editor, compilador, etc.

IV. Sobre el patrimonio digital

IV.1 Políticas de acceso

IV.2 Medidas de seguridad (contraseñas, respaldos)

IV.3Difusión: campañas, redes, etc

Page 2: Lista de cotejo para realización del blog

Lista de cotejo para un proyecto de patrimonio digital Mtra. Norma Luz González

V Constitución del espacio

V.1 Amigabilidad, claridad y funcionalidad de la interface

V.2Formato: PDF, doc, etc

V.3 Software

V.4. Soporte: en línea, cd, dvd, etc.

V.5 Contador, o base de datos con los datos de su distribución

V.6 Respaldos, sistema alterno

VI. Del la información que se presenta del patrimonio

VI.1Página legal: que específica las responsabilidades y división de tareas: coordinador,

selector, editor, compilador, copyright, etc.

VI.2 Lista de colaboradores (puede ser índice de autores)

VI.3. Espacio para declaraciones (especificación de criterios de selección, por ejemplo;

información que se puede incluir en la introducción, presentación o prólogo del portal)

VI.4.índice (tabla de contenido, índice analítico y/ o índice de autores)

VI.5 Información acerca de los documentos originales: fecha cuando se recibió, transfirió,

instrucciones para la instalación, claves de identificación, validación, propiedad intelectual,

etc.

VI.6 Ligas de interés

V.7 Espacio para aclaraciones (cuadros de diálogo, direcciones de correo electrónico)