11
Lista de las 150 enfermedades que se benefician con la técnica Buteyko: La técnica de respiración Buteyko se basa en técnicas de respiración, ejercicios de relajación y educación para aprender a reducir la hiperventilación; se fundó en Rusia en los años 50 y desde entonces se ha adaptado para usos en diversas partes del mundo, actualmente beneficiadas con esta técnica complementaria.. Enfermedades con Potencial Asmático La Alergia La deficiencia de CO2 causa importantes desequilibrios bioquímicos en el organismo. La alergia es uno de esos desajustes. Con la aplicación del método Buteyko, el organismo se reequilibra y armoniza, de manera que las reacciones alérgicas dejan de producirse. Fiebre del heno (alergia al polen, polinosis, alergia nasal, rinitis alérgica) , Øalergia al polvo Øalergia a los ácaros o al excremento de los ácaros Øalergia al moho Øalergia al calor

Lista de las 150 enfermedades que se benefician con la técnica Buteyko

Embed Size (px)

DESCRIPTION

método Buteyko

Citation preview

Page 1: Lista de las 150 enfermedades que se benefician con la técnica Buteyko

Lista de las 150 enfermedades que se benefician con la técnica Buteyko: La técnica de respiración

Buteyko se basa en técnicas de respiración, ejercicios de relajación y educación para aprender a  reducir

la hiperventilación; se fundó en Rusia en los años 50 y desde entonces se ha adaptado para usos en

diversas partes del mundo, actualmente beneficiadas con esta técnica complementaria..

Enfermedades con Potencial Asmático

La Alergia

La deficiencia de CO2 causa importantes desequilibrios bioquímicos en el organismo.

La alergia es uno de esos desajustes. Con la aplicación del método Buteyko, el

organismo se reequilibra y armoniza, de manera que las reacciones alérgicas dejan de

producirse.

Fiebre del heno (alergia al polen, polinosis, alergia nasal, rinitis alérgica), Øalergia al polvo

Øalergia a los ácaros o al excremento de los ácaros Øalergia al moho Øalergia al calor Øalergia al

frío Øalergia a la humedad Øalergia al humo Øalergia a los epitelios de animales: gatos, perros,

caballos, pájaros… Øalergia múltiple Øalergia a los perfumes y olores fuertes Øalergia a los

medicamentosØalergia a los alimentos…

Alergia al sol

La aparición de puntos rojos, manchas, pústulas, ronchas, sarpullidos, urticaria, inflamaciones o foto

sensibilidad en la parte de la piel expuesta al sol.

La solución ha de encontrarse en la causa: La acidificación del organismo debido a la

hiperventilación, la comida inapropiada y la insuficiencia de agua.

Page 2: Lista de las 150 enfermedades que se benefician con la técnica Buteyko

Con el calor, la respiración tiende a intensificarse, la necesidad de líquido es mayor y el peligro de

acidificación aumenta. Cuanto más ácidas sean las excreciones del cuerpo, mayor es la probabilidad de

una reacción cáustica en la piel al contacto de ésta con el sol.

En las personas de piel clara existe mayor peligro de reacción puesto que posee mayor excreción cutánea.

Las de piel oscura tienden a acumular las toxinas en el interior.

Para eliminar el problema hay que cambiar el pH del organismo:

Respirando menos.

Comiendo más verduras (procurando que constituyan el 80% de cada comida. En el caso del

desayuno, esta medida puede ser difícil de llevar a la práctica al principio, pero todo puede

cambiarseJ).

Bebiendo suficiente agua (2 litros diarios como mínimo). Y para casos más difíciles,

emprendiendo una cura de detoxificación mediante tés y minerales específicos.

Conjuntivitis alérgica Inflamación de la conjuntiva del ojo, que se manifiesta con irritación,

picor, lagrimeo, fotofobia,…

Espasmo de la laringe, laringoespasmo : A veces con pérdida de voz.

Faringitis

Laringitis

Laringismus stridulus Cierre espástico de la glotis durante unos segundos.

Poliposis nasal

Rinitis: Es la enfermedad alérgica más común. Se caracteriza por picores en la nariz,

obstrucción y secreción nasal (rinorrea), estornudos, falta de olfato (anosmia) y en ocasiones

secreción retro nasal (a veces, inadvertida por el que la padece). Sobre todo en los niños, puede

producirse sequedad de la mucosa nasal con prurito (picor), que mediante el rascado provoca la

salida de sangre (epítasis).Existen rinitis inflamatorias: rinitis alérgica, rinitis perenne, rinitis

aperiódica, rinitis estacional, etc. y rinitis no inflamatorias (vasomotora, hormonal,

medicamentosa, etc.). El método Buteyko es eficaz en todos los casos de rinitis inflamatorias y en

algunos tipos de rinitis no inflamatorias.

Sinusitis: Inflamación de la mucosa de los senos para nasales de la cara (maxilares, frontales,

esfenoidales, y etmoidales).

Traqueítis: Inflamación de la tráquea.

 

Enfermedades Pulmonares

Page 3: Lista de las 150 enfermedades que se benefician con la técnica Buteyko

Asma

Bronquiectasia : Persistente y progresiva dilatación de los bronquios.

Bronquitis asmática

Bronquitis crónica

Bronquitis obstructiva

Enfermedad alfa-1 : Deficiencia de la proteína alfa-1 anti tripsina, otra causa de EPOC.

Enfisema pulmonar: Excesiva acumulación de aire en los alveolos, que puede llevar a la

destrucción de sus paredes.

James Hooper relata en su excelente manual, cómo personas con enfisema, (que llegaron en silla de

ruedas a los cursos de Buteyko y que utilizaban oxígeno 20 horas al día para sobrevivir)

consiguieron su salud, en tan sólo una semana, generando la vitalidad suficiente como para poder

pasear sin ayuda.

En el grupo de apoyo de Buteyko en inglés: http://www.wt.com.au/~pkolb/support.htm

Hay varios participantes (muy activos y vitales) que en su día necesitaron oxígeno de continuo e

hicieron uso a menudo del broncodilatador. Ahora no utilizan ni una cosa ni la otra.

El enfisema requiere mucho más tiempo de tratamiento y dedicación que el asma, pero aquel que

está decidido puede mejorar enormemente su estado de salud.

Cuentan que el que se pierde en el desierto y siente que va a morir de sed, se encamina

automáticamente hacia donde está el agua ¡Y con un poco de suerte llega hasta ella!

EPOC: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, término que comprende, entre otras afecciones, al

enfisema y la bronquitis crónica.

Neumonía crónica

Neumoesclerosis

Page 4: Lista de las 150 enfermedades que se benefician con la técnica Buteyko

Silicosis, antracosis, etc.

Otras EnfermedadesRespiración-Buteyko

Acné juvenil

Alteraciones del ciclo menstrual

Alteraciones del ritmo respiratorio: Taquicardia, extrasístole, taquicardia paroxística,

arritmia…

Aracnoiditis (post-traumática, viral, etc.…): Inflamación de las membranas –meninges– que

envuelven el cerebro y la espina dorsal.

Arterioesclerosis generalizada

Arteritis obliterativa: Inflamación crónica de las arterias.

Cataratas

Cistitis

Coleocistitis crónica: Inflamación crónica de la vesícula biliar.

Colelitiasis: Presencia o formación de cálculos biliares.

Colitis espástica

Dermatomiositis: Atrofia de la epidermis, edema, etc., lesiones en la musculatura esquelética.

Diabetes mellitus, diabetes sacarina: Mal metabolismo de la glucosa; el que padece diabetes

experimenta hambre y sed de continuo, tiene insuficiencia de insulina y produce exceso de orina,

que a su vez contiene abundante glucosa.

Page 5: Lista de las 150 enfermedades que se benefician con la técnica Buteyko

La respiración excesiva y la consiguiente disminución de los niveles de CO2 en la sangre, hacen que

los conductos sanguíneos del páncreas se contraigan y la producción de insulina disminuya.

K.P. Buteyko ha tratado la diabetes con éxito desde Octubre de 1952 pero a partir de 1988 le ha

dedicado especial atención.

ADVERTENCIA:

La técnica de Buteyko, en el caso de la diabetes, hace decrecer de manera efectiva el nivel de azúcar

en la sangre. Esto hace posible la retirada paulatina de los medicamentos. Es más, una vez que el

método comienza a producir sus efectos benéficos, la dosis medicamentosa (de insulina o de

hipoglucémicos destinados a bajar el nivel de azúcar) tiene que reducirse obligatoriamente y en

relación directa al grado de mejoría, ya que un nivel de azúcar demasiado bajo tampoco es

aconsejable.

Se recomienda que la persona que padece diabetes, vigile su evolución por medio de frecuentes

análisis de sangre y cuente con el apoyo médico necesario.

Diátesis: Exceso de reacción ante los estímulos.

Disquinesia biliar: Aumentos de la actividad motora de los conductos bilíferos.

Distonía vegeto vascular: Mal funcionamiento de los sistemas vegetativo y vascular.

Edema de QuincKe: Exceso de fluidos en los tejidos, caracterizado por enormes abultamientos.

Enfermedad de Basedow, hipertiroidismo

Enfermedad de Raynaud: Espasmos de los vasos sanguíneos en pies y manos.

Enfermedades radioactivas

Enfermedades reumáticas del corazón

Epilepsia

Erosión cervical uterina Ausencia parcial o completa de las mucosas que cubren el cérvix o

cuello del útero.

Esclerosis Múltiple

Esquizofrenia (en su fase inicial)

Estenocardia (angina de pecho)

Esterilidad

Estrabismo: Desviación de la dirección normal de la mirada en uno o en los dos ojos.

Fibroma

Gastritis crónica

Glaucoma

Gota

Hemorroides

Hepatitis

Hipermetropía, presbicia, vista cansada: Dificultad para ver bien de cerca.

Hipertensión

Hipotensión

Page 6: Lista de las 150 enfermedades que se benefician con la técnica Buteyko

Hipotiroidismo, bocio: Se da como consecuencia de una producción insuficiente de hormonas

tiroideas.

Ictiosis: Enfermedad de la piel caracterizada por la formación de escamas y vesículas.

Impotencia

Inflamación adenoidea (vegetaciones)

Lipomatosis: Acumulación anormal de grasa en los tejidos de carácter tumoral.

Mastopatía fibroquística: Trastorno no canceroso de los senos caracterizado por la presencia

de quistes.

Neurodermitis

Nocturia: Necesidad frecuente de orinar durante la noche.

Obesidad

Osteocondrosis: Anormalidad en el desarrollo de los huesos.

Pancreatitis crónica

Parálisis

Parálisis leve o incompleta

Parkinson (en su fase inicial)

Pielonefritis: Infección urinaria alta, inflamación del riñón y de las vías urinarias.

Poliartritis metabólica

Poliartritis reumatoide

Problemas climatéricos

Psoriasis

Radiculitis: Inflamación de la raíz de un nervio espinal.

Reumatismo articular

Rino-sinopatía crónica

SIDA

Síndrome de Dupuytren (Contractura de Dupuytren, Fibromatosis Palmar o Plantar):

Aparición de nudos fibrosos en las palmas de las manos o de los pies.

Síndrome diencefálico: Adelgazamiento extremo, actividad muscular exagerada y labilidad

afectiva.

Toxemia del embarazo, toxicosis gravídica: Hipertensión arterial en el embarazo.

Tromboflebitis

Úlcera de duodenoç

Úlcera péptica

Urolitiasis: Presencia de cálculos en el sistema urinario.

Urticaria

Varices

Vitiligio: Manchas blancas en la piel.

Vitium cordis congenitum: Enfermedad congénita del corazón.

Diátesis: Exceso de reacción ante los estímulos.

Disquinesia biliar: Aumentos de la actividad motora de los conductos bilíferos.

Page 7: Lista de las 150 enfermedades que se benefician con la técnica Buteyko

Distonía vegeto vascular: Mal funcionamiento de los sistemas vegetativo y vascular.

Edema de QuincKe: Exceso de fluidos en los tejidos, caracterizado por enormes abultamientos.

Enfermedad de Basedow, hipertiroidismo

Enfermedad de Raynaud: Espasmos de los vasos sanguíneos en pies y manos.

Enfermedades radioactivas

Enfermedades reumáticas del corazón

Epilepsia

Erosión cervical uterina: Ausencia parcial o completa de las mucosas que cubren el cérvix o

cuello del útero.

Esclerosis Múltiple

Esquizofrenia (en su fase inicial)

Estenocardia (angina de pecho)

Esterilidad

Estrabismo: Desviación de la dirección normal de la mirada en uno o en los dos ojos.

Fibroma

Gastritis crónica

Glaucoma

Gota

Hemorroides

Hepatitis

Hipermetropía, presbicia, vista cansada: Dificultad para ver bien de cerca.

Hipertensión

Hipotensión

Hipotiroidismo, bocio: Se da como consecuencia de una producción insuficiente de hormonas

tiroideas.

Ictiosis: Enfermedad de la piel caracterizada por la formación de escamas y vesículas.

Impotencia

Inflamación adenoidea (vegetaciones)

Lipomatosis: Acumulación anormal de grasa en los tejidos de carácter tumoral.

Mastopatía fibroquística: Trastorno no canceroso de los senos caracterizado por la presencia

de quistes.

Neurodermitis

Nocturia: Necesidad frecuente de orinar durante la noche.

Obesidad

Osteocondrosis: Anormalidad en el desarrollo de los huesos.

Pancreatitis crónica

Parálisis

Parálisis leve o incompleta

Parkinson (en su fase inicial)

Pielonefritis: Infección urinaria alta, inflamación del riñón y de las vías urinarias.

Page 8: Lista de las 150 enfermedades que se benefician con la técnica Buteyko

Poliartritis metabólica

Poliartritis reumatoide

Problemas climatéricos

Psoriasis

Radiculitis: Inflamación de la raíz de un nervio espinal.

Reumatismo articular

Rino-sinopatía crónica

SIDAç

Síndrome de Dupuytren (Contractura de Dupuytren, Fibromatosis Palmar o Plantar)

Aparición de nudos fibrosos en las palmas de las manos o de los pies.

Síndrome diencefálico: Adelgazamiento extremo, actividad muscular exagerada y labilidad

afectiva.

Toxemia del embarazo, toxicosis gravídica: Hipertensión arterial en el embarazo.

Tromboflebitis

Úlcera de duodeno

Úlcera péptica

Urolitiasis

Presencia de cálculos en el sistema urinario.

Urticaria

Varices

Vitiligio: Manchas blancas en la piel.

Vitium cordis congenitum

Enfermedad congénita del corazón.