10
Definición de habilidades para la Enseñanza de la Historia y las Ciencias Sociales 1. Analizar: Capacidad de descomponer real o mentalmente el todo en sus partes constitutivas, y así descubrir y/o crear nuevos sentidos y relaciones entre los componentes. (Glosario de términos educativos, 2011). Para efectuar esta habilidad, el estudiante debe comenzar con una observación o la lectura de lo que se quiera someter a estudio. En el caso de que sea un texto, la fuente de análisis debe ser leído una primera vez, con el ánimo de que el alumno identifique a grandes rasgos el tema de ese texto, como también, que identifique las particularidades que componen este todo. Luego de ese “examen rápido” y sería propio iniciar una segunda lectura, esta vez más profunda, donde se identifiquen ideas centrales o las más importantes, las cuales deben tener relación entre el título y el cuerpo del texto. Como tercer paso, el alumno debería poder lograr adquirir un dominio, disgregando en parte el texto analizado. Como último paso, el alumno debe ser capaz de dar a conocer lo que descubrió o crear algo nuevo que de cuenta de la consecución de los pasos anteriores. 2. Aplicar: Utilizar en la práctica o en otra situación los conocimientos adquiridos para obtener un efecto o rendimiento en una determinada tarea (Pérez, 2010). El estudiante, debe identificar con precisión los conceptos e ideas a emplear. Posteriormente debe verificar su posible aplicación a una situación dada y comprobar la calidad del producto obtenido, finalmente se relaciona el producto con la idea previa y ver si la conexión entre ambos es correcta o no.

Lista Habilidades

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Blome

Citation preview

Definicin de habilidades para la Enseanza de la Historia y las Ciencias Sociales1. Analizar: Capacidad de descomponer real o mentalmente el todo en sus partes constitutivas, y asdescubrir y/o crear nuevos sentidos y relaciones entre los componentes. (Glosario de trminoseducativos, 2011). ara e!ectuar esta "abilidad, el estudiante debe comen#ar con una observaci$n o la lecturade lo %ue se%uiera someter a estudio. &n el caso de %ue sea un te'to, la !uente de an(lisis debe ser ledo una primerave#, con el (nimo de %ue el alumno identi!i%ue a )randes ras)os el tema de ese te'to, como tambin, %ueidenti!i%ue las particularidades %ue componen este todo.*ue)o de ese +e'amen r(pido, y sera propioiniciarunase)undalectura, estave#m(spro!unda, dondeseidenti!i%uenideascentralesolasm(simportantes, las cuales deben tener relaci$n entre el ttulo y el cuerpo del te'to. Como tercer paso, elalumno debera poder lo)rar ad%uirir un dominio, dis)re)ando en parte el te'to anali#ado.Como -ltimo paso, el alumno debe ser capa# de dar a conocer lo %ue descubri$ o crear al)o nuevo %uede cuenta de la consecuci$n de los pasos anteriores.2.Aplicar:.tili#arenlapr(cticaoenotrasituaci$nlosconocimientosad%uiridosparaobtenerune!ecto o rendimiento en una determinada tarea (re#, 2010). &l estudiante, debeidenti!icar conprecisi$nlosconceptos eideas aemplear. osteriormentedebeveri!icarsuposibleaplicaci$naunasituaci$ndadaycomprobarlacalidaddel productoobtenido,!inalmente se relaciona el producto con la idea previa y ver si la cone'i$n entre ambos es correcta o no.3. Caracterizar: /eterminar los atributos peculiares de al)uien o de al)o, de modo %ue claramente sedistin)a de los dem(s (01&, 2001).&l estudiante debe lo)rar identi!icar la peculiaridad del ob2eto de estudio en cuesti$n, es decir,identi!icar lo propio, lo %ue es posible di!erenciar de otros ob2etos de estudio. . Clasificar: /isponer un con2unto de datos por clases o cate)oras en !unci$n de un criterio. 1)ruparelementos si)uiendo al)-n criterio. (re#, 2010). &l estudiante debe seleccionar los ob2etos o conceptos %ue se desea clasi!icar, para lue)o establecer elcriterio a partir del cual se pretende reali#ar una determinada clasi!icaci$n o viceversa, es decir, crearprimeroel criterioylue)oreali#ar laselecci$ndeob2etosdeconceptos. araloanterior, sedebeeliminara%uellosob2etoso"ec"osparecidospero%uenocorrespondenalaposibleclasi!icaci$nareali#ar. 3inalmente, se debe veri!icar si la clasi!icaci$n es correcta en !unci$n del criterio dado.!.Criticar: Capacidad de anali#ar datos y utili#arlos en diversas "abilidades b(sicas del pensamientopara elaborar 2uicios, con base a un con2unto de criterio internos y e'ternos (01&, 2001)or medio de un e'amen acabado de los componentes establecidosa anali#ar, el estudiante establecer(en base a un ra#onamiento l$)ico tanto las !ortale#as y o debilidades, como tambin los pro y contras delas caractersticas del elemento de an(lisis4 en base a esto !ormular( una ar)umentaci$n, con el !in deestablecer su postura respecto al elemento en an(lisis, con bases ar)umentativas propias derivadas delmismo elemento o de concepciones propias como a2enas se)-n sea el caso, evaluadas con criterios deob2etividad como tambin de sub2etividad. ". Co#parar$Contrastar:Capacidad%ueconsisteene'aminar los ob2etos conla!inalidaddereconocer los atributos %ue los "acen tanto seme2antes como di!erentes. Contrastar es oponer entre s losob2etos o compararlos "aciendo "incapi en sus di!erencias. (riestley, 1556). &l estudiante identi!icara en un primer trmino los elementos %ue se someter(n a la comparaci$n, ba2oun criterio de comparaci$n %ue debe ser ele)ido con anterioridad ya sea por el alumno o el pro!esor enbase a unra#onamientol$)ico, cronol$)ico, etc. osteriormente determinar( las seme2an#as yodi!erencias en los elementos seleccionados si es %ue e'isten, )ui(ndose en relaci$n a l (los) criterio(s)decomparaci$nseleccionado(s)4 !inalmenteenbasealosresultados delacomparaci$ne!ectuada,establecer( una conclusi$n, contemplando en ella si la comparaci$n 2unto con los criterios de la misma,resultan validas o no.%. Crear: Capacidad %ue re%uiere del uso de todas las "abilidades del pensamiento y puede, dividirse en6 etapas: de!inici$n del problema, an(lisis de la in!ormaci$n, y proyecci$n para la soluci$n,establecimientodeuncriterioparael resultado, e2ecuci$ndel proyecto, evaluaci$ndelasoluci$n.(riestley, 1556)&n base a una problem(tica, el estudiante buscar( establecer una soluci$n a dic"o problema, para estorecurrir( a la aplicaci$n de conocimientos y procedimientos previos, de manera de ir discriminando,permitiendoas lame2orestrate)iadeaborda2edelaproblem(tica4 &l resultadodelaselecci$ndeestrate)ias permitir( por medio de los ra#onamientos del estudiante, la creaci$n de un procedimientodeterminado para la acci$n a una problem(tica espec!ica, %ue implicar( primeramente la delimitaci$ndel tema o problema, lue)o el estudio de dic"a in!ormaci$n para discernir cual ser( el camino a se)uir,as como los criterios %ue se se)uir(n, posteriormente su aplicaci$n y, !inalmente, su evaluaci$n. &. Definir: 3i2ar con claridad y precisi$n el si)ni!icado de un concepto o "ec"o para di!erenciarlo de losdem(s. (re#, 2010).&l estudiante inicialmente deber( identi!icar el concepto, cosa, proceso, etc., a de!inir, posteriormenteacotar( dic"o elemento a de!inir di!erenci(ndolo por medio de la comparaci$n de los dem(s elementos,con los resultados de dic"a comparaci$n por medio de una ar)umentaci$n l$)ica podr( establecer ye'poner los ras)os di!erenciadores ycaractersticos dedic"oelemento4 !inalmenteveri!icar(si lade!inici$n tiene asidero y correspondencia con las caractersticas del elemento a de!inir. '. Describir: 7denti!icar las caractersticas de situaciones, "ec"os de personas a partir de lo observableo de im()enes mentales. (re#, 2010). &n primera instancia observar con atenci$n, cualidad %ue debe e2ercitarse necesariamente paradescribir, lue)o considerar los datos recibidos y valorarlos, 7denti!icar y seleccionar los elementos clavesyentresacar loesencial4 pueden"acersepre)untascomo: 8%ueslom(simportante98C$moest(en!ocado el te'to9 8:u es lo %ue m(s llama la atenci$n9, etc. /espus de seleccionar los detalles, "ay%ue or)ani#ar los datos si)uiendo un orden: 1) /e lo )eneral a lo particular o al contrario. ;) /e losprimeros planos al !ondo o al contrario. C) /e dentro a !uera o al contrario. /) /e i#%uierda a derec"a oal revs.1(.Disear)planificar:*aplani!icaci$nesel ensayoaut$nomo, unaanticipaci$nintelectual delae2ecuci$ndeltraba2o%uelue)osereali#ar((/iccionarioenciclopdicodecienciasdelaeducaci$n,200