8
1/ CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 43 “Gral. Macario Gaxiola Urías” LISTA DE COTEJO PARA REVISIÓN DE FORMATO DE SECUENCIA/ESTRATEGIA DIDÁCTICA SEMESTRE: FEBRERO-JULIO 2014 ASIGNATURA, MÓDULO O SUBMÓDULO: CARRERA: SEMESTRE EN QUE SE CURSA: NOMBRE DE LOS DOCENTES QUE ELABORARON: ASPECTOS SI NO OBSERVACIONES DATOS DE IDENTIFICACION La SD está registrada en el formato oficial, (COSDAC) La SD contienen Nombre de la Institución? Las SD contiene Nombre del plantel La SD Contienen el Nombre de la Asignatura La SD contiene el Nombre de la Carrera La SD contiene el período de aplicación La SD señala la duración en horas de la misma La SD señala la fecha de elaboración PARA MODULO BÁSICO Y PROPEDEUTICO INTENCIONES FORMATIVAS PROPOSITO DE LA ESTRATEGIA DIDACTICA Enuncia el propósito de la asignatura que marca el programa Indica los conceptos que van a aprender los estudiantes Señala como van a aprender los estudiantes Esta planteado en términos de aprendizaje TEMA INTEGRADOR Enuncia el tema integrador SEMESTRE FEBRERO-JULIO 2014

LISTA_COTEJO_REVISION-SECUENCIA-DIDACTICA(1).docx

Embed Size (px)

Citation preview

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLGICO industrial y de servicios No. 43Gral. Macario Gaxiola Uras

LISTA DE COTEJO PARA REVISIN DE FORMATO DE SECUENCIA/ESTRATEGIA DIDCTICA

SEMESTRE: FEBRERO-JULIO 2014

ASIGNATURA, MDULO O SUBMDULO:

CARRERA:SEMESTRE EN QUE SE CURSA:

NOMBRE DE LOS DOCENTES QUE ELABORARON:

ASPECTOSSINOOBSERVACIONES

DATOS DE IDENTIFICACION

La SD est registrada en el formato oficial,(COSDAC)

La SD contienen Nombre de la Institucin?

Las SD contiene Nombre del plantel

La SD Contienen el Nombre de la Asignatura

La SD contiene el Nombre de la Carrera

La SD contiene el perodo de aplicacin

La SD seala la duracin en horas de la misma

La SD seala la fecha de elaboracin

PARA MODULO BSICO Y PROPEDEUTICO

INTENCIONES FORMATIVAS

PROPOSITO DE LA ESTRATEGIA DIDACTICA

Enuncia el propsito de la asignatura que marca el programa

Indica los conceptos que van a aprender los estudiantes

Seala como van a aprender los estudiantes

Esta planteado en trminos de aprendizaje

TEMA INTEGRADOR

Enuncia el tema integrador

Ha sido trabajado en la academia local, regional, estatal o nacional.

Corresponde el tema integrador con dos o ms academias.

OTRAS ASIGNATURAS, MODULOS O SUBMODULOS QUE TRABAJAN EL TEMA INTEGRADOR

Menciona las disciplinas con las que se relaciona.

CONTENIDOS FCTICOS

Presenta los conceptos fundamentales referido el programa

Presenta los conceptos subsidiarios del programa

Presenta los conceptos del 3er. Nivel, derivados de los conceptos subsidiarios

Presenta las competencias genricas que se trabajan en la SD

Presenta las competencias disciplinares que se trabajan en la SD

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

La SD, presenta ECAS, que permitan a los alumnos, INDAGAR, CONOCER Y VALORAR CRITICAMENTE.

Las ECAS estn planteadas de tal forma que los alumnos construyan conocimientos en colaboracin y cooperacin.

CONTENIDOS ACTITUDINALES

Las ECAS permiten ensear a valorar a los alumnos , valores ticos, estticos y los no ticos.

Las ECAS responden a las preguntas:Qu va a aprender a ser? (Identificar valores e enjuiciarlos)

PARA MODULO PROFESIONAL

INTENCIONES FORMATIVAS

Enuncia el contenido de la estrategia didctica

Menciona las situaciones de la estrategia didctica

Enuncia el tema integrador

Menciona otras asignaturas, mdulos o submdulos que trabajan el tema integrador

Menciona las asignaturas, mdulos y/o submdulos con los que se relaciona

CONTENIDOS FCTICOS

Menciona los contenidos procedimentales que desarrolla el alumno con la ED

Menciona los contenidos actitudinales que desarrolla el alumno con la ED

COMPETENCIAS DEL MARCO CURRICULAR COMN

Menciona las competencias de Productividad y Empleabilidad de la Secretara del Trabajo y Previsin Social

Presenta las competencias genricas y atributos que se trabajan en la ED

Presenta las competencias disciplinares que se trabajan en la ED

PARA MDULO BSICO, PROPEDETICO Y PROFESIONAL

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE APERTURA

Las ECAS en la Fase de Apertura Contenidas en la SD Permiten Detectar los Conocimientos previos del Alumno

Se privilegian ECAS relacionada con el arte en la etapa de apertura.

Estas ECAS estn planeadas para durar de 1 a tres sesiones como mximo

En las ECAS planeadas propician que el estudiante manifieste que sabe, de los conceptos que se construirn en la SD.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

Se hace uso de las Tecnologas de la Informacin y Comunicacin (TIC)

Mediante ECAS de la fase de desarrollo, los alumnos contrastaron los nuevos conceptos con los que ya tenan y que los recuperaron e identificaron en la apertura?

Las ECAS de la fase de desarrollo contenidas en la SD guardan congruencia con las competencias, atributos y los instrumentos de evaluacin

Las ECAS de desarrollo Incorporan de nuevos saberes y se estructuran los saberes para ampliar, complementar y profundizar la informacin de los jvenes, as como las pre concepciones con el conocimiento cientfico

ACTIVIDADES DE CIERRE

Las ECAS de cierre estn planeadas para aplicar los conocimientos cientfico-tcnicos, procedimentales y valorales, construidos durante la secuencia.

En las ECAS de cierre hay alguna(s), que sirva para identificar que aprendizajes conceptuales,( Fundamentales, Subsidiarios, Tercer Nivel), lograron los estudiantes

Estas ECAS estn planeadas para durar de 1 a tres sesiones como mximo

Las ECAS sirven para aplicar en otros contextos lo aprendido y/o para identificar que aprendizajes se lograron.

Otras observaciones

EN LO GENERAL

Las ECAS que constituyen la SD dan lugar a la produccin de los educandos

Las ECAS transitan en un circuito individual - colectivo - individual

Existe coherencia y Congruencia entre las ECAS de Apertura, Desarrollo y Cierre

Las ECAS en la SD, indica cuando menos una actividad que propicie el aprendizaje y la evaluacin de las competencias disciplinares que se indican.

Las ECAS en la SD, indica cuando menos una actividad que propicie el aprendizaje y la evaluacin el atributo de las competencias genricas que se indica.

Las ECAS en la SD, indica cuando menos una actividad en la que explcitamente se ponga en prctica y se evale los contenidos actitudinales.

Las ECAS contribuyen a que los educandos transiten, de manera sistemtica y continua, en un circuito imaginacin-simbolizacin-imaginacin?

Presentan ECAS para trabajar en la plataforma moodle

Se presentan ECAS, que desarrollan la CG 6

Presenta por lo menos una actividad de uso en biblioteca.

Otras observaciones

PRODUCTOS DE APRENDIZAJE

La SD presenta productos de aprendizaje que Guan e instruyen a las alumnos en el proceso de aprendizaje relacionados con un tema en particular y que le servirn para realizar tareas que requieran el conocimiento previos de estas habilidades.

EVALUACION

La SD presenta algunos de los siguientes instrumentos de evaluacin: Rubricas, Listas de cotejo, Guas de observacin, Portafolio de evidencias, listas de control, Registro anecdtico

Se menciona el proceso de evaluacin en el aula

RECURSOS

Se especifica el equipo y los materiales a utilizar

Presente fuentes de informacin para consultar y soporte terico

Se presentan las referencias de las fuentes de informacin y los materiales

Se especifica el equipo y los materiales a utilizar

Presenta fuentes de informacin para consultar y soporte terico

Se presentan las referencias de las fuentes de informacin y los materiales

LISTA DE COTEJO PARA REVISIN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIN

ASPECTOSSINOOBSERVACIONES

Menciona el nombre del instrumento

Menciona el tipo de evaluacin de acuerdo al instrumento (autoevaluacin, coevaluacin, heteroevaluacin)

Presenta el cuadro de identificacin: a) Plantelb) Nombre del alumnoc) Localidad y estadod) Fecha de aplicacine) Mdulof) Contenido

Menciona las instrucciones de llenado del instrumento

Menciona el criterio de evaluacin

Menciona la competencias genrica a evaluar

Menciona las competencias disciplinares a evaluar

LISTA DE COTEJO PARA REVISIN DEL PLAN DE EVALUACIN

ASPECTOSSINOOBSERVACIONES

Menciona el(los) nmero(s) de secuencia correspondientes al plan de evaluacin

Enuncia el propsito de acuerdo al plan de estudios

Menciona el periodo de la evaluacin

Menciona la competencia genrica a evaluar

Menciona la competencia disciplinar a evaluar

Menciona los productos a evaluar

Menciona el instrumento a utilizar para la evaluacin de cada producto

Menciona el porcentaje de ponderacin que tiene cada instrumento de evaluacin

Menciona los tres momentos de evaluacin:a) Diagnsticab) Formativac) Sumativa

LISTA DE COTEJO PARA REVISIN DE LA DOSFICIACIN

ASPECTOSSINOOBSERVACIONES

Menciona el nombre de la asignatura, mdulo y submdulo

Menciona el nombre de la carrera tcnica

Menciona el semestre en que se cursa

Nombre de los docentes que imparten la asignatura o submdulo

Menciona el nmero de secuencia correspondiente

Menciona el porcentaje de avance programtico de acuerdo al nmero de secuencia

Menciona el nmero de horas clase a implementar de acuerdo al nmero de secuencia

Menciona los contenidos a abordar de acuerdo al nmero de secuencia

Menciona la fecha de inicio de acuerdo al nmero de secuencia

Menciona el nmero de horas prcticas de acuerdo al nmero de secuencia

Menciona el nmero de horas tericas de acuerdo al nmero de secuencia

Menciona en total de nmero de secuencias a utilizar en el semestre

Menciona el porcentaje total de avance programtico

Menciona el nmero total de horas-clase programadas

Menciona el total de horas prcticas

Menciona el total de horas tericas

Menciona los docentes que elaboran las secuencias didcticas

Revis y autoriz:

Presidente de la academia de Coordinador de la carrera de

Fecha:

1/2SEMESTRE FEBRERO-JULIO 2014