7
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO: CIENCIAS NATURALES TEMA: INTEGRANTES: BÁRBARA LAGUNAS PÉREZ ALEJANDRA SÁNCHEZ SALAZAR DOCENTE: ROSELIA CHIÑAS FIGUEROA 3 SEMESTRE GRUPO: “B”

LISTADO DE RESIDUOS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LISTADO DE RESIDUOS

Citation preview

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl

ESCUELA NORMAL URBANA

FEDERAL DEL ISTMO

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

PRIMARIA

CURSO: CIENCIAS NATURALES

TEMA:

INTEGRANTES:

BÁRBARA LAGUNAS PÉREZ

ALEJANDRA SÁNCHEZ SALAZAR

DOCENTE: ROSELIA CHIÑAS

FIGUEROA

3 SEMESTRE GRUPO: “B”

Inventario de residuos.

LISTA CARACTERISTICAS

1. Bolsa de plástico Las bolsas de basura están hechas de polietileno de baja

densidad (LDPE), para que sean flexibles, suaves, herméticas

e impermeables.

2. Latas Las latas están hechas de Aluminio y hojalata, que sirve para

mantener los alimentos en una temperatura ideal y

conservarlos por más tiempo.

3. Botellas La botella de plástico es muy utilizada en la comercialización

de líquidos, se emplea para el transporte de vitaminas o

medicinas. Esta hecho con Polietileno de baja densidad.

4. Bolsa de sabritas Bolsas de plástico con, un parecido al papel aluminio, están

hechas con, polietileno de baja densidad, comúnmente, para

transportar pequeñas cantidades de comida.

5. Papel Es un material construido con pulpa de celulosa, que junto

con fibras de vegetales, suspendidas en agua, y después,

secadas, y agregando pigmentos de color, le dan el detalle

característico al papel.

6. Cartón Material hecho a base de varias capas de papel, y/o papel

reciclado, tiende a ser más duro que la hoja común de papel, y

más rígido, se usa para transportar materiales poco pesados.

7. Botellas de vidrio Como su nombre lo dice, está fabricado con vidrio, en él se

introducen comúnmente bebidas que no sean alteradas por la

luz, se le pegan etiquetas para que el consumidor sepa su

contenido.

8. Pilas Están hechas de bióxido de manganeso y glicerina, con esto

se hace una pasta que recubre una barra de carbón ,de retorta

,que constituye uno de los electrodos y estos elementos se

introduce en una caja cilíndrica de cinc ,siendo esta el ,polo

negativo ,y el carbón, central es el polo positivo y sola se

cargan ,al producirse la acción química entre el ,cinc y la

barra de carbón ,a través del la pasta de glicerina y el bióxido

de manganeso y se van desgastando por la corrosión y el paso

de la corriente que se produce ,dentro de la pila,

9. Ropa Se distingue entre materiales de origen natural y materiales

sintéticos, como el poliéster. Entre los naturales se distinguen,

la seda, la lana o el cuero o incluso el algodón Otro material

sintético es la licra.

10. Madera Aunque este material varía dependiendo del árbol del cual se

retire la madera, en esencia, es, madera, se mantiene casi

intacta, ya que no se le aplican productos para el objeto final.

11. Juguetes de plásticos Son juguetes, hechos a base de plástico de Alta Resistencia,

para soportar golpes o deformaciones realizadas por los

usuarios de estos.

12. Cables Son pequeños hilos de cobre, usados principalmente, para

transportar energía, información, o fuerza mecánica, están

cubiertos con plástico para que los hilos no sufran daños.

13. Goma de mascar Utilizan una base de plástico neutro, también conocido como

el acetato de polivinilo, o también la goma de pantano, hasta

hace relativamente poco se utilizaba la savia de un árbol

tropical: el chiclero.

14. Televisores viejos Metales de distinto tipo (cables ,chasis etc.),derivados del

petróleo (plásticos),vidrio, carbón, crista... como el cuarzo y

cristal liquido en algunos casos, y otros compuestos químicos

como el fosforo entre otros.

15. Llantas Son, ruedas usadas para mover diversos objetos, están hechas

con caucho. (El caucho es un polímero elástico, cis-1,4-

polisopreno, polímero del isopreno o 2-metilbutadieno. C5H8

que surge como una emulsión lechosa (conocida como látex)

en la savia de varias plantas, pero que también puede ser

producido sintéticamente

16. Metales Elementos químicos caracterizados por ser buenos

conductores del calor y la electricidad. Poseen alta densidad y

son sólidos a temperatura ambiente. Acero, hierro, aluminio,

cobre, etc.

17. Zapatos Hechas a base de cuero y/o tela en tiempo de antaño, hoy día

lo vemos con materiales sintéticos, tales como, caucho

liviano, látex, telas sintéticas, plástico, cuero de animales y

cuero sintético.

18. Celulares Contiene Oro, Plata y Platino en la memoria y cristal de

zafiro en la cámara. Un celular está hecho 100% de

minerales. Contiene 56% de plásticos, que se concentran en la

estructura externa, el teclado, los circuitos impresos y otros

componentes; 28% de metales, presentes en circuitos

impresos, piezas mecánicas y componentes electrónicos; 16%

de cerámica y vidrio, utilizados para la pantalla y los circuitos

impresos y otro 3% de cristal líquido en la pantalla.

19. Discos DVD

20. Estiércol Excrementos de animales que se utilizan para fertilizar los

cultivos. En ocasiones el estiércol está constituido por más de

un desecho orgánico, como por ejemplo excrementos de

animales y restos de las camas, como sucede con la paja. El

lugar donde se vierte o deposita el estiércol es el estercolero.

21. Ramas Parte del árbol o arbusto en la que crecen las hojas. Se trata

de una estructura de madera conectada al tronco central.

Las ramas pueden desarrollarse de forma horizontal, vertical

o diagonal, esta última forma es la que presentan la mayor

parte de las especies arbóreas.

22. Restos de Fruta

23. Toallas sanitaria Los ingredientes conocidos en los tampones son: algodón,

rayón, poliéster, polipropileno, polietileno y fibra. Los

ingredientes conocidos en las toallas sanitarias son: pasta de

papel blanca, gel absorbente (poliacrilato), polipropileno no

tejido, polietileno.

26. Aparatos Electrónicos Algunos retardantes de llama bromados, Los tubos catódicos

de los monitores, El cadmio, Compuestos del cromo

hexavalente, El PVC.

Propuesta:

Este apartado constituye una serie de recomendaciones y consejos destinados a corregir los

comportamientos inadecuados y concientizar sobre la importancia del reciclado y el

aprovechamiento de recursos.

A los millones de toneladas de basura domestica que se generan en nuestras ciudades hay que

añadir los residuos industriales, los desechos mineros, las basuras agrícolas y lodo de

depuradora.

No se necesita de grandes tecnologías, ni inversiones multimillonarias, se trata de aplicar planes

de ahorro, aprovechamiento y reciclado, acompañados por adecuadas campañas formativas, que

permiten el máximo rendimiento y la recuperación de todo aquellos materiales presentes en la

basura, pero aprovechables como materia prima.

Ahora como nosotros podemos hacer cuando vamos caminando.

Observa lo que arrojas a la basura y ve que se puede reciclar, como el vidrio, el papel,

metales, plásticos, etc.

Debemos de tomar en cuenta la separación de basura en casa.

Evitar al máximo los productos o envolturas de usar y tirar, sobre todo los plásticos, las

latas y los aerosoles, pues es complicada o nula su biodegradación.

Utiliza productos en envases retornables.

Cuando vallamos a comprar llevar nuestras propias bolsas para que no nos den una bolsa

de plástico nueva cada vez que vayamos.

Evitar comprar productos enlatados, ya que estos sueles tener aditivos, colorantes

conservantes. Siempre que sea posible, consumir productos frescos, congelados o

empaquetados.

Una vez estropeadas las cosas, repáralas en vez de tirar las y comprar nuevas. En el caso

de que puedan ser utilizadas, ofrecerlas a personas que puedan necesitarlas.

Cuando salgas al parque a comer con tu familia o van a ir a desayunar a un campo o la

playa, en vez de dejarlas ahí, llevarlas a casa para ver que se puede reciclar.

Nunca tiren las latas o cualquier desecho en el campo o en la calle, busca una papelera o

llevarlas a casa.