2
Ambrosetti y Rondeau – Paraná (Entre Ríos) Tel: (0343) 4331598 / 4331817 – Urgencias: 107 [email protected] /hospitalescuelaparana DEPARTAMENTO ENFERMERÍA Organizar y administrar los servicios de enfermería en función de asistir al paciente con padecimientos psíquicos y a su familia en la ejecución de aquellas actividades que contribuyen a promover, proteger y restablecer su salud, integrando los equipos interdisciplinarios que funcionan en el Hospital. DEPARTAMENTO ESTADÍSTICA Busca producir información estadística necesaria para una administración racional y eficiente de esta institución. Se encarga de organizar y registrar la admisión y egreso de las personas que concurren a los distintos servicios del Hospital en forma rápida y ordenada. Además, organiza, distribuye y mantiene la integridad de los documentos oficiales de registros profesionales para uso del personal autorizado en la atención de salud y para fines legales. Aquí se otorgan y administran los turnos solicitados para todos los servicios de asistencia directa a los usuarios que concurren a la institución. ASESORÍA LEGAL Este espacio vela por la observancia de la normativa provincial, nacional e internacional de protección a las personas con padecimientos psíquicos, fundamentalmente en lo que refiere a los Derechos Humanos de las mismas. Su función es propiciar el efectivo cumplimiento de la normativa administrativa, de fondo y forma, en todos los asuntos en los que este Hospital tenga interés. Además, asesora al Directorio sobre la normativa relacionada con la administración y el personal. Integra, de acuerdo a la legislación actual, los equipos interdisciplinarios de atención a usuarios, velando por el respeto de los Derechos Humanos de éstos. COMITÉ DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN Está constituído de manera interdisciplinaria por los integrantes del Hospital pertenecientes a los distintos Servicios y/o Dispositivos de la institución. El Comité de Docencia es el órgano institucional interno bajo cuya aprobación, ejecución y supervisión quedarán sujetas todas las actividades de investigación y docencia, como así también su coordinación con la actividad asistencial del Hospital. Reuniones: martes a las 10 horas. RESIDENCIA INTERDISCIPLINARIA EN SALUD MENTAL Es un área destinada a la formación de recurso humano calificado en Salud Mental. Comprende actividades clínicoasistenciales y formación teórica a través de distintos espacios académicos. Cuenta con médicos, psicólogos, trabajadores sociales y terapistas ocupacionales. Facebook: /RISAMparana SERVICIO DE CLÍNICA MÉDICA Busca promover y brindar atención integral del paciente evitando la dicotomía cuerpo-psiquis. FARMACIA Y LABORATORIO Su misión es organizar y administrar el Servicio de Farmacia a través de ideales de fármaco- economía, fármaco-vigilancia, fármaco-epidemiología y fármaco-terapéutica. Su objetivo es lograr un uso racional del medicamento para así lograr una mejor calidad de vida del paciente y su entorno. Si te interesa comunicarte u obtener más información acerca de alguno de estos servicios, llamá al teléfono conmutador que te indicará el interno correspondiente. (0343) 4331817 CASAS DE MEDIO CAMINO Se trata de dispositivos que suministran servicios supletorios al hogar familiar (alojamiento, pensión y/o pertenencia grupal) para personas que, en relación o a consecuencia del proceso de Salud Mental, institucionalización y/o situación social, no tienen posibilidades de convivir con su grupo familiar o en forma individual. Estos usuarios requieren de esta estructura para su mejor inserción social, estando bajo la asistencia de salud integral del Hospital. La propuesta ofrece una alternativa terapéutica al sistema manicomial tradicional evitando la cronificación. Se elabora un programa de externación de usuarios de ambos sexos en condiciones de alta en el Hospital y que permanecen en el mismo por desamparo sociofamiliar. Además, realiza acciones tendientes a la prevención terciaria en Salud Mental. Este dispositivo contribuye a la asistencia integral de las personas en situación de crisis psicosocial. Las Casas de Medio Camino encuentran demorada su implementación debido a la ausencia de oferentes de inmuebles para este fin para ser alquilados por parte del Estado. GUARDIA Atención, abordaje y evaluación de crisis y urgencias las 24 horas del día, los 365 días del año. SERVICIO DE INTERNACIONES Comprende Sala de Mujeres, Sala de Hombres y Unidad Gerontopsiquiátrica, con los siguientes objetivos y funciones: • Contribuir al cuidado de la Salud Mental de la población, en el marco del derecho a la salud y del respeto por la totalidad de los Derechos Humanos • Implementar acciones destinadas a asistir a personas con sufrimiento mental, necesitadas de internación hospitalaria, desde el punto de vista de la prevención secundaria y terciaria. • Garantizar la asistencia del paciente con criterios clínicos y por medio de abordajes interdisciplinarios; en procura de la restauración de su salud. • Considerar el recurso de la internación hospitalaria como el “último recurso terapéutico”. Unidad Gerontopsiquiátrica: Tomando como referencia que este Hospital de Salud Mental está destinado al tratamiento de pacientes agudos es que surge la necesidad de cobijar aquellas personas gerontes internadas, que por su deterioro físico, mental y abandono sociofamiliar, requieren de un cuidado especial y personalizado. Se pretende jerarquizar las interrelaciones humanas en un marco de contención afectiva y clínica teniendo en cuenta el alto grado de vulnerabilidad de estos adultos mayores que se ven obligados a transcurrir institucionalizados el proceso natural de envejecimiento. Todo esto ligado, además, a las complicaciones de un deterioro cognitivo y psicofísico como también emocional, social y familiar.

Listado de servicios

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Listado y descripción de los servicios ofrecido por el Hospital Escuela de Salud Mental de la ciudad de Paraná, Entre Ríos.

Citation preview

Page 1: Listado de servicios

Ambrosetti y Rondeau – Paraná (Entre Ríos)Tel: (0343) 4331598 / 4331817 – Urgencias: [email protected]

/hospitalescuelaparana

Departamento enfermería

Organizar y administrar los servicios de enfermería en función de asistir al paciente con padecimientos psíquicos y a su familia en la ejecución de aquellas actividades que contribuyen a promover, proteger y restablecer su salud, integrando los equipos interdisciplinarios que funcionan en el Hospital.

Departamento estaDística

Busca producir información estadística necesaria para una administración racional y eficiente de esta institución.Se encarga de organizar y registrar la admisión y egreso de las personas que concurren a los distintos servicios del Hospital en forma rápida y ordenada. Además, organiza, distribuye y mantiene la integridad de los documentos oficiales de registros profesionales para uso del personal autorizado en la atención de salud y para fines legales.Aquí se otorgan y administran los turnos solicitados para todos los servicios de asistencia directa a los usuarios que concurren a la institución.

asesoría LegaL

Este espacio vela por la observancia de la normativa provincial, nacional e internacional de protección a las personas con padecimientos psíquicos, fundamentalmente en lo que refiere a los Derechos Humanos de las mismas.Su función es propiciar el efectivo cumplimiento de la normativa administrativa, de fondo y forma, en todos los asuntos en los que este Hospital tenga interés.Además, asesora al Directorio sobre la normativa relacionada con la administración y el personal. Integra, de acuerdo a la legislación actual, los equipos interdisciplinarios de atención a usuarios, velando por el respeto de los Derechos Humanos de éstos.

comité De Docencia

e investigación

Está constituído de manera interdisciplinaria por los integrantes del Hospital pertenecientes a los distintos Servicios y/o Dispositivos de la institución. El Comité de Docencia es el órgano institucional interno bajo cuya aprobación, ejecución y supervisión quedarán sujetas todas las actividades de investigación y docencia, como así también su coordinación con la actividad asistencial del Hospital.Reuniones: martes a las 10 horas.

resiDencia interDiscipLinaria

en saLuD mentaL

Es un área destinada a la formación de recurso humano calificado en Salud Mental. Comprende actividades clínicoasistenciales y formación teórica a través de distintos espacios académicos. Cuenta con médicos, psicólogos, trabajadores sociales y terapistas ocupacionales.Facebook: /RISAMparana

servicio De cLínica méDica

Busca promover y brindar atención integral del paciente evitando la dicotomía cuerpo-psiquis.

farmacia y Laboratorio

Su misión es organizar y administrar el Servicio de Farmacia a través de ideales de fármaco-economía, fármaco-vigilancia, fármaco-epidemiología y fármaco-terapéutica. Su objetivo es lograr un uso racional del medicamento para así lograr una mejor calidad de vida del paciente y su entorno.

Si te interesa comunicarte u obtener más información acerca de alguno de estos servicios, llamá al teléfono

conmutador que te indicará el interno correspondiente.

(0343) 4331817

casas De meDio camino

Se trata de dispositivos que suministran servicios supletorios al hogar familiar (alojamiento, pensión y/o pertenencia grupal) para personas que, en relación o a consecuencia del proceso de Salud Mental, institucionalización y/o situación social, no tienen posibilidades de convivir con su grupo familiar o en forma individual. Estos usuarios requieren de esta estructura para su mejor inserción social, estando bajo la asistencia de salud integral del Hospital.La propuesta ofrece una alternativa terapéutica al sistema manicomial tradicional evitando la cronificación.Se elabora un programa de externación de usuarios de ambos sexos en condiciones de alta en el Hospital y que permanecen en el mismo por desamparo sociofamiliar. Además, realiza acciones tendientes a la prevención terciaria en Salud Mental.Este dispositivo contribuye a la asistencia integral de las personas en situación de crisis psicosocial.Las Casas de Medio Camino encuentran demorada su implementación debido a la ausencia de oferentes de inmuebles para este fin para ser alquilados por parte del Estado.

guarDia

Atención, abordaje y evaluación de crisis y urgencias las 24 horas del día, los 365 días del año.

servicio De internaciones

Comprende Sala de Mujeres, Sala de Hombres y Unidad Gerontopsiquiátrica, con los siguientes objetivos y funciones:• Contribuir al cuidado de la Salud Mental de la población, en el marco del derecho a la salud y del respeto por la totalidad de los Derechos Humanos • Implementar acciones destinadas a asistir a personas con sufrimiento mental,necesitadas de internación hospitalaria, desde el punto de vista de la prevenciónsecundaria y terciaria.• Garantizar la asistencia del paciente con criterios clínicos y por medio de abordajes interdisciplinarios; en procura de la restauración de su salud.• Considerar el recurso de la internación hospitalaria como el “último recurso terapéutico”.

Unidad Gerontopsiquiátrica: Tomando como referencia que este Hospital de Salud Mental está destinado al tratamiento de pacientes agudos es que surge la necesidad de cobijar aquellas personas gerontes internadas, que por su deterioro físico, mental y abandono sociofamiliar, requieren de un cuidado especial y personalizado.Se pretende jerarquizar las interrelaciones humanas en un marco de contención afectiva y clínica teniendo en cuenta el alto grado de vulnerabilidad de estos adultos mayores que se ven obligados a transcurrir institucionalizados el proceso natural de envejecimiento. Todo esto ligado, además, a las complicaciones de un deterioro cognitivo y psicofísico como también emocional, social y familiar.

Page 2: Listado de servicios

servicio De consuLtorios externos

Busca favorecer la calidad de atención de los Servicios Ambulatorios a través del abordaje interdisciplinario y fortalecer las acciones de prevención; resolviendo los problemas en los niveles de menor complejidad. Pretende organizar recursos y coordinar actividades para dinamizar las respuestas a las demandas de atención.Integran este Servicio los siguientes dispositivos: • Consultorios de Psiquiatría • Consultorios de Psicología • Equipos Interdisciplinarios de Juntas Médicas • Consultorios de Trabajo Social • Consultorios de Odontología • Consultorios de KinesiologíaPara solicitar turno, dirigirse a Estadística.

equipo interDiscipLinario De aDmisión

La Admisión a este Hospital Escuela, es la puerta que se le brinda a un sujeto que viene a decir de su padecimiento por primera vez en nuestra institución. Esa persona designa en este lugar la forma que se tiene de acoger a quien muchas veces sin saberlo y por una serie de acontecimientos, viene a buscar respuesta a lo que le ocurre.Las entrevistas de admisión se realizan los días lunes, martes, jueves y viernes a partir de las 8 horas. Los días miércoles se lleva a cabo la reunión de equipo. Dicho equipo está conformado por psicólogos, psiquiatras y trabajadores sociales.Entrevistas de admisión: lunes, martes, jueves y viernes a partir de las 8 horas.

HospitaL De Día

Es un dispositivo de atención ambulatoria para personas con grave sufrimiento psíquico que requieren un soporte de mayor complejidad que la atención ambulatoria en consultorio externo. La oferta asistencial comprende atención individual y grupal en el ámbito del Hospital de Día, como así también en el ámbito comunitario y/o domiciliario. La atención que ofrece el dispositivo se caracteriza por ser sostenida por un equipo interdisciplinario. Los espacios de atención funcionan como un soporte de lo cotidiano, permitiendo la reorganización de las coordenadas témporo-espaciales y la construcción de lazo social. Hay espacios de atención individual y espacios grupales, tales como: curso de informática, almuerzo grupal, Fútbol A Puro Sol, Mate Hits, microemprendimientos y talleres de juegos, plástica, cine, huerta y literatura.Esta lógica de atención al sufrimiento promueve el sostén en el ámbito de pertenencia de los usuarios, amplía la red social y evita el deterioro provocado por el aislamiento y la desarticulación social. Esta modalidad de atención se encuentra enmarcada en los principios planteados por la Ley Provincial N° 8806 y la Ley Nacional N° 26657 que promueven la creación de dispositivos de atención ambulatoria en Salud Mental.Entrevistas de admisión: miércoles de 8:30 a 11:30 horas, en Planta Baja.

extensión comunitaria

y epiDemioLogía

Esta área esta abocada a asistir en todo lo inherente a la relación dinámica del Hospital con el medio, en el sentido de integrar los planes y proyectos de los diferentes niveles sanitarios recuperando saberes científicos y no científicos, de manera que ambas se beneficien con la inversión y la producción material e intelectual, así como todo lo referido a prácticas del Campo de la Salud Mental. También adecúa la oferta de los servicios hospitalarios de Salud Mental al perfil y a las necesidades de la población demandante y obtener información actualizada para decidir la política sanitaria a partir de las problemáticas prioritarias detectadas en el Área.Uno de sus objetivos es crear un espacio de formación académica que permita orientar a profesionales e investigadores del Área sobre la identificación de nuevos problemas de Salud Mental y aportar datos para profundizar en ulteriores investigaciones.Intenta brindar elementos para la toma de decisiones y el diseño de líneas estratégicas de acción para la promoción, prevención y atención de la salud mental en nuestra provincia.Mail: [email protected]: Extension Comunitaria

Dispositivo De atención psicosociaL (Daps)

Es un dispositivo clínico interdisciplinario que deriva de la reconversión del ex Servicio de Terapia Ocupacional. El cambio de nombre se produce acompañando las transformaciones de la práctica que a lo largo del tiempo se han dado. Esta modalidad se plantea en la lógica de la Ley Provincial N° 8806 y la Ley Nacional N° 26657 de sustitución de prácticas alienantes por prácticas inscriptas en lo social-comunitario.La propuesta está dirigida a pacientes internados y ambulatorios que requieran del soporte de diversas actividades individuales, grupales y comunitarias para la reorganización del tiempo cotidiano y la construcción del lazo social. Tres ejes sostienen esta propuesta: un Área productiva (Delicias Caseras, Kiosco Bar Los Cronopios, Huerta Orgánica), un Área cultural y recreativa (talleres de música, tango, folklore, fotografía, juegos y deportes, escritura, proyecciones de cine y mantenimiento de espacios verdes) y un Área de actividades de la vida cotidiana (dispositivos dirigidos a los pacientes que transitan por un tiempo de internación).Entrevistas de admisión: lunes de 9 a 12 horas.

Área De comunicación sociaL

A lo largo del recorrido de esta Área se han abierto diferentes frentes de trabajo que abordan la comunicación interna, externa y además, la comunicación como herramienta clínica.Desde este espacio de trabajo se ofrece a la comunidad un Boletín Institucional Sin Chaleco, dónde circulan y se divulgan todos aquellos relatos que hacen a nuestro Hospital Escuela, y al campo de la Salud Mental en general. Reúne textos literarios, noticias, destacados, Comunicando(nos), sueltas, saludos, agradecimientos, cumpleaños, y mucho más. »

Aborda la problemática socio-sanitaria de las adicciones desde un Modelo Terapéutico de trabajo de Asistencia, Prevención, Investigación y Extensión Interdisciplinaria con una mirada integradora biopsicosocial, desde un Triple Abordaje: individual, sociofamiliar y grupal.Posibilita la reconstrucción de un proyecto de vida sin consumo de sustancias tóxicas desde la recuperación de la historia, la identidad y los lazos socio-familiares.Se trata de un grupo abierto con participación de personas de diferentes lugares, junto a la red socioafectiva de familiares y amigos que trabajan sobre emergentes, poniendo en tensión lo cotidiano con la posibilidad de un proyecto.Entrevistas de admisión: Lunes y Jueves de 8 a 10 horas. E-mail: [email protected]: GIA Entre Ríos

grupo institucionaL

De aDicciones (gia)

centro HueLLa

Es un Centro de Referencia en Diagnóstico, Tratamiento, Capacitación y Prevención Comunitaria de las Adicciones.Ubicado en la zona sur de la ciudad de Paraná, los equipos interdisciplinarios de profesionales, ofrecen tratamiento ambulatorio en la problemática de adicciones. Usuarios y sus familiares podrán concurrir a los distintos dispositivos terapéuticos como así también a los talleres diseñados para mejorar la calidad de vida de quienes asisten al Centro Huella.Se trabaja desde distintas modalidades de abordaje: individual, grupal y sociocomunitaria, como así también desde la interconsulta y el análisis estadístico mediante el Área de Investigación. Dirección: Manuel Gálvez 215. Horario de atención de 7 a 19hsTeléfono: (0343) 4206239E-mail: [email protected]: Centro Huella Paraná

Además el Área administra la página institucional del Hospital en Facebook (facebook.com/hospitalescuelaparana) y la cuenta de Twitter oficial, que sirven como medio en la web para contar aconteceres y actividades. Este espacio gestiona el correo electrónico de la institución, que es otro medio de comunicación. Desde el año 2011 cuenta con un espacio donde se hacen públicas las actividades culturales del Hospital: una página en la Sección Cultura del semanario Análisis de la Actualidad de nuestra ciudad, lo que supone correr los relatos de nuestra institución de la sección Policiales (donde históricamente se los ha ubicado) a la sección Cultura.También se encarga del envío de gacetillas a los medios, el contacto para eventos y jornadas, y muchas cosas más que van surgiendo en el andar.Esta Área también recrea la clínica desde un taller de radio, La Bisagra, Radio Abierta y Andariega del Hospital Escuela de Salud Mental. Hoy funciona en el Centro Cultural La Hendija, donde se encuentran los estudios de Radio Cualquiera 94.3Mhz los lunes de 16:30 a 19 hs. Y, en instancia de taller, en la Facultad de Ciencias de la Educación (UNER) los martes de 9 a 12 hs. Es un espacio convocante tanto para usuarios como trabajadores y personas interesadas en hacer radio. E-mail: [email protected]: Hospital Escuela de Salud MentalTwitter: @hesmparana