6
UNRN / CONCURSOS DOCENTES 2014 Ref Cargo Áres Temas Percepción y experimentación. Relación entre función, forma, posibilidades tecnológicas y aspectos estéticos de los materiales utilizados en el diseño de interiores y mobiliario. El proceso constructivo: organización de información de antecedentes; forma de realizar propuestas; documentación ejecutiva; organización para construir. Dispositivos principales.principales constructivos Criterios para el diseño de instalaciones sanitarias y contra incendio en edificios. Instalaciones eléctricas. Instalaciones de gas. Instalaciones de aire acondicionado y calefacción. Considerando el contexto local. Diseño estructural. Definición, finalidad, exigencias básicas, concepto de estructura óptima. La estructura como factor condicionado por la obra y condicionante de esta. Arquitectura Sustentable. El clima y la arquitectura. Orientación y emplazamiento de edificios. El control solar en arquitectura. La ventilación de los espacios interiores. Iluminación de los espacios interiores. Noción de confort. Percepción y experimentación. Relación entre función, forma, posibilidades tecnológicas y aspectos estéticos de los materiales utilizados en el diseño de interiores y mobiliario. El proceso constructivo: organización de información de antecedentes; forma de realizar propuestas; documentación ejecutiva; organización para construir. Dispositivos principales.principales constructivos Criterios para el diseño de instalaciones sanitarias y contra incendio en edificios. Instalaciones eléctricas. Instalaciones de gas. Instalaciones de aire acondicionado y calefacción. Considerando el contexto local. Diseño estructural. Definición, finalidad, exigencias básicas, concepto de estructura óptima. La estructura como factor condicionado por la obra y condicionante de esta. Arquitectura Sustentable. El clima y la arquitectura. Orientación y emplazamiento de edificios. El control solar en arquitectura. La ventilación de los espacios interiores. Iluminación de los espacios interiores. Noción de confort. Dibujo e Ilustración Técnica a mano alzada. Dibujo de ilustración técnica manual 2D. Vistas, cortes y cotas. Formatos y Escalas. Tecnologías 1 Prof. Dedic. Simple ALV 01 Tecnologías 1 Aux. Dedic. Simple ALV 02 Listado de temas para Concursos Docentes - Sede Alto Valle 1

Listado de Temas Sede Alto Valle25

Embed Size (px)

DESCRIPTION

_

Citation preview

Page 1: Listado de Temas Sede Alto Valle25

UNRN / CONCURSOS DOCENTES 2014

Ref Cargo Áres TemasPercepción y experimentación. Relación entre función, forma, posibilidades

tecnológicas y aspectos estéticos de los materiales utilizados en el diseño de interiores

y mobiliario.El proceso constructivo: organización de información de antecedentes; forma de

realizar propuestas; documentación ejecutiva; organización para construir.

Dispositivos principales.principales constructivos Criterios para el diseño de instalaciones sanitarias y contra incendio en edificios.

Instalaciones eléctricas. Instalaciones de gas. Instalaciones de aire acondicionado y

calefacción. Considerando el contexto local.

Diseño estructural. Definición, finalidad, exigencias básicas, concepto de estructura

óptima. La estructura como factor condicionado por la obra y condicionante de esta.

Arquitectura Sustentable. El clima y la arquitectura. Orientación y emplazamiento de

edificios. El control solar en arquitectura. La ventilación de los espacios interiores.

Iluminación de los espacios interiores. Noción de confort.

Percepción y experimentación. Relación entre función, forma, posibilidades

tecnológicas y aspectos estéticos de los materiales utilizados en el diseño de interiores

y mobiliario.El proceso constructivo: organización de información de antecedentes; forma de

realizar propuestas; documentación ejecutiva; organización para construir.

Dispositivos principales.principales constructivos Criterios para el diseño de instalaciones sanitarias y contra incendio en edificios.

Instalaciones eléctricas. Instalaciones de gas. Instalaciones de aire acondicionado y

calefacción. Considerando el contexto local.

Diseño estructural. Definición, finalidad, exigencias básicas, concepto de estructura

óptima. La estructura como factor condicionado por la obra y condicionante de esta.

Arquitectura Sustentable. El clima y la arquitectura. Orientación y emplazamiento de

edificios. El control solar en arquitectura. La ventilación de los espacios interiores.

Iluminación de los espacios interiores. Noción de confort.

Dibujo e Ilustración Técnica a mano alzada. Dibujo de ilustración técnica manual 2D.

Vistas, cortes y cotas. Formatos y Escalas.

Dibujo1 Aux. Dedic. SimpleALV 03

Tecnologías1 Prof. Dedic. SimpleALV 01

Tecnologías1 Aux. Dedic. SimpleALV 02

Listado de temas para Concursos Docentes - Sede Alto Valle

1

Page 2: Listado de Temas Sede Alto Valle25

UNRN / CONCURSOS DOCENTES 2014

Dibujo e Ilustración Técnica a mano alzada. Dibujo de ilustración técnica manual 3D.

Perspectivas. Representación de texturas, iluminación, brillo y efectos especiales.

Nociones de Geometría Proyectiva.El dibujo y su relación con el diseño de espacios interiores y mobiliario. Los

instrumentos para dibujo. Ejecución de trazados simples con lápiz. Escala

antropométrica. Relación del cuerpo humano con distintos espacios habitables.

Medidas, proporciones y relaciones.

Métodos de proyección. Sistemas de proyecciones. Representaciones ortogonales.

Vistas auxiliares. Formas de representación. Cortes y secciones. Acotación de planos

en construcciones civiles. Croquis y perspectivas realizadas a mano alzada.

El rol de la práctica del dibujo en la conformación de las obras de algunos de los

arquitectos

ALV 04 1 Prof. Dedic. Simple Dibujo por computadora

Dibujo asistido por computadoras (CAD).

Aprendizaje de 3D Studio e Inventor (Autodesk)

Aprendizaje de Autocad

Técnicas de representación en 2D.

Obtención de imágenes fotorrealísticas y animaciones.

Trabajo y Energía.

Electricidad y electromagnetismo.

Hidrodinámica.

Tensión superficial y capilaridad.

Corriente continua y Corriente alternada.

ALV 07 1 Aux. Dedic. Simple Taller de diseño Industrial

Técnicas de rendering y de representación

Maquetas y paneles de presentación

Escala y maqueta

Sistemas de clasificación de las formas según sus aspectos configurativos

Espacio y percepción

Métodos de control de proyectos y gestión de costos: Graficas Gantt, CPM, etc.

Programas informáticos asociados (MS Project, etc.).Gestión de proyectos clásica y adaptable.

Condicionantes de la organización para realizar gestión de proyectos.

Estructura de descomposición del trabajo

Dibujo1 Aux. Dedic. SimpleALV 03

Dibujo por computadora1 Aux. Dedic. SimpleALV 05

Gestión y Administración1 Prof. Dedic. SimpleALV 09

Ciencias Básicas - Física1 Aux. Dedic. SimpleALV 06

Morfología y Maquinización1 Aux. Dedic. SimpleALV 08

2

Page 3: Listado de Temas Sede Alto Valle25

UNRN / CONCURSOS DOCENTES 2014

Tiempo, alcances, coste, modificaciones

ALV 10 1 Prof. Dedic. Simple Tecnologías Aplicadas - Alimentos

ALV 11 1 Prof. Dedic. Simple Ciencias Básicas - Química

ALV 12 1 Aux. Dedic. Simple Ciencias Básicas - Química

ALV 13 1 Prof. Dedic. Simple Ciencias Básicas - Bioquímica

ALV 14 1 Prof. Dedic. Simple Ciencias Básicas - Física

ALV 15 1 Prof. Dedic. Completa Ciencias Básicas Aplicadas

Elementos auxiliares para la representación de la forma visual: Proporción y módulo

Técnicas básicas: grafito, carbonilla, barras tizosas. 

Análisis exhaustivo de la forma y el espacio. Interrelaciones.

Del dibujo de representación al dibujo como lenguaje autónomo.

La evolución de las técnicas en la historia

Elementos auxiliares para la representación de la forma visual: Proporción y módulo

Técnicas básicas: grafito, carbonilla, barras tizosas. 

Análisis exhaustivo de la forma y el espacio. Interrelaciones.

Del dibujo de representación al dibujo como lenguaje autónomo.

La evolución de las técnicas en la historia

Función, significación y usos de las imágenes hasta la época Moderna (o el

Renacimiento).

Intercambios culturales y artísticos entre Europa y América entre las épocas Moderna

y Contemporánea (ss. XV - XXI).

Modernidad y autonomización del campo artístico (ss. XIX y XX).

El arte y los regímenes totalitarios: las políticas socioculturales, resistencia y

producción estética (s. XX).

La incompatibilidad de los criterios de periodización europea para el análisis del arte

latinoamericano: una lectura crítica.

Operaciones retóricas y códigos. La metáfora visual.

Texto y contexto de la imagen.

La imagen temporalizada.

El campo sonoro y su relación con el campo visual.

Estrategias de la producción de arte contemporáneo.

Dibujo y Arte1 Prof. Dedic. SimpleALV 16

Dibujo y Arte1 Aux. Dedic. Simple

ALV 17

Gestión y Administración1 Prof. Dedic. SimpleALV 09

Historia de la Cultura y las Artes1 Aux. Dedic. SimpleALV 18

Lenguaje Visual1 Prof. Dedic. SimpleALV 19

3

Page 4: Listado de Temas Sede Alto Valle25

UNRN / CONCURSOS DOCENTES 2014

Operaciones retóricas y códigos. La metáfora visual.

Texto y contexto de la imagen.

La imagen temporalizada.

El campo sonoro y su relación con el campo visual.

Estrategias de la producción de arte contemporáneo.

ALV 21 1 Prof. Dedic. Simple Administración

Modelos contables: Marco Conceptual de la contabilidad como sistema de información,

Objetivos y normas contables referidas a la exposición de estados contables, Análisis e

interpretación de Estados Contables

Sistema de Información Gerencial, Normas Contables, Tratamiento de los diferentes

estados contables obligatorios, Utilización de indicadores económico, financiero y

comercial de la empresa a corto, mediano y largo plazo.

Presupuesto y control presupuestario, El proceso contable: fuentes de registración,

Criterios de ordenamiento de las partidas y exposición de los estados contables,

Verificación de los resultados del análisis de Estados Contables y estudio de los desvíos.

Informes Contables de Gestión, Normas Legales y Técnicas para la exposición, Estados

Contables en distintos momentos de la vida de la empresa, Datos variables y

parámetros para el análisis patrimonial, económico y financiero.

Inserción de la contabilidad en el campo del conocimiento, Estados consolidados,

Análisis de Estados Contables, Métodos de análisis patrimonial, económicos y

financieros

La partida doble. El Debe y el Haber. Los asientos contables. Las variaciones

patrimoniales. Análisis de hechos y operaciones usuales. Registros contables. Balance de

Comprobación de Sumas y de Saldos. Preparación de Estados Contables Básicos.

Principales indicadores patrimoniales y económicos de análisis e interpretación de

estados contables.

Culminación del Proceso Contable: conciliaciones con terceros, comparaciones con

recuentos físicos, ajustes por imputación de ingresos y gastos al período, ajustes en

ocasión de cierre de ejercicio. Hoja de Trabajo, asientos de Refundición de Cuentas de

Resultado y de Cierre de Cuentas Patrimoniales. Preparación de Estados Contables.

Análisis horizontal y vertical de Estados Contables.

Contabilidad1 Aux. Dedic. SimpleALV 23

Contabilidad1 Prof. Dedic. SimpleALV 22

ALV 20 1 Aux. Dedic. Simple Lenguaje Visual

4

Page 5: Listado de Temas Sede Alto Valle25

UNRN / CONCURSOS DOCENTES 2014

Modelos Contables: concepto, elementos. Análisis de casos bajo modelos de capital

financiero, a valores históricos y valores corrientes con y sin ajuste por inflación.

Métodos y procedimientos de análisis patrimonial, económico y financiero de Estados

Contables.

Etapas del proceso contable: la transformación de datos en información contable.

Fuente de datos: la documentación respaldatoria. Registración contable: cuentas, plan

de cuentas, registros contables. Análisis de hechos y operaciones usuales en un sistema

de registración directo. Preparación y exposición de Estados Contables Básicos.

Principales indicadores financieros.

Preparación, confección y criterios para el ordenamiento de las partidas y exposición

de Estados Contables, cuadros, notas y anexos. Normas legales y técnicas aplicables a

la exposición de Estados Contables. Principales indicadores económicos.

ALV 28 1 Prof. Dedic. Simple Criminalística y Técnicas Periciales

ALV 29 1 Aux. Dedic. Simple Criminalística y Técnicas Periciales

ALV 30 1 Aux. Dedic. Simple Criminología

ALV 31 1 Aux. Dedic. Simple Diseño Visual

ALV 32 1 Prof. Dedic. Simple Visualidad

ALV 33 1 Aux. Dedic. Simple Visualidad

ALV 34 1 Prof. Dedic. Simple Tecnología del diseño visual

ALV 35 1 Aux. Dedic. Simple Tecnología del diseño visual

ALV 36 1 Aux. Dedic. Simple Geofísica

ALV 37 1 Prof. Dedic. Completa Geología Ambiental/

ALV 38 1 Prof. Dedic. Simple Geología e Hidrocarburos

ALV 39 1 Prof. Dedic. Simple Paleontología

ALV 40 1 Prof. Dedic. Simple

Taller de Metodología y Práctica Geológica

y Paleontológica

Células pro y eucarióticas. Divisiones celulares

Sistemas de producción animal

El agua y su importancia en la producción animal

Especies forrajeras cultivadas y espontáneas. Plantas tóxicas

Estudio de poblaciones y comunidades vegetales. Ecosistemas

ALV 42 1 Prof. Dedic. Completa Reproducción/

Ciencias Básicas - Biología1 Aux. Dedic. SimpleALV 41

Contabilidad1 Aux. Dedic. SimpleALV 23

5

Page 6: Listado de Temas Sede Alto Valle25

UNRN / CONCURSOS DOCENTES 2014

Placentación comparada.

Ovario de mamíferos. Estructura Histológica y función.

Intestino delgado: Histofisiología.

Sangre comparada. Elementos figurados. Morfología y funciones.

Riñón: Histofisiología.

Placentación comparada.

Ovario de mamíferos. Estructura Histológica y función.

Intestino delgado: Histofisiología.

Sangre comparada. Elementos figurados. Morfología y funciones.

Riñón: Histofisiología.

ALV 45 1 Prof. Dedic. Completa Quirúrgica veterinaria

ALV 46 1 Aux. Dedic. Simple Quirúrgica veterinaria

ALV 47 1 Prof. Dedic. Completa Infectología

ALV 48 1 Prof. Dedic. Simple Anatomía Patológica

ALV 49 1 Prof. Dedic. Simple Ciencias Básicas - Biología

ALV 50 1 Aux. Dedic. Simple Ciencias Básicas - Biología

ALV 51 1 Aux. Dedic. Simple Pedagogía

Histología y embriología/

Histología y embriología

1 Prof. Dedic. Simple

1 Aux. Dedic. Simple

ALV 43

ALV 44

6