11
DIRECCIÓN ACADÉMICA ZONAL CENTRAL VICERRECTORIA ZONAL CENTRAL UNIVERSIDAD DE ACONCAGUA Código Documento: PA – DZA – VZC Revisión Nº 0 PROGRAMAS ASIGNATURAS CARRERA: TECNICO EN PREVENCION DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE ANEXO Nº 36 Página 1 de 11 PROGRAMA DE LAS ASIGNATURAS DE LA CARRERA (Incluyendo las prácticas) Nombre de la asignatura BIOLOGÍA GENERAL Carácter de la asignatura (Obligatoria/Electiva) OBLIGATORIA Prerrequisitos NO TIENE Cantidad máxima de Alumnos por clase 30 Ubicación dentro del plan de estudio (Semestre o año) PRIMER SEMESTRE Tiempo de clases por semana (Horas de 45 minutos) 4 HORAS Número de semanas de clases 18 SEMANAS Carga académica semestral 72 HORAS

Listo Programa Biologia General 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Programa de Asignatura Biologia año 2015

Citation preview

Page 1: Listo Programa Biologia General 2014

DIRECCIÓN ACADÉMICA ZONAL CENTRALVICERRECTORIA ZONAL CENTRAL

UNIVERSIDAD DE ACONCAGUA

Código Documento:PA – DZA – VZC

Revisión Nº 0

PROGRAMAS ASIGNATURASCARRERA: TECNICO EN PREVENCION DE RIESGOS Y

MEDIO AMBIENTEANEXO Nº 36

Página 1 de 8

PROGRAMA DE LAS ASIGNATURAS DE LA CARRERA (Incluyendo las prácticas)

Nombre de la asignatura

BIOLOGÍA GENERAL

Carácter de la asignatura (Obligatoria/Electiva)

OBLIGATORIA

Prerrequisitos

NO TIENE

Cantidad máxima de Alumnos por clase

30

Ubicación dentro del plan de estudio (Semestre o año)

PRIMER SEMESTRE

Tiempo de clases por semana (Horas de 45 minutos)

4 HORAS

Número de semanas de clases 18 SEMANAS

Carga académica semestral72 HORAS

Reproducir estos formularios por cada asignatura.

Page 2: Listo Programa Biologia General 2014

DIRECCIÓN ACADÉMICA ZONAL CENTRALVICERRECTORIA ZONAL CENTRAL

UNIVERSIDAD DE ACONCAGUA

Código Documento:PA – DZA – VZC

Revisión Nº 0

PROGRAMAS ASIGNATURASCARRERA: TECNICO EN PREVENCION DE RIESGOS Y

MEDIO AMBIENTEANEXO Nº 36

Página 2 de 8

Objetivos de la asignatura Se deberá describir los objetivos de la asignatura, los que deben ser suficientemente claros como para señalar una meta o propósito general y, al mismo tiempo, especificar las capacidades operativas a alcanzar.

Objetivos Generales

Conocer las propiedades generales que caracterizan a los seres vivos y los procesos que les permiten mantenerse como un complejo sistema ordenado y en intercambio continuo de materiales y energía con el medio.

Comprender y apreciar la diversidad de los seres vivos, sus interacciones y adaptaciones en los diferentes ambiente.

Desarrollar conciencia, conocimiento y actitudes que desemboquen en acciones que tiendan a incorporar al ser humano dentro de las leyes de la física, química y biológicas que rigen la vida, así como de la intervención humana en las alteraciones a la biodiversidad y el medio ambiente.

Repetir este formulario cuantas veces sea necesario.

Page 3: Listo Programa Biologia General 2014

DIRECCIÓN ACADÉMICA ZONAL CENTRALVICERRECTORIA ZONAL CENTRAL

UNIVERSIDAD DE ACONCAGUA

Código Documento:PA – DZA – VZC

Revisión Nº 0

PROGRAMAS ASIGNATURASCARRERA: TECNICO EN PREVENCION DE RIESGOS Y

MEDIO AMBIENTEANEXO Nº 36

Página 3 de 8

Contenidos de la asignaturaSe deberá indicar los contenidos que serán abordados a lo largo del curso, los cuales deberán mostrar coherencia con los objetivos generales y específicos definidos para la asignatura. Definir la horas que se consideran, para cada contenido de la asignatura.

UNIDADES DE APRENDIZAJES

Unidad de Aprendizaje N°1: Organización del Reino Vegetal (12 horas)Importancia de las plantasEstructuras vegetales, tejidos vegetalesTipos VegetalesReproducción y ciclos biológicos

Unidad de Aprendizaje N°2: Organización del Reino Animal (12 horas)Conceptos básicos de clasificación y taxonomía Organización estructural del reino animalAspectos estructurales y fisiológicos de los sistemas de órganosClasificación de los seres vivos

Unidad de Aprendizaje N°3: Ecología (12 horas)Conceptos generales de ecologíaDinámica de los ecosistemasProblemas centrales del planeta

Unidad de Aprendizaje N°4: Energética celular y metabolismo (12 horas)Metabolismo Respiración celularFotosíntesis luz y vida

Unidad de Aprendizaje N°5: Organización Célula Procarionte y Eucarionte (12 horas)

Membrana Plasmática. Estructura y funcionalidad biológica.Membrana celular. Transporte celular, especializaciones.Organelos

Page 4: Listo Programa Biologia General 2014

DIRECCIÓN ACADÉMICA ZONAL CENTRALVICERRECTORIA ZONAL CENTRAL

UNIVERSIDAD DE ACONCAGUA

Código Documento:PA – DZA – VZC

Revisión Nº 0

PROGRAMAS ASIGNATURASCARRERA: TECNICO EN PREVENCION DE RIESGOS Y

MEDIO AMBIENTEANEXO Nº 36

Página 4 de 8

Unidad de Aprendizaje N°6: Interacción de la célula con el medio (12 horas)

1. Matriz extracelular1.1 Componentes1.2 Funciones2. Señalización celular2.1 Señales celulares2.2 Receptores

Repetir este formulario cuantas veces sea necesario.

Page 5: Listo Programa Biologia General 2014

DIRECCIÓN ACADÉMICA ZONAL CENTRALVICERRECTORIA ZONAL CENTRAL

UNIVERSIDAD DE ACONCAGUA

Código Documento:PA – DZA – VZC

Revisión Nº 0

PROGRAMAS ASIGNATURASCARRERA: TECNICO EN PREVENCION DE RIESGOS Y

MEDIO AMBIENTEANEXO Nº 36

Página 5 de 8

Métodos de enseñanza que serán usados en la asignaturaSe deberán describir los métodos de enseñanza que se emplearán a lo largo del curso, los cuales deben ser consistentes con sus objetivos y contenidos.

ESTRATEGÍAS INTERACTIVAS

1.- Grupos cooperativos

Se promueve el desarrollo personal del estudiante, orientado al manejo de grupo, del docente y de la tarea de aprender. La comunicación e interacción se logran efectivamente en este proceso. Se deja de lado el individualismo y potencia el trabajo colaborativo.

2.- Técnicas grupales

Discusión en pequeños grupos sobre un problema o situación, para llegar a una conclusión.

ESTRATEGIAS TRADICIONALES

3.- Exposición de temas

Exposición de temas específicos asignados de común acuerdo, resultados de algún proyecto de investigación o propuestos por los estudiantes.

4.- Clase demostrativa

Secuencia planificada y seleccionada de experiencias visuales que realiza el docente frente a un grupo, con la explicación verbal, apoyo de materiales y equipos tecnológicos. Se desarrolla así un alto grado de atención basado en la observación por parte del estudiante.

5.- Clase expositiva

Exposición oral por parte del docente de los temas más relevantes de la clase, se obtiene una visión general de los contenidos a desarrollar y los recursos visuales más utilizados son las láminas, esquemas, fotos y diapositivas

Repetir este formulario cuantas veces sea necesario.

Page 6: Listo Programa Biologia General 2014

DIRECCIÓN ACADÉMICA ZONAL CENTRALVICERRECTORIA ZONAL CENTRAL

UNIVERSIDAD DE ACONCAGUA

Código Documento:PA – DZA – VZC

Revisión Nº 0

PROGRAMAS ASIGNATURASCARRERA: TECNICO EN PREVENCION DE RIESGOS Y

MEDIO AMBIENTEANEXO Nº 36

Página 6 de 8

Evaluación de la asignaturaSe deberá describir los métodos de evaluación para medir los objetivos propuestos en la asignatura, los que deben mostrar coherencia con los métodos de enseñanza definidos. Se deberá señalar, a lo menos, los tipos de evaluaciones, la cantidad de evaluaciones en el período académico, las ponderaciones respectivas y los criterios de aprobación de las evaluaciones y del curso.

III EVALUACIÓN Y RECURSOS DE APRENDIZAJE

1.- EVALUACIÓN DE CONTENIDOS DECLARATIVOS:

1.- EVALUACIÓN DE HECHOS ESPECÍFICOS:

Evaluación basada en hechos relevantes y en estrecha congruencia entre los contenidos y las situaciones de aprendizaje.

1.- Pruebas de verdadero o falso2.- Pruebas de selección múltiple3.- Pruebas de respuestas simples4.- Prueba oral

1 o 2 evaluaciones con ponderación definida por el docente, área o carrera.

2.- EVALUACIONES DE CONCEPTOS:

Manejo comprensivo y relacional de los conceptos de los contenidos de la asignatura.

1.- Disertaciones2.- Mapas conceptuales3.- Esquemas4.- Portafolios

1 o 2 evaluaciones con ponderación definida por el docente, área o carrera.

Page 7: Listo Programa Biologia General 2014

DIRECCIÓN ACADÉMICA ZONAL CENTRALVICERRECTORIA ZONAL CENTRAL

UNIVERSIDAD DE ACONCAGUA

Código Documento:PA – DZA – VZC

Revisión Nº 0

PROGRAMAS ASIGNATURASCARRERA: TECNICO EN PREVENCION DE RIESGOS Y

MEDIO AMBIENTEANEXO Nº 36

Página 7 de 8

2.- EVALUACIÓN DE CONTENIDOS PROCEDIMENTALES:

EVALUACION DE HABILIDADES INTELECTUALES Y DESTREZAS PSICOMOTORAS

1.- Resolución de casos clínicos2.- Habilidad práctica3.- Portafolio4.- Libro abierto5.- Observación

Ponderaciones:Promedio Semestral : 70%Examen Final : 30 %

Repetir este formulario cuantas veces sea necesario.

Page 8: Listo Programa Biologia General 2014

DIRECCIÓN ACADÉMICA ZONAL CENTRALVICERRECTORIA ZONAL CENTRAL

UNIVERSIDAD DE ACONCAGUA

Código Documento:PA – DZA – VZC

Revisión Nº 0

PROGRAMAS ASIGNATURASCARRERA: TECNICO EN PREVENCION DE RIESGOS Y

MEDIO AMBIENTEANEXO Nº 36

Página 8 de 8

Bibliografía mínima obligatoria y bibliografía complementariaSe deberá indicar las referencias separadamente en el siguiente orden: autor, título, año de publicación, lugar de publicación, número de edición si corresponde, y editorial. (Contemplar en la Bibliografía mínima los 3 títulos más relevantes para la asignatura)

Bibliografía mínima obligatoria y complementaria (señalar autor, título, editorial y año)

Otras asignaturas que requerirán este título*

Bibliografía Mínima:

1. Alberts, B. et al (2002): Biología Molecular de la Célula. 3ª Edición. (O)

2. Karp, G. (1998). Biología Celular y Molecular. Editorial Mc Graw-Hill (O)3. Cooper, G. (2002). La Célula. 2ª Edición. Editorial Marbán (O)

4. De robertis (1991): biología celular y molecular. 11ª edición. editorial el

ateneo (o)

Bibliografía Complementaria:

1. Klug, W y Cummings. M (1999). Conceptos de Genética. 5ª Edición. Prentice Hall. (O)

Repetir este formulario cuantas veces sea necesario