6
Biografía de Darío Fo (San Giano, 1926) Dramaturgo y actor italiano, gano el premio nobel de literatura en 1997las obras de este autor aparecen disimuladas por su actividad como uno de los más completos hombres de teatro de su país. Debutó con variedades satíricas de gran impacto moral, de las que era coautor junto con Franco Parenti -Il dito nell'occhio (1953) y Sani da legare(1954)-. Entre 1959 y 1967 hizo representar lasFarse, dirigidas a un público burgués, en salas tradicionales, que de todos modos reflejaban, por medio de la estructura extravagante de la historia, de su ritmo agitado, de la inesperada explosión de efectos escénicos, una realidad cultural, costumbrista o, en ocasiones, política distorsionada o anormal -Isabella, tre caravelle e un cacciaballe (1963) o La signora è da buttare (1967)-. Fue distanciado del Partido Comunista a partir de los años 1980, estrenó Trompetas y frambuesas yEscarnio del miedo en 1981, inspirada en el secuestro de Aldo Moro. Entre sus obras más conocidas también figuran El dedo en el ojo (1953), Séptimo, roba un poco menos (1964), Razono y canto (1972), No se paga, no se

Literatula periodo 2 final

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Literatula periodo 2 final

Biografía de Darío Fo(San Giano, 1926) Dramaturgo y actor italiano, gano el premio nobel de literatura en 1997las obras de este autor aparecen disimuladas por su actividad como uno de los más completos hombres de teatro de su país.Debutó con variedades satíricas de gran impacto moral, de las que era coautor junto con Franco Parenti -Il dito nell'occhio (1953) y Sani da legare(1954)-. Entre 1959 y 1967 hizo representar lasFarse, dirigidas a un público burgués, en salas tradicionales, que de todos modos reflejaban, por medio de la estructura extravagante de la historia, de su ritmo agitado, de la inesperada explosión de efectos escénicos, una realidad cultural, costumbrista o, en ocasiones, política distorsionada o anormal -Isabella, tre caravelle e un cacciaballe (1963) o La signora è da buttare (1967)-.Fue distanciado del Partido Comunista a partir de los años 1980, estrenó Trompetas y frambuesas yEscarnio del miedo en 1981, inspirada en el secuestro de Aldo Moro. Entre sus obras más conocidas también figuran El dedo en el ojo (1953), Séptimo, roba un poco menos (1964), Razono y canto (1972), No se paga, no se paga (1974).

Page 2: Literatula periodo 2 final

Este es un relato basado en la historia de un campesino, el cual no poseía ningún bien propio, lo único que tenia era su esposa e hijos. Un día caminando encontró una tierra en la cual no había vida por ningún lugar y no tenia propietario por l cual es decide tomarla y crear su hogar ahí.con muchos años de trabajo logró volver la tierra fértil en la cual huno cosechas de toda clase y fuer muy prospera con la ayuda de su familia. Un día el seño feudo fue a reclamarle la tierra como suya pero el campesino se opuso diciendo que el había preguntado y nadie le dio razón del dueño de ese lugar, el feudo sin decir mas palabras se retiro y solo advirtió al campesino que tenia que abandonar el lugar. Un día el feudo sin advertencia cogió a la mujer del campesino y la violó en frente de el y de sus hijos. El feudo se marcho dejándolos avergonzados y humillados. Al día siguiente el campesino fue al pueblo con su familia, allí se humilla a su esposa y son rechazados los niños. Lo que ocasiona que su esposa se marche y sus hijos muran de pena moral. El campesino un día decide ahorcarse ya que no ve sentido a su existencia, pero en ese momento se le aparece Jesús el cual después de interrumpir su suicido le dice que le dará un don el cual será el valor para rebelarse ante el feudo y hacer que su pueblo tome conciencia. Así nace el juglar con el don del valor reflejado ante aquellos que abusan de su poder.

El nacimiento del juglar

Page 3: Literatula periodo 2 final

La matanza de los inocentes La historia comienza con un soldado romano arrebatando de los brazos de una madre a su hijo y aunque esta implora por piedad no se compadece de su llanto. Otro soldado se acerca a una madre y cuando intenta coger al niño para matarlo esta le dice que es una oveja y que para ella es como su hijo ya que nunca pudo tener uno propio, el soldado se lo devuelve compadeciéndose por su desgracia.Cuando los soldados ven al hijo de la virgen uno de estos decide ir a matarlo ya que esto es el fin de la masacre, cuando el otro soldado intenta detenerlo y lo mata. En ese momento se escuchan los gritos de una mdre dirigidos a la virgen, ella la alcanza y le cuenta su historia, mostrando su locura en el momento en que creyó que su hijo era en realidad una oveja gracias a la misericordia de Dios.Esta madre dice que va a cuidar de su hijo como si fuera una oveja y que le va a enseñar a actuar como tal y lo cuidara de los cazadores.

Page 4: Literatula periodo 2 final

El loco y la muerte Todos se encuentran reunidos en una posada jugando cartas con el loco, comienzan a discutir y el loco toma un poco de agua y se las escupe a todos los que se encuentran sentados alrededor de la mesa de juego, en ese momento llega el nazareno acompañado de los 12 apóstoles , estos piden agua caliente para bañarse los pies y el loco frente a este acto los tacha de locos como el.Reparten mas cartas y el loco pierde la partida , renegando por su derrota comenta que el tenia la carta de la muerte, que en el fondo vio a una mujer con los ojos delineados de negro, al escuchar esto todos salen corriendo de la sala y el loco queda solo con la muerte como compañía, él la saluda y le hace cumplidos , también le dice que cree haberla visto antes pero que aun así no le teme, y que el gusta de ella.La muerte le pregunta al loco cual de todos los que están sentados en la mesa es el nazareno este se lo muestra y ella se quita el velo que lleva en la cabeza dejando ver su hermoso cabello rubio después ella le cuenta que vino por que tiene que llevarse al nazareno con ella pero que el ya lo sabe y que todos los que se encuentran a su alrededor lo traicionaran incluyendo san pedro que lo niega tres veces. La muerte le pide al loco que la emborrache y la acompañe para no tener que vivir esa tristeza, el loco le comienza a pedir que se vaya quitando las vestiduras y finalmente hacen el amor.

Page 5: Literatula periodo 2 final

El ciego y el tullidoEncontramos a dos hombres lamentándose por su suerte, uno de estos era un ciego quejándose por la desdicha de no poder contemplar la belleza de la vida; el otro era un tullido que no podía caminar pero aun así se aprovechaba de su desdicha provocando en las personas un sentimiento de lastima hacia el. Ambos personajes quejumbrosos se encontraban cerca del lugar en donde se iba a llevarA cabo la crucifixión de Jesús; unos minutos después el ciego le hace un comentario al tullido queriéndole decir que el podría ser sus ojos para que no se anduviera tropezando con todo a su paso y el tullido toma esta idea y le dice al ciego que sea sus piernas. Así ambos personajes se convierten en uno solo con la intención de no estar presentes en el momento de la procesión, en el recorrido el tullido le narra al ciego lo que esta pasando a su alrededor y le comenta de los milagros que Jesús el hijo de dios ha concedido a los desdichados; al escuchar la procesión cerca de ellos deciden acelerar el paso ya que estos no están interesados en comprobar la veracidad de los milagros producto de su incredibilidad, a los pocos minutos el ciego tropieza y el tullido se queja, en el momento que el ciego le respondía que no podía ver, pudo ver sus pies y a las hermosas mujeres que se encontraban alrededor de el, el tullido furibundo intento pegarle una patada a este y lo logró,

Page 6: Literatula periodo 2 final

en ese momento los dos se dieron cuenta que ambos sucesos eran parte de un milagro. Aunque el ciego estaba feliz, el tullido por el contrario deseaba volver a su miseria ya que sin esta tendría que trabajar y luchar por conseguir su comida .