LITERATURA BIZANTINA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

lite

Citation preview

LITERATURA BIZANTINADurante las edades brbaras de Europa, la literatura bizantina, a despecho de su aridez, conserv el genio de la literatura griega. Sin embargo, las controversias teolgicas absorbian a la mayor parte de los intelectos sobresalientes de la poca, como Crisstomo, Cirilo, Metodio, Focio y Gregorio Nacianceno, y hasta los primeros emperadores bizantinos participaban en interminables discusiones doctrinales. Sin embargo, el despotismo oriental con el que gobernaban estos herederos orientales del titulo de los csares, se oponia a aquella libertad de pensamiento que diera nacimiento a la poesia y filosofia griegas. El hecho de que todas las cuestiones hubieran de contestarse por los articulos de la Fe y de que el adversario escptico o verbal fuera condenado a las llamas eternas coartaba la libertad de la Filosofia y de una dialctica esclarecedora. Las escuelas de Atenas continuaron con una existencia lnguida en los comienzos del Imperio. Proclo, ltimo de los filsofos en la segunda infancia de la razn, difam los elegantes razonamientos de los primitivos sabios griegos. Cuarenta y cuatro aos despus de su muerte, en el 470, Justiniano clausur las escuelas de Atenas y termin de esta manera con la ficcin de una ciencia liberal sancionada por el Estado. Como en sus artes plsticas, la literatura de la Era Bizantina daba muestras de una domestiquez estereotipada. Con la supresin del libre vuelo del espiritu tendia a una decoracin y pompa excesivas en lugar de atenerse a la pureza de la forma. La literatura se vio ampliada, sin ser ennoblecida, con la publicacin de gran cantidad de comentarios de textos antiguos en apoyo del dogma y de numerosos tratados de gramtica. A pesar de las muchas obras escritas en torno a las ciencias naturales se realizaron pocos progresos en este campo. Los poetas continuaron empleando los metros picos, aun careciendo de temas heroicosm, Zonaras, Anales; Proxgoras, Historia de Constantina; Niceto Acominato, Historia de los Emperadores Bizantinos. Los arquitectos de Hagia Sophia escribieron sobre mecnica. Miguel Selo y Len lo hicieron sobre matemticas y Cosmas Indicopleustes, en el siglo VI, refut la teoria de que la Tierra es una esfera. El Imperio produjo pocos gobernantes que careciesen por completo de aptitudes literarias y hasta alguno de ellos, como Len VI, Constantino y Juan Cantacuceno, se distinguieron ms en este campo que en el de la politica. Aunque el Imperio Bizantino conservara el monopolio de las reliquias del saber antiguo, su terreno resultaba demasiado pedregoso para recibir la semilla del renacimiento clsico. ste habia de florecer en las naciones libres surgidas en la Europa occidental durante el siglo XIV. Las incursiones militares de los turcos obligaron a muchos griegos a buscar refugio en las cortes de Italia. Leoncio Pilatos, primer profesor griego en Occidente, ilumin a Boccaccio con su traduccin de Homero. Entre otros fugitivos portadores del saber se contaron Teodoro Gaza, Jorge de Trebisonda, Juan Argirpulo, Jano Lscaris y La obra de Edward Gibbon, Decadencia y caida del Imperio Romano, contina siendo la mejor guia para el estudio de la literatura de este periodo. Los historiadores bizantinos se encuentran en la coleccin de Barthold Georg Niebuhr, Corpus Scriptorum Historiae Byzantinae

Literatura rabeLos rabes aparecen mencionados por primera vez, en algunos textos de la antigedad a lo largo del primer milenio antes de J.C., como habitantes de la semidesrtica pennsula sudasitica que lleva su nombre -Pennsula Arbiga- y por su presencia en los confines sirio-palestinos y mesopotmicos, pero no entran realmente en la historia hasta laaparicindel Islam en el siglo VII , poca en la que comienza la era rabe, laHgirafechada en la marcha del profetaMuhammadde la Meca a Medina (ao 622). Al largo periodo de tiempo anterior a esta fecha los rabes le llamanYahiliyyao poca de la ignorancia, pero solamente desde el punto de vista religioso, ya que esta poca preislamica es la que fija los artequipos culturales y literarios de lacivilizacinarbigo islmica. El rabe clsico (fusha) saca su origen de los antiguos dialectos rabes. Los rabes de laYahiliyya() -hablaban diversos dialectos pero tenan unaKoin, una superestructura lingstica comn que era el vehculo de su literatura y ser la lengua literaria rabe hasta nuestros das, aunque con las variaciones lgicas que puede recibir una lengua a lo largo de los siglos. Los rabes preislmicos posean igualmente una escritura propia procedente del alfabeto fenicio y como tal se escriba de derecha a izquierda y era exclusivamente consonntica pero a diferencia de las otras lenguas semticas una unas letras a otras, era cursiva. Pero suutilizacinera ocasional y el saber se transmita a travs de forma oral con un gran desarrollo de la capacidad de la memoria que sera y ser la gran caracterstica de la cultura rabe, an despus del uso habitual de lescritura. La literatura rabe nace en el medio beduino de los nmadas, pastores de camellos, recorredores de las reverberantes estepas semidesrticas de la Pennsula Arbiga en busca de pastos y del agua que hace posible la vida y que aflora en pozos salobres o en losoasis, mancha verde en el horizonte que el beduino transcender como paraso, agua procedente de las altas montaas por las breves y violentas tormentas primaverales que generarn arrambladas y unavegetacinefmera.. El agua se convertir en el smbolo de vida, de la generosidad, hasta el punto que el rabe pedir para sus muertos que la lluvia riegue sus tumbas. El hombre solo sobrevive en este medio hostil mediante un riguroso cdigo social, basado en la consanguinidad patrilineal. Los rabes tienen plena conciencia tnica patrilineal: son semitas, descendientes de Abraham a travs de Ismael, hijo de Agar y no de Sara como en la Biblia. Las tribus rabes, que guardaban entre s una solidaridad tnica de lazos de sangre agnaticios o de parentela patrilineal, vivan enzarzados en continuas luchas a las que les obligaba el duro equilibrio de la vida de las estepas semidesrticas, en donde la muerte de un hombre deba de ser compensada con igual prdida por aqullos que lo haban causado, aunque esta prdida poda compensarseeconmicamente-el precio de sangre-, segn el derecho consuetudinario que tambin regulaba treguas peridicas bajo la forma de meses sagrados. La generosidad y el honor se mezclaban. Cualquier viajero poda llegar a la tienda del ms rico o del ms pobre de los rabes , y sera bien recibido y alimentado durante tres das antes de ser preguntado quin era y qu quera. Violar las leyes de la hospitalidad es una gran deshonra. Adems ser protegido mientras permanezca all y los perseguidores tendr que respetar la inviolabilidad del hogar, en caso contrario podr causar conflictos y guerras entre las tribus. La forma de vida beduina fue mitificada por lacivilizacinrabe como emblemtica de su humanismo convirtindola en el arquetipo cultural y tico, aunque los rabes preislmicos no eran exclusivamente beduinos y pastores de camellos. En la Pennsula Arbiga existan valles agrcolas y un medio de vida basado en el sector de transporte comercial: las caravanas, que permitieron un cierto desarrollo urbano en los oasis como La Meca, Yatrhrib -luego Medina- y una clase social de comerciantes. Por otro lado los rabes no se encontraban encerrados en su pennsula sino que haban iniciado unaexpansinhacia la zona siriopalestina y mesopotamia, creando pequeos reinosseminomadas.

LITERATURA TURCALaliteratura turcaes aquella desarrollada enTurquao en los antiguos territorios delImperio otomano, en este caso escrita en el idioma predecesor del turco actual, elturco otomano(osmanl trkesi). Elturcoactual pertenece a la familia lingstica de laslenguas turcas,rama altaica, cuya rea geogrfica se extiende desde el occidente deChinahasta losBalcanes. Los primeros testimonios escritos de esta lengua aparecen en el interior deAsia Central.La historia de la literatura turca se puede dividir en tres perodos, que reflejan asimismo la historia de la civilizacin turca:Literatura preislmicaLa literatura turca fue en sus inicios el patrimonio cultural comn de los clanes turcos y era principalmente de transmisin oral. Los ejemplos de escritura turca ms antiguos se han encontrado en monumentos que datan de finales delsiglo VIIy principios delsiglo VIII. Lasinscripciones Orkhon, escritas en el ao720en honor aTonyukuk, en732aKltiginy en735para honrar aBilge Kagan(eminentes personalidades de la poca), son obras maestras de los primeros tiempos de literatura turca debido a los asuntos que tratan y por la perfeccin de su estilo. Entre las epopeyas turcas que datan de aquella poca se encuentran obras comoYaratl,Saka,Oguz-Kagan,Gktrk,UyghuryManas. ElLibro de Dede Korkut, escrito en elsiglo XIV, es una obra inigualable que conserva la memoria de aquel periodo pico escrito en un lenguaje preciosista.Literatura tras la adopcin del Islam.Las migraciones turcas enAnatoliacomo consecuencia de la victoria sobre los bizantinos en Malazgirt (1071), la constitucin de varios beyliks anatolios, la adopcin delIslamy la futura fundacin de los ImperiosSelycidayOtomanoinfluyen en la literatura turca, que se desarrolla a lo largo de dos lneas distintas: la literaturaDivno literatura turca clsica que se inspira en elrabey elpersa(empleo de formas literarias persas, comomesnevi,qasida,gazaletc.), y la literatura costumbrista turca, la cual todava permanece profundamente arraigada en las tradiciones deAsia Central.Los poetas de la Literatura Divn no adoptaron filosofas independientes, sino que ms bien abogaban por expresar las mismas ideas pero de maneras diferentes. La magnificencia del poeta surge de su maestra al descubrir formas originales y hermosas de la expresin escrita. En un principio basada en dos tradiciones literarias extranjeras, la rabe y la persa, la literatura gradualmente dej de ser una mera imitadora, pasando a adquirir caractersticas nacionales intrnsecas del Imperio otomano.Literatura turca bajo la influencia de la literatura occidentalLos cambios sociales, econmicos y polticos de los ltimos aos del Imperio Otomano se reflejaron en la literatura del momento y la bsqueda del cambio continu hasta la proclamacin de la Repblica. La caracterstica distintiva de la poca en cuanto a la literatura se refiere fue una mayor preocupacin acerca del contenido intelectual en detrimento de los valores estticos o la perfeccin del estilo. La ltima etapa de la literatura, que es conocida como Literatura turca del Perodo Republicano, estuvo influenciada por las siguientes escuelas literarias tras el abandono de los estilos literarios Divn:Tanzimat(Reformas),Servet-i Fnun(Patrimonio cientfico),Fecr-i Ati(Albor de una nueva era) yUlusal Edebiyat(Literatura Nacional).

LITERTAURA IRANAbarca un perodo cultural de 2 500 aos, aunque la mayora de los documentos pre-islmicos se han perdido. Sus orgenes provienen de las lejanas regiones ms all de las fronteras del actualIrn, porque lalengua persafloreci y sobrevive en vastas franjas deAsia Central. As,Rumi, uno de los poetas persas eislmicos- ms respetados, escribi en persa aunque vivi en las hilamasKonya, actualTurqua, luego capital de losselycidas. Losgaznvidasconquistaron grandes territorios en Asia Central y en el sur de ese continente, adoptando el persa como idioma de su corte. Por tal motivo existe literatura persa de regiones que en la actualidad son parte deAfganistn,Pakistn,IndiayAsia Central. No toda est escrita en persa; a menudo se incluyen las obras escritas por autores de etnia persa en otros idiomas, incluyendogriegoyrabe.Las obras que se conservan, sea enpersa antiguoo enpersa medio, datan de pocas tan remotas como el ao650 a.c, fecha de las inscripcionesaquemnidasms antiguas que se conocen. La mayor parte de la literatura, sin embargo, proviene de la poca posterior a laconquista islmica de Persia(Irn), cerca del ao650. Luego de que losabasesllegaran al poder (750), los persas se convirtieron en losescribasy burcratas del imperio, y paulatinamente, tambin en susescritoresypoetas. Escribieron en su propio idioma y en rabe, predominando el primero en los crculos literarios. Poetas comoSaadi,Hafiz, Rumi yOmar Jayyamson bien conocidos en todo el mundo y han influenciado la literatura de varios pases.Tan fuerte es la aptitud persa para versificar expresiones que uno puede encontrar poesa en casi todas las obras clsicas, incluyendo literatura, ciencia o metafsica. En pocas palabras, la habilidad para escribir en verso era un requisito previo para cualquier erudito. Casi la mitad de los escritos mdicos deAvicenaestn versificados.Las obras del perodo temprano se caracterizan por su fuerte dependencia del patronazgo cortesano, con extravagantespanegricos, y lo que se conoce como"estilo exaltado"( ). La tradicin del patrocinio real comenz posiblemente con los sasnidas , y se mantuvo durante la poca absida ysamnidaente las principalesdinastas persas. La forma de panegrico ms utilizada fue sin duda elQasidacon estrofas encuarteta, como enRubaiyat(Ruba`iyyat, "cuartetas", en rabe), de Omar Jayyam.El estilo"Jorasan", con la mayora de sus seguidores relacionados con elGran Jorasn, se caracteriza por su diccin altanera, tono digno, y lenguaje relativamente literario. Los representantes principales de este lirismo sonAsjadi,Farroj Sistan, Onsor, yManuchehr. Los maestros del panegrico como Rudak eran conocidos por su amor por la naturaleza, con versos donde abundaban las evocaciones.

LITERATTURA LATINA MEDIEVALEllatn medievalfue la forma dellatnusada en laEdad Media, primeramente como idioma para la enseanza y comolengua litrgicade laIglesia Catlicamedieval, pero tambin como lengua de la ciencia, literatura, ley y administracin. A pesar del origen eclesistico de muchos de sus autores, el latn medieval no debera ser confundido con ellatn eclesistico.No existe un acuerdo sobre cul es el lmite en el que termina el latn tardo escrito y empieza el latn medieval (sin embargo el trminolatn vulgars presenta caractersticas lingsticas diferenciadas, e independientes de los modelos clsicos en que se basa el latn medieval). Algunos estudiosos eruditos afirman que comienza con el latn de textos cristianos de mediados delsiglo IV, otros alrededor del ao500Cambios en vocabulario, sintaxis, gramtica y ortografa[editar]Influencias[editar]El latn medieval se caracteriz por su extenso vocabulario, que se form al tomar vocablos de otras fuentes. Estuvo fuertemente influido por laVulgata, que contaba con muchas particularidades ajenas al latn clsico (y que no fueron transmitidas desde elhebreoni elgriego) que fueron reflejadas no slo en su vocabulario, sino tambin en su gramtica y sintaxis. Elgriegorompi mucho con el vocabulario tcnico delcristianismo. Las diferenteslenguas germnicashabladas por las tribus germnicas, que invadieron Europa Occidental, fueron tambin una fuente importante de nuevas palabras. Los lderes germnicos se convirtieron en los jefes del oeste de Europa, y as muchas palabras de sus idiomas fueron importadas al vocabulario legal. Otras palabras ms ordinarias fueron reemplazadas por invenciones dellatn vulgaro fuentes germnicas, porque las palabras clsicas haban cado en desuso.El latn tambin se expandi a reas tales comoIrlandayAlemania, donde laslenguas romancesno se hablaban y nunca se haba conocido a losromanos. Las obras escritas en estas tierras donde el latn fue aprendido como lengua sin relacin con la lengua madre tambin influyeron en el vocabulario y la sintaxis del latn medieval.Desde que materias como la ciencia y la filosofa comenzaron a transmitirse en latn, el desarrollo de su vocabulario ha sido la fuente de una gran cantidad de palabras tcnicas en las lenguas modernas.Influencia del latn vulgar[editar]Hubo tambin influencia dellatn vulgaren lo referente a lasintaxisde algunos escritores del latn medieval, aunque el latn clsico continu siendo muy bien estimado y estudiado como modelo para la composicin literaria. El punto culminante del desarrollo del latn medieval como lenguaje literario lleg con elRenacimiento carolingio, un renacimiento del aprendizaje bajo el patrocinio deCarlomagno, rey de losfrancos.Alcuino de Yorkfue el secretario latino de Carlomagno y un importante escritor; su influencia condujo a un renacimiento de la literatura latina y el estudio despus del perodo de depresin seguida por la desintegracin final de la autoridad romana en Europa occidental.Aunque simultneamente se desarrollaban las Lenguas romances, el latn en s permaneci muy conservador, ya que no era una lengua materna y haba muchos libros de laAntigedado de laEdad Mediade gramtica para dar una forma estndar. Por otro lado, estrictamente hablando, no haba una nica forma del latn medieval. Todos los autores que escriban en latn en el perodo medieval hablaban latn como segundo idioma, variando los grados de fludez, y sintaxis, gramtica, y vocabulario a menudo influido por la lengua materna del autor. Esto fue especialmente cierto comenzando el siglo XII, despus la lengua comenz a corromperse cada vez ms: los documentos del latn medieval tardo escritos por autores francoparlantes tienden a mostrar similitudes con la gramtica y el vocabulario del francs medieval; aquellos escritos por alemanes tendan a mostrar similitudes con el alemn, etctera.