7
8/19/2019 Literatura de La Conquista y Colonia http://slidepdf.com/reader/full/literatura-de-la-conquista-y-colonia 1/7 LITERATURA DE LA CONQUISTA CONTEXTO HISTÓRICO CULTURAL  Se dio la destrucción de la organización social, política y cultural del Tahuantinsuyo. Una cruzada religiosa e imposición del idioma castellano. Llegan los primeros cronistas españoles (Jerez, Estete, edro izarro!  La dependencia o"cial ante España se inicia en #$%&.  'mposición de normas de ida, la religión católica, el idioma castellano, los sacaron de la actiidad agrícola y los eniaron a realizar tra)a*os a la minería.  La notoria in+uencia española signó el carcter dependiente de la producción literaria. CARACTERÍSTICAS.  'nicia el proceso de transculturación.  retenden *usti"car el proceso de la inasión.  resenta una ersión parcializada de los acontecimientos.  oca preocupación por lo est-tico  Se cultia la copla, el romance y la canción REPRESENTANTES. Cronistas Españoles  edro ieza de León (ríncipe de los cronistas españoles! “El señorío de los Incas”  Juan de /etanzos “Suma y narraciones de los Incas”   ristó)al de 0olina “Fábulas y ritos de los Incas” Cronistas in!"#enas  Juan Santa ruz achacuti “Relaciones de antigüedades de este reino de Perú”  Titu usi 1upan2ui “Testimonios de la resistencia Inca” 3elipe 4uamn oma de 5yala “ue!a cor"nica y buen gobierno” Cronistas $esti%os  'nca 6arcilaso de la 7ega (6ómez Surez de 3igueroa! rimer mestizo )iológico cultural. 8 7isión neoplatónica del imperio. “Comentarios reales I y II” 6-nero9 :arratio Especie9 rónica onsta de & partes9 #ra arte9 ; li)ros, pu)licado en #<=;, ortugal. 8 >rigen del nom)re del er? 8 3undación del 'mperio 8 La organización económica, política y social. 8 La con2uista de los 'ncas 8 La llegada de los españoles

Literatura de La Conquista y Colonia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Literatura de La Conquista y Colonia

8/19/2019 Literatura de La Conquista y Colonia

http://slidepdf.com/reader/full/literatura-de-la-conquista-y-colonia 1/7

LITERATURA DE LA CONQUISTA

CONTEXTO HISTÓRICOCULTURAL

  Se dio la destrucción de la

organización social, política ycultural del Tahuantinsuyo. Unacruzada religiosa e imposición delidioma castellano. Llegan losprimeros cronistas españoles (Jerez,Estete, edro izarro!

  La dependencia o"cial anteEspaña se inicia en #$%&.

 'mposición de normas de ida, la

religión católica, el idiomacastellano, los sacaron de laactiidad agrícola y los eniaron arealizar tra)a*os a la minería.

  La notoria in+uencia españolasignó el carcter dependiente de laproducción literaria.

CARACTERÍSTICAS.

  'nicia el proceso detransculturación.

 retenden *usti"car el proceso dela inasión.

 resenta una ersión parcializadade los acontecimientos.

 oca preocupación por lo est-tico

 Se cultia la copla, el romance y

la canción

REPRESENTANTES.

Cronistas Españoles

 edro ieza de León (ríncipe delos cronistas españoles!

“El señorío de los Incas”

  Juan de /etanzos

“Suma y narraciones de los Incas” 

 ristó)al de 0olina

“Fábulas y ritos de los Incas”

Cronistas in!"#enas

 Juan Santa ruz achacuti

“Relaciones de antigüedades de

este reino de Perú” 

 Titu usi 1upan2ui

“Testimonios de la resistencia Inca” 

3elipe 4uamn oma de 5yala

“ue!a cor"nica y buen gobierno” 

Cronistas $esti%os

 'nca 6arcilaso de la 7ega (6ómezSurez de 3igueroa! rimer mestizo)iológico cultural.

8 7isión neoplatónica delimperio.

“Comentarios reales I y II”

6-nero9 :arratio

Especie9 rónica

onsta de & partes9

#ra arte9 ; li)ros, pu)licado en#<=;, ortugal.

8 >rigen del nom)re del er?8 3undación del 'mperio8 La organización económica,

política y social.8 La con2uista de los 'ncas8 La llegada de los españoles

Page 2: Literatura de La Conquista y Colonia

8/19/2019 Literatura de La Conquista y Colonia

http://slidepdf.com/reader/full/literatura-de-la-conquista-y-colonia 2/7

&da arte9 @ li)ros, pu)licado en#<#A. España. (4istoria general deler?!

8 Las guerras ciiles8 La llegada del paci"cador La

6asca8 0uerte de T?pac 5maru '

 TE05S9

La idolatría y la guerra.

>TB5S >/B5S9

 “#a $orida del Inca” 

“%iálogos de amor”

 &las 'alera

“#as costumbres antiguas del Perú” 

LITERATURA DE LA COLONIA

CONTEXTO HISTORICO

La dependencia o"cial ante España

se inicia en #$%&, desarrollndoseentre los siglos C7' a C7''', con elesta)lecimiento del 7irreinato deler?. Se impone normas de ida, lareligión católica, el idiomacastellano y de los mecanismos deproducción (actiidad minera seconirtió en la ms importante deese entonces! Se a"rma 2ue laliteratura de la colonia Dueaut-nticamente nacional.

La notoria in+uencia española signoel carcter dependiente de laproducción literaria.

5B5TEBST'5S

  Depen!en(ia !e España  Ecode la literatura española por2ue seescri)ieron con espíritu ysentimientos españoles.

  Alto )alor *ist+ri(o  Laliteratura recogió testimonios delcolonialismo 2ue se implantó.

  Retori(is,o  reocupación porla eFpresión y la Dorma. Seintrodu*eron elementos de lapreceptia literaria española9 Elsoneto, los ersos endecasíla)os, larima, etc.

  Estilo Sat"ri(o9 Se usó la stiramordaz e hiriente para criticar apersona*es irreinales.

PERIODOS - REPRESENTANTES

La Literatura irreinal se clasi"ca enel período renacentista, )arroco yneoclsico.

#. EL EB'>G> L5S> (SigloC7'!

  5dmira)a a la antigHedadgrecolatina.

  Su representante Due Giego de4o*eda, autor de ILa ristiada.

&. EL EB'>G> /5BB>> (#<==8#A$=!

  redominó la literaturahispanoamericana. Estilo demasiadorecargado, uso de metDoras,contrastes y recursos estilísticos.

  Sus representantes Dueron5marilis con su o)ra IEpístola a/elardo, Juan Espinoza 0edranocon su o)ra I5polog-tica a Daor de

Page 3: Literatura de La Conquista y Colonia

8/19/2019 Literatura de La Conquista y Colonia

http://slidepdf.com/reader/full/literatura-de-la-conquista-y-colonia 3/7

Luis 6óngora, príncipe de poteraslíricas en España.

K. EL EB>G> :E>LS'>(Siglo C7'!9

Surgió en 3rancia ya 2ue Due unareacción contra las eFageracionesdel lengua*e )arroco.

Su representante Due edro eralta y/arnueo con su o)ra ILima3undada y oncoloro.

ETAPAS AUTORES O&RASCLSICA

/In01en(ia !e lospoetas

!el si#lo!e oro

español2

5marilis Juan del7alle yaiedesGiego de4o*eda.

IEpístolaa /elardoIGientedelarnasoILaristiada

&ARROCO

 3uan de

Espinoza0edrano

I5polog-ti

ca a Daorde Luis6óngora

NEOCLSICO

edroeralta y/arnueo(Gr. >c-ano!

5lonsoarrió de la7andera(oncolorcoro!

ILima3undada

IEllazarillode losciegoscaminantes

PRCTICA

=#. Es llamado el Iríncipe de loscronistas españoles9

a! Juan de /etanzos)! Sarmiento de 6am)oac! edro ieza de León

d! ristó)al de 0olinae! Juan olo de >ndegardo

=&. Se caracterizó por relacionar suso)ras con los di)u*os9

a! /las 7alera)! 6uamn oma de 5yalac! 'nca 6arcilaso de la 7egad! Sarmiento de 6am)oae! ieza de León

=K. :o corresponde al 'nca6arcilaso de la 7ega9

a! Ser el primer mestizo)iológico cultural

)! erteneció a los cronistaspost8 toledanos

c! Tuo una tendencia anoelar la historia

d! Su o)ra omentariosBeales tiene dos partes

e! Escri)ió La 3lorida del'nca.

  =%. Las crónicas9

a! :acieron en 5m-rica pararelatar las hazañas de loscon2uistadores.

)! 3ueron estroDas conDormadospor ersos octosíla)os

c! Son composiciones políticas

para denunciar el maltrato delos españoles.d! En 5m-rica dieron a conocer

aspectos de la ida incaica,las hazañas de la con2uista yel dominio del poderíoespañol

Page 4: Literatura de La Conquista y Colonia

8/19/2019 Literatura de La Conquista y Colonia

http://slidepdf.com/reader/full/literatura-de-la-conquista-y-colonia 4/7

e! Tuo como granrepresentante a Juan deSaraia.

=$. La segunda parte deomentarios Beales Duepu)licado en #<#A con el nom)rede9

a! La rosa negra)! ginas )lancasc! 4istoria 6eneral del er?d! Gilogos de amore! La +orida del 'nca

=<. Gurante los primeros años de ladominación, los españoles,cultiaron una Dorma narratiallamada9

a! :oela)! Ensayoc! Gramad! uentoe! rónica

=A. Mul de los siguientescronistas es mestizoN

a! Juan de /etanzos)! edro /las 7alerac! edro ieza de Leónd! 3elipe 6uamn oma de 5yalae! Titu usi 1upan2ui

=@. Uno de estos cronistas esindígena9

a! ristó)al de 0olina)! edro ieza de 6am)oac! edro ieza de Leónd! 'nca 6arcilaso de la 7egae! 3elipe 6uamn oma de 5yala

=;. Son o)ras de 6arcilaso, eFcepto9

a! La +orida del 'nca)! omentarios Bealesc! Gilogos de 5mor!2 4enealo#"a a 4ar("a P5re%

!e 'ar#ase! 4istoria general del er?

#=. Los comentarios reales es unao)ra de9

a! Titu usi 1upan2ui)! 6uamn oma de 5yalac! /las 7alerad! Santa ruz achacutie2 In(a 4ar(ilaso !e la 'e#a

##. La deducción del nom)re er?se encuentra en la o)ra de9

a! 6uamn oma de 5yala)! Titu usi 1upan2uic! /las 7alerad! 'nca 6arcilaso de la 7ega

#&. El erdadero nom)re del 'nca6arcilaso de la 7ega es9

a! 6om-z 6arcilaso de la 7ega)! 6om-z Surez de 6arcilazoc! 6om-z Surez de 3igueroad! Surez 6ómez de 6arcilasoe! 3igueroa 6arcilaso de 6om-z

#K. Epístola a /elardo es una o)rade9

a! 5marilis)! Juan de Unamunoc! /las 7alerad! 'nca 6arcilaso de la 7egae! edro ieza de León

#%. orresponden a la etapa:eoclsica9

a2 Pe!ro Peralta 6Con(olor(or)o

)! Giego de 4o*eda y 5marilisc! edro eralta y 5marilis

Page 5: Literatura de La Conquista y Colonia

8/19/2019 Literatura de La Conquista y Colonia

http://slidepdf.com/reader/full/literatura-de-la-conquista-y-colonia 5/7

d! Giego de 4o*eda y edroeralta

e! 5lonso arrió y Juan deEspinoza 0edrano.

#$. La +orida del 'nca trata so)re9

a! Las guerras ciiles entre los?ltimos incas

)! Los Damiliares paternos ymaternos del 'nca 6arcilasode la 7ega

c! El +orecimiento del amor, sustipos y orígenes.

d! El go)ierno y la cultura de losincas

e! La desgraciada eFpedición de

4ernando de Soto.

#<. edro eralta y /arnueo Duellamado9

a! El D-niF criollo)! El doctor erstilc! El poeta de la Bi)erad! Gr. de >ceaníae2 Dr. O(5ano

#A. La in+uencia Drancesa en laliteratura colonial del er? seacent?a en el período9

a! Ge la con2uista)! /arrococ! ostum)rista!2 Neo(l7si(oe! Bepu)licano

#@. I>í tu oz, /elardoO mas M2u-digoN :o /elardo, 0ilagro han dellamarte, -ste es tu nom)re, el cielote lo ha dadoP..

Los er)os anteriores pertenecen a9

a! lorinda)! 5parilis

c! 3ilisd! 5marilisae! 5marilis

#;. edro ieza de León nos narralas hazañas, go)iernos y

costum)res de los incas en su li)ro2ue llea por título9

a! omentarios reales)! 4istoria general del er?c! Señorío de los 'ncasd! :uea corónica y )uen

go)iernoe! rónica del descu)rimiento y

la on2uista.

&=. La o)ra de 6arcilaso,omentarios reales de los incas, es9

a! Una noela)! Un cuentoc! Una epístola!2 Una (r+ni(ae! Una -gloga

Page 6: Literatura de La Conquista y Colonia

8/19/2019 Literatura de La Conquista y Colonia

http://slidepdf.com/reader/full/literatura-de-la-conquista-y-colonia 6/7

B5T'5 GE S5L'G59

=#. La Literatura 'ncaica secaracterizó por ser9

a! Eminentementereolucionaria

)! Esencialmente histórica(2 Oral 6 (ole(ti)ad! oliteísta y >)*etia

e! EFclusiamente narratia=&. La literatura cortesanaprehispnica tuo una "nalidad9

a! opular)! Li)eral(2 Di!7(ti(ad! Sentimentale! Beolucionaria

=K. Los cantos D?ne)res en el

período prehispnico reci)ían elnom)re de9

a! 4araQi)! 5ymorayc! acharparid! Urpie2 A6ata81i

=%. MRu- tema es a*eno a la o)ra>llantayN

a! La astucia)! El poderc! El amor constante

d! El Datalismoe! La generosidad

=$. Suceso con el 2ue termina eldrama >llantay9

a! La detención de >llantay)! La muerte de i2ui ha2uic! El 'nca achac?tec perdona

>llanta!2 La Uni+n !e Ollanta69 C1si

Co6ll1r e I,a S:,a(e! La conersación deachac?tec y su hi*o.

=<. So)re las crónicas se puededecir 2ue9

a! :acieron en 5m-rica pararelatar las hazañas de losespañoles.

)! Son estroDas de ersosoctosíla)os 2ue imitan a la

oda española.c! Gieron a conocer las hazañas

de los con2uistadores ennuestras tierras, así como supoderío.

d! Son composiciones políticaspara denunciar el maltrato alos españoles.

e! Tuieron como representantea Juan de Saraia.

=A. :o es una característica de laliteratura de la con2uista9

a! 'nicia el proceso detransculturación

)! retenden *usti"car elproceso de la inasión.

c! 5doptan el estilo )arroco

Page 7: Literatura de La Conquista y Colonia

8/19/2019 Literatura de La Conquista y Colonia

http://slidepdf.com/reader/full/literatura-de-la-conquista-y-colonia 7/7