Literatura Española I - Programa 2011

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/6/2019 Literatura Espaola I - Programa 2011

    1/10

    (~.

    UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ENTRE RiosFACULTAD DE HUMANfDADES, ARTES Y CfENCrAS SOCIALES

    PROFESORAOO EN LENGUA Y UTERATURAUTERA TURA ESPANOLA 1

    SEGUNDOANOAno 2011

    Docente: Prof. Lic. Margarita Emma Engo

    11. FUNDAMENTACION

    EI abordaje de la Uteratura Espanola, que por su creacion extremadamentecompleja, se ha constituido a traves de fa historia en una de las mas ricas y originalesdel mundo occidental, plantea como primera cuestion la celimitacion del campo deestudio.

    Por una parte, el hecho de pensar la literatura como un objeto, divisible enliteratura nacional -espanola, en este caso- esta ligado al concepto mismo de nacion.Esto significa que recortar la literatura en "espanola" es considerarla incluida en elproyecto politico de construir, definir y reconocerse en una identidad nacional quehallaria en la literatura un canal de expresion, 1 0 cual puede aceptarse en la medida enque el contexte en que esa literatura se produce 0 se fee comparte ese proyecto.

    Entonces, si las caracteristicas ' de la literatura se determinan en lasconvenciones que establecen los que escriben y los que leen, dentro del marcogeneral que los reune -tarnbien definido por convenciones nacionales-, la literaturapodra ser reconocida como propia solo atendiendo a 10 que la tradicion ha reconocidocomo literatura espanola, definiendose -de modo diferente en cada momenta del

    sistema- en un movimiento de flujo y reflujo, en tension, con respecto al resto deEuropa. Esto implica reconocer una Espana que se propone como nacion, no solodesde sus diferencias con respecto a los otros parses, sino a partir de identificarse conun marco politico cornun 0 con uno de clausura, propio.

    Ahora bien, ~cuales son los marcadores de 10 nacional? Indudablemente, lalengua oficial que identifique una nacion sera el elemento preponderante en la eleccionde su literatura, por ende, la historia del castellano como lengua estandar de Espanadesde fa Edad Media es la que funciona como primer marcador de 1 0 nacional. Estafocalizacion implica no abordar, en la catedra, el estudio de las literaturas regionales,creadas en distintos dialectos 0 incluso en distintas lenguas.

    En consecuencia, en la catedra Uteratura Espanola I fijamos como limite inicial,las primeras obras producidasen romance castellano -incipiente, imperfecto y rudo-pero suficientemente diferenciado tanto de las otras lenguas romance como del latin,tronco comun a todas, ubicadas en fa Edad Media. Ei limite de cierre se encuentra enel siglo XVII, con la plena maduracion del Barroco, fruto del creciente aislamientoideoloqico de Espana de las dernas naciones europeas.

    Por otra parte, sabemos que son las teorias las que proporcionan medios paradefinir la literatura como objeto de estudio, et cual variara segun los mode!os teoricosque se adopten. Si se sigue la critica sociotoqica, que considera las circunstancias deproduccion de un texto como la clave para su interpretacion, se puede concebir laliteratura como una practica historica, estrechamente relacionada con el contexto

    1

  • 8/6/2019 Literatura Espaola I - Programa 2011

    2/10

    historico. politico, filosofico y cultural de su lugar y su tiempo. La critica estructuralista,en cambio, considera los textos como unidades absolutamente independientes, que nonecesitan remitir a ninguna realidad mas alia de si mismos para ser interpretados.

    Por 1 0 tanto, si el sentido del texto se clausura en un solo enfoque, ambasposturas niegan la posibitidad de la multiplicidad de lecturas perc, ni los parametres

    externos ni la cristalizacion del texto son suficientes para desentrariar la compJeja redde significaciones que se entrecruzan en el mismo.

    Si se parte, en cambio, del sentido multiple del texto que depende de lascondiciones de produccion, de sus relaciones con otros textos y de 1 0 que el lector, apartir de su contexto puede privilegiar de el, es pertinente, entonces, pensar laliteratura como un sistema que se concreta en ta existencia y puesta en accion dedeterminados procedimientos constructivos, un uso particular del lenguaje, topicos ydiscursos sociales, modos de orqanizacion textual que funcionan interrelacionados.

    La literatura, entonces, deja de ser concebida como un conjunto de textos,tramas y recursos para ser un espacio de produccion y recepcion, regulado por pautas

    propias (Iiterarias y extraliterarias), es decir por los modos esteticos y sociales de cada( tiempo y luqar.

  • 8/6/2019 Literatura Espaola I - Programa 2011

    3/10

    Profundizar la relaci6n entre el texto Hterario, su contexte hist6rico y elmovimiento estetico al que pertenece

    Abordar la lectura en su dimension textual y su entramado sociocultural Reconocer e interpreter los procedimientos de estetizaci6n del lenguaje Valorar la lengua como vinculo entre pensamiento y realidad y como expresi6n

    de la interioridad humana

    Ejercitar una actitud critica frente a la lectura Desarrollar un trabajo de investigaci6n personal Producir una monografia respetando et formato y especificidad de ese tipo de

    texto Llevar un archivo de investigaci6n Saber seleccionar los contenidos relevantes para su trabajo Debatir sus puntos de vista en un marco de disenso y tolerancia

    2.2 OBJETIVOS ESPECfFICOS

    L

    Identificar un corpus de textos significativos de la literatura espanola desde susorigenes hasta los siglos de oro que permita analizar su relaci6n con procesos

    hist6ricos, filos6ficos, sociafes, esteticos y Hngufsticos nacionales e universales Relacionar los textos con su contexte de produccion, estableciendo vlnculos

    entre varias creaciones de un mismo autor, una misma epoca, una mismaternatica 0 un mismo movimiento estenco

    Ampliar la competencia literaria y cultural para comprender y disfrutar de lasingularidad de textos de diferentes generos

    Contextualizar los textos literarios para comprender el desarrollo y lastransformaciones de la relaci6n literatura-sociedad

    Realizar investigaciones que deriven en fa producci6n de trabajos de aportessignificativos para la catedra

    Ser capaz de relacionar los contenidos de la catedra con los de otras disciplinas,construyendo el conocimiento en forma integradora y no en forma de

    compartimentos estancos.

    I 3. CONTENIDOS

    UNlOAD 1. EI camino del heroe

    L 1.1 La literatura espanola como objeto de estudio. Delimitaci6n. Su peculiaridad.Periodizaci6n.

    1.2 Los cantares de gesta. EI Poema de Mio Cid1.3 La novela picaresca. EI Lazarillo de Tormes de Diego Hurtado de Mendoza1.4 EI Ingenioso Hidalgo don Quijote de /a Mancha de Miguel de Cervantes

    Saavedra.

    UNlOAD 2. EI amor y la muerte

    2.1. La elegia. Coplas a la muerte de mi padre de Jorge Manrique2.2. La linea itatianizante. EI soneto: Garcitaso de ta Vega. Fray luis de Le6n. Lope deVega. Luis de G6ngora. Francisco de Quevedo.

    UNlOAD 3. EI gran teatro espanol

    3.1. Origenes del teatro en Espana. La Celestina de Fernando de Rojas3.2. EI teatro popular. El drama de honor. Fuenteovejuna de lope de Vega

  • 8/6/2019 Literatura Espaola I - Programa 2011

    4/10

    4

    3.3. EI teatro filos6fico. La vida es suetio de Pedro Calder6n de la Barca

    UNlOAD 4. Temas para monografia

    4.1 La epica primitiva: EI mester de juglaria. Los cantares de gesta

    4.2 EI mester de clerecia. EI Libro de Buen Amor de Juan Ruiz, Arcioreste de Hita.4.3 EI Conde Lucanorde don Juan Manuel.4.4 La epica popular. EI romancero. Origen y clasificaci6n de los romances.4.5 La primitiva lirica castellana. Las Jarchas4.6 EI Libro de Buen Amorde Juan Ruiz, Arcipreste de Hita La poesia cortesana4.7Las Serranillas del Marques de Santillana4.8 La mistica espanola. Santa Teresa de Jesus. San Juan de la Cruz.

    I 4. BIBLIOGRAFiA GENERAL

    Adorno, T. 1973. Dialectica Negativa. Madrid, Taurus, 1986Altamirano, C y Sarlo, B.1983. Uteratura/Sociedad. Buenos Aires, HachetteAlvarado, M. 1994. Paratexto. Buenos Aires, UBAAnderson Imbert, E. 1979. Teoria y tecnrca del cuento. Buenos Aires, MarymarBajtin, M. 1974. La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento. EI

    Contextode Francois Rabelais. Madrid. Alianza.1988-------------1979. Estetica de la creacion verbal, Mexico, Siglo XXI, 1999-------------1991. Teoria y estetica de fa novela. Madrid, TaurusBaquero Goyanes, M. 1970. Estructura de la novela actual. Madrid, PlanetaBarthes, R 1970. S/Z. Mexico, Siglo XXI, 1989-------------- Y otros 1982. Analisis estructuraf del relato. Mexico, Premia, 1991-------------- 1984. Ef susurro del tenguaje. Mas alia de fa pafabra y fa escritura.

    Buenos Aires, Paid6s, 1987

    Bourdieu, P. 1995. Las reglas del arte. Genesis y estructura del campo literario.Barcelona, Anagrama

    Bremond, C. 1982. La 16gica de los posibles narrativos. EI ciclo narrativo en Analisisestructural del relato. Mexico, Premia, 1991

    Calsamiglia Blancafort, H y Tus6n Valls, A . 1999. Las cosas del decir. Manual deanalisls del discurso. Barcelona, Ariel

    Ciapuscio, G. 1994. Tipos textuales, Encidopedia Semiol6gica. Buenos Aires,Oficina de Publicaciones CBC, UBA

    Cassany, D. 1997. Describir el escribir. C6mo se aprende a escribir. Barcelona.Paid6s

    Darnton, R 1984. "The origins of Modern Reading". The New Republic. 27/2Ducrot, O. 1984. EI decir y 10 dicho. Polifonia de la enunciacion. Barcelona.

    Paid6sEagleton, T. 1987. Una introducclon a fa teoria l iteraria. Mexico, FCEFowler, A . 1998. "Genero y canon literario", en Garrido Gallardo (comp.) Teorfa de los

    qeneros iiterenos. Madrid. Arco.Foucault, M. 1970. EI orden del discurso. Mexico, Tusquets, 1973Geertz, C. 1992. La interpretacion de las culturas. Barcelona, GedisaGenette, G. 1989. Pafimpsestos. Madrid, TaurusGoldmann, Escarpit, Hauser y otros 1977. Uteratura y sociedad. Buenos Aires,

    Centro Editor de America Latina, 1991G6mez Redondo, Fernando 1994. Ef tenguaje literario: teoria y practice. Madrid,

    Edaf,1994

  • 8/6/2019 Literatura Espaola I - Programa 2011

    5/10

    i

  • 8/6/2019 Literatura Espaola I - Programa 2011

    6/10

    6

    Kayser, W. 1954. Interpretacion y anallsis de la obra literaria. Madrid, GredosMenendez Pidal, R 1.943. Historia de la novela. Madrid, Consejo Superior

    Investigaciones Cientificas, 1975Mila y Fontanals, M. 1896. Obras completas. Barcelona, A. Verdaguer, 1965Propp, Vladimir. 1974 EI objeto encantado en Las raices historicas del cuento.

    Madrid. Fundamentos.2008

    Salem, L. 1997. La nota biblica en la literatura castellana. Miami, Caribe

    I 6. BIBLIOGRAFiA ANALlTICA POR UNlOAD

    UNlOAD 1

    Agull6, M. EI Lazarillo no es an6nimo (en linea) Madrid, EI Cultural.es, 2010,(citado el 05/03/2010). Disponible en Internet

    htto:llwww.elcultural.es/version oaoeilLETRAS/26742/EI Lazarillo no es an6nimo.An6nimo. Poema del Cid. Madrid. Ebro. 1942Ayala, F. 2004. La invenci6n de Quijote en Don Quijote de la Mancha. Edici6n

    del IV Centenario, RAE, Madrid, AlfaguaraBachelard, G. Dialectica de 1 0 de adentro y de /0 de afuera en La poetica del

    Espacio. Mexico. FCE. 1980Basanta, A . 1981. Cervantes. Madrid, CincelBlasco Pascual F. y Gonzalez Marin M. 1981. Ascetica, mistica y picaresca.

    Madrid, CincelBlecua, J. M. Y otros 2004. "La lengua de Cervantes yel"Quijote""en Don Quijote

    de la Mancha. Edici6n del IV Centenario, RAE, Madrid, AlfaguaraBloom, H. 2004. Cervantes y Shakespeare enlDonde se encuentra fa

    sabiduria? Bs.As. Taurus, 2005Campbell, J. 1949. EI heme de las mil caras, Mexico, FCE. 1972Castro, A. 1966. EI pensamiento de Cervantes. Madrid, Austral, 1972

    Cervantes, M. EI ingenioso hidalgo del Quijote de la Mancha. Edici6n del IVCentenario, RAE, Madrid, Alfaguara. 2004Diaz-Corralejo, V. 2004. Los gestos en la literatura medieval. Madrid, GredosDiaz Viana, L. 1980. Del Medievo al Renacimiento. Poesia y prosa del siglo XV.

    Madrid, CincetEco, U. 1997. Arte y belleza en la estetica medieval. Lumen. BarcelonaHenriquez Urena, P. Plenitud de Espana. Bs.As. Losada. 1979Jauralde, P. 2010. Primera documentaci6n sobre el autor del Lazarillo (en linea)

    Madrid, EI Cultural.es, 2010, (citado el 05103/2010). Disponibleen Internet

    http://www.eicultural.es/version _papeIlLETRAS/267 43/_ Primera_ documentacion_ sobr8_el_autor_del_LazarilioJeanmarie, F. Una iectura del Quijote. Bs. As. Seix Barrai. 2004Madariaga, S. de. 1926. Guia del lector del Quijote. Bs. As, Austral,1967Maeztu, R de .1938. Don Quijote, Don Juan y la Celestina. Buenos Aires,

    Austral, 1948Marasso, A. 1954. Cervantes. La mvencion del Quijote. Bs.As. HachetteMarcos Marin, F. 1980. Literatura castellana medieval. De las jarchas a Alfonso X.

    Madrid, CineelMenendez Pidal, R 1945. La epopeya castellana a traves de la Literatura

    Espanola. Buenos Aires. Espasa-Calpe, 1978Monneyron, F. Mitos y literatura. Buenos Aires. Nueva Visi6n.2004Neuschafer, H. J. 2004. La etica del "Quijote". Madrid, GredosRiquer, M. de 2004. Cervantes y e/ Quijote en Don Quijote de la Mancha. Edici6n

    del IV Centenario, RAE, Madrid, Alfaguara

    http://www.eicultural.es/versionhttp://www.eicultural.es/version
  • 8/6/2019 Literatura Espaola I - Programa 2011

    7/10

    Souiller, D. 1980. La novela picaresca. Mexico, FCE, 1985Vargas Llosa, M. 2004. Una novela para e/ siglo XXI en Don Quijote de la Mancha.

    Edici6n del IV Centenario, RAE, Madrid, AlfaguaraZavala, I. Leer el Quijote. Barcelona. Anthropos. 2005

    UNlOAD 2

    Alonso, D. 1935. La lengua poetica de Gongora. Madrid, Alianza, 1999---------------. En torno a Lope: Marino, Cervantes, Benavente, Gongora, Los

    Cardenios, Madrid. Gredos. 1972---------------. Poesia espanola: ensayo de metodos y limites estilisticos : Garcilaso,

    Fray Luis de Leon, San Juan de la Cruz, Gongora, Lope de Vega,Quevedo. Madrid: Gredos, 1976.

    Alborg, J. L 1946. Ensayos sobre poesia espanola. Madrid, Revista de OccidenteFernandez Mosquera, S. 2003. La poesia amorosa de Quevedo. Madrid, GredosGarcilaso de la Vega. Eglogas, canciones y sonetos. Madrid. Planeta. 1999Gongora, L.de. Poesia. Selecclon. Madrid. Ebro. 1940Lazaro Carreter, F. 2002. Clasicos espanoles: de Garcilaso a los nlrios plcaros.

    Madrid, AlianzaL --------------------------1966 (b) Estilo barroco y personalidad creadora : Gongora,

    Quevedo, Lope. Madrid, Anaya, 2002Leon, Fray L. de. Poesia. Madrid. Catedra, 1997Lida de Malkiel, M.R. 1952. La idea de la fama en fa Edad Media castellana.

    Mexico. Fondo de Cultura Econ6mica. 1984Manrique, J. Copias de ia muerte de su padre. Colihue. 1978Orozco Diaz, E. 2001. Lope y Gongora frente a frente. Madrid, GredosQuevedo, F. de. Obras comptetas. Madrid. AguiJar. 1970Rico Verdu, J. 1980. La innovacion literaria del Renacimiento. Garcilaso de la

    Vega. Madrid, CincelRosales, L.1979. Poesia espanola del siglo de oro. Madrid, SatvatSainz de Robles, F. C. 1946. Historia y antofogia de la poesia castellana. Madrid,

    AguilarSuarez Miramon, A.1981. La renovaci6n poetica del Barroco. Madrid, CincelVarela Jacome, B. 1981. La prosa barroca del siglo XVII. Madrid, CincelVega, Lope de. Obras poetieas. Madrid. Planeta. 1983.

    UNlOAD 3

    Calderon de la Barca, P. La vida es sueno, Bs.As. Cantero. 2001Cardona de Gubert, A y Fages Glronelta, X. 1981. La innovaclon teatrat del

    Barroco. Madrid, Cincel

    Carilla, E. 1983. Manierismo y Barroco en las Uteratura Hisparucas. Madrid,Gredos

    Castro, A. 1965. "La Celestina" como contienda literaria (castas ycasticismos) Madrid, Revista de Occidente

    Chicharro, D. 1980. Origenes del teatro. La Celestina. EI teatro prelopista. Madrid,Cincel

    Goytisolo, J. 2007. Ensayos escogidos. Mexico, Fonda de Cultura Economics--------------------- 1999. Proloqo a la edici6n conmemorativa del V centenario de la

    publicacicn de La Celestina. La Puebla de MontatbanHatszfe!d, H. 1964. Estudios sobre el Barroco. Madrid, Taurus, 1977Lida de Malkiel, M.R 1962. La originatidad artistica de La Celestina, Buenos

    Aires, EUDEBA, 1970

    7

  • 8/6/2019 Literatura Espaola I - Programa 2011

    8/10

    8

    ----------------------------1966. Estudios de la Uteratura Espanola y Comparada.BS.As.Eudeba

    ----------------------------1983. Dos obras maestras espanotas. EI libro de SuenAmor y La Celestina. Buenos Aires. Losada

    Lazaro Carreter, F. 1966 (a). Lope de Vega. Introducci6n a su vida y obra.Salamanca

    Menendez Pelayo, M. 1884. Calder6n y su teatro. Madrid, Circulo de la UnionCatouca

    Pfandl, L. 1933. Historia de la Uteratura Nacional Espanola en la Edad de Oro.Barcelona, Casals, 1978

    Romano, Melchora y Calvo, Florencia. 2002. EI gran teatro de la historia. Calder6ny el drama barroco. Bs. As. Eudeba

    Valbuena Prat, A 1956. Historia del teatro espanot. Barcelona, Moguer, 1981Vega, Lope de. Fuenteovejuna. Madrid. Salvat. 1969

    UNlOAD 4

    Alvar, Manuel. EI romancero. Tradicionalidad y pervivencia. Barcelona. Planeta.1970-------------------(seleccion y notas) Romancero. Barcelona. Bruguera.1984Barcia, P. L. 1967. EI Mester de Clerecia. BS.As., Centro Editor de America LatinaBobes Naves, R. 1980. Clerecia y jugJaria. Libro de Buen Amor. Madrid, CincelCiiveti, A. introducci6n ala mistica espanola. Madrid. Catedra. 1974Cruz, San J. de. Poesias comletas. Madrid. Edimat. 1999Jesus, Santa T. de. Las moradas. Madrid. Espasa-Calpe.1964Juan Manuel, Don. EI conde Lucanor. Buenos Aires. Sopena. 1963Lafitte-Houssat J. 1966. Trovadores y cortes de amor (Ectad media). Buenos

    Aires, EudebaLida de Malkiel, M.R1983. Dos obras maestras espanolas. Ellibro de Suen

    Amor y La Celestina. Buenos Aires. LosadaMenendez Pidal, R. 1951. La prirnitiva poesia tirica espanola y fa antigua epica.

    Buenos Aires, Espasa-CalpeMenendez Pidal, R. 1959. EI romancero, teoria e investigaciones. Madrid, Paez,Miguel Martinez, E.1989. "La Celestina" de Rojas. Madrid, GredosRuiz, J. libro de Suen Amor. Zaragoza. Ebro. 1963

    1 7 .METODOLOGiA

    7.1 Metodologia de trabajo:EI punto 1.1 de Contenidos se desarrolfa con la mediacion docente y la

    participacion espontanea de los estudiantes que conozcan los temas.A partir del incise 1.2 los contenidos teoricos del programa son desarrollados

    por los alumnos, exponiendo frente al curso con caracter de parcial oral. Para ello, enla segunda clase, se distribuyen los temas, se dicta la bibliografia que deberanconsultar y cada uno elige que desea preparar.

    De este modo, a partir de la cuarta clase dos estudiantes exponen en cadaencuentro, durante treinta minutos, como minimo, cada uno. Previamente, se habraacordado que la docente se reserva el derecho de hacer todas las interrupciones,aclaraciones 0 correcciones que el tema amerite.

    EI resto del alumnado, salvo en el caso de obras muy extensas como elQuijote, debera haber leido previamente y concurrir al aula, dentro de 1 0 posible, con eltexto cuyo analisis se aborda, para poder interactuar en clase.

  • 8/6/2019 Literatura Espaola I - Programa 2011

    9/10

    9

    Este metodo, ya aplicado en aries anteriores, permite imprimir agilidad a lastres horas relo] que tiene la catedra y que, reducida a la exctusiva exposici6n docente,resulta tediosa.

    Una vez que el alumno ha desarrollado los supuestos te6ricos, la docentededica el tiempo restante a completar los aspectos que hayan resultados insuficienteso incompletos, sumar los aportes que considere necesarios y al ana lis is del texto que

    se esta abordando.La unidad 4 la conforman los temas que los alumnos pueden seleccionar para

    hacer una monoqrafia. Aunque no se desarrollen en clase, todos entran en el examenfinal. Si el tiempo 10 permite, la docente selecciona algunos trabajos para que susautores den cuenta del proceso de producci6n frente al curso.

    7.2 Metodologfa de evaluaci6n

    Si bien la evaluaci6n es un proceso continuo, los estudiantes realizaran tresevaluaciones formales: un parcial oral y dos escritos y un trabajo practice.

    A la semana siguiente de cada parcial, se dedica la clase a la puesta encomun de 10 evaluado. En esa instancia, fuego de entregar los parciales corregidos, la

    docente desarrolla en forma oral cada punto de las consignas, se serialan aciertos yerrores cometidos, tanto conceptuales como de expresi6n, redacci6n y sintaxis.De esta manera, las evaluaciones cumplen su verdadero objetivo de no ser un

    mere instrumento de medici6n sino de correcci6n y fijacion de conocimientos.EI trabajo practice sera producto de la investigaci6n sobre un tema a elecci6n

    del alumno dentro de los propuestos por la docente. Cabe destacar que durante eltranscurso del periodo lectivo deberan dar cuenta del proceso de escritura y de losavances del trabajo.

    I 8. TRABAJOS PRAcTICOS

    Los alumnos presentaran un trabajo practice, individual, con formato de

    monografia, en el segundo cuatlimestre, sobre atguno de los temas de la unidad 4. Encaso de elegir otro tema, deberan consultarlo previamente.Para su producci6n, durante el transcurso del ano, deberan dar cuenta del

    avance del mismo en dos instancias:- investigaci6n de datos- proceso de escritura

    I 9. CRONOGRAMA

    9.1- Clases: dias rniercoles de 17 a 20 hs.9.2- Evaluaciones parciales:

    - parcial oral: desde el27 de abril, dos estudiantes por clase- primer parcial escrito: 6 de julio- segundo parcial escrito: 14 de septiembre

    9.3- Recuperatorios:- parcial oral: cuando finalicen de exponer todos- primer parcial escrito: 10 de agosto- segundo parcial escrito: 6 de octubre

    9.4- Presentaci6n de monografia: 5 de octubre

  • 8/6/2019 Literatura Espaola I - Programa 2011

    10/10

    I .ACREDITACION

    10.1 Alumno regular

    Los alumnos que cursen la catedra alcanzan la regularidad cumpliendo con lassiguientes condiciones:- Asistencia a clase: 70 % como minimo- Parciales: deberan tener un contenido satisfactorio no inferior at 70 %- Trabajo practice: 70 % de contenido aprobado- Examen final con exposici6n ora! de un tema a eleccion del alumno (no puede ser elmismo de la monograffa) e integraci6n de contenidos: 60 % como minimo

    10.2 Alumno libre

    Se consideraran alumnos libres quienes:a) Hayan perdido la regularidadb) Opten por la condici6n de alumnos libres

    En ambos casos debe ran:

    - Presentar una monografia en el turno anterior a la mesa elegida para rendir.- Estan eximidos de hacerlo quienes la hayan aprobado durante el ario- Aprobar un examen final:* instancia escrita: con un minimo de 70 % de contenido aprobado* instancia oral: exposicion de tema a eleccion del alumno (no puede ser el mismo de lamonografia) e integracion de contenidos

    Prof. Lie, Margarita Emma Engo

    10