16
LITERATURA Etapa 4

LITERATURA... · literarios; los personajes presentan una psicología similar a la de cualquier ser humano, pues actúan como se comportaría éste en la situación que se describe

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LITERATURA... · literarios; los personajes presentan una psicología similar a la de cualquier ser humano, pues actúan como se comportaría éste en la situación que se describe

LITERATURA

Etapa 4

Page 2: LITERATURA... · literarios; los personajes presentan una psicología similar a la de cualquier ser humano, pues actúan como se comportaría éste en la situación que se describe
Page 3: LITERATURA... · literarios; los personajes presentan una psicología similar a la de cualquier ser humano, pues actúan como se comportaría éste en la situación que se describe

El género dramático

• Agrupa a todas las obras literarias escritas para ser representadas.

• Toma su nombre de la palabra griega drama, que significa acción.

• Sin acción, no hay teatro.

Page 4: LITERATURA... · literarios; los personajes presentan una psicología similar a la de cualquier ser humano, pues actúan como se comportaría éste en la situación que se describe

Los primeros registros del género se hanencontrado en el antiguo Egipto, donde sehacían representaciones como parte delas celebraciones por la coronación de losfaraones.

En Grecia, las primeras representacionesse dieron en honor de Dionisos, dios delvino y la agricultura; también allí seconstruyeron las primeras edificacionesdestinadas a la representación dramática.

Page 5: LITERATURA... · literarios; los personajes presentan una psicología similar a la de cualquier ser humano, pues actúan como se comportaría éste en la situación que se describe

Las características generales de este género son las siguientes:

•Representa una acción.

•Usa el diálogo entre los

personajes.

•Puede estar escrita en verso

o en prosa.

•Se representa en un escenario ante un público.

Page 6: LITERATURA... · literarios; los personajes presentan una psicología similar a la de cualquier ser humano, pues actúan como se comportaría éste en la situación que se describe

Los elementos de una obra dramática son los siguientes:Forma interna

a. Conflicto: Es la lucha de intereses, ideas o sentimientos opuestos, representados por los

personajes protagonistas y que reflejan situaciones vitales.

b. Acción dramática: Es a través de la acción dramática que se realiza la trama o asunto de la obra

teatral.

c. Estructura dramática:

Se divide en tres momentos

Exposición: puede ser explicada por un personaje al comenzar la obra, a manera

de prólogo, o a través del diálogo inicial.

Nudo: es el clímax, en donde el conflicto alcanza su punto máximo.

Desenlace: la acción se dirige desde un inicio al desenlace de manera lógica,

como consecuencia de los actos de los personajes.

d. Caracteres: Están representados por los personajes, los cuales poseen cualidades definidas

que se van presentando a través de las acciones y los diálogos.

e. Expresiones y diálogos: Deben reflejar el carácter de cada personaje de manera natural, su estado de

ánimo, sus sentimientos y pasiones, así como su estilo de vida.

f. Elementos exclusivos de la

representación:

Escenografía, utilería, vestuario, música, efectos, sonido, luz y, más recientemente,

uso de dispositivos digitales, aportan a la obra ambientación, ritmo, revelación al

espectador de los sentimientos o los estados de ánimo de los personajes.

Page 7: LITERATURA... · literarios; los personajes presentan una psicología similar a la de cualquier ser humano, pues actúan como se comportaría éste en la situación que se describe

Forma externa• Una obra dramática puede estar formada por una o más de

estas formas externas: actos, cuadros, escenas, diálogos ymonólogos.

• Acto: es el intervalo que abarca la subida y la bajada del telón.Puede haber más de un acto. no hay un número fijo de actos,sino que el dramaturgo los desarrolla de acuerdo con la trama.

• Cuadro: es cada una de las partes del acto en que no secambia el decorado de la escenografía. Corresponde a unaescenaque transcurre en el mismo lugar.

• Escena: es cada una de las partes en que intervienen losmismos personajes. Cuando entra o sale un personaje, hay uncambio de escena.

• Diálogo: es la conversación entre dos o más personajes y laforma literaria propia del teatro.

• Monólogo: es el soliloquio o el discurso que pronuncia unpersonaje cuando se encuentra solo en escena.

• Los apartes son frases sueltas que dice algún personaje,fingiendo que sólo lo oye el público, pero no los demáspersonajes. Depende del diálogo.

LA CASA DE BERNARDA ALBA

Federico García LorcaActo Primero

Habitación blanquísima del interior de la casa de Bernarda. Murosgruesos. Puertas en arco con cortinas de yute rematadas conmadroños y volantes. Sillas de anea. Cuadros con paisajesinverosímiles de ninfas o reyes de leyenda. Es verano. Un gransilencio umbroso se extiende por la escena. Al levantarse el telónestá la escena sola. Se oyen doblar las campanas.(Sale la Criada)Criada: Ya tengo el doble de esas campanas metido entre lassienes.La Poncia: (Sale comiendo chorizo y pan) Llevan ya más de doshoras de gori-gori. Han venido curas de todos los pueblos. Laiglesia está hermosa. En el primer responso se desmayó laMagdalena.Criada: Es la que se quedamás sola.La Poncia: Era la única que quería al padre. ¡Hay! ¡Gracias a Diosque estamos solas unpoquito! Yohe venido acomer.Criada: ¡Si te vieraBernarda…!La Poncia: ¡Quisiera que ahora, que no come ella, que todas nosmuriéramos de hambre! ¡Mandona! ¡Dominante! ¡Pero se fastidia!Le he abierto laorza de chorizos.Criada: (Con tristeza, ansiosa) ¿Por qué no me das para mi niña,Poncia?La Poncia: Entra y llévate también un puñado de garbanzos. ¡Hoyno se dará cuenta!

Page 8: LITERATURA... · literarios; los personajes presentan una psicología similar a la de cualquier ser humano, pues actúan como se comportaría éste en la situación que se describe

Los subgéneros dramáticos son aquellos que se relacionan con el drama. Los más antiguos son la tragedia y la comedia, que ya se representaban en la antigua Grecia.

• El teatro realista se basa en una representación lo más fiel posible a la realidad en cuanto a aspectos noliterarios; los personajes presentan una psicología similar a la de cualquier ser humano, pues actúan como secomportaría éste en la situación que se describe. Su objetivo es, por tanto, que el público se identifique con lospersonajes a través de una caracterización creíble.

Realista

Tragedia: obra en que el sufrimiento, el dolor, la muerte provoca la

compasión de los espectadores.

Comedia: pieza en la que predominan el

humor, la comicidad, la festividad o la alegría

de la vida.

Page 9: LITERATURA... · literarios; los personajes presentan una psicología similar a la de cualquier ser humano, pues actúan como se comportaría éste en la situación que se describe

• Existen otras expresiones artísticas, como el cine y laópera, que toman elementos del teatro en larealización de sus guiones y libretos. Sobre todo setrata de obras que, al igual que las dramáticas, sonhechas para ser representadas; en el caso de laópera, la acción se desarrolla mediante el canto.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA

Page 10: LITERATURA... · literarios; los personajes presentan una psicología similar a la de cualquier ser humano, pues actúan como se comportaría éste en la situación que se describe

La tragedia es una obra extensa, solemne, con un final infeliz y las siguientes características:

• La diferencia entre la tragedia griega y la moderna es que en la primera, los personajesno pueden escapar a la fatalidad, que está marcada por un destino inexorable; encambio, en la tragedia moderna, la desgracia es consecuencia del libre albedrío y lasituación social de los protagonistas.

La trama desarrolla una situación en que los personajes viven la desgracia, guiados por

la fuerza del destino en la tragedia clásica.

Los protagonistas son gobernados por sus pasiones, lo que los conduce al infortunio y

el encuentro con la muerte.

La tragedia ocurre cuando los seres humanos actúan

irracionalmente y de manera contraria a las reglas de su

sociedad, sus valores e intereses, sea porque ése era su destino o porque así lo decidió.

El conflicto es interno, parte de lo más íntimo de los personajes.

Produce en el público horror, compasión, piedad, lástima u

otras emociones que producen catarsis, permitiendo que se

libere de las pasiones negativas que acaba de presenciar.

Encierra una intención didáctica o aleccionadora, dar un ejemplo.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA

Page 11: LITERATURA... · literarios; los personajes presentan una psicología similar a la de cualquier ser humano, pues actúan como se comportaría éste en la situación que se describe

Siempre tiene un final feliz, aunque

haya momentos de desilusión en su

desarrollo.

Puede ir de la crítica moral a la mera comicidad.

Cuando se exhiben los defectos morales y se

ridiculizan ciertas conductas, es para que los

espectadores se reflejen en éstas para

posteriormente corregirlas.

La acción es sencilla, pero

necesariamente original.

Los diálogos suelen ser vivos, ágiles,

dichos con lenguaje cotidiano, natural y

realista.

Los personajes encarnan los vicios

y defectos humanos, que son

ridiculizados.

De carácter alegre, la comediapretende reproducir la vida cotidiana sinmayor intención que proporcionar unmomento de esparcimiento para elespectador. Tiene las siguientescaracterísticas:

Entre las más populares están las comedias deenredos, que presentan situaciones cómicas apartir de un malentendido; las de carácter, quesatirizan costumbres, vicios y comportamientos,y las de figurón, que ridiculizan una situación demanera exagerada hasta crear una caricatura.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND

Page 12: LITERATURA... · literarios; los personajes presentan una psicología similar a la de cualquier ser humano, pues actúan como se comportaría éste en la situación que se describe

Una mezcla de los subgéneros anteriores sonel melodrama, la tragicomedia y la obradidáctica, en donde los tipos de lospersonajes están mucho más acentuados y,por lo tanto, no logran un realismo pleno alestar generalmente exagerados. No realista.

El melodrama incluye música y nacedespués de la Revolución Francesa para elgran público, con tal éxito que rápidamente seinternacionaliza. Se incorporó con muchaaceptación al cine, a partir de que éste sevolvió sonoro en la primera mitad del siglo

XX.

Tiene las siguientes características generales:

Se centra en las emociones de los personajes: miedos, amor, odio, justicia.

El melodrama puede adquirir características de tragedia y comedia.

Se enfrentan dos fuerzas opuestas, representadas por un protagonista y un antagonista.

El protagonista siempre será virtuoso y, víctima de sus oponentes que impiden su realización.

A menudo, los personajes son estereotipos.

Page 13: LITERATURA... · literarios; los personajes presentan una psicología similar a la de cualquier ser humano, pues actúan como se comportaría éste en la situación que se describe

1.Los personajes son simples; casi siempre son estereotipos de

una clase social.

2. El defecto moral o la virtud del

protagonista se enfrenta a situaciones

inesperadas o que superan al personaje.

3. El protagonista busca un ideal: el hombre o la mujer

perfecta, el amor, la justicia, la patria,

etcétera.

4. Tiene claros elementos de la

comedia y la tragedia, situaciones tanto

serias como cómicas.

5. En el clímax suelen reflejarse emociones

intensas que conmueven

grandemente al público.

6. Pueden mover a la reflexión, a pesar de la risa que le da su parte de comedia

La tragicomedia tiene las siguientes características generales:

Page 14: LITERATURA... · literarios; los personajes presentan una psicología similar a la de cualquier ser humano, pues actúan como se comportaría éste en la situación que se describe

Obra didáctica

Tiene sus antecedentes en los autos sacramentales del Siglo de Oro español, que en México se usaron

para evangelizar a la población indígena durante

el virreinato

Los autos sacramentales son composiciones teatrales en un acto, con personajes alegóricos

y un argumento basado en algún misterio o dogma

católico.

A fin de inculcar el buen comportamiento según las

normas del catolicismo.

El sentido moral lo daban los personajes, que simbolizaban

alguna idea: la idolatría, la virtud, el pecado, el mal, la herejía, la inocencia, etc.

A principio de siglo XX, Bertolt Brecht retomó el

subgénero didáctico. Otros autores hicieron lo propio,

como, Rafael Alberti y Miguel Hernández, que lo

desacralizaron

Le quitaron el sentido religioso, pero conservaron el aspecto

moral.

Desde entonces, las obras didácticas también tocan temas ideológicos, sociales y políticos.

Page 15: LITERATURA... · literarios; los personajes presentan una psicología similar a la de cualquier ser humano, pues actúan como se comportaría éste en la situación que se describe

Referencias bibliográficas:

▪ Lucero S., Martha, Literatura, Proveedora de Textos Monterrey. Primera edición, Monterrey, 2020.

▪ Aguirre, Lourdes y otros, Guía de aprendizaje Literatura, Proveedora de Textos de Monterrey, Primera edición, Monterrey, 2020.

Page 16: LITERATURA... · literarios; los personajes presentan una psicología similar a la de cualquier ser humano, pues actúan como se comportaría éste en la situación que se describe