11
Lite ratura Maya El término literatura maya puede llegar a ser muy controvertido debido a la confusión que puede llegar a generar el definir lo maya. Considerando que literatura maya es aquella que fue escrita en una lengua maya por un indígena maya con conceptos fundamentalmente mayas. No se abarcan sólo los textos coloniales considerados tradicionalmente como literatura maya, sino también los textos contemporáneos escritos en lengua maya por gente de dicho pueblo. Existen ciertos elementos gramaticales y motivos que corresponden a todas las literaturas mayas. Entre ellos se encuentran la estricta sintaxis oracional usada, el uso constante de difrasismo, metáfora y paralelismo, que parecen estar presentes en todos los diversos períodos de la literatura maya. Literatura precolombina: La literatura prehispánica puede ser dividida en dos tipos: la que se conserva en los códices y la escrita en las estelas. Los pocos códices que se conservan hablan principalmente de medicina y astrología, aunque se sabe que hubo otros códices que abarcaban otras áreas del conocimiento, casi todos destruidos en la invasión, conquista y colonización española, sin embargo algunos contenidos de ellos fueron preservados por Fray Diego de Landa en su Relación de las cosas de Yucatán. Las estelas que han sido conservadas y descifradas revelan ciertas estructuras literarias e intereses que serán mantenidos en la época colonial. Su sintaxis es muy precisa y revela una desviación de la forma natural de hablar; debido a que las estelas estaban dedicadas y escritas para los dioses, debían ser escritas en un lenguaje que éstos pudiesen entender; éstas siguen este orden sintáctico: verbo, sujeto y objeto. No podemos conocer actualmente cómo fue la literatura de este período, sino por fuentes externas. La pérdida de los códices no nos permite darnos una idea completamente clara de lo que debieron ser los escritos transmitidos en papel. Además, el sistema de

Literatura Maya II

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Anecdotas

Citation preview

Literatura MayaEl trminoliteratura mayapuede llegar a ser muy controvertido debido a la confusin que puede llegar a generar el definir lo maya. Considerando que literatura maya es aquella que fue escrita en una lengua maya por un indgena maya con conceptos fundamentalmente mayas.No se abarcan slo los textos coloniales considerados tradicionalmente como literatura maya, sino tambin los textos contemporneos escritos en lengua maya por gente de dicho pueblo.Existen ciertos elementos gramaticales y motivos que corresponden a todas las literaturas mayas. Entre ellos se encuentran la estricta sintaxis oracional usada, el uso constante dedifrasismo,metforayparalelismo, que parecen estar presentes en todos los diversos perodos de la literatura maya.Literatura precolombina: La literatura prehispnica puede ser dividida en dos tipos: la que se conserva en los cdices y la escrita en las estelas. Los pocos cdices que se conservan hablan principalmente de medicina y astrologa, aunque se sabe que hubo otros cdices que abarcaban otras reas del conocimiento, casi todos destruidos en la invasin, conquista y colonizacin espaola, sin embargo algunos contenidos de ellos fueron preservados por FrayDiego de Landaen suRelacin de las cosas de Yucatn. Las estelas que han sido conservadas y descifradas revelan ciertas estructuras literarias e intereses que sern mantenidos en la poca colonial. Su sintaxis es muy precisa y revela una desviacin de la forma natural de hablar; debido a que las estelas estaban dedicadas y escritas para los dioses, deban ser escritas en un lenguaje que stos pudiesen entender; stas siguen este orden sintctico:verbo,sujetoy objeto. No podemos conocer actualmente cmo fue la literatura de este perodo, sino por fuentes externas. La prdida de los cdices no nos permite darnos una idea completamente clara de lo que debieron ser los escritos transmitidos en papel. Adems, el sistema de escritura maya an presenta algunas complicaciones y esto hace difcil un acercamiento total al fenmeno literario maya precolombino.Literatura colonial: Es, con mucho, la ms ampliamente conocida y difundida de las literaturas mayas, adems a la que se le ha prestado ms amplio estudio. La mayora de los textos que se creen prehispnicos en realidad proceden de este perodo en el que se intent conservar las tradiciones mayas trasladndolas al papel en caracteres latinos, pero estos escritos no se encuentran exentos de una influencia espaola, sino se pueden encontrar caractersticas de la religin catlica en algunos, hasta en aquellos que tuvieron casi incontrovertiblemente una protoversin de origen precolombino.

Literatura contempornea:A diferencia de lo que se suele creer la literatura maya no est solamente constituida por la de la poca prehispnica o la que se escribi poco despus de la Conquista. En la actualidad existen varios escritores mayas que escriben en su propia lengua, pese a no ser ampliamente reconocidos en grandes crculos.Entre los escritores mayas contemporneos podramos citar aErmilo Abreu Gmez, maya de origen, y escritor en espaol que reflej en sus escritos lacultura maya, por ejemplo enCanek.La literatura maya tiene tres obras principales:1. LosLibros de Chilam Balamque comprenden 18 libros. De estos se han estudiado elChilam Balam de Chumayel, elChilam Balam de Tizimny elChilam Balam del Man.Fueron escritos por loschilamoob--sacerdotes mayas de alta jerarqua en la zona de Yucatn. Tratan de hechos mitolgicos, profticos e histricos. Uno de los textos histricos es el de losdzulesque significa extrajeros con referencia a los espaoles.Son de gran contenido simblico. Es por ello que todava no se conocen muy bien.2. ElLibro del Consejo del Popol Vuhes uno de los textos ms conocidos de la regin maya.Se escribi despus de la matanza en Guatemala ordenada por Pedro de Alvarado, conocido por su crueldad con los indgenas.Al presenciar tanta destruccin, los indgenas decidieron transcribir su relatos orales a la escritura alfabtica para que no se perdiera su contenido.ElPopol Vuhse divide en tres partes.A) La creacin del mundo y el intento de crear a los hombresB) La guerra de los verdaderos dioses en contra de los falsosC) Las peregrinaciones y genealogas del pueblo quich.3. La obra de teatro conocida comoRabinal Achnarra la lucha entre dos guerreros: Rabinal Ach y Quich Ach en la que el primero gana matando a Quich. Es una obra que debe leerse completamente por el discurso entre los personajes.Todava hay mucho por hacer en la literatura maya. Su complejo sistema de escritura, que no ha sido descifrada completamente, hacen difcil su estudio. Demetrio Soldi y otros investigadores han indicado que es slo en el rea de las matemticas en que s se ha hecho mucho progreso.An siendo tan limitado el nmero de obras mayas conocidas, su influencia ha sido patente en la literatura del siglo XX, como se puede apreciar en la narrativa del escritor guatemalteco Miguel Asturias, premio nobel de literatura en 1967.Literatura Inca

Se conoce como literatura quechua o incaica a las manifestaciones literarias quese desarrollaron en dicha lengua desde el Imperio Inca hasta la actualidad. Los incas se expresaban en lengua quechua, un idioma que por cierto pervive hoy en da y es ampliamente usado en diversas regiones de Amrica Latina. Sin embargo, no tenan costumbre de poner por escrito sus leyendas y tradiciones. La nica forma de escritura que se les conoce es la de los quipus, compuesta por unos hilos de diferentes colores que anudndose en formas distintas les serva como materia escriptoria. Los quipus eran muy tiles, en efecto, para mantener los registros y la contabilidad del estado, pero no eran desde luego idneos para escribir literatura.

De este modo, la literatura de los incas (o literatura incaica) se compona exclusivamente de testimonios orales. Cmo funcionaba, qu temas trataban, qu historias contaba y qu autores destacaron son preguntas que slo pueden obtener respuestas parciales y especulativas. Si bien los cronistas espaoles transcribieron algunos ejemplos, y otros se perviven an gracias a la tradicin oral, resultan muy poco numerosos y tal vez no sean lo suficientemente significativos como para abordar un estudio sistemtico que mejore nuestro conocimiento de la literatura incaica.No han quedado entonces textos literarios escritos de los incas. Han subsistido algunas tradiciones orales y algunas transcripciones realizadas por los conquistadores espaoles. Sabemos, en cualquier caso, que la literatura de los incas era mayormente potica, y se mantena centrada en temas directamente relacionados con la naturaleza, como las plantas, las flores y los animales. Los investigadores asocian esta tendencia a la naturaleza fundamentalmente agrcola de su civilizacin.La msica y la danza, al parecer, eran parte misma de la experiencia literaria, y componan juntas parte integrante de la representacin.Se conocen al menos varios tipos de poesas, que son: el wawaki, unos poemas entonados por coros de jvenes durante las llamadas fiestas de la luna, el huahuay, unos poemas de naturaleza triste y melanclica el yarava, unos poemas relacionados con el amor el huaino, unos poemas relacionados con el amor ertico el triunfo, unos poemas que tenan que ver con la guerra y la victoria el aymoray, unos poemas de inspiracin rural y agrcola

Otros poemas se pueden mencionar:Donde describe la religin y filosofa quechuas y recoge en lengua quechua algunos poemas de la tradicin oral; el Inca Garcilaso de la Vega (1539-1616); y Felipe Guamn Poma de Ayala cuya obra Nueva crnica y buen gobierno.La poesa de los incas se concentr en aspectos religiosos y profanos. Por la parte religiosa, los poemas estaban dedicados a sus dioses mayores: Pachacamac y Viracocha (Wiracocha). En el aspecto profano tocaban temas casi siempre liricos: El amor, la belleza, el herosmo.

Como dato curioso se tiene que los incas desarrollaron el teatro, rama que no poseyeron otras culturas. El teatro incaico consista en espectculos dialogados acompaados, danza y pantomima. El Ollantay es el drama ms famoso que nos legaron los incas y fue descubierto en 1837.Forma de escritura: Al hablar de escritura inca, se hace referencia al medio por el cual los Incas pudieron haber expresado en distintos materiales, textos o poemas de su lengua franca: el quechua.Vestimenta: Hacia el siglo XII, expandidos y asentados en el valle del Cuzco, los incas constituyeron un imperio que domin gran parte del territorio de la Amrica del Sud pre-hispnica, subordinando a las poblaciones precolombinas de los alrededores.

A partir de la conquista incaica, entonces, la vestimenta sirvi para diferenciar las distintas etnias y territorios, como as tambin la clase social. Asimismo, el vestuario inca se caracterizaba por especial cuidado en el tocado, las clases ms altas llevaban la insignia real que consista en flecos agarrados con un cordn multicolor, adornado en la parte superior con plumas de aves.Las mujeres vestan de manera sencilla. Lo que las diferenciaba a una de otras segn su clase, no era la complejidad en la confeccin sino la calidad de los gneros con que estaban fabricados los vestidos. La ropa tpica era una tnica rectangular que se colocaba por la cabeza, ancha, que se cea a la cintura con un lazo y cuya extensin llegaba hasta los tobillos. Sobre el vestido, llevaban una capa tejida de alpaca. Las damas de la nobleza tenan el privilegio de llevar telas ms sofisticadas y coloridas, como as tambin capas de vicua.

Literatura AztecaEl pueblo azteca, conocido tambin como mexica, fue sin duda el ms exitoso de los pueblos precolombinos de Mesoamrica y logr dominar gran parte de su territorio. Los mexicas o aztecas fueron un pueblo de filiacin nahua y, por lo tanto, hablante del nhuatl. Desarrollaron una escritura jeroglfica (o ideogrfica), aunque en el momento de la conquista espaola su escritura haba alcanzado ya un estadio fontico. Tristemente, los espaoles destruyeron muchos de los -de por s escasos- registros literarios que guardaban los aztecas. Los que se lograron conservar mejor fueron los que grabaron los misioneros, utilizando el alfabeto occidental.De estos textos la mayor parte son poemas, que se conocen con el nombre de cuicatl. Los cuicalt incluan bailes y cantos, hablaban sobre la vida y la muerte y solan utilizarse como parte de celebraciones religiosas (estos poemas contaban con una importantsima significacin religiosa). Otra manifestacin literaria de tipo religiosa fueron los llamados cantos divinos o teocucatl, que estaban destinados a los sacerdotes. Y al margen de los poemas religiosos, los mexicas produjeron tambin una especie de literatura pa la guerra. Son los llamados cantos guerreros o yaocucatl. La poesa tena una gran importancia en la sociedad mexica y gozaba de alta estima.Tenochtitln, la capital del Imperio Azteca, as como Texcoco y Cualhtitln, no por casualidad dos sus ciudades ms importantes, fueron los tres mayores centros literarios de la civilizacin mexica.La poesa azteca era cantada y bailada, los temas eran los hroes, la historia, la vida y la muerte, cargados de significacin religiosa. Componan tambin himnos a los dioses: los cantos divinos (teocucatl) y los cantos guerreros (yaocucatl).Usaban el verso de dos hemistiquios. Presentamos aqu algunas poesas picas y lricas de esta cultura.Al ser oral, no tenemos muchos registros de los principales autores de esta literatura. Solan ser los reyes quienes se atribuan las mejores obras, y entre ellos se considera a Nezahualcoyotl, que rein en Texcoco durante el siglo XV, como uno de los ms virtuososVestimenta: Representativa de la funcin social o estatus, la vestimenta de los aztecas represent su compleja estructura social.Si bien hay caractersticas que se repiten en la mayora de las culturas precolombinas, esto es, uso de pieles de animales en el comienzo, elaboracin de pigmentos vegetales para teir las prendas, fabricacin de tejidos mediante telar, tarea reservada a las mujeres, el uso de plumas y oro para los nobles o el emperador, los aztecas se destacaron por la diversidad de su vestuario y el colorido que presentaban.Las mujeres llevaban el huipil y quechquemitl, camisola, una falda debajo, y mantilla, respectivamente. Los pigmentos para teir los gneros eran de origen natural, el ndigo Los hombres usaban el maxtle o taparrabo, una tira de algodn que pasaba por las ingles, enlazndose a la cintura y una especie desandalia llamada cactli que slo tenan talonera y tiras para ser anudadas a la pantorrilla.En la actualidad, han cambiado las tcnicas de teido y se han simplificado los modelos, an as, las mujeres continan tejiendo con telar, conservndose la tradicin en el uso del color.

Los vestidos, tanto de hombre como de mujer, cuando no eran tejidos, se confeccionaban en fibra de Ixtle o del manguey que se obtena mediante el raspado de sus hojas o ramas, obtenindose as los hilos. Posteriormente, reemplazaron estas fibras por el algodn.

Los tres sitios ms importantes del Imperio Azteca en cuanto al desarrollo literario fueron Tenochtitln (la capital), Texcoco y Cualhtitln. En cuanto a los exponentes literarios de la poca, solan ser los monarcas, como Nezahualcoyotl de Texcoco

E grafas

Literatura azteca > Poemas del Alma http://www.poemas-del-alma.com/blog/especiales/literatura-azteca#ixzz3XFW5HSrd

Literatura azteca | La gua de Lengua http://lengua.laguia2000.com/literatura/literatura-azteca#ixzz3XFSo9qYX

http://aborigenesamericanos.blogspot.com/2011/04/aztecas.html

Literatura inca | La gua de Lengua

http://sextoliteratura.blogspot.com/2011/04/incas.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_incaica