4
Jorge Luis Borges Ensayo: El evangelio según Marcos » Fernando Canales Sandoval » Estefanía Benavides Flores

Literatura y Vida

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El evangelio según Marcos de Borges, análisis.

Citation preview

  • Jorge Luis BorgesEnsayo: El evangelio segn Marcos

    Fernando Canales Sandoval Estefana Benavides Flores

  • 2 Literatura y vida

    IntroduccinEscritos apcrifos

    La biblioteca apcrifa o referencias apcrifas es un con-

    junto de escritos surgidos en los primeros siglos del cristianismo

    con respecto a Jess de Nazaret, que no fueron incluidos en el ca-

    non de la Iglesia Catlica por no seguir la misma lnea del cdigo

    moral cristiano que haba en los textos que si eran parte del canon.

    En este cuento de Borges podemos ver una relacin muy

    directa con los escritos apcrifos, ya que el cuento se trata princi-

    palmente de un personaje con atributos semejantes a los de Jess,

    pero que no es Jess, lo que lo convierte en un escrito apcrifo

    del mismo.

    DesarrolloBaltasar Espinosa como Jess

    Las referencias en el cuento a Jess son sumamente evi-

    dentes, teniendo el personaje principal del texto, Baltasar Espinosa,

    treinta y tres aos, un cdigo moral altruista o de sacrificio y sien-

    do crucificado al final por la familia de tres integrantes (padre, hija

    e hijo), que el mismo haba dejado convivir con l en su casa, por

  • 3causa de la inundacin de la regin donde habitaban.

    En esencia, los atributos de Baltasar son los mismos de

    Jess, su cdigo moral le exiga que fuera desinteresado al logro

    como cuando no le gustaba ganar en los juegos de azar. A pesar de

    declararse un librepensador no le importaba que le dieran la razn

    ni quera tenerla, de hecho prefera que su receptor la tuviera, haba

    renunciado en realidad a pensar con ese acto, o como por ejemplo

    cuando no busc razones para decir que no a la invitacin de su

    primo Daniel.

    Luego, Baltasar comenz a leerles la Biblia, especfica-

    mente el evangelio de Marcos, a la familia allegada para ver si

    podan entender algo. A pesar de no querer la gloria en la tierra,

    dado su cdigo, se levantaba fervientemente a predicar las par-

    bolas del texto que tena en frente; al igual que Jess.

    Luego la mascota de la hija de la familia se da con un

    alambre de pa, y dada la ignorancia de la familia en temas de

    medicina creyeron que cuando Baltasar la cur con una pastilla

    haba sido un tipo de milagro, por lo que comenzaron de a poco a

    verlo como si fuera el verdadero Jess.

    En ste sentido, l fue un Jess alternativo para la familia

  • 4 Literatura y vida

    con la que conviva, siendo el objeto de perdn para ellos y para

    la humanidad con su crucifixin; lo que lo convierte en un cuento

    del falso Jess, o apcrifo.

    La secuencia de cada hecho del cuento en relacin a

    Baltasar, va confirmando cada vez ms la historia de Jess en sus

    ltimos das; Baltasar enseaba el cdigo moral a la familia, de la

    misma forma que Jess a sus discpulos; haca milagros en relacin

    a la ignorancia de las personas; actuaba en base a su cdigo moral

    antes dicho.

    Conclusin

    En esencia, el cuento simula ser un escrito apcrifo, ya

    que tiene un personaje que simula ser Jess sin saberlo y una

    familia que vive con l y que terminan creyendo lo que predica, y

    actan en consecuencia con la crucifixin.

    Se podra deducir tambin que Borges quera expresar

    que pudieron haber muchos falsos Jess en la historia, por lo que

    quizs el sistema filosfico creado por l en realidad podra ha-

    ber sido creado por cualquier caprichoso con afn de lograr sus

    caprichos.