4

Click here to load reader

Litografías

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Litografías

LITOGRAFÍA EN SAN LUIS Por JULIÁN LIENDO

Luego de investigar y recopilar imágenes e información, sobre el arte de grabar la piedra, mediante el uso de

ácidos (creada en 1796 por el alemán AloysSenefelder), se realizó una pequeña síntesis.

Page 2: Litografías

C.E.Nº 26 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 6ª - 2011-

Soldados del ejército auxiliar de

los Andes bajo el mando de

Quiroga. San Luis 1838, litografía

por Mauricio Rugendas.

Vista del Portezuelo, grabado de C. Motte

y Cía. según Peter Schmidtmeyer.

La mayoría de las litografías son muy europeas en su diseño y composición, las copas

de los árboles exuberantes no parecen los arbustos autóctonos. la mezcla de

palmeras y arena, detalles que nuestra región no poseía, esto sin duda determina la

moda de la época y los patrones a seguir en el arte por lo viajeros que sin duda eran

quienes llevaban estas noticias gráficas en borradores fuera del continente y que

luego en su país de origen realizaban la técnica del grabado en la piedra que con la

acción de los ácidos, permitían lograr contrastes y claroscuros interesantes.

Page 3: Litografías

C.E.Nº 26 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 6ª - 2011-

“Gaucho de las salinas de la provincia de San Luis”

litografía de autor anónimo. “Desaguadero, una casa de posta entre

San Luis y Mendoza” según Peter

Schmidtmeyer

Page 4: Litografías

C.E.Nº 26 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 6ª - 2011-

“Muleteros mendocinos en San Luis”

Litografía Londres 1824, según Peter

Schmidtmeyer

Soldado de caballería de San Luis,

Litografía coloreada con acuarela, por Mauricio

Rugendas.