54
CAPITULO XXVII eOll1licto eOll (josta-R.icn. Salida de Walker-Su llegada á Panamá-No se le permi.. te saltar á tierra-Protesta que hace-Es conducido á Co- lón y reembarcado en el ro Granada "-Su llegada á Nueva- Orleans-Reunión d-e la calle del Canal----,Discurso de Wal- ker-Recorl'e éste los Estados-Unidos levantando el espíri- tu público en su favor-Carta que dirige al Presidente Bu- chanan -Reuniones en los Estados del Sur-Actitud de Henningsén-Reclutamientos que se hacen-Protestas del Cuerpo Diplomático'-Actitud enérgica del Gobierno ame- ricano-Walker va á la cárcel-Salen buques americanos á resguardar las costas de .. érica-Trasládase Wal- leer á Nueva-Orleans y organiza su segunda expedición- Su salida en el vapor" California "-Es enviado en su segui- miento el l/ Susquehana "-Situación de Nicaragua-NoIn- bramiento de Ministros-Conducta de Jerez-Se deja á los costarricenses en el río San Juan-La cuestión de límites con Costa-Rica-Conducta dei General Mora-Celebra un contrato de Tránsito oon MI'. Webster-Actitud de Nicara- gua-Carta del General Cañas-Opinión de Irisarri·-Se con· vaca á elecciones en Nicaragua-Es electo el Gencl"al Mar· Unez para Presidente de la República·-Mol'a declara la gue- rra df.'l hecho-Actitud patriótica de los nicaragúenses-Je- 1'ez y Martínez depositan el mando y se ponen al frente éjército-Comisionados de Costa-Rica·-Circ1.l1ar del tario de Relaciones de Nicaragua-Proclama de Jel'ez- Ins- tálase la Asamblea-Maniflesto inaugura.l de Martínez-De- posita en el Diputado Avilés-Conferencias de paz-Walker en San Juan del Norte. - Ll nI miSlnu día q tlü se fil'lllO la mtpi tlllacióu do el 19 de lnayo de 1857 tt cíueo de IH tarue, pHsarOll al alojanl1Nltn do "\ValkBJ' lnf.i (lenu-

l~J eOll1licto (josta-R.icn. - SERIE HISTORICA... · Z~\l' la responsabilidad de la empresa segán los resul ... conceptos, y para sn.crificR.l' e11 aras de la salnd de la patria

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: l~J eOll1licto (josta-R.icn. - SERIE HISTORICA... · Z~\l' la responsabilidad de la empresa segán los resul ... conceptos, y para sn.crificR.l' e11 aras de la salnd de la patria

CAPITULO XXVII

l~J eOll1licto eOll (josta-R.icn.

Salida de Walker-Su llegada á Panamá-No se le permi..te saltar á tierra-Protesta que hace-Es conducido á Co­lón y reembarcado en el ro Granada "-Su llegada á Nueva­Orleans-Reunión d-e la calle del Canal----,Discurso de Wal­ker-Recorl'e éste los Estados-Unidos levantando el espíri­tu público en su favor-Carta que dirige al Presidente Bu­chanan -Reuniones en los Estados del Sur-Actitud deHenningsén-Reclutamientos que se hacen-Protestas delCuerpo Diplomático'-Actitud enérgica del Gobierno ame­ricano-Walker va á la cárcel-Salen buques americanos áresguardar las costas de Centro~Am..érica-Trasládase Wal­leer á Nueva-Orleans y organiza su segunda expedición­Su salida en el vapor" California"-Es enviado en su segui­miento el l/ Susquehana "-Situación de Nicaragua-NoIn­bramiento de Ministros-Conducta de Jerez-Se deja á loscostarricenses en el río San Juan-La cuestión de límitescon Costa-Rica-Conducta dei General Mora-Celebra uncontrato de Tránsito oon MI'. Webster-Actitud de Nicara­gua-Carta del General Cañas-Opinión de Irisarri·-Se con·vaca á elecciones en Nicaragua-Es electo el Gencl"al Mar·Unez para Presidente de la República·-Mol'a declara la gue­rra df.'l hecho-Actitud patriótica de los nicaragúenses-Je­1'ez y Martínez depositan el mando y se ponen al frente de~

éjército-Comisionados de Costa-Rica·-Circ1.l1ar del Secre~'

tario de Relaciones de Nicaragua-Proclama de Jel'ez- Ins­tálase la Asamblea-Maniflesto inaugura.l de Martínez-De­posita en el Diputado Avilés-Conferencias de paz-Walkeren San Juan del Norte. -

Ji~ Ll nI miSlnu día q tlü se fil'lllO la mtpi tlllacióu doHh"a~, el 19 de lnayo de 1857 tt la~ cíueo de IH tarue,pHsarOll al alojanl1Nltn do "\ValkBJ' lnf.i fjt'fi()l'(~5 (lenu-

Page 2: l~J eOll1licto (josta-R.icn. - SERIE HISTORICA... · Z~\l' la responsabilidad de la empresa segán los resul ... conceptos, y para sn.crificR.l' e11 aras de la salnd de la patria

m:H3 HISTUJUA DE RICA UAGUA

1'a1 don Victol' Zusaln, prilnCl' jefe del ejército de Gua­tenlala y el Capitán Davis, OOlnandante de la 8ttint]Jf.m-y, con objeto de invitarlo á ponerse en caminopara San ;Juan del Sur, adondo ihan anlbos á dejar­lo, en cumplimiento de lo q1J.B se había estipula­do. El jefe filibustero, seguido de diez y seis oficialesde los suyos, armados todos de sables y rcwolceJ's,montó, algunos m0111elltos después, y salió de l~ivns

con todos los honores de la guerra. Por la noche sohallaban á bordo de la 8aint JJ[ar!!.

Al Ilegal' á Pal1an1á, el Cou10dol'o alllericano, 1\11'.1vlarvjne, prolúbió á ,VaJkel' y á sns oficiales el quesaltaran á tÍel'l'u y tuviesen comupiüaei6n con los dela ciudad. Fué tan dgida esta última orden, que aunlas cartas que "le llegaron por el vapor California, fue­ron devueltas. "Va]ker protestó qne nü había ido en la8aint 1Jtlary conlO prisionero; pero 01 COlnodoro ma­nifestó que el Gobierno de ]a NuevH-Granada habíapublicado un decreto, en que prohibía desembal'üaren Panamá á todos los que ú1thl1umente hablan estad()en la guerra de Centro-A.lnél'iea.

El17 de luayo fu.s conducido 'Walkcl' á Colón yrcenlbal'cado -en el Granada con dirección fi Nueva­Orleans, adondo llegó el 27 y fué recibido con loco eu­tusiasmo por sns aroigos. Se hospedó en el "San Car­los IIote]," é invitó, poi' medio de los diarios, para unmeeting en la ('UnO <lel Cana], ofreciendo hablar exten­s~nnente sobre sus aventuras en Nicaragna.

El 2D del rnislno mes, se colocó en la ca.lle citadauna improvisada platflfornul, adornada con elnb]emas

L alegóricos y se prepararon bandas de música y juegospirotécnicos por los amigos de "\VnJker. Este compa­reció rodeado de rlluúhos c18 sus eamaradas y fué sa­ludado freuéticaUlente por la lnuchedumbl'B conlpac­tu que l1enab[l, ][1, eallfl" 'VaJk~l' habló durante dos ho-

Page 3: l~J eOll1licto (josta-R.icn. - SERIE HISTORICA... · Z~\l' la responsabilidad de la empresa segán los resul ... conceptos, y para sn.crificR.l' e11 aras de la salnd de la patria

C.A.l>. XXVU-:-,EL UONJ/LIUTO, ETC. ()!)7

ras, procurando vindicar sus correrías filibllstel'aS el)Centro-América, con el deseo de (~xtel1deI' la eivilizu­ción y la influencia am el'icana.

El discurso fué ruidosamente aplaudido, aunquecasi no se entendió al orador por SOl' muy débil suvoz; pero la muchedumbre se hallaba aleccionada, yasí que terminó el meetin,q llevó en triunfo á Walkel'hasta su alojanliollto.

Los triunfos de Nueva-Orleal1S alentó al jefe filibus­tero, que se decidió á recorrer ~l territorio alnerica.no,levantando el espíritu público en su favor y buscandonuevos prosélitos: Dirigióse, pues, á vVashingtoll, ycon sn audacia acostumbrada, escribió una larga cartaal Presidente Buchanan, en que le hizo una relaciónde sus campañas en Nicaragua y de los medios queSllS enemigos emplearon para combatirlo; y conclllYópor acusar al Capitán Davis por la intervención quetOlUÓ en la capitulación de Rivas. La eai'ta fué publi­cada en el Herald de 18 de junio; pero 61 Pre.sidentela miró con absoluto desprecio.

La actitud pasiva del Presidente ~tlllericallo diónuevo aliento á Walkcr. Recorrió activamente Nue­va-York y después las vrincipales ciudades del Sur,promoviendo reuniones en todas partes, titulándoseP~'esidente legítíino de Nicaragua y pl'ont'lllciando lar­gos discursos. El improvisado orador tenía oro, querepartía con profusión y halagaba, pl'onletiendo rique­zas fabulosas y feraclsinlos terrenos 8n O~lltro-Alné

rica.Henningsell, fiel á su handeru, neompafló h su jefe

y le ayudó 8n todas partes, prestando á la causa fili­bustera el prestigio de su 110mbre como buen escritory tanlbién como aventurero audaz y de valor.

El 2 de setiembre, \Valker ¡lizo alarde de sus ideasesclavistas, sostel1iéndola~ on una carta á MI'. .I e.nkin8

Page 4: l~J eOll1licto (josta-R.icn. - SERIE HISTORICA... · Z~\l' la responsabilidad de la empresa segán los resul ... conceptos, y para sn.crificR.l' e11 aras de la salnd de la patria

(j~8 H181'U1UA DE NIUAltAli llA

flne reprodujeron varios periódicos; y pocos díal:> t1e~­

puós t)n unión de Ilelluingsen, Lockridg'ü y \VateJ'~

hacía }>úblicol::i aprestos y l'ec1utanliolltos para. uuanueva expedición, eu Nashville, Savallah, fl'ejas y lVIipsisipí respectivamente, y mandaba circular por todaspartes de los Estados-Unidos gt'andes cartelones, enque invitaba it enrolarse en la ~isma expedición, conofl'ecinliento á cad8¡ expediciona.rio de veinticinco po­sos mensuales y doscientos cincuenta acres de tierra.

El T1'ait (l'Unión de Nueva-Ol'leans anunciaba laexpedición de los filibusteros en estos términos: "Sihemos de dar crédito, decía, á los rumores que correr.l.con todas las garantías de la certeza, el ejército delGeneral \Valkel' se compone de nnos tres lni! h01Ubl'es,y su caja lnilitar, sin incluir las SUInas votadas y qu@se le deben envial' posteriormente, eontiellc en este lllO­lneuto rná~de doscientos lníl pesos. Digan lo que quie­l'all los thnidos, la administracióu cerrará lo~ ojos 80­1)1'0 la exped.ición y estará pronta á reconocer ó recha­Z~\l' la responsabilidad de la empresa segán los resul­tados."

El Cuerpo Diplomátieo sil.có de su cl'iminal apatía.nI Presidente Buchanan. Las protestas llegaban de ho­ra en hora, y fué preciso haeer una declaración oficialHU que se reptobaba la expedición, y dar órdenes muytBrminantes, que se publicaron en los dial'Íos, en queprevenía la persecución de todos aquellos que favol'e·eieran las expediciones lnilitares contra Nicaragua.

Las imprudencias de 'Valker, como llevalnos visto,10 perjudicaron una vez más. Sus esfuerzos se lualo­gral'on por la situación difícil que él mismo se creó; ypara lnayor abundamiento fué reducido ñ. prisión, delet cual salió poco después uajo fianZa de dos nul pesos.

Las üxigellcias del Cuurpo Diploruático obligó tam­hién al Gobi.erno anlcl'icano á nutn~al' algnu(o)f) un-

Page 5: l~J eOll1licto (josta-R.icn. - SERIE HISTORICA... · Z~\l' la responsabilidad de la empresa segán los resul ... conceptos, y para sn.crificR.l' e11 aras de la salnd de la patria

ques <le guerra á las costas de Celltro-Alnérica, conorden de vigilarlas ó impedir el deselnbarco de oxpo~

tliciolles de filibust.eros.Walkel' se trasladó á Nueva-Orl~ans, r aleeciouttdo

por la experiencia, preparó en se·creto otr~ nueva ex­pedición. En seguida se embarcó en el vapor Califor­-lúa, el 12 de llovif'mbre de 1857, de donde se trasbor­dó á ob'o buql~e que lo aguardaba iL la. entrada de labahía, y do éste al ]?asltion, á cuyo bordo estaba ell'et:­to de los expedicionarios1 la5 armas y municiones y enel cual se dirigieron todos sobre Nicaragua.• Apenas se supo en Washington la salida de la expe­

dicióll, lo~ representantes de los gobierllos centr()~ame­

ricanos se dirigieron á l\tlr. Cass, J.\iliñistL'o de Relacio~

l)e~ Extel'iores de' los Estados-Unidos, haciéndoleenérgicas protestas El Ministro manifestó desagradopOI' la couducta que habían observa:do Walkel' y susaventurel'o~, y dispuso que la fragata do guerra Ehts­quehana saliera inmediatamente para la costa de Ni­caragua, con órdenes muy tenninantes sobre el parti­cular.

Mientras tales acontecitnientos se verificaban en losEstados-,-Unidqs, Nicaragua hacía esfuerzos por con­valecer de su postración, apelando al patriotismo detodos sns hijos. Los sueesos, sin eluhargo, fueroncomplicándose, COIDO veremos adelante, y hubo neco­sidad de ponerse en armas y levantar ejércitos en losmomentos precisos, en que Walker se acercaba á nues-tras playa8. .

Inaugurado el gobierno dictatori~l de ~J~l'ez y Mar­tínez, fueron nombrados Ministros de Relaciones, Go.bernación y Hacienda respetivamente, los seiLores Li­cenciado don GI"ogorio J uat'ez, Doctor clon l~osalío

Cortés y don Macal'io Alvarez.Jerez, que durante la campaña nacional) fué . Hielll~

Page 6: l~J eOll1licto (josta-R.icn. - SERIE HISTORICA... · Z~\l' la responsabilidad de la empresa segán los resul ... conceptos, y para sn.crificR.l' e11 aras de la salnd de la patria

700 llIt)'!'OJUA J))1j NJU.-\.HAUtJA

pre uno de los prilnel'os Gn (lcsafial' el peligro, encOll­tró en su cOlnpañero de dictadura un buen fondo dehOllradez y las lne.iores intenciones ~n favor del país,y procul'ó con eUlpeúo darle prostigios y hacerlo popu­lar en todas partes, para que su candidatura presiden­cial fuera aceptada en los próximos cornicios. Se ha­cía indispen~ableunifical'áN"icaragnnen cualquiersen­tido, porque las noticias que llegaban de 'Valker erancada día lnás alannantes; y Jerez que con su c1ul'a in­teligencia valoraba la situación, hallaba en 8U pa­triotislllO fuerzas suficientes para resignarse á depen­der de un hombre que le era inferior bajo lnucho~

conceptos, y para sn.crificR.l' e11 aras de la salnd de lapatria las a~pil'acionesde sus compartidal'ios leoneses.

Al terminarse la campaña nacional, Costa-Rica, büw

jo pretexto de seguridad común, siguió oeupando losvapores dell'Ío y lago y también la fortaleza del Cas­tillo Vio:jo. Los nieal'agüenses, que l'espil'aban sólogratitud pal'a sus herlnanos de Costa-Rica, no ;veíanen este aeto ninguna amenaza para su tl~anquilidad ypermanecían indiferontes al avanee del Gobierno ve­cino.

Desgraciadamente existía la antigua., cuestión de H·mites entre ambos países, Inotivada por la anexión in·terina de la proviucia del Guanacaste en el año de 1824.Costa-Rica alegaba que este territorio le pertenecíaen propiedad en Yirtud de la posesión no interrumpi­da de tantos año~ y del derecho que tuvo aquella por­ción do territorio nicaragHense para unirse al de Cos­to-Rica., Nicaragua negaoa esta libertad y alegaba ásu vez, qué la posesión había. sido en calidad de in­terÍl1a, pa.ra lllielltras se constituía, según se hizoconstar en los documentos que legali~aron aquelpaso~ Costa-Rica que al principio había ofreci.dohasta nna lndeuullzación pecun~1,1'ia ú Nicaragua, cu-

Page 7: l~J eOll1licto (josta-R.icn. - SERIE HISTORICA... · Z~\l' la responsabilidad de la empresa segán los resul ... conceptos, y para sn.crificR.l' e11 aras de la salnd de la patria

CAP. XXVII-EL -CONFLICTO, E'ro. 701

yos derechos ni) podía negarle, fué ~on el tiempo avan­zando en sus pretensiones, y en la fecha ~ que hemosllegado, creyó fácil eoronarla~, explotando la desgra­cia dé su rival.

Después de la fa.mosa capitulación de Rivas, eva­cuado ya el territorio de Nicaragua por las hordas defilibusteros, el General Mora., sin contar con el Gobier­no existente en León, dió armas á los Generales Mar­tínez y J el'ez con recomendaciones insidiosas y mar,.chó para Costa...:.Rica dejando las cosas en estadode incertidunlbre.

Si Jerez hubiera sido un ambicioso vulgar y hom­ure menos inteligente, quizás habría caído en el lazo;pero el e.andillo dernocl'ático unía á su patriotismo sinlímites uu pl'ivilegiado talento. Fácil le fué COlnpren­del' los luauejos del Presidente 1\1:o1'a y cOlubatirloseon eficacia, plegándose á Martínez, inspirando á és­te toda cOllfianzH, abriéndole los ojos sobre el peligroeomún y procuraudo con su ayuda la unificación delp(l.í~.

El Gelleral Callas, comisiouado del Gobierno co€­tal'ricense había trazado él mislno, en arreglos prac­ticados inmediat.amento después de ternlinada la cam­paña, la línea divisoria entre Costa~Ricay Nicaragua,cedi~lldo ésta pal'a siempre sus derechos al Guanacas­te; pero el tratado no fué ratificado por el Congresode aquella República.

El comisionado Oañas solicitó á nOlnbre de su <10­hiel'no que éste permaneciese en posesión del Cas­tillo Viejo, por tiempo indefillido, pretextando la de­fensa II acion al, amenazada por Walker. Nicaraguase lo pel·mitió con la sola restricción de tenor alU snsempleados de hll¡cienda.

Quiso Oosta-Rica tener también la navegación delrío y lago, y Nicaragua no sólo no se lo impidió, sino

Page 8: l~J eOll1licto (josta-R.icn. - SERIE HISTORICA... · Z~\l' la responsabilidad de la empresa segán los resul ... conceptos, y para sn.crificR.l' e11 aras de la salnd de la patria

702 HIH1'OlUA lH: Nl(J~.ltAO DA

que la convid6 á confundir las propiedades y las so­beranías de ambos países, para no formar lnás que.una sola República.

Presente aún el General Cañas en Managua, fué ex­pulsado del Castillo un empleado fiscal del Gobiernode Nicaragua por el Comandante costarricense donJosé Baldiz6n. El comisionado de Costa-Rica seapresuró á dar satisfacciones al Gobierno de Nical'tl:·gua, manifestando que había sido un abuso cometidopor Baldizón, provocado 'por las maneras poco corte­ses del empleado nicaragüense, sin fJue el Gobiernode Costa~Rica tuviera ninguna participación en el su­ceso, ni mucho nlenos pretendiera disputar la sober~­

nía de Nicara.gna en a.quel punto.El Gobierno de Oosta-Riea había contratado con el

81nericauo R. C. 'Yesbtel', desde el 4 de diciembre de1856, la reapertura del tránsito inter-oceánieo por Ni­caragu,a, del que, según se desprendía del mismo do·CUlnento, se figuraba ser dueflo por el derecho de con·quista. El Gobim'no de Nicaragua no se alarmó co­lno debiera, con aquel suceso, tanto porque el contra­to de Webster claudicó al poco tiempo, conlü porqueCosta-Rica dió algunas explica.ciones y éstas calma­ron en parte los recelos que habfa despertado.

Pero las eXIllicaciones de Costa--Rica eran solamen·te 1111 ardid, puesto que fl'acasado el con trato de ,Vobs­ter, por no haber CUTIlplido con ciett.as fOl~malidad€s

sustanciales, su Gobierno comisionó al, mismo Viebs·ter para que acompañado ele Mr: Anderson, talnbiénllorte-anlericano, fuese á Nueva-Y ol~k á solicitar nnnuevo contratista, para negociar los privilegios deltránsito.

Los cOlnisionados se disgustaron muy pronto y cadnuno de ellos trató de entenderse con los antiguos je­fes de laR (;lxtingnidaR conlpañ:ías norte~americalla8,

Page 9: l~J eOll1licto (josta-R.icn. - SERIE HISTORICA... · Z~\l' la responsabilidad de la empresa segán los resul ... conceptos, y para sn.crificR.l' e11 aras de la salnd de la patria

CAP. XXVl1-EL CON~~LIOTO, Jt~TC. ¡OS

que habían obtenido el nlislllo privilegio del Gobier-no <le Nicaragua. _

Anderson se puso de acuerdo con el Comodoro Van­clerbilt y obtuvo de éste el reconocimiento del dere­cho de Costa-Rica y el que lo regresara á San Joséen calidad de a.gente suyo, para solicitar la concesióndel tránsito por Nicaragua., ofreciendo en retribuci611,al Pl'esidente Mora, una considerable suma de pesos.

;\Vebster se entendió con Carlos Morgan, que á suvez lo envió .también á Costa-Rica, en clase de agen­te y asociado de su yerno IsraAI Chaplnan I-Iarris, pa­ra que solicitara el mismo privilegio.

IJos agentes de ambas compañías entraron en com­petencia en San José; y como las pujas de Morganaventajaban á las de Vanderbilt, obtuvieron del señorMora la preferencia.

En consecuencia, Webster y Hal'l'is celebraron conel Gobierno de Oosta-Rica nn nuevo contrato, fecha14 de julio de 1857, en el qno se les concedia privile­gio exclusivo, por cincuenta aftos, para transitar poragua y tierra "al través del istmo de Nicaragua."

También se le concedía exención de derechos fisca­les para ciertos artículos; se les permitía equipar y111antenel' una guardia, y se les ofl:ecía, que si el Go­biel'llo de Nicaragua negaba su adhesión al contratocelebrado, Costa-Rica sostendría las concesiones y pet'­luit.iría {t los contratistas el U&O por dos aftos dol cami­no de ,: La Virgen" á Sau Juan del Sur, miontras sefabricaba otro de Sapoá á la bahía de Salinas.

(Joma la amenaza de vValker estaba siempre {t lavista, el Gobierno de Oosta-Rica, que la tem"Ía bastan­te, \ixtipuló en el contrato, que la neutralidad del trán­sito Iuel'H. garantizada por los Estados- tTnidos, Fran­cia y la Gran Bretaña.

El Gobierno rl~ Nical'ag-na qne ignoraba los trahaJos

Page 10: l~J eOll1licto (josta-R.icn. - SERIE HISTORICA... · Z~\l' la responsabilidad de la empresa segán los resul ... conceptos, y para sn.crificR.l' e11 aras de la salnd de la patria

704 HISrOltIA DE NICARAGUA

de Costa-Rica, facultó á su Ministro en Washingtonpal'il: que celebrara nn nuevo contrato de tránsito conla misma Compaflía, á la cual en 1849 se había conce­dido privilegio para la constl't1.cción de un canal inter-

. oceánico,El contrato del señor lrisal'l'Í, J\1inistro de Nicara­

gua.,fué considerado por Costa-Rica como un agravio.El General Cañas lo manifestó así al Gobierno nica­ragii.ense y se retiró despué8 de uu rompilniento oficialcon la adn1inistracióll de los Genel'aleA J\1artíne~ yJ~rez.

De Libol'ia, sin enlDargo, el General Cañll.s dirigióuna caeta atnigable al Genet'al J el'ez, pl~oponiéndole

terminar la diferencia C011 Ull decreto, en que el Go­bierno de Nicaragua, eOlno dueño dol territorio, fa­cultara al de Cost~-Riea paya el ai'l'~glo de la línea detránsito.

Esa carta fué l'enütida por el Gobierno nicaragüen­se al Ministro Irisard, para que informase si podía ser

,acoptada la proposición y que si esto no er;l posible,por la naturaleza de los compl'olniso~ contruidoscon la nueva COlupañia de tl'ánsito, estudiara el rno­do de arreglar L~,s dif~rencia3 con Costa;-Rica, proeu­randa conciliar las pretensiones de ésta con los íntel'e­sef3 de Nicaragua.

Irisarl'i contestó con fecha 31 de ngosto, rechazan­do eon indignación la propuesti"\, del General Cañas.Decía. que 'Vebster, el contratista electo por Costa-Rica,el'a un falsificador, que acababa de estal' en la cárcelpor tres nlÍl pesos qne 110 pudo pagar; y que tanto és­t.e eOlno sus socios 1Ylorgan y Ht11'rÍs eran aliados de'Valkor, nlUY poeo aparentes para acreditar la empre­sa y nada tranquilizadores para el país. Agregaba lri­sarl'j, quo el Gobim'uo de los Estados-Unidos, intere­~ndo eH la l'eapel'tul'a del tránsito, se negaba termi-

Page 11: l~J eOll1licto (josta-R.icn. - SERIE HISTORICA... · Z~\l' la responsabilidad de la empresa segán los resul ... conceptos, y para sn.crificR.l' e11 aras de la salnd de la patria

CAl). XXVII-EL CON1~LI(lTO, ETC. 705

uantemente á reconocer la intel'vfHlción cOHtal'ricense,y luego añadía: "EnhorabHena, húgunso entro esoGobiorno y el de Costa-H.i.<m los arreglos quo exi-.ge la seguridad cotnún y la lllutna conveniencia; perohágase ésto de Jnodo que Nicaragua no aparozca"co­mo un Estado conquistado y obliga.do á recibir ht leyde Sl.l8 vencedol'es, porque au.nque así quisie]'a hacer­se, el Gobierno de ]OS Est.ados-Unidos ha declaradoque no consentirá en tl'allsacción smnejante."

Mientras se verificaban los acontecimientos úLtima­lnento relacionados, Jerez y Martínez, convencidos deIn. lle~esirlad de reorganizar cuanto autes el país, parapodúr oponerlo eompacto ú Costa-Rica, si llegabit elcaso, convinieron en convoca,r á eleeciones para futu­ro Presidente y para Diputados á una Constituyente,eneargada de formar la nueva Constitllción.>

Practicadas las elecciones COll t.orra libertad y en lalnejor armonía, recayó el voto Citsi unánime de lospueblos en el General Martínez, pal'a Presidente de laRepública. Era entonces Martínez el caudillo de ma­yor prestigio y más querido en el país.

Costa-Rica., mientras tanto, había acreditado Lega­ciones on \Vashington y trabajaba activamente porque se le reconociera HU pretendido derocho de eOll­

quista sobre la línea del tránsito ínter-oceánico. Suactitud llegó á ser tan hostil contra Nicaragua, que.elseñor Irisarri, bastante alarma~_o, escribfa oficialmeu­te con fecha 30 de octubre, á la Oancillería- de ~Iana­

gua: "}~n todas ocasiones el seÍlOl' l\folina (Represen­ta11t(!- de Oosta-R'ica) se ha lnanifestado hostiHsimo áNh'nragua, COU10 si la jndepündew~inJde e8a l{Bpúbli­(~a fuese eontl'al'ia tL los iutorosos tlo Um:ta:-Hiea y eo­HIO si estos intereses 110 pudierall cüueiliarso eOll lo~

do Nicaragua. Para él (el seüor J\1olina) no hay hOU1­

bres eu Nical'3gna fl ne pue(lau gobernar aquella l{e-? 45

Page 12: l~J eOll1licto (josta-R.icn. - SERIE HISTORICA... · Z~\l' la responsabilidad de la empresa segán los resul ... conceptos, y para sn.crificR.l' e11 aras de la salnd de la patria

706 HIS'l'OlUA. DE NIUA.H.AÜUA

púqli.ca, y necesitan los nicaragüenses de ser goher­nados por los costarricenses. Bien podía este señoraervir {t Costa.Rica, sin manifestar una hostilidad tangrande contra Nicaragua; y es nn dolol" que haya te·nid"o yo que contrarrestar en este país, los esfuerzosde un agentt~ de una República cel1tL·o.americana, eo­'auo podría nontrarrostal' lo~ de un a.g'ent~ de la Ila·

(~ión rnás enemiga."Los trabajos de CJostn.·RiüH, Hin etnbargo, nnnea ob­

t.nvi.eron éxito sat.if4fa.ctorio. ,Adenlft~ de que Irisarr¡d.esplegaba eu lluestro favor sn gran t,alento y su pro­digiosa actividad, el C~()hierno anlericano intoreAado,COH10 hemos dicho antes, en la l·enpel·tura del tritnsi­f.o, tenía qne estar también de nuestra parte, porque,~omo lo manifestó su Secretario de Relaciones, no po­(Ha cOllvcilh' á. ui.ugnnB. potencia marítima, ni nler­(~antil, que huhie)'a dos autol'idades soberanas, eon(luienos fuese preciso entenderse, en un país p<n' don~de se hiciera el conlercio general del mundo.

.J.\.. conser-uencia de la determinación anterior, ef Ho·bierno nmeri~ano dirigió, en el Ules de setiembi'f) d(~

1857, á ],11'. ,y". Oarey.Tones, agente diplomático enRan .Tosé, una conlunicación lUUY explícita, con 01"­

den de leel'la al PresidentB Mora., en la que manifeB­t l1ha, que la lntel'vención de Costa-Rica en Nicaragua,(~OlUO aHadn. C'ontra los filibusteros, no pudo darle de­l'oeho algnno do conquista, y que en tal virtud, el Go­hifwno do los Estndos-1JnidoR no permitiría jamásHiugÚll aeto quo afec~tara los intereses adquiridos le·gaJmente. en la línea del tránsito pOI' ciudadanos alno­I'icauos, hajo la sOhel'atlÍa del Gobierno de Nicaragua.

De BSt8 eonlunicaeión Re pasó también copia á todol~1 Cuerpo Diplomático, l'esidentp, ~n Washington.

El rt~sultado sat-isfactorio elú l~R eleccióneR practi.(~f\rlas fin Ni~aragna~ qne a.lejahan por mucho ti~mp()

Page 13: l~J eOll1licto (josta-R.icn. - SERIE HISTORICA... · Z~\l' la responsabilidad de la empresa segán los resul ... conceptos, y para sn.crificR.l' e11 aras de la salnd de la patria

CAl'. XX Vir...:.:.r.r.H; CUN~'LlO'fO, ETC, 707.. __ s'. _o.'

la posibilidad de uu trastorno, d~l cual pndiel'ü apro­yecharse Costa-Rica, y el fraeaAo de las negociacio­nes en los Estados-Unidos, exaltaron al Presídent.eMorD.. Pensó indudablemente que el tiempo venide­ro sería menos propicio, y haciendo uu último esfner­1.0, ocurrió al medio extl"emO de un ~olpe de audacia,si bien injustificable ante fll derecho de ~elltos, conlwobabilirlades de éxito por lo. debHidacl y Sllnla po~

tl'ación ()U qu~ suponía á Nicaragua.Hmnos dieho en otro lugar, que por una defel'dHHia

do Nicar'agua, Costa-Rica mantení~ ocupado el puer­t.o de San ,Juan del Nort(\, el Castillo Viejo y los va­pores del lago y río. Nicaragna solamente conserva·ba la fortaleza de San Ct,\rlos, que defiende la entradadel lago por el río San ~Tuan.

A principios d~l mes de octubre de 1857 se presen·tó en San Oarlos el Coronel George Cauty, Conuiu­dnnte del vapOl' del lago, armado en gnerra, intiman­do al Teniente Coronel don Segundo Cuaresma, jefede la gual'nici611 nicaragti.ense, qU,e se rindiera voluu·tarialnente y ÉL discreción del Gobierno de Costa-Rica,sino quería sufrir las consecuencias del riguroso bloqueo, que desde aquel nlomento le declaraba. Cua}Oesma contest6 que daría parte de todo á su Gobierno;para que éste le enviara sus instrucciones; pero qU(~

mientras tanto, ordenaba al Coronel Cauty que -aleja­ra su vapor inmediatamente del alcance de sus ca.~

ñones.Tan luego fué conocida en Nicaragua aquella inicua

agresión, sin declaratoria previa de guerra y eon abu­~o de la confianza generosa que se había permitidoá Costa-Rica, el país entero se levantó amenazanteeomo si. fllel11 un solo hombre, pidiendo á gritos la,guerl"a. El Gobierno correspondió á, esta aetitud de)08 nicaragliensés, ileclarantio, con fecha 19 de octu-

Page 14: l~J eOll1licto (josta-R.icn. - SERIE HISTORICA... · Z~\l' la responsabilidad de la empresa segán los resul ... conceptos, y para sn.crificR.l' e11 aras de la salnd de la patria

708 HISTORIA DE NICAnAGUA

bre de 1857, que aceptaba la ruptura de las hostili­dades.

En e( mismo día Jerez y Martínez depositaron elPoder Ejecutivo en los Ministros ~Tuárez y Cortés,quedando el Ministerio general á mn'go del seilp!'don Macado Alvarez, que deselnpeñaba la cartera deHacienda.

Los dos gobernantes se pusieron al frente del ejér­cito. Martínez quería qne Jerez aceptara el puestode primer jefe; pero éste se negó obstina<1auJonte yobligó á Maltín~z á ocuparlo.

Jerez levantó en cuatro días una columna de milleoneses, con los cuales se dirigió á la frontera de Co~­

ta~Rica, y Martínez en Granada levantó otra.Aquella actitud enérgica. y decidida" aquel entnsias...

roo general en u~ pueblo que se creía abatido, sor­prendieron al Presidente Mora. El pueblo costarricen­se, honrado, pafJifico y enemigo de aventuras, no teníael mi~mo entusiasmo que el de Nicaragua" ni aproba­ba el papd que su Presidente q'uería hacerlo repre­séntar ante el mundo; y tan no estaha. de acuerdo conél, que sirvió de pretexto al partido opositor. dol se­ñor Mora, para engrosar considerablemente sus fil~s.

Mora, arrepentido de S11 conducta, envió de co­misionados al General Cañas y al Licenciado don Emi­liano Cuadra, á dar explicaciones al Gobierno de Ni­caragua y á arreglar la paz.

Enh'etanto, el Secretario de Relaciones Exterio.rés de Nic~ragua, se dirigía á todos los Gobiernosnmigos, dando cuenta de los motivos por los cuales bU

Gobierno aceptaba el recurso extremo de )a guerra."Las intencione8, decía., del Gobierno de Costa-Ri­

cn, manifestadas por el órgano de sus subalternos,llegan, como USo muy bien debe percibir, hasta de­mostrar, sin que lo advierta, el derecho de Nicaragua

Page 15: l~J eOll1licto (josta-R.icn. - SERIE HISTORICA... · Z~\l' la responsabilidad de la empresa segán los resul ... conceptos, y para sn.crificR.l' e11 aras de la salnd de la patria

VAl'). XXVII-EL CONFLICTO, ETC, ~_, 1bu'

sobre la extensión de sus dominios, y á descubrtí.: to­da la'injusticia de sus pretensiones, en el hecho'mismode disputarlos; porque diciendo el Coronel Cauty, que~s.necesario obsel'val' que su Gobierno en este hechosólo tiene en mira la mejor custodia de aquel punt.ocontra las amenazas actuales del filibusterismo, pre­tende alejar toda idea de ~surpación, reconociendode este modo la soberanía dé Nicaragua. Si ésto esasi, como no debe dudarse, y el Gobierno de Costa­Rica ha creído que el fuerte de San Carlos no se ha­lla suficientemente I!uardado y que el actual Gobier­no de Nical'agua no puede custodiar el Castillo Viejo·y todos los puntos de la línea de tránsito, ¡por quéexcn~a.r una interpelación amistosa, para que este 60·bierno llene cUlnplidamente su deber1

"La intimación del Coronel Cauty revela la inten­ción qne abrigó aquel Gobierno de hostilizar á Nica­ragua, para obligarlo al arreglo de algnnos asuntos po­líticos, de qua dependen los asuntos comerciales detodo Centro-América. Esta revelación explica dema­siado, que el arreglo de que se trata no puede ser otroque la aprobación por parte del Gobierno de Nicura­gua del contrato de tránsito celebrado con 'Vebster yHarris, y que esta República se despoje de su dere­cho exclusivo sobre el istmo, en cuya virtud tiene con·tratada la apertura del canal inter-oceánico y el trán­sito establecido y puesto en uso desde el aÍlO de 181;:!,aunque mOluentáneamente interl"umpido por la gue­rra que acaba de pasar." (1)

(1) Cediendo á un deber de patriotismo, hemo3 intercalado és­te y otros documentos en el presente capítnlo, con riesgo de peroder la unidad do plan con que se ba escrito la. obra y de hacol' po­~o amena Sil lectura; pero las inex:aeta~ apreciadtmeR nel señor

Page 16: l~J eOll1licto (josta-R.icn. - SERIE HISTORICA... · Z~\l' la responsabilidad de la empresa segán los resul ... conceptos, y para sn.crificR.l' e11 aras de la salnd de la patria

¡lO HlSTulUA lJ1!~ NHJAltAUUA

~lartfne~ y Jerez dirigieron tÍ. los nieal'¿lgiienscs ~llB

proclamas de gn-el'l'a. La del últiruo, auuqnt' má~ (;()1l­oisa, compendiaba tnejor los sueeS08.

" El Gobierno de Costa-Rica, decía, ha resuelto al)()·derarse de la lín~a de tránsito de lnar á tnm', para po­uel'la á disposici6u de la COlilpaflía Morgau; y eon i fl­

creíble alevosia ha iniciado sus operaciones' hostilestont.l'a lluestros puestos luilihues. Ni todas unestl'8::5rleferencias, ni el ~entimieuto cordial de hac(w dp, laBdos Repúblicas una sola, hall podido borra!' en el ilni­1110 del Gobernante de Costa-Rica la idea de usurpa­ción interpretando, sin dllda, nuest.l'a gcncJ·osidttcl eo­lUO imbecilidad ó impotencia.

" ~Jl Gobierno dü Nicaragua 110 quiere la gUQITa., laJete8ta; p~l'o no la teme: la acepta, pOl'qU~ Sé le pro­voca; la acepta, porque es uu deber suyo eonserVl1L'il~so el territorio de la República. y no dejar impuue­mente arrebatal'le con increíble abuso de confiauzu,derechos que jall)ás le han sido disputados."

Mientras tanto, la Asalnblea Constituyente se de­elaró instalada el 8 de noviembre inmediato, en la ciudad de Managua y bajo la presidencia del Dip~tado

don José Antonio Mejía. Tres días después declara­ha popularmente electo, para Presidente de la Repú­Glica al señor General don Tomás Martínezf á quiendió posesión solelnne de su alto pu~sf,o el día 15 delpropio lnes.

El manifiesto inaugural del lluevo Gobernant(~, ase·guraba que el programa de su adnlÍnistración se re­duciría á procurar la paz, la reconciliación y la ju~ti:

e.ia para todos los nicaragüenses.

Doctor Montúfar, ell el tomo VII de la Reseña Histó,'üJa, nos obli·gan el deUlostrar hasta. la evidenoia, la jnsticia que, sin duda pOlequivocación, uos niega aquel distinguido escritor-(N, dol A.)

Page 17: l~J eOll1licto (josta-R.icn. - SERIE HISTORICA... · Z~\l' la responsabilidad de la empresa segán los resul ... conceptos, y para sn.crificR.l' e11 aras de la salnd de la patria

OAP. XX,VII-El... (JUNFLIU'l.'U, J:.:'l'l'. 71J

7'"EI lnaniíiesto eontellÍa también uu párrafo tiue 1'0­

sellaba cou mano lnaestl'a la triste situación de Nica­l'agua. "Campos, decía, blanqueando con las cenizasde los mnertos en tantos calUpos de batalla; grandespoblacioues en ruinas, que por ulllCho tiempo l'ecol'~

dUl'án los horrores del filibusterisulO; la agl'icultul'tL yel comerclo paralizados á consecueneia de la iuvasióneostarricellse; el tesoro público agotado; la pl'opiüuadlJarticul~r destruida y cerrados todos los establecú­mientos de euseñanza; tal es el euüdl'o, por ciúrto bimi ,triste, que presenta Nicaragua, y en ese estado f~S

ellttudo me Luca eucargaruw de regír ~ll.S destíllüs.".Al día ~iguieüle de la iuaugut'a~ión,el nuevo Pl'e

Hidente recibió permiso de la Asc:unblea para Beparttr­se dellllHudo y [JOuen;o ul fl'müe del ejél'eito expedi.donario contra Oosta-Rica. La Asalublea lu tonel'­dió y uOlllbró para que lo ~ucediel'a, en calidad de en­eargado, al señOl' Diputado don .A.gustín A vilés j tllW

se hizo cargo de la presidencia el 2~ rlel lnisulü rnes......t11 llegar :Ñlartírwz á Granada, de tráFlsito para la

frontera, se encontró con la noticia, de clue los eomi­sionados del Pl'esidonte l\oIora habían llegado á Hivaseon ohjetl) ele ajustar la paz. La ASRlnblea facultóHutonces al General Martínez, para que celebl'a.ra uuarlnisticio con la Legación custal'l'ieense,

Iniciándose estaban las pláticas de un al'reglo, 4. nt~parecía oifícil lleval' á cabo, üuandv llegó fl. GranadanI Oapit,áll cost,tl,ITicense don Francisco Quiros, envia­do por el Comandante del Castillo Viejo, para anun­ciar que 'Valkel' c.lcababa de nparefwr ml San J uall Ih~1

Norl.o 0011 ~u soguud.3, nxpedieióu y I(lW la illL1~;pf~ll­

deuda do Ctnlh'o-Atnó\'i""a \"olví:~" ¡-\P1' all.W1H\1.Hfla. ,lHllueVo.

El filibustero de SOUOL'~'~ explotaua en sn proveebonue~tra.s lniseria¡;.: y pl"CJneñtw.es !

Page 18: l~J eOll1licto (josta-R.icn. - SERIE HISTORICA... · Z~\l' la responsabilidad de la empresa segán los resul ... conceptos, y para sn.crificR.l' e11 aras de la salnd de la patria

CAPíTULO XXVII!

8egllll(la illva,sióll (le Wn.Iker

Se despierta el patriotismo-Medidas de defensa-Llega. .,da de Walker-Actitud de la armada americana-Huida delos costarricenses - Los filibusteros se adueñan de SanJuan-Anderson toma el Castillo Viejo y tres vapores delrío-Llegada del Comodoro Pau1ding-Intima rendición áWalker-Captura y persecución de los filibusteros-El Ca­pitán Sands prende á And,el'son y devuelve los vapores­Regreso de Walker á los Estados-Unidas-Informe del Co­modoro-Los amigos de Walker en el Congreso-Destitu­ción del Comodoro Paulding y del Capitán Chatard-Pro·ceso y absolución de Walker-Protesta de Irisarri-Trata­dos con Costa-Rica-Llegada del nuevo Ministro america­no-Sus palabras en Granada

El peligro común termiúó todas las cuestiones püu­(lientes eptre Oosta-Rica y Nicaragua.

El Presidente MaI'tíne~ lhunó de Granada nI Gene­ral Callas para que le ayudara á la defel1sa, y la Asnnl­hlea expidió un decreto con fecha f) de diciembre de1Rrl7, en que facultaba al Poder Ejecut~vo para el arro­glo de laR cuestiones pendientes con Costa-Rica y pa­ra la celebración de nn t.'atado ile nlianza con la luis­1)Ut H.epúblic~.

A continuación tOtUÓ uno de los vapores del lago elGeneral tIerez y con la colulrtl1u qne t.enía en Rivas, sedirigió á San Carlos, cuya fortaleza OCUp(~ el 13 deFn1isOlo dicietnbreo De allí hizo salir UIla lancha endescubierta á explorar el río, la qne regresó el día si­guiente, dando cuenta de que los filibusteros se ha­blan adneüano flp.l (¡astillo Vip,jo y oPo1 vapor V'ir,gen.

Page 19: l~J eOll1licto (josta-R.icn. - SERIE HISTORICA... · Z~\l' la responsabilidad de la empresa segán los resul ... conceptos, y para sn.crificR.l' e11 aras de la salnd de la patria

'iJ..J· HI~1101'IA DE NlCJARAUUA

Vtlalker había lle.gado á San J uau del NOl'te el 2adé nuviembre; pero viendo que estaba anclada en elpuerto la corbeta americana de guerra Saratoga, t.uvolniedo de desembarcar, y virando con dirección á la'boca dell'Ío Colorado, en cuyas aguas se internó, des·mnbarcó cuarenta y cinco hombres á las órdenes de¡\nderson, eon instrucciones de situarse en la con~

f\ne~H;ia del San tInall, para COl'tar las comunicacio-nes del interior. .

En la lloche de aquellnismo día, la artillería del 8a­raloya estuvo haciendo dispal'OR para anunciar quo¡.;;ü opollía al desenlbareo.

'Valker, ba~tallte alul'uHi,do, ~e aeel'(.~ó al 8arato!J(tpara ~Cl'eiOl¡UI'8e de t;U actitud hostil; vero eueolltráu­dolo iudifel'ente it sn presencia, Be llenó de valol' ydf~sétubarcó atrevidnnlCute en Punta de Castilla cout.odos sus hOlubres y eleulentos.

1m OOlnauduute eostal'ricense don ,J osé Baldizón,élue se hallaba encargado de la eustodia del puerto yeiudad, huyó pl'ecipítadaltlente COll todos sus solda­dos, tall luego tuvo lloticia de la llegada de los filibus­tel'os, abandonando eohaedetnente su puesto, Al sa­borlo Walkel', lnandó nna. escolta á posesionarse deaquel importante lugar, euya poblaci6n fué víctimade los excesos y tropelías que aeostumbl'aball las hol'­(la~ tUi busteras.

Anderson que pennanecía eu la confluencia de losl'ío~~ San Juan y Colorado, no tardó en saber que el( last.illo Viejo estaba mal custodiado por los costal'ri­(~(~IlSeH y l'o.~olvió t.OllULl'10 sin ~spera.r orden de Wal~

k",', He dit'igió, J..llh38, soure aquella EOl'tule~a, y ell­

I'ollil't'. tan tlu;-;lmidado á ~u ~nenligo, que pudo l'ml­didil sin hacer uu di::;paro

El deseuido de lo~ eostat'L'i(~ellSeSüra tal, que teuiallRuehlflo8. ~in nhJ~nnn, I)}'.~eancióll, 10:0: vapol'tis Ogden, -

Page 20: l~J eOll1licto (josta-R.icn. - SERIE HISTORICA... · Z~\l' la responsabilidad de la empresa segán los resul ... conceptos, y para sn.crificR.l' e11 aras de la salnd de la patria

Mor:'1an y Vir,qen que cayeron en podEn- del venced<>I',siu dificultad alguna. .A.uderson remitió prisionerut!11 f)l VapOl¡ lJforg(~n, á lllucha parte de la rendida guar­nición eostarricense, y envió á Walker, en el mismovapor, el parte. detallado de sns fáciles é irnportnntí-

.simos triunfos.En eumplimiento de las órdeU8S dadas antel'iOJ'UlCUv

t€ por él Gobierllo de los Estados-U nidos pEtra perse~ "guir á Walkel', el Oomodoro Mr. Paulding, que se l.la­llabu á bordo de la fragata de guerra l'V(tbas1t, ontou-.I!es estacionada -en Colón, se dirigít) precipitadanleutef1 San J U(111 del NOl'te.

IumedjatauwntB debvués d(~ :su negada, 01 OOlllUdu

ro intilnó l'eudición á 'Valker, y corno éste se negara,destacó trescientos cincuenta homLres, en cuatro lau­chas cañoneras con las cuales circuló en actitud hQs­til1~ Punta de Castilla, calIlrHunento de 108 filibuste·ros. "\Valker se rindió ~ntonces á discrecióu y fuéconducido á bordo de 1&s buques americanos con 139de sus compaüel'os, el día 12 de diciembre.

En los momentos en que Walker se rendía, llegó ~í

Punta de Oastilla el vapor ¡¡lorgan, conduciendo á losprisioneros costarricenses hechos por Anderson. ElComodoro los puso en libertad y mandó á custodiar elvapor.

El la del mismo mes llegó á San Juan del Norte lafragata Susquehana, enviada á últiIna hora de los Es·tados-Unidos, en virtud de las reclamaciones delOuer­po Diplomático. Momentos después apareció el F~u·

ton, enviado con el mismo objeto. El Comodoro dióorilen á los capitanes de estos buques, para que pet'si~

guieran á los filibusteroB que se habían intel'llUdo,mientras él regresaba á los Estados-Unidos el día 1G,llevándose á Walkel' en calidad de prisionero.

El Oapitán Sands del S-usquehana alomó en guerra 01

Page 21: l~J eOll1licto (josta-R.icn. - SERIE HISTORICA... · Z~\l' la responsabilidad de la empresa segán los resul ... conceptos, y para sn.crificR.l' e11 aras de la salnd de la patria

716 H1tfL'OltIA IJlo~ NIU.HatHIA

Morgein y avanzó sobre el Castillo, donde se encontra­ba Anderson, que había anticipado una súplica de anl­paro. A media milla del puerto se encontró con el 0//­dlYl~, que conducía á Anderson y su gente. Estos l'in­rlieron las arma;s y fueron llevados á San J nano

Los vapores ~[01~qan y Ogden fueron entregados pOlO

el Oapitán Sands al Cónsul americano en San J uau delNorte en calidad de depósito, para que los devolvieraá sus dueños. Poco después levó anclas el Busqnel¿a.na llevándose los últimos restos de los filibusteros.

La llegada de Walker y sus compañeros produjo enlos Estados del Sur de la Unión americana, una granexcitación.

El Comodoro Paulding, despnés de dar cuenta á suGobierno de todos sus actos, se justificaba así:

"Yo no podía mirar á 'Valker y sus partidarios ba­jo otro aspecto que el de unos criminales, que habíanburlado la vigilancia de los ernpleados del Gobierno,dejando nuestro suelo con el objeto de entregarse á larapiña y al asesinato; y no ví otro medio de vindicarla ley y redimir el honor de nuestro país, que el des­armarlos y enviarlos otra vez á los Estados-Unidos.Al hacerlo, conocía la responsabilidad en que iba á in­currir y espero eonfiadalllellte que el Gobierno mejustifique.

"Mirado bajo su verdadero aspecto el presente ca­so, me parece claro: los pUñtos pocos y poderosos.

"Walker vino de los Estados-Unidos á Puntare·nas (1) habiendo formado con violación de la ley unaorganización pal'a llevar la guerra á un pueblo, con elque nos hallamos en paz. Desembarcó con hombresarmados y con elementos bélicos sin hacer caso de unbuque de guerra, colocado expresamente para impe.dir su desembarco.

(1) Nomhre q114~ tamhién se fla!Í Pnnta oe Oastilla-(N. oe1 A.)

Page 22: l~J eOll1licto (josta-R.icn. - SERIE HISTORICA... · Z~\l' la responsabilidad de la empresa segán los resul ... conceptos, y para sn.crificR.l' e11 aras de la salnd de la patria

CAí>. XXVIII-SEGUNDA lNVA~IÓN, .ETC. 717

" Sin nada que deUlostrara tener autoridad par~ elloformó un campamento, enarboló la bandera nicara­giiense, púsole el nombrf\ de "Ou31'tel general de Ni­caragua" y se tituló Comandante en jefe.

" Con pretensión exigió los derechos de u ti gohierllolegal sobre todas las personas y cosas que se hallabaná la vista de su bandera. Sin derecho, ni autoridaddesembarcó cincuenta hombres en la boca del río 00­lorado, se apoderó del fuerte del C&stil1o en el SanJuan, capturó varios vapores y efectos de cornercian­tes qoe transitaban para el interio!', mató y prendió ápacíficos habitaDte~, y envió á la bahía de San Juaudel Norte unos treinta ó cuarenta homhl'es, mujeles yniños, en el vapor Morgan. .

"Al hacer estas cosas, sin autoridad para ello, fue­ron culpables de asesinato y deben ser mirados comocriminales y pil'atas, sin que puedan pretender que soles considere bajo otro punto de vista.

" La humanidad, así como la ley, la justicia y el ho..nor nacional, demandaban la dis:p'ersión de estos hom­bres sin ley." (1)

Los amigos de Walker, sin embargo, celebraron reu..niones públicas en varias ciudades, en que pedían ladestitución del Comodoro Paulding, y algunos Sena­dores y Diputados gestionaron en el seno del Oongre.so en igual sentido.

El Congreso americano pidió los documentos al Eje­cutivo y éste los envió con un extenso informe, en que

(1) Hemos repI"oducido este informe ¡lara que se vea el juiciodel CODlodoro acerca de 'Valkel' y RUS hombres, rle (luielJes haycentro·americanos qne tienen Ulla gl'an idoa, hasta el extremo deno querer llamarlos filibusteros, SillO falanginos y de estudia}' susoperaciones militares con el mismo entusiasmo (lue las de Anilla.ly César-(N. del A.)

Page 23: l~J eOll1licto (josta-R.icn. - SERIE HISTORICA... · Z~\l' la responsabilidad de la empresa segán los resul ... conceptos, y para sn.crificR.l' e11 aras de la salnd de la patria

71~ HIS'l'OlUA n~ NllJAltAUUA

confiesa que el COlnodoro sufrió llrra equí v')<Hl.ción;pero disculpable si se atiende ~ que se tl'atab~ de C01'­

tar el abuso de los expedicionarios aventureros,Ifubo grandes discusiones en PoI Congreso) con mo­

tivo de la conducta del Comodoro; pal'o éste fué al fincondenado, y se le destituyó p)r haber capturailo á"\Valker en territorio nicaragüense, excediéndose delas instrucciones qne recihió de toularlo en ag'nas H­hrf~s. Tatnbién filé destituido el (japi~{l.n Chatar, 00­lllandante del Sarato,qa., por 110 haber iUlpedido el <1e3­

embarco ele 'l{alker, ~apt.nrán(loloanto~ ele qu~ lo efee·tnara.

Mientras tanto, \Valkel' fué juzgado en Nnev·a-Ol'·leans por un tribunal interesacio en RO favor. J lO de­fendía Pierre Soulé.

Presentó como testigos de descargo á Henningseu áNatzmer y otros cuantos filibusteros de los que l~

acompañaron en Nicaragua, y cuando llegó su turnopronunció un largo y sentimental discurso, en qne lno·tostaba coptra el calificativo de pirata y sostenía queera el Presidente legítimo de Nicaragua y que tan to élnomo sus hornbres tenían intereses y propiedades quedefender en su patria nicaragüense. EL tri bnnal, q noy~ ]0 tenía absuelto de antemano, confirmó 811 l"Psoln~

ción, y fleclaró inocente á Walker.Antes de esta resolución, Irisarri, Ministro de Nica­

l'agua en Washington, formuló una enérgica protestaal Gobierno arn.oricanu. En ella le decla el:lti'e otras"~ORas:

"La impunidad de estos cL'imínales anlenmr.a {t to­dos los pueblos de la tierra con la repetición de 10ft,

1uismos atentados, los más g~'aves y de nlás fuüestaso0l1secu8ucias, qne puedel1 COlneters8 contra el dert'­eho de gentes; pues no habría paiR ~n el mundo qu~~

Be eonfj;jderas~ Reg:nro, enanito ¡;lA hnbiAsA vi~t() que lo~

Page 24: l~J eOll1licto (josta-R.icn. - SERIE HISTORICA... · Z~\l' la responsabilidad de la empresa segán los resul ... conceptos, y para sn.crificR.l' e11 aras de la salnd de la patria

CA}'. XX.VIll~~E~1.lNJ)A INVA~ION, ETC. 71~

eiudada.nos de una gran República, qne cadn, tiia ~f'

engrandece rnás y más, podían itnpuuelnent.e foi'IUHI'expediciones hostiles, por en.enta particular, para ir áturbar la paz de cualquiera Nación; y no sólo para irú tUl'har la pUYJ, sino pnrn. ir á emprel1clm' conqnist.aB,inc'endiando puehloF:) despojando á los nnturalfls d(~

RllS propiedades, usesiuundo:\ los .1efenRoreR dt~ snsuelo, enagonanrlo Sl1fo: tierras, t,l'nstornallc1o RUS g".hiet'110S y eOToetieuc1o, el) fin, nuan1.os r-xnpsofo¡ hen1f\~

vis10 que las gavillas de fOI'agir1o~, (~npjtallüHdns ['O l'

",Valker, hnll pcrpet,l'u(lo l'Otl a~QJ))hro df\l mnüdo~ Pll

Nicaragua.'4El tri.bunal {le NUf.wa-( h'I(~alll4 f-W l:ll<:ftl'gú (le ()(}ll h~f¡­

tal' al Ministro Trisarri, dC1TIOSt,l'Allc101e 10 ql1l~ ~ra lajusticia de nn gran pueblo, (~lHtndo Re Lratahn d(· paj··~~cillos obscuros y l'en1otos, eorno el nnest,l'ü.

En el entretanto, Martine7-, autol'izaao po.r la .Asnln­hlea, firmó el ~ de dieiemhl'o f1~ 1857, dos tl'atnd()8 (~e

lebrados con los Represeutalltm.¡ d~ Oosta.-Roica~ uno dealianza ofensiva y defensiva entre mnhos pafses y OÜ'(\

en que arreglaba dcfinitivan1fnlte In cuostión de lÍlni­tes. La Asamblea, á pesar do las crítir,as cireunstan­cias y del cariño que profesaha al fi-p.nm'al1\fm't1noznegó su aprobar,ión al últiJno t.1'atac1o.

En esos mismos días llegó á Nicaragua 01 HencrnJMil'abeau Lamar, nuevo Ministro de los E~tarlos-TI11 i­dos. Éste, al pasar por Granada y contenlplo b. Obl"l

destrllctera de Walker, se manifestó hOl'l'orizClflo llúl(ilibustol'isnltl y rlijo qUA uu pals donde so ten fu. tf~ll

41margo recuerdo dA los Estados-1Tni(lo~, <1('hín: (1t.'tf?~t.ar {\ todo anlm'ir,ano rlf),1 NOl~1-e.

Page 25: l~J eOll1licto (josta-R.icn. - SERIE HISTORICA... · Z~\l' la responsabilidad de la empresa segán los resul ... conceptos, y para sn.crificR.l' e11 aras de la salnd de la patria

EPÍLOG()

}"'ll~ilacióllde Willialn WallicJ'

Disposición del Gobiel'no-Razones porlas cuales se conti­núa esta h,istória-Proyecto de Walker sQbre Roatán-Expe­dición de Mobila..::....Naufragio en Omoa-Walker regresa á losEstados-Unidos-Meeting de 'l'ombigbee-Bases que acuel'­da-.:-I..e suceden otros ., meetings "-Ohra que publica Wal­ker-Exposici6n de Roatán-Toma de Trujillo-Actitud delos Gobiernos centro·americanos- Conducta dél Coma)l­dante inglés-Intima á Walker la. desocupaci6n-Huye és­te para Nicaragua-Llegada de Alvarez-Se pone de acuer­do con los ingleses-Capitulación y entregade Walker-Susúltimas disposiciones y Illuel·te.....Patibulo de Puntat'enas­Conclusión.

r\lllegur al mes de diciembre de 1857, henlos teni~

do que finalizar la narración histórica de 10s Sl1CeSOb

de Nical~agua por est.arnos prohibido pasar más ade­lanto.

Et Gobierllo nacional ha querido que se escriba lahistoria hasta esa fecha, por razones de convenienciapúbli~a; y no sereJnos nosotros los que nos encargue­mos de contl'ariarlo.

SU) embargo, como aparece incompleta la relacióndel perí0do del filibusterismo americano, por ignorar­se ~n diciembre de 1857 el fiu de su caudillo, vamos áflescorrer el velo de los sucesos ocurridos en los años si·guieIltes, solamente en la parte que se relaciona con él.

]'rustrado el proyecto expedicionario de 1857 porla iutel'veución del Comodoro Paulding, Walker peu­

46

Page 26: l~J eOll1licto (josta-R.icn. - SERIE HISTORICA... · Z~\l' la responsabilidad de la empresa segán los resul ... conceptos, y para sn.crificR.l' e11 aras de la salnd de la patria

7"22 HItiTORIA DE NIOARAGUA

86 en adueñarse de la isla de Roatáu en la bahía deHonduras, para hacer de ella un establecimiento óeuaTtel general de filibusteros, desde dOlld~ podría di­dgirse sobre el punto de Centl'o-Aluériea., qUE:' S(.l lr.pre~en tara más favorable.

Su crédito y sus recursos habían disminuido consi~

del'ablemente; más á pesar de sus dificultades, pudoorga nizar una nueva expedición en 1858 con la cual¡;~alió del puerto de Mobila, en la goleta Susano Alentrar ~ Omoa naufragó, estrellándose contra el arre·cife de Glovel's y todó quedó terminado por entonces.·Venfan en el S~t8an ciento cuarenta filibusteros, qui­niento~ rifles y otras armas. De Belice salió un bu­que á perseguirlos, los capturó sin resistencia y loscondujo á 1\Iobila..

'Valk~r volvi6 pacientemente á-los Estados-UnidoRy trató de leyantar el espíritu público de sus amigosdel Sur, trayendo á cuento lo de la esclavitud y la8ventajas de un canal esencialmente a.rnerieano pOl' te­l'l'itorio nical'ugüerlse.

El' ~ábado 18 de diciembre de 1858 hubo en Tom-- bigLee UD gran 1neeting de lús distritos de ColumbaR

y Lovrndes, para tomar en consideración el estado deco~as ~ll Centro-América, la emigración del Sur á Ni~

caragua y lOB ultl'ajes hechos por cruceros británicostÍ buques americanos en el puerto do Greytown.

Presidi6 el 1neeting el Coronel John Gihnes ydespu~s de largas deliberaciones, fueron adoptadaspor unanimidad y entre aplausos las siguientesbases:

"1~ Que la conducta de las Repúblicas hispano­anlel'icanas, desde su emancipación de la autoridad e8­pañola, justifican los muy serios temores de su inep­titud para mantener la forma de gobierno r~publicano.

2~ Que desd~ el tiempo en que España reconoció

Page 27: l~J eOll1licto (josta-R.icn. - SERIE HISTORICA... · Z~\l' la responsabilidad de la empresa segán los resul ... conceptos, y para sn.crificR.l' e11 aras de la salnd de la patria

EPÍLOGO-FUH[J~.\OfÓN, ETC. 7~n

su inc1ependencia, C~ntro-.A.mérica ha declinado gra..duahnente en riqueza. población y eu todos los recur­sos Inateriales y morales quo constituyen un Estado,y parece que tiende eontinuam9ute hacia la anarqníay la completa disolución política.

3~ Que un pueblo, que no puede cumplir eon susdeber\e~, ni ejercer los derechos (le nacionalidad, piel'·de el de sel' consid91'udo como miembro de la~ fn.mi­lias d.e las naciones.

4~ Que compuesta como es esta Unión (le EstadosHU alllhos océanos, separados por u,na vasta extensiónde territorio inhabitado y casi impracticable, el de­recho de pasaje al través del istmo de Centro-A.méri..ca, es de una importancia tan vital y prominente, qnenos justifica para a~egurarlc! á todo trance.

5~~ Que si los Estados, dentro de éuyo territorio seencuentran las rutas más practicables á través del ist­Ino, DO quieren ó no pueden coneederl1os el pri,rilegiode trárlsito y asegllral'llOS en su goce de una manera,adecuada el derecho de su eminente necesidad, eu vis­ta de nuestra situación, nos justificará p~\l'a que adop­temos tales medidas, que nos den nna ruta de tránsi­to y la protejan contra la interl'l1pción de ht ariarquli1local.

6~ Que en vista de la ineptitud probada de la ae­tual población mestiza de Nicaragua para mantenerun gobierno· que dé protección á su propio };>ueblo. ótí los ciudadanos de otros pueblos que residen tempo­rahnente dentro de su territorio; y considerando quees de gran Ílllportaneia para esta Unión tener una ru­ta al través de aqnel Estado, parece no haber sino tresremedios para ocurrir al mal. l?--Que este Gobiernotorne posesión_de él. 29-Perniitir á algún otro Go~

bieI'no que le adquiera. 3i!-Permitir el influjo denna inmigración qne proporcione á la población ¡tr'

Page 28: l~J eOll1licto (josta-R.icn. - SERIE HISTORICA... · Z~\l' la responsabilidad de la empresa segán los resul ... conceptos, y para sn.crificR.l' e11 aras de la salnd de la patria

724 HI~TORIA .DE NI<JAIM.üUA

Nicaragua los elementos morales é intelectuales conque puede erigirse un gobierno estable.

7:: Que no es la política de este Gobienio tornarl'0sesión de Nicaragua? sino corno uu asunto de nece­sidad extrema; que es igualmente claro que nuestraseguridad exige que no pel~mitamo-s á Jj-'rancia ó In­glaterra, ni á ninguna otra Nación que torne pose­sión de aquel país; y por tanto, que el único remediopara la condición anQmala de Nicaragua, es permi­tir el influjo de una emigración que ponga á aquelEstado en aptitud de mantener su rango entre la~ nH.­eiones.

8~ Que según nuestros infol'lne8, la emlgl'aeión 11Nicaragua, propuesta por el General 'Valkel' y nliol'uen vía de ejecución, es eompatible COl! las leyes de e~­

te país y la de las llHeioll€S; y la intervención ele laautoridad federal fS una usurpación de poder injusti­ficable.

9~ Que la rellloción del General vValkel' del tel'l'¡ ­torio de Nicaragua, hecha por empleados de este Go·bjel"no en dos ocasiones antel'iOl'eS, no es jURtlficadaui por las leyes de este país, ni por el derecho de gen­tes; es nna flagrante usurpación de los empleados na~

(~ionales y una violación de los derechos del Gene¡'al'Valker y de los que están bajo su mando, no nlenosque de la observaCión territorial de Nicaragufl,.

10~ Que el reciente registro de un buque aluerica­no, hecho por agentes británicos en las aguas de Ni­earagua, compeliéndolo á regresar á los Estados-TJni­dos sin desembarca1" sus pasajeros, fué natural resul­tado de la conducta - de nuestr9 propio Gobierno, alintel'venir tres: veces en l'emover de Nicaragua al Ge­neral Walker, y es un insulto á este país, por el cualdebiera pedirlSe la más pronta y amplia reparación.

11~ Que conceder el derecho de tránsito con eOll-

Page 29: l~J eOll1licto (josta-R.icn. - SERIE HISTORICA... · Z~\l' la responsabilidad de la empresa segán los resul ... conceptos, y para sn.crificR.l' e11 aras de la salnd de la patria

El'lLO(W-l!'US1LAUIÓN, ETO. 7~¡j

diciones que lo hacen insultante ó risible, equivale ánegar aquel dereclio; y la condición exigida 6 impues­ta por Nicaragua, de que todos los pasajeros america­nos que atraviesen sn territorio, deben embarearse enun solo puerto de esta Unión, es injusta, onerosa éinsultante y debe ser rechazada y resistida por esteGobierno.

12~ Que una junta de siete individuos sea uom­bra,da para levantar una suscl'ición para auxiliar lacausa de ht C3migl'ación ú Nicaragua, y recomeIidalnosal público del Sur este asunto por ser estos Estadoslos más interesados por su situación peculiae."

Hubo otros varios 'lneetings en Nueva-Orleaus y enotras poblaciones, y en ellos se manifestó poco más óluenos lo que dejamos trascrito.

'Valker publicó en 1860, un libro tituhtdo: La gue­rra de Nicaragua, en el cual l'eseüaba á su manera. losacontecimientos, presentándose él luismo como un ex­perto guerrero y hábil estadista, y haciendo aparecerel país algo luás' atrasado que en sus tiempos primiti­vos y á sus tilibustel'os corno heroicos y civilizadfJsconquistadores. .

En el mes de junio del mismo año, apl'ovechaudo laprilnera impresión causada poe su libro, organizó unanueva expedición para l~ isla de Roatán, á donde lle·gó el día 2f> á bordo de la' goleta norte-americana ~Tohn

Ta?llor.La isla de Roatán estaba para entregarse á Hondu­

ras y no podía ser ocupada ni defendida por la GranBl'etana, según ol tratado CLayton-BulwBl' y su acla­l'ativo Dallas-Olarelldon.

Desde antes del arribo de Walkel', estuvieron lle­gando á Roatáll varias pequeñas partidas de filihus­teros, que salieron en distintas fechas para no llamarla atención del Gobierno ftmericano, formando todas

Page 30: l~J eOll1licto (josta-R.icn. - SERIE HISTORICA... · Z~\l' la responsabilidad de la empresa segán los resul ... conceptos, y para sn.crificR.l' e11 aras de la salnd de la patria

726 HI8TORIA. DE NICARAGUA

ellas una columna organizada de cien hombres esco­gidos. El yapo!' Dew Drop llevó despUés cincuentamás; ).. el resto de la expedición permaneció á 1Iow10de otro vapor á la vista de la isla.

Hechos todos los preparativos que creyó necesarios,Walker salió de Roatán con todos sus aventureros ábordo de la misma goleta ,Tohn Taylor y eon l'lunbo ála costa de Honduras.

En la madrugada del 6 de agosto sorprendió la pln,Mza de Trujillo y se posesionó de ella. Enarboló el pa­bellón nacional de Centro-América, y titulándose de­Jn6crata centro-americano y Presidente de Nical'agua,cometió con su gente los excesos y robos consiguien­tes á bombres que se proponían vivir del país.

Todos los Gohiernos de Centro-América se pusie­ron en conmoción levantando ejércitos; espéclalmen­te los de Honduras y Guatemala, que por estar lnáscerca del teatro de los acontecimien tos, hicieronularchar rápidamente dos grandes· divisiones mall~

dadas resl,ectivamente por los Generales Alval'ez yGodoy.

El Gobierno de Guatemala, además, tan luego comotuvo noticia del reaparecimiento de Walker, envió un{'omisionado especial al Superintendente inglés de Be­lice, .en solicitud de su cooperación para rechazar­lo del territorio centro-americano, ó cuando me­UOS, el bloqueo del puerto de Trujillo con buques bri·

, tánicos, para impedir que recibiel'a refuerzos de losEstados~Unidos.

El 21 de agosto del mismo año, Mr. Nowell Salman,Coman,dante de la fragata de guerra inglesa. Icarus,de acuerdo con el Comandante hondureñO don Nor·berto Martínez, dirigió una comunicación á Walker,haciéndole saber que los ingreaos de la Aduana delpuerto de Tr'ujillo estaban hipotecadt>s' al Gobierno

Page 31: l~J eOll1licto (josta-R.icn. - SERIE HISTORICA... · Z~\l' la responsabilidad de la empresa segán los resul ... conceptos, y para sn.crificR.l' e11 aras de la salnd de la patria

¡,.....

EPiLOGO-~lUt:)lLAOIÓN, :wru. 7-J7

inglés~ que sufrían perjuicio con la ocupación ilegíti­lna del puerto, y que por lo mismo le orde'Jl.aba la de~

volución de los fondos de la Aduana, la deposición d~)

las arma!:; y eL reembarco inmediato de su gente, ba­jo pena de 90mpelerlo con la fuerza.

'Valker contestó que no había tomado fOil <-los de lu,...-\.dualla, procuró justificar sn invasióu y se mostródeferen te á deponer las armas; pero por la noche seosca.pó con dirección á Nicaragua.

A las once de la mañana del día siguiente, recupe­ró la plaza el Comandante MartÍnez y destacó ochen­ta hOn1bl'es en pel'secución de los fugitivos.

Poco despnés llegaron á Tl'lljillo las fuerza~ del Ge~

nel'ul Alv<l.l'Bz. Éste tuvo una entrevista cQn el Ca­lllal1dante MI'. Salmon, y puestos de acuerdo s0bre lalnauera de perseguir y capturar á Walker, adelanta­1'on el IcCtrtts á la barra de rio fI'into á observar loslnovimientos de los filibusteros en aquel puerto, ellque forzosamente deber·fan verse üortados por faltade nledios como atravesarla.

El al ele agosto se embarcó Alvarez con la fuerzal1eCe~fll'ja, en la goleta hondureña Cm-reo de Ttujillo,yü1 cHa a del inmediato setiembre echaba anclas f311

el punto COl! v-enido, donde le aguardaba el Icarus.Mi'. N0'\v811 Sahnon inform6 al jefe hondureño, qnü

los filibusteros se encontraban ~n las iUlnediaciones,{-lue ahrigaba el convencimiento «le que se rendirían,si 31nbos desembarcaban con fnerzas del buque y ha­l~ían la intimación; pero que ofrecia su a.yada, sola­mento en el caso de qno se diera garantías á todo::; los(~Xp(~(1icionarios que jurasen no voh~el' á totuar armaseontru Honduras, con excepción de "\Valkel' y Rndlel',vriUlel'() y segundo jefes ~e los filibusteros, á quione~-

entregaría sin condición alguna. ."Aeéptada in pl'u)Juesta; se rlidgieroü ambos ¡;efet; á

Page 32: l~J eOll1licto (josta-R.icn. - SERIE HISTORICA... · Z~\l' la responsabilidad de la empresa segán los resul ... conceptos, y para sn.crificR.l' e11 aras de la salnd de la patria

728 lIl81'OnTA VE NIUAltAUUA

la costa é intimaron la rendición incondicional. Wal­ker y sus hombres contestaron que se rendían al re­presentante de Su Magestad Británica y entregaronsus armas. En seguida, por razones de comodidad,fueron Hevados los prisioneros á bordo del Icarus.

El 5 de setiembre regresó la expedición á Trujillo.Un eorresponsal del Ilerald de Nueva-York, que se­

guía los pasos de Walker, fué inmediatamente á bor­do J~ se vió con éste.

Todos los filibusteros se hallaban enferlnos y Inalvestidos. Wnlker era el único que no daba muestrasde abatimiento, y al ver al corresponsal del Ilerald, sele animó el semblante. .

Conversó con él un rato, refiriéndole tranquilamen­te los últimos sucesos, le hizo entreg~ de la correspon­dencia oficial que había rnediado entre él y el Com~n­dante británico, le manifestó deseos de que fnerapublicada, y después le redactó con voz pausada la si­glliente protesta.

"Pol' la presente: Protesto ante el mundo civiliza­do, que cuando me rendí al Capitán del vapor Icarusde Su Magestad Británica., este oficial expresó que re­cibía mi espada y mi pistola, lo mismo que las armas

,del Ooronel Rudler, y que la rendición fué hecha ~x­

presamente y con muchas palabras tÍ Il, COlno rApre·~ent[mte de Su Magestad Británica.

WILIJIAlV1 WALKER.

A bordo del vapor [ca'rus, 5 de setiembre de 1860."

El 6 á las cuatro de la tarde fueron enviadas al t",08­

tado del vapor, tres grandes lanchas encargadas de re­ci.bir á los prisioneros, que salieron custodiados portropas inglesas.

Al '~desombarcar, la tropa del Ica'f~tS formó en pri­lnera línea, y la de Honduras, que aguardaba en In

Page 33: l~J eOll1licto (josta-R.icn. - SERIE HISTORICA... · Z~\l' la responsabilidad de la empresa segán los resul ... conceptos, y para sn.crificR.l' e11 aras de la salnd de la patria

costa, se abrió en dos grandes hUeras para eolocal' eH

el centro á los prisioneroe, volviéndose á cerrar en se­guida.

La marcha de entrada fué lenta y grave, \Valker,tÍ la cabeza de su gente que presentaba, con poeas ex~

cepciones, un aspecto cadavérico, iba vestido con lnu­cha sencillez y calninaba eon feía indiferencia al CO))l­

pás del taroboroLlegados lt la prisión, Walkel' pidió un capellán ú

hizo, alarde de mucho catolicismo pensando, sin duda,que de esh!. manera despertaría el sentimiento públi­co en su favor.

El 11 de setiembre á las siete de la noche, se le no­tificó su sentencia de muerte, q ne oyó leer sin darnluestra de la menor emoción; contentándose sola..lnente con preguntar á qué horas tendría que verifi·carse y si se le permitiría escribir.

El 12 á las ocho de la mañana, el reo marchó conpaso seguro alIagar de su ejecución. Iba con un cru­cifijo en la mano sin ver á nadie, oyendo los salmof:'penitenciales, que con voz lúgubre recitaba un sácer­dote que lo acompañaba.

Al sentarse en el terrible banquillo, levantó la ViR­

t.a sobre la concu'l'rencia y con voz clara y pausada,se dirigió al pueblo en los terminos siguientes: "SOJIr.atólir,o 1'Om(tno. Es inj~(,8ta la 9~(.e'f'ra que he hf¡r,]w riHonduras por su,qestiones de a~qu..nos 1'oatanefío8. Losq~te 'ne ha·n acornpañado no tienen mtlpct, s'ino ~JQ. PidolJerdón al p'ueblo JI recibo con 'resignacinn la. m,1((wfe, 8;dla fueTe un bien para la soc-iedad."

Momentos después, caía atravesado por diez balas,y sus últimos despojos, encerrados en un ataúd demadera., recibían modesta sepultura en el cementeriode Trujillo.

y R Bra tiempo para Oentro-Alnéricft de hacer aqn~l

Page 34: l~J eOll1licto (josta-R.icn. - SERIE HISTORICA... · Z~\l' la responsabilidad de la empresa segán los resul ... conceptos, y para sn.crificR.l' e11 aras de la salnd de la patria

7~O IllS'fORlA DE NIUA1tA<iliA

solemno escarmiento. Dos expediciones más, salidasde los Estados-Unidos en principios de setiembre, tu­vieron que regresarse llevando contra-orden á los Es­tados del Sur, listos á pl'otegeL' el vandalismo eUllues­tro suelo.

El Corouel Rudler salió condenado á cuatro al1o~

de prisión; y sus demás cOIllpañeros, f~leron perdona­dos y devueltos con toda. consideración y por cuenta.Ile1 Gobierno de Honduras al tert'itol'io de los Esta·dos-Unidos.

Los periódicos americanos de los Estados del N01'­

te, l'ecibieron con aplauso la lloticia del triste fiu de\Valker y defendieron al Gobierno alllericallo, coutrHlos ataques que le dirigían los periódi~os del Sur pOI'

110 exigir el castigo del Comandante Sahnoll; mani.,festando que el jefe filibllstel'o había declarado lnásde una vez que no era ciudadano de la Uni~n, sino deNicaragna. -

Hennillgseu salió ti. la defensa de su tinado compa­fiero, rechazando las injurias que se hacían á su me­moria y declarando cínicamente, que el filibu~terismo,

no sólo no había sido llevado á la tumba con la muer­te de 'rValker, sino que "de carla gota de sangl·e derra­ruada de las heridas de aquel caudillo, brotaría un nue­\ro y ardiente filibustero (free-bootm) que lo vengara.':

La predicción no SA cumplió; y la América-Centralha gozado de paz exterior, desde el mismo día que euel cementerio de Tenjillo se abrió una fosa para el CH.­

dáver del último filibustero del siglo XIX.

D.iez y ocho dias. después del fusilamiento del jefüfilibustero, se levantaba en Costa-Rica otro patíbuloy se asesinaba á los Generales don Jnan Rafael Moray don José María Cañas, los virtuosos patriotas {l

(luienes se debía en primer término la expulsión deW'alker f;~11 Niéal'a~tta.

Page 35: l~J eOll1licto (josta-R.icn. - SERIE HISTORICA... · Z~\l' la responsabilidad de la empresa segán los resul ... conceptos, y para sn.crificR.l' e11 aras de la salnd de la patria

EPÍLOGO-l<'UBILAOION, E'l'C. 731

Habínn fracasado en un lllovimiento revoluciona­rio que se verificó en Puntarenas, y el odio ciego delas r.o,utiendas ei viles no pudo aplaearse, si llO delTCt­

luando la sangre generosa de aqllelhlS dos glol'ias na­cionales.

No hubo para Mora ,v Caüas ni un pobre ataúd ....Diez y ocho años antes ta,111pOCO lo hubo pal'a ]¡Io'ra­zán y ViUaseñor!

y lo que es más 'inel'eíbln todavía; (~sos hom bres fu­silados sin conmi$el'acÍón alguna y con ~ólo rlo~ horasde capilla; esos desgraciados p~n'a quienes faltó Huacaja de Inadm"a el) quo eueerl'ftr sus despojos morta­les, fueroll ejecutados de ol'den de un lnietnbl'o de ~u

lnisma famiFa, herlnano polítieo de alubos y el.1toncesPresident.e de OOfta-I{ien~

Page 36: l~J eOll1licto (josta-R.icn. - SERIE HISTORICA... · Z~\l' la responsabilidad de la empresa segán los resul ... conceptos, y para sn.crificR.l' e11 aras de la salnd de la patria

REH18TRO üRONU1JOGIUO UE ESTA OBRA

1435-Nacillliento de Oristobal Colón.1451-Nace en Florencia Amérioo Vespucio.1474-Nace en Sevilla. ]'r. Bart.olomé de Las Caslls.1477-C1'Ístobal Colón visita las colonias portuguesas.1484-Colón se despide de Lisboa.1486-,.Colón llega á Madrid.1492-La plaza de Granada en Andalucía se rinde á. lob Reyes

Católicos-Descubrimientos de América y del tabaco enCuba,

14U3-llegresll Oolón á España, trayendo la relación de sus des­cubrimientos-Emprende un segundo viaje.

1498--Tercel' viaje de Colón y descubrimiento de la América, delSor.

1502-8a1e .Colón e11 su cuarto y último viaje y descubre á Hon­duras y Nicaragua por la costa del Norte.

1504:-Muere Doña Isabel la Oatólica.1507-Ilacomilo publica en latín los viajes tIe Vespucio y da el

nombre de América al Nuevo-Mundo.1509--Se publioa en Strashurgo el pl'Ímer tratado do Geografía. en

que so hace uso del nombre de América.1511.,..-8e permite la esolavitud africana en América, en virtud de

una real oédula del Monarca español.1513-Vasco Núñez de Balboa desoubre el océano Pacífico.1514-Expedici6n del Licenciado Espinosa al territorio de Oosta-

Rica. -~

1516-Hernán Ponce y Bartolemé Hurtado 4escubren el golfode Nicoya-Ocupa el trono do España don Carlos do An~·

tria, V de Alemania.1519-Pedrarlas manda á decapitar á Vasco N{lñez de lJallJoa-

Page 37: l~J eOll1licto (josta-R.icn. - SERIE HISTORICA... · Z~\l' la responsabilidad de la empresa segán los resul ... conceptos, y para sn.crificR.l' e11 aras de la salnd de la patria

7;)4 lLH3TURl.tl. D~ Nl<)A.ltAUUA.

Recihe Gil González auxilios de la Corte. de España y eltítuln de Oapitán General.

1520-Dispone Pedradas algunas expedioiones ú. Nicaragua y

Costa-Rica-Llega Gil González á la 'rierra. ~"'irme,

1r>22-Descubrimiento de la parte Sur de Nicaragua por Gil 0'011­zález 'ile Avila.

] ñ23-Salidu elo Gil González del territorio de Nioaragua-ELPi\dre Las Casas toma el hábito do los dominicos-Salenrle :Músico los expedicionarios de Pedro de Alvnrado yCristohal de O(jrl }Jara hacer la conquista de Guatemala ~.

Honduras.1~24-J.Jlega tÍ Nicaragua Francisco He~nández de Córdoba y fun­

da las ciudacles de Bruselas y Granada-Gil González deAvila principia la conqnista de Hondllras-Pedro de Alva­rado funrla la pl'imera ciudad de Guatemala en Ixin(~hé­

Salidl1 de Cortés, de México.1525-G-il González y Francisco de las Casas asesinuIl alevosa­

mente tí Cristobal de Olido1:)26-Pedl'ari~s Dávila. se traslada á Nioaragua y hace ejecutal'

en la plaza de León al conquiat~dor ~'rancisco Hernándezde O()rdoha-~'ltlereGil González en la cindad de Avila.

1f.i27- Regresa Pedrarías á Panamá-Llegan Salce<lo y Pedro dolos Ríos á León-Es destruida la ciudad de Bruselas­Nombramiento de Peliradas para G-obernador do Nicam­gna-Se erige la ili60eBis de León-Traslación de la ciu­dad de Guatemala al vallo do Paucoy-Entra Pedrarias áNicaragua y toma posesi6n de su gobierno.

1528-Jorge <le Alvarado funda la ciudad de San Salvador-Pe­drarías condena á diez y ocho caciques á ser devorados

por los perros.ló29-Es enviado Martín Estete al reconocimiento del río elel Des

aguadero y llega hasta el pueblo de Voto.lñ30-.Jorge 'de Al varado desombat'ca en puerto Culebra y se in­

terna ú. la conquista de Costa-Rica-Famosa controversiaen Valladolid, entre el Padre Las Casas y el docto Sepúl.veda-Pecho <1e Alvarado toma posesión del Gobierno y

Capitanía Genetal de Guatt?mala.1531-:M:uere Pedrarias Dávila-Le sucede en la Gobernaci6n de

Nlm~l'agna, el Licenciado Castañeda.

Page 38: l~J eOll1licto (josta-R.icn. - SERIE HISTORICA... · Z~\l' la responsabilidad de la empresa segán los resul ... conceptos, y para sn.crificR.l' e11 aras de la salnd de la patria

lUllUl~'.rlW UIWNOLÚurCU VE KS l'A UlW.l. 735

1532-8e erige en Catedral la iglesia de I.Jeón.lB33-Gabriel de Rojas cOIlstrnye algnnos bl1q\J.es en el R(:alojo

lJara ~Ula expedición lltl Perú y se lo!'> arrebata Pedl'O (lnAlvarado.

)ñ34-Don Rodrigo ile Contre.ras es nombrailo Gohl'rJUl.dor d<\Nicaragua.

1535-8e ausenta el Liúenciado Castañeda y le sucede interina­mente en la G"bernaoi6n de Nicaragua el Obispo OsorioDon Rodrigo de Contl'eras toma posesión de su destino.

Hm7-El Papa PanIo 111 public~t la célebre buh, en que lléc1amque los indios son "hombres verrladerof:l."-Estahléccflc un[,

nueva Audienciá en Panamá.

J538-li1ray BIas del Castillo hace S11 fnnlosa cxcUl'8ión al interiol'oel \To}có.n do Masaya.

jf)30-Se col(!)ca á Nicaragua bajo la jUl'Ísdicci6n,de la Audiencinde Panamá-Alonso Calero y Diego :Machuc~\ exploran elrío <lel Desaguadero hasta su salida al Atlántico y muchaparte de In. costa Norte-Se inlrooncen ;l. Nicarflglla mll­

chas muj eres blanc.l\s de España.)!)40-Dif>go Glltiérre7. recihe el títnlo ele Capitán f.:enel'al d(~

Cartago.1!í41-Hetl1áu Sánchmlj de Bn.claj oz es red ~lciao á prif3ióll p01' Oon­

tfel'U1:l y env,ado á ERpaña--Se funda la dmlM de NnevH.faen.

, :,43-8e esta.blece la Audiencia de los Connnes--lVInere HernálJS:í.nclléz el? l\fallrid.

1fi4R-Alonso I.Jópez de Cerrato so hace cargo de In, gohernación(lcl reino de Gnatemala, como :Pre~idente de la Andiencia.

)fí49-Asesinato del Obispo Valdivicso en León-Derrota de .J11tUlBermejo en Panamá-1\J nerte de los hijos de Oonf.rorns­La Audiencia S0 tmshula tí la clu,dad f1e Gnatenuilu.

Ififil-8o prohibe :'i los indios portal' armas y tener nnión carnnl~Oll los negros; pero so ]e~ cxceptúlt (1(' pagar trihnf,o ('.l1all­

.10 sean pobres.\f¡fí()-ne pwhibe :í la~ colonias el comercio con el extranjero, ha·

jo pena de mllerte-Carlos V 1l.brlicfi el trono de Espniln. 011

favor oc 8t1 hijo Fe.lipo 111557-8e celebra. en Ghntemala la jura de l?olipe JI.lñfiB-1\ínerf' nI Pn:flio<jnt0 Crl'l':lto ~~ Re ll::we (':U'~o r1e hI. gnhfl

Page 39: l~J eOll1licto (josta-R.icn. - SERIE HISTORICA... · Z~\l' la responsabilidad de la empresa segán los resul ... conceptos, y para sn.crificR.l' e11 aras de la salnd de la patria

736 Íi18'l'ORl.A DE NICARAGUÁ

uación del Reino el Oidor Atonio Rodrígue~ de {.J.uel:lad~L;

y por fallecimiento de éste, el Oidor don Pedro Rarnírez deQuiñoues-EI Licenciado Ortiz toma po~esión del gobiel·HO de Nicaragua-Muere el Emperailor Carlos V en ülUonvento de San Ger6nimo del Yuste.

1559-Llega á Guatemah.t el Presidente [email protected] tabaoo es impOl·tado á Franoia, por J uau Nicot.1563-El Licenciado 13riceíio instruye un juioio de residenci:t COll-

tra el Presidente Lalldeoho.L305-Sé traslada la Audiencia á Panamá-Se expide título de

Capitán General de Nicaragua á don J utl.n Vázqtlez lle 00­ronad·o-Mucre éste en el camino.

Hi68-Se dispone el regreso de la Audiencia á 8-natc:mala.1570-80 inaugnran en Guatemala los trabajos del Supl'cmo rL'l'ihn­

nal de la A.udiencia.1574-Es agregado al de Nicaragua, el Uobierno de la Provincia

de Costa-Hica.l575-1francisoo del Valle .l\farroquín es nombrado Alcalde Ma­

yor de Nicaragua en reposici6n de don Agustín lle Hinojo­sa y con tal carácter se hace cargo de la gobernación deNicaragua.

157ü-Es nombrado Capitán Ucncral de las provincias de Nica­1'3gna y Costa-Ricn, don Diego de Al'tieda y Cherino.

]578- -Se arman tres navíos, con los cuales recorre el GobernadorArtíeda y Cherino el lago y río y las costas del Norte deCosta-Rica, en las que funcla una ciudad.

1579-EI célebre pirata Francisco Drake, aparece de improvi~o

l'ecordendo el mar del Sur en las costas de Oentro-América.1583-Don Remando de Oasco, succrle ti Uhel'ino en la goberna­

ción de la Provincia.li'j89-Don Carlos de Arellallo, ex-Alcalde ordinario de Granada,

toma interinamente posesión del eal'go de Gobernador delu Provincia.

15Lt2~Don Bartolomé d~ l.Jences sucede á .Al'ella.no en el mismocargo.

1593-Don Eernardino ele OLJando sncede á Lences, en vil'tnd deroal nombmmieilto.

L595-Se publican las urdenan~al=l 41 ue lJrohibíau ea AUléric~ eloultivo del olivo v rle la vio.

Page 40: l~J eOll1licto (josta-R.icn. - SERIE HISTORICA... · Z~\l' la responsabilidad de la empresa segán los resul ... conceptos, y para sn.crificR.l' e11 aras de la salnd de la patria

REGIS1'RO CRO~OLÓGICODE ESTÁ OBRA 737

1598-l\'Iuere Felipe 11 y se inaugura el reinado de ~'elipe III.1000-0curren motines en Granada á consecuencia de la prohibi­

eion del eu1tivo del ó1ivo y de la vid.1601-8e prohibe á los clérigos ser electos alcaldes, abogados ó

escribanos.1603-El Capitán Alonso J..lara de Córdoba es nombr!J.(lo Gober­

nador de Nioaragua.1607-8e prohibe--á los mestizos, negros y mulatos, tener caballos,

yeguas y armas.1609-~jipulsión de los moriscos de España.1610-Erupción del volcán de Momotombo y tmslación de la ciu­

dad de León.1621-l\fuere Felipe JII y sube al trono Felipe IV.1622-Don Alonso I..lazó se haoo cargo do la Gobernación de la

Provincia-Le sucede intorinamento don Cristobal de Vi­llBgrán.

1623-Nombramiento de don Santiago Figueroa para Gol~erna·

dor de Ni.caragua.I025~Le sucede don Lázaro de Albizúa.1627-A éste, don J nao de Agüero.1630-8e encal'ga de la Gobernación de la Provincia don l!""ran­

cisco de ABagra y Vargas.1634-80 permite á los negros, mulatos y mestizos, que puedan

montar en bestias mulares-Se nombra pura Gobernadorde Nicaragua á don Pedro de Velasco.

1636-Se estanca el tabaco en las colonias.1638-8e introduoe á Centro-América el uso del papel sellado,1641-Don Juan de Bracamonte se hace cargo de la Gobernación

de Nicaragua.1643-La ciudad de l\{atagalpa es sUlfueadn y arruinada pOl' los

filibusteros del Norte.lüüO-Don Diego de Castro toma posesi6n del Gobierno de la

Provincia-Llega á Güatemala la primera imprenta.1tJ63-Fuel'tes temblores elevan el cauce del río San Juan é im

piden para siempre la navegaci6n de buques mayores-Sellace el primer trabajo tipográfico eu Guatemala.

1605-:Muere Felipe IV y se inaugu~a el reinado de Cal'1o~ 11 elHechizado, bajo la tutela de s.u madre Doña María ....fia. deA\l8tr¡~-El pirata Davis aaquea la oind~rl de Gra,!s.da­

47

Page 41: l~J eOll1licto (josta-R.icn. - SERIE HISTORICA... · Z~\l' la responsabilidad de la empresa segán los resul ... conceptos, y para sn.crificR.l' e11 aras de la salnd de la patria

73t; llI8TUltIA DI!} NIC..A.H.A.UUA

Don J unu Salinas y Cerda., se hace cargo de la GObCl'1lfi,

eión de Nicawgna.HjUfi~Se termina la constl'll(~ción de la forta.1eza de San CtHlos

en el río San ~Jauri.16G8-Se traslada á. Nicaragua el Oapitán General Alvarez Al·

fonso ri. inspeccionar pet'sonnlmente el Castillo (le San Carlos.Jfi6!l-Don Antonio rl'emino Dávila suoede lí Salinas y Cerda en

1.'1, Gobernación de Nicaragua-'romás Gn.g'e publica BU fa·maso libro acerca de Centl"O-América, titülado: l'he .'lIJa­

nisll cJ'uelfy, (tn(l treacl!eJ'Y fo the englishs, discovered.1n70-1~1 filihustero Gallar\Ullo toma por nno. traición la fortale·

za de San Carlos y saqnea Granada.107J-La Corte (lo lDspaña ordena la construcción oc nn nuevo

Castillo en el río San Juan.1()72-Don Fernando Francisco de l~soobedo, General tlc artille·

ría (lel Reino de ,Tl"ten, principia. y <liseiía el nuevo Cas­tillo, al que se da. el nom11re de "Oastillo (le la Inmacula·da Concepción.'~

lü73-Se firman en Granada las ordennnzas del nucWO Castillo.lG7f)-Don Pablo Loyola, Gobernador de Nicaragua termina la

construcción del" Castillo de la Inmaculada Ooncepción"(Castillo Vicjo )-Se inallgUi'a en León un Colegio Tridentino.

1676-Im~ngúraci6nsolemne de la Univershlaíl de Gua.temala.1680,-La Audiencia de los Confines reglamenta las encom,iendas.

Se publica la Recopilación de Indias.1681-Es nombrarlo don Antonio Coello para Gobernador oe la

Provinoia.1682-Don Peoro Alvarez Castrill6n sucede á Ooello.168~-Se pf(~sentan en el Realejo tres huques ele piratas, qne

regresan sin efectuar su desembarco, por la prcsencia delejército nioaragüGnse en el Cardón-Escasez de granos eula Provincia.

1G85-Los piratas desembarcan 1311 Escalante y saquean la ciudadde Granada, incendiando un templo y diez y ocho casas­Dampier (lesembarca con sus filibusteros en el Realejo, sea¡rigo á la ciudad de León, la saquea y después incendia laCatedral y otros edificios.

1687-Se presenta en el Realejo una escuadl'illa de Panamá, pi.tliendo :ll11rilio PUl'A. nt.aear II los pimtnR <le Amapaln.

Page 42: l~J eOll1licto (josta-R.icn. - SERIE HISTORICA... · Z~\l' la responsabilidad de la empresa segán los resul ... conceptos, y para sn.crificR.l' e11 aras de la salnd de la patria

~EGISTUO CRONOI,ÓGICÓ ~E ESTA OBRA. 739

1689-Los piratas (le ambos mares saquean y destruyen h clufladde Segovia -Don Gabriel Rodríguez Bravo de Hoyos, S6

hace ciU'gO de la Gobernación de Nicaragua.16gB-Don Pedro Gel'ónimo I.Juis de Colmen~re8 y Camal'go re·

emplaza á. Bravo (le Hoyos en el Gobierno de la Provinoia,1fWn--La poblaci6n de Grana.da. se divide en bandos políticos,

que riñen escandalosamente en las elecciones de Aloalde.l700-Mnel'e Carlos 11 el Hechizado-Extingl1ida la rama de la

casa de Austria en España, recae la Corona de Castil la' enFelipe de Anjou y Borbón, que toma 01 (}()mbré de }'elipe V.

1705-Don Miguel de Camargo se hace cargo de la Gobernación'dó Nicaragua y termina destituido por la Audiencia-T.Josucede don 8ebastián de Arancibia y Sasio

1711-Los habitantes de Segovia abandonan la población-Llegael Obispo ~"r. Benito Gat'ret y Arlo"i.

1716-Jrluere el Obispo Garret.1721-Es nombrado Gobernador de Nicaragua don Antonio P,i·

veda y Rivadeneira,1724-Son desalojados del río Colorado, los indios zambos-Es

}'osidenciado el Gobernador P6veda y nombrado en BU lu­gar dou Tomás Duque de Estrada---:Abdioa Felipe V y su­

be al trollO ile España su hijo Luis I-Mllerte ne éste­Vuelve F~lipeV á ocupar el trono.

1725 -Estalla un motíu entre los jefes y oficiales militares de laciudad de León.

1727-Es removido don Tomás Duqne de Estrada de la Goberna­ción de Nicaragua, y le suoede interinamente don AntonioPóverla, que mnere asesinado en León-Le suoede den Pe­dro l't1artínez de U parrio.

1728-Es nombrado Gobel'lla<Íor de Nioaragua, por segunda vez,don 'romás Duque da Estrada.

1730-Es nombrado Gobernador de la Provinoia don BartoloméGonzález Fitoria.

1736~DonAntonio Ortiz ejerce funciones de Gobernador de Nica·ragua-El vaJle de Rivas es ascennino á villa de Nicaragua.

1740-Es ascendido á Gobernador de la Provincia el Regidor donJ Mé Antonio Lacayo de Briones. _

1743-Incondio y destrucción de Jinotega por 103 zambos 9 ingle..ses 00 Blnefielctf;,

Page 43: l~J eOll1licto (josta-R.icn. - SERIE HISTORICA... · Z~\l' la responsabilidad de la empresa segán los resul ... conceptos, y para sn.crificR.l' e11 aras de la salnd de la patria

740 HISTORIÁ DE NICJ&RAGUA

1745-Es ascendido- J.Jacayo á Comandante general de las arrnas~

Le sucede en la Gobernación de la Provincia don Francis.co Antonio de Cáceres-Oesa Láeayo en sus funciones deComandante, y don Juan de Vera lo encarga interinamen·te del gobierno de la Provincia.

1746-Coronaoi6n de don Fernando VI de España, por muerto deFelipe V.

1748-8e enoargá de la Gobernaoión de Nloaragua don Alonso}"ernández de Heredia.

1749-Los zambos mosquitos invaden Chontales y Matagalpa.1759-Es nombrado Gobernador y Comandante general de Nica­

ragua el señor don Pantale6n Ibáñez-l\luerte de Fernan­do VI y coronación de Carlos 111.

1765-El Oapitán don Melabor Vidal de Loma y Villena es nomobrado Gobernador de la Provincia.

1766-Le sucede don Domingo Cabello.1767-Carlos IIi ordena la expulsi6n de todos los Jesuitas de Es­

paña y Amérioa.1769-Doña Rafaelá de Herrera de~ende el Castillo Viejo y re·

chaza á los ingleses.1778-Llegan á Guatemala las famosas Ordenanzas de Oarlos

111-80 bautiza en Cartagena el Rey mosoo-Se casa enLeón.1780-Es nombrado Gobernador é Intendente de la Provincia el

Coronel don Manuel de Quiroga-Se bendice y estrena lasólida catedral de León-El Coronel Polson so adueña delCastillo Viejo.

178i-El Coronel Polson abandona el Oastillo, diezmado su ejér­cito por las enfermedades-Llega el ingeniero don lt-!annelGalisteo á practicar el primer estudio para un canal inter­oceánico.

1783-'-So hace cargo de la Gobernaoión te la Provincia don Joséde Estaebería-Salc nna expedición para. fío F'río.

1785-La cscuadra -española roconoce las costas occidentales .lelReino.

1788-Muerte de Carlos 1JI-Coronación de Carlos IV de F~spaña.

1789-Revoluci6n francesa-Don José de Estachería es ascendi.do á Capitán General del Reino-Le Sucede en la Gober­nación de Ni~.aragua ei señor don J nali de Áyssa.

Page 44: l~J eOll1licto (josta-R.icn. - SERIE HISTORICA... · Z~\l' la responsabilidad de la empresa segán los resul ... conceptos, y para sn.crificR.l' e11 aras de la salnd de la patria

REGISTltO J1WNOLÓaWO DE ESTA OBRA • 741

1791-Ln.basti~e, apoyado por Godoy, publica su famosa mcmo­rin. acerca de un canal inter-oceánico por Sapoá,

1795-80n explorados los ríos Coco y Matagalpa.1796-Es habilitado San J u~n <lel Norte eomo puerto de entrada.

Eduardo rrenner descubre la vacuna en Inglaterm.1798-Don José de Salvador se encarga del Gobierno de la Pro­

vincia--Se acereta la anexión de nnegtra costa Norte á la~ueva-GraI~ada.

18Ü3-Zarpa de la Coruña la primera expedición vacunadora paralas Américas.

1808-Abdicación de Oarlos IV-Ooronación de José Bon~parteCOluO Rey de España.

1810-Llega á Nical'agua la-noticia de los sucesos de España yde los primeros gritos de indepondencia en Quito y Nueva­España-La Regencia de Cadiz decreta la admisión deveintiseis Delegados á Cortes y el que Nicaragua y Costa·Rica soan gobernados por una Junta de Diputados, presi­dida por el Obispo Gal'cía Jerez.

1811-Estallan los primeros movimientos revolucionarios en Cen­tro-América-Es destituido don José de SaLvador.

1812-0apitlllación de Granada-Proceso y ultraje de los patrio-tas granadinos.

18I4-EB elevado al trono de España. Fernando VII, el Deseado.18I7-Indulto general que fe concede á los reos políticos.I8I8-RegreBan á Nicaragua los deportados políticos-Se enc~r-

ga de la Gobernación del Reino don Carlos de Urrutia.1820-lnsurrección del General Riego en Cadiz-Jura y resta­

blecimiento de la Constituci6n de 1812-Libertad de im­prenta en Centro-América-Se fundan los primeroa peri~­

dicos independientes en Guatemala.1821-Pr6clamase la independencia de Centro-Amérioa en Gua­

teinala'-Exige México la unión de los dos reinos bajo sugobierno.

1822-Proclámase la--uni6n á México ~.I!'ilíBola llega con tropas áCentro-Amél'ica-Ataque y toma de fJan Salvador.

1823-0rd6ñez asalta las armas de Granada-Oaída de Iturbideen México-Oonvocación de nn Oongreso Constituyentepara Oentro-América.

1824-Reúnese la Asamhlea Nacional Constituyente en Guatema-

Page 45: l~J eOll1licto (josta-R.icn. - SERIE HISTORICA... · Z~\l' la responsabilidad de la empresa segán los resul ... conceptos, y para sn.crificR.l' e11 aras de la salnd de la patria

742

la-Proclama la Repúblioa }'ederal-Se prolllulga la nue·va CODstitución-Regreso y muerte de Iturbicle-"-Olganiza­ción de Oentro-América-Guerra ne Sacasa en Nicaragna.

1825-Retírase de Gua ema)a, para :México, el General Pilísolacon las tropas que trajlJ-Reyolución oe Ariza en Guate­mala-Renuévase la comisión del Ejecntivo 1!"'ederal-]i~s

(Jlúcto primer Presidente do Oentro-América, el Generaldon Munuel J osó Arce-Se instala el primer Senado de laRepública-'rermina la cuestión de la Mitra del Salvador.Costa-Rica se erige en Obispado~El Jefe dor: ManuelAntonio dp. la Cerda toma posesión en ~icaragua para elprimer' período eonstituciona1.

1826-Cerda es separado del mando-Le sucede el Vire-Jefe Al'.güeIlo-Se publica la primera Oonstituci6n política del Es­tarlo-Se renne en Panamá el Congreso Americano-EnGuatemala se reune también el segundo Congreso federalI'riBi6n del jefe Barrundia y asesinato del Vice-Jefe Flo­.res-Golpe de Eftado que da el Presidente Arce.

1827-Practícanse elecciones en Nicaragua para Jefe y Vice-Je­fe, en favor de los señores Argüello y Sacasa-Disoluciónde la Asamblea nicaragüense-Gobierno d~ Pineda en Gra·nada-Guerra de Cerda y Argüello-Regreso de Ol'rl6ñez~

Revoluci6n de éstf' en T.Jeón-Caida y prisión del Jefe He·rrera en Honrlul'as.

1828-Al'ce se separa oel ejercicio de la l"ll'Gsideneia de la Repú­blica-Le sucede el Vice-Presidente Beltnmenn-Apnre­ce MOJ8.zán en el escelJario de la revolución.

1829-l\1orazán toma la plaza de Guatemala-Se encarga Ba.rrnndia de la PresidenCia provisional- Ocurre un levanta·miento on Olancho-La Asamblea declara electo Jefe delEstado de Nicaragua al ciul"ladano don Dionisio Herrera.

1830-Tonm posesión del mando en Nienmg,!a el Jefe don Dioni·sio Herrera-El General Morazán es electo Presidente dela República y toma posesión de ese alto puesto.

1832-Morazán toma por asalto la plaza de Snn Salvador y l~­

llueva las autoridades del Estado.1833-Revolución de Managua y otras poblaciones contra el Jefe

Herrera-Termina el poríodo de éste y se enoarga He1 mall·do ~1 Cdnffejero don B~Ditó Minales.

Page 46: l~J eOll1licto (josta-R.icn. - SERIE HISTORICA... · Z~\l' la responsabilidad de la empresa segán los resul ... conceptos, y para sn.crificR.l' e11 aras de la salnd de la patria

ltEUIS l'RO CRONOLÓG.I,~ODE EJ:;'1'.J.. UBIU 743

1~34-Se p~'acticnn elecciones pera Presidente y Vice-Presidentede la Itepública y es electo, para 10 primero, et Licenciadodorl José del Valle-Por muerte de éste He reelige el Go­neral Morazán--Se encarg'a del Gohierno de Nicaragua elConsejero don José NÚllcz-Revoluoióu de Cá.ndido Flo·res en Metapa, Granada y Mauaglla-Traslacióu de la~

autoridades federalE's á San Salvador.1805-1'~l'upción ael volcán de Cosegiiina-Doll José Zepeda es

eleoto Jefe de Nicaragua y toma posesión de su de13tino­"F'undaci6n del primer perió lico oficial de Nicaragua con 01título de '1'elégt·o.fo Nica·ragüense.

J8a7-EI ingeniero MI'. BaBy principia el estudio detallado de laruta do canal inter-oceánico-Apul'ece Rafael Carrera enSanta nosa ele Guatemala-Es asesinado en León el Jef,~

don José ,ZelJeda-Le sucede el Tice-Jefe N úüez.1838-Carl'ora toma la plaza dc Guatemala-Es asesinado el Vi­

ce-Prcsirlente Sala1.ar-Nical'agua se separa ele la f~era­c.ión-Se dem'eta el establecimiento del sexto Estado de 10B

Altos-Es olecto .Jefe del Estado de Nicaragua don JOS(~

Núñez-Se publica la segunda Oonstitución política delEstado de Nicaragua.

1839--Tel'mina el períod,1 del G-enel'al Morazán-Nicaraguu yHonduras llevan la guel'l'a al Salvador-El G(meral 1\'10'lazáll es electo Jefe del Estado del Salvador.

l840-Cal'rera invadE el Estado de los Altos-,-Mol'azán toma nue·vamente la, plaza de Guatemala y se rctit'¿'t al día siguionte.Expntriación volnntaria de MOl'azán--El Consejero don rro­más Valladares se éncal'ga del gobierno de Nicaragua.

, 1841-El Superintendente c1e Belice se ptesenta en Sun Juan del~orte, haciendo reconocer al Roy mosco como soberano deaquel territorio-Se inaugura la administración del (JrimerDirector del Estado don Pablo B al trago-El Guerpo Le·gislativo de Nicaragua nombra. Diputarlos ll. la Convenciónde Ohinandega.

1842-80 instala la Oonvenoión Nacionat de Ohinanclega-El Ue­nomI l\ioruzáll regresa á Centlo-Amériüa, in vade á Costtl­Rica y después de gobernar oste Estado, cae al impulso dellua l'ov:olución y nlQ.oro fusilado en Ban .losé Al rHg. 15 ..lú::fetiémhi"é dél mis'nfo año.

Page 47: l~J eOll1licto (josta-R.icn. - SERIE HISTORICA... · Z~\l' la responsabilidad de la empresa segán los resul ... conceptos, y para sn.crificR.l' e11 aras de la salnd de la patria

744 HI:;'1'OlUA In: NICARAGUA

1843-La Asamblea elige Director del Estado de Nicaragua á donManuel I>érez-El Cónsul inglés hace bloquear los puertosde Nicmngull.

1844-Sé envía á Europa IH Legaci6n Caste1l6n-Jerez-EI Su­premo Delegndo <1on ~'ruto Chamorra inaugura el Gobier­uo COflfec1el;ado en la ciudad de San Vicente.

1845-Termina el Gobierno Conferlerado--Oaída y nmerte delGnm Mariscal don Casto Fonseca-Se inaugura en Masu­ya el Gohierno de Sandoval-Facción de Obelón y SietePañuelos-Se traslada á Granada la capital del Estado.

1846-1ts elevada al rango de ciudad la Villa de Managua­Aparece el folleto de Luis Napoleón Bonaparte á cerca delCanal por Nicaragua: estaba escrito en inglés y se titula­ha Canal 01 Nicaragua-Se introduce á las Sierras de Ma·nagua el cultivo del café.

1847-80 inaugura la administración del Dil'ector don .José Gue·lIcro-Se traolada la capital á León-Se naturaliza enNicaragua el Obispo Viteri-Se instala la Dieta Nacionalde Nacaome-Reúncsc In nueva Constituyente en Mana­gua-Aparecen en la prensa del país, El Regenerador Ni­caragüe'Jtse y El Noticioso.

1848-Los ingleses toman San Juan del Norte en nombre deltrey mosco-Dificultades que sobrevienen con los ingle­ses-Huracán en Rivns-Aparecc Ja Gaceta.

1849-Se firma el tIatado de la Isla de Cuba en el Gran Lago­Se separa del ejercicio de su empleo el Director Guerrero.Le suceden uno en pos de otro los Senadores Terán y Ro­sales-Aparecen los Timbucos y Culandracas-Se inaugu­l'á la administraci6n del Director don N ol'berto Ramírez.Se celel>ra el primer contrato de canal inter·(.lceánico­Revolución de Somoza en Rivas-Llega á Nicaragua elprimer Ministro de los Estados-Unidas-Se firma un nue­ve pacto de confedqrnción centro·americana.

I850-Asalto frllstl'ado nel cuartel de León-Se firma el tratadoClayt{)n-Bulwcr~Se separa te~pOl'almenteel Director Ra­mírez y le suoede en el mando el Senador don Justo Aballn­za-Llega un Plenipotenciario al Per(l.

1851~Se instala en Chinandega la Representación Nacional deCentro-América-Se inaugura la administración del Diree·

Page 48: l~J eOll1licto (josta-R.icn. - SERIE HISTORICA... · Z~\l' la responsabilidad de la empresa segán los resul ... conceptos, y para sn.crificR.l' e11 aras de la salnd de la patria

lmGISTl'tO CRONOLÓGICO DE E8T.,A. OBRA 745

tor don Laureano Pineda-Se. tl'aslada la capital á l'Ianagua-Revoluci6n de Muñoz-Se encargan temporalmentedel mando, uno en pos de otl'O, los Senadores don Josédel Montenegro, don José J eSlls Alfaro y don ]"ulgencioVega.

1852 -Se instala en Teg1lcigalpa la Asamblea Nacional de Cen­tro-América.

1853-8e inaugura la administración del Director don l!-'rulo Cha~

morro-Se convoca una Asamblea Constituyente encarga·gada de reformar la. Constitución de 1838.

1854-8e promulga la nueva Constituoión-Guerra civil del·Oe·neral Jerez-Se inaugura. en Leóa un gobierno provisionaly se elige como Director al Licenciado don :E'rancisco Cas­tellón-Bom'barLleo dp San Juan del Norte,

1855-0ontinúa la guerra civil-Muere 01 Presidente OhaIDorro~

Llega Walker á Nicaragua-Es invadido San Juan delNorte por los coroneles americanos Kinney y Fabens­Muerte del General Muñoz-}[llere también Oabte116n­Le sucede en el mando provisional don Na,zario Escoto.

1856-Capitulación y muerte del General don Ponoiano 00rra1­Fusilaoión del Mini~tro MaY0l'ga-Inaliguraci6n del Go­bierno de don Patricio Riva~-:Muertedel Presidente legi-_timista don José María Estrada-Los ejércitos aliados deCentro-Amérioa llegan á Nicaragua á defender la autono­mia del territorio-Llega don Domingo Goicuria á Nicara­gua en auxilio de Walker-Se ina~gura el Gobierno fi1i~

bustero de William Walker en Granada-Se proclama elrestableoimiento de la eschwitud humana en Nicaragna­Se verifican las celebradas acciones de San Jacinto y Jo­cote-Incendio y destrncción de Granada-tAOS costarricen­ses se apoderan de los vapores del río.

1857-Capitulaoi6n y salido de Walker-Se inaugura la admi~

nistraci6n de J erez-ld::artínez--Walker aparece por segun­da vez en San Juan del Norte y es capturado por el Oomo­doro Paulding (le la marina americana-Elección del Oe­neri~l Martínez pata Presidente de Nicaragua-Toma pose­si6n~Oonflicto de Costa-Rica-Martínez se pone al frentedel ejército y d~posita 01 mando en el Diputado don Agus­tín Avilés.

Page 49: l~J eOll1licto (josta-R.icn. - SERIE HISTORICA... · Z~\l' la responsabilidad de la empresa segán los resul ... conceptos, y para sn.crificR.l' e11 aras de la salnd de la patria

1llSTORll DE NIU.A.RüUA 746

1858-La Constituyente de Nicaragua promulga una nueva Cous­titución política-Se celebra el tratado c1e límites con Oos­ta-Rica, conocido oon el nombre de Oañas-Jerez,,-William"\Valker organiza una tercera expedición filibustera en elpuerto de rt'lobila y naufraga en Omoa.

1860-I>ublica 1Valkel' su libro, titulado; Guerra de Nicaragua.Organiza una cuart.a expeclición filibustera en Roatán y seapodera de 'rrujillo-Su rendición y muerto-l"usilamien­to de los G-enel~ales Mora y Cañas.

nlRUOGRA~l\

(Jomo habr;a sido lllUY molesto pura los leotores y de poco ullol'­lio paro¡ la obra, citar al pie de oada párrafo los autores y docu·mentas consultados, nos ha pn.re-;ido preferible poner en este lu­gar uua lista detallada de tOllos ellos, para que si alguno gustasede conocer mejor nuestra historia patria ó bien el gl'ado de fe quedeba merecerle la presente narración, pueda hacer el mismo estu·dio y rectificar con facilidad los errores en que, acaso por insufi.ciencia, 1mbiésemos inol11'l'ido.

Las obras y coleccionos, mareadas con un fLstcrisco al margen,existen también en la Biblioteca Nacional de Managua, donde pue­den consultarse lÍ cualqUiél' hora.

ARCE-Memorias del General don Manuel José Arce.* ,AyóN-HiBtoria de Nicaragua (llega hasta el siglo XVIII.)

" " Apuntes.

BA.~bIÁ-Hitllori¡¿dure8primitiv08 Q.c lar; ludias O«cídeutaltls.

Page 50: l~J eOll1licto (josta-R.icn. - SERIE HISTORICA... · Z~\l' la responsabilidad de la empresa segán los resul ... conceptos, y para sn.crificR.l' e11 aras de la salnd de la patria

llIllLIOG-RA.I!'ÍA. 747

BRASSEUlt DE BOURlJOuRy-Resumen histórico y cronológicode los ReyeH de Guatemala, antes de la couquista.

" Cartas descriptivas de Guatemala y sus monumentos, di­rigidas al redactor de la Gaceta de GWJ,lemala.

*' BANORO}'T-The Native Races." " History of C-entral-América.

*' CANTú-HistOlia Universal.CORTÉs-Cartas y relaciones al }l~mpcradol' Carlo8 V.COMAs-Colonias Españolas.OASTRO-Historia de Espaua.OHARTON-Viajes célebres.

;ji: CHAo-Continuación de la Historia de E8paüa, escrita pOi' elI.larlre Mariana y contillnada por Miniana.

DÍAZ DEL OASTILLu-(Bemol)-Historia verdadera de la con­quista de Nueva-España. (1)

:FUENTES y GUZMÁN-Recordaciúil florida de G-uatemala.

GOM.A.R.A.-Historia general de las Indias.GARCÍA GRANADos-MenlOrias del General don Miguel G.

Granados.* GÓMEZ CARRILLO-Estudio histórico de la América-Central.* GONZÁLEZ SARABIA-CompeuIHo de Historia de Centro-Amé­

rica.

;(l HERRERA.-Historia gelleral de los castellanos en las islas ~T

tierra firme del mar océano-Descripci6n de las Indias Oc­cidentales.

IRVING-Vida y viajes de Oristobal 001611.

JuARRos-Compendio de la historia y geografía del lteino deGUJ,ltemula.

* LAS CAsAs-Historia apologética ile las Indias Occidentalei?

(1) De est.!! obra, que e::tiste origiual ~. mallUlmrlta en l~ Biblioteca. de Gua­tcmuJa, hay !ll1a edicíó" bar~eloUen8e 11'0 muy enma, y .,~t1'atitO's d'é tu. miiID1q

obra e!1 ~átci& yen Vete'lli, cÍta.dós el1 está lhi'a-(N' dul A )

Page 51: l~J eOll1licto (josta-R.icn. - SERIE HISTORICA... · Z~\l' la responsabilidad de la empresa segán los resul ... conceptos, y para sn.crificR.l' e11 aras de la salnd de la patria

748 HISTORIA DE NWARAGU A

"

LA OH A.TRE-Los Papas y los Reyes.:jt. r..EvY-Geografía de Nicaragua.

~ MEZA. y LEOMPART-Compendio 00 la llistoria de América.* M..ARURE-Bosquejo histórico de las l'evoluoiones de Centl'o­

Amérioa.MARuRE-Efemérides de los hechos notables aco.eoidQs en la

Repñblica de Oentro-América desde 1821 hasta 1842." :Memoria sobre el canal de Nicaragua.

MONTÚ1'AR-(Manucl)-J)'1emorias para la historia de la l'evolución de Centro-América.

MORAZÁN-Memorias del General don ]'l'ancisoo ~rorazán.

MOI.INA-Bosquejo de la República de Costa-Rica.:j(o j\{ONTÚF.AR-(Lorenzo)-Rcscña Histórioa de Centro:-Arnérica.

MILLA-Historia de la América-Central.• MARIANA-Historia de España.• MINIANA-Oontinuaci6n de la historia de España.• MARcou-Nuevas iBvestigaciones sobre el origen-y nombre de

América, traducidas pOi' J. D. Rodríguez.

N AV.A RRETE-Viajes y deseobrimientos ele los españoles.

• OVIEDO y VALDÉs-Hístoria general y natural de las Indias.

• PELÁEz-Memorias para la historia del antiguo Reino de G'la­teronla.

PÉREz-Bi(;)grafía del Coronel don Orisanto 8aoasa..-" Biografía de don Manuel Antonio de la Cerda.

" Biografía de don Juan Argiiello." Memorias para la revoluci6n de Nicaragua." Memorias para la camp,aña nacional." Biografía del General don Tomás Martínez." Lectura á mis discípulos.

'* PERALTA-Nicaragua, Costa-~tica y Panamá..'* PUJoL-Compendio de Historia Universal.

'1: QUAcKEMBos-Historia de los Estados-Vaidos.

RosA-Briografía. de don JoBé Cecilio de1.Va.lle.

Page 52: l~J eOll1licto (josta-R.icn. - SERIE HISTORICA... · Z~\l' la responsabilidad de la empresa segán los resul ... conceptos, y para sn.crificR.l' e11 aras de la salnd de la patria

"

niBLIOGRAI'ÍA y COLECCIONES:, ETC. 749

REYEs-NooionoB de Historia del Salvador." Biografía del General Morazán.

ROCHA-Estudios de la revoluci6n de Nicaragua." Biografía del procer de la i ndependenoia don José León.

Sandoval.SQUIER-Compendio de la historia de Centro-América, tradu­

cida por un e-entro-americano.Nicaragua.

SAMPER-Reftexiones sobre las revoluciones po1ític~s y la con·dición social de las Uepúblicas hispano·americanas.

ULLOA-NoticiilS secretas d6 Amél·ica.URRUTI.A.-Lecciones de historia antigua de Centl'o...,Amérioa.VA):,LEJo-Qompendio no la historia polítioa y soclal de Hon-

dnras.• VELED1-Historiadores primitivos de Indias.

• W ALKER-La guerra de Nicaragua.WE-LLS-Expedición do Walker á Nicaragua.

COLECCIONES DE PERIODICOS

Boletín del E{jército-Guatemala-1838.El Correo Semanario-Oojutepeque-1840.La Miscelánea-Oojl1tepeque-1840.Boletín de Nicm·agua-:-León-1839-1842.El Anotadmo-San Salvador-1845.Clarín del Ejército -León-1844.El Ojo del Puebw-Granada-1843-1844.Rr.gisfKo Oficia~:Ma~ya y Manag-,Ja-1845, 46 y 47.El Regenerador Nica·ra'giiense-1\fanagua-i847.

Page 53: l~J eOll1licto (josta-R.icn. - SERIE HISTORICA... · Z~\l' la responsabilidad de la empresa segán los resul ... conceptos, y para sn.crificR.l' e11 aras de la salnd de la patria

750 lUS'fORIA DE NICARAGUA

El Not-icioso-León--1847.El Albmn RepublicanQ-Guatemala-1848.Gaceta del Gobierno Supremo d{Jl Estado de" NicaJ"ltgua-MBna-

gna-1848-1849.El Progreso-Cojutepeque-1850.Correo del Istmo-León-1849, 1850 y 1851.Gaceta Oficial de Nicaragua-Mauagua-1854.El Ddensor del Orden-Granada-1854.Boletín Oficial-León-1854.Gaceta del Gobier1w deZ Salvador, en la Amér-iea-Central-Co­

jnt.epeque-1855-1856.El Rol-Cojntepeque-1854.

* Gaceta de Guatcmala-Guatemala-1855, 1856, 1857, 1858,1859 Y 1860.

,.. Gaceta Ojicial de Honcluras-Comayagua-1854-1860.* Gacetrt elel Salvadma-Cojutepeque-1856 -1857 y 1858... Gaceta del Salvadcn'-San Salvador-1859-1860,

Gaeeta Oficial-San José (Costa-Rica)-1856.El Nicaragiiense-Granada~1856,

~ El Semanal NicGfagücnsc-Managua-1874 á 1875-(Oontio­ne reproduociones históricas.)

.. El Cent1'o-AmB'i"icano - Granad~-1880-(Id., id.)El Termómetro-Rivas-1880-(Id., id.)La Tertulia-M:asaya-1877-(Id., id.)Papel Periódico Ilust1'ado-Bogotá-1883-(Oontiene noticias

de historia americana.)Anales de la Instrltcci6n pública-Bogotá.-1883-1884-(ld. id)

~ El Diario Nicaragüense-Gl'anada-1884, 1885 y 1886-:-(0011­tienen algunos nrtícnlos sobre la h\storia de Oemtro-América..

PIEZAS SUELTAS

Manifiestos, opúsoulos y publicaoiones sueltas de distintas fe­{\bnA y d(\ v~l.1'ios lt1gareR de Oent.ro-América;cuya enumeración se

Page 54: l~J eOll1licto (josta-R.icn. - SERIE HISTORICA... · Z~\l' la responsabilidad de la empresa segán los resul ... conceptos, y para sn.crificR.l' e11 aras de la salnd de la patria

:PIBZA8 S lJEV1'A S 75,)

ría demasiado extensa; algunas Memorias de los Ministros de laRepública Federal y también de los distintos Estados de Ocntro­América, correspondienteA á varios años, y cartas y manuscritosoriginales é inéditos de algunoH hombres importantes, que van ci­tados en ]a~ notas del texto oe esta Historia.