20
12 Pag 4 Pag AÑO 1 / EDICION 4 / MARZO DE 2.015 WWW.LLANOALMUNDO.COM ISSN 2422-1198 VALOR $1.000 PUBLICACION MENSUAL “Cuente con eso “Cuente con eso” De lo mismo L ila De lo mismo De lo mismo De lo mismo De lo mismo De lo mismo De lo mismo De lo mismo De lo mismo De lo mismo De lo mismo 2 Pag Reflexiones de Llanito 3 Pag “El Meta necesita un Gerente” Victor Rivera 6 Pag Donar sangre, es donar vida 9 Pag Rumbo a juegos nacionales 10 Pag #soymetense Discapacidad, no es incapacidad 16 Pag “El ejército del pueblo... “El ejército del pueblo... “El ejército del pueblo... Es el Ejército Nacional de Colombia” Es el Ejército Nacional de Colombia” Gr. Emilio Enrique Torres Ariza Gr. Emilio Enrique Torres Ariza Es el Ejército Nacional de Colombia” Gr. Emilio Enrique Torres Ariza Pulpas de fruta, Refrescos, jugos en bolsa y envase pet Pulpas de fruta, Refrescos, jugos en bolsa y envase pet Pulpas de fruta, Refrescos, jugos en bolsa y envase pet Pedidos: Tel. 664 3812 - 664 2737 Cel.315 256 4627 Dir. Calle 39C No.24A-27 B. El Emporio - V/cio. www.indacarol.com www.indacarol.com www.indacarol.com Para nadie es un secreto que la Alcaldía de Villavicencio se ha constituido en un baluarte que se disputan los diferentes grupos políticos de la región. Cada cuatro años estos grupos ejecutan sus estrategias para mantenerse en el poder o quitarlo a quien lo tenga, con lo cual el resultado es que durante las últimas décadas dichos grupos se han turnado en el ejercicio del poder político local, salvo un período en el que prevaleció el voto de opinión. Para JAIME ALBERTO RODRIGUEZ ARIAS, quien ha expresado su propósito de aspirar a la Alcaldía de Villavicencio y ya está inscrito como precandidato por el Partido de la Alianza Verde, la ciudad merece una opción diferente a aquellas que vienen brindando los partidos políticos durante los últimos períodos. Este abogado llanero considera que solo en la medida que el Alcalde sea elegido al margen de los intereses de dichos grupos, los ciudadanos encontrarán mayores y mejores posibilidades en temas de particular importancia e interés social, como la salud, la educación, el empleo y la vivienda, entre otros. Por esa razón es que ha postulado su nombre para las elecciones del próximo mes de octubre, consciente de la dificultad que implica arrebatarle a dichos grupos la Alcaldía como fortín político que es. Pero aun así, cree que en verdad la comunidad está cansada de lo que viene ocurriendo y que en efecto, en tales elecciones elegirán a quien realmente constituye una alternativa u opción de cambio como la que él representa. Villavicencio merece una opción diferente Villavicencio merece una opción diferente Villavicencio merece una opción diferente

llanoalmundo.com Ed 4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Noticias, información de Villavicencio y el Llano

Citation preview

Page 1: llanoalmundo.com Ed 4

12Pag

4Pag

AÑO 1 / EDICION 4 / MARZO DE 2.015 WWW.LLANOALMUNDO.COM ISSN 2422-1198 VALOR $1.000 PUBLICACION MENSUAL

“Cuente con eso”

“Cuente con eso”De lo mismo

Lila De lo mismo

De lo mismo

De lo mismo

De lo mismo

De lo mismo

De lo mismo

De lo mismo

De lo mismo

De lo mismo

De lo mismo

2Pag

Reflexiones de Llanito

3Pag

“El Meta necesita unGerente” Victor Rivera

6Pag

Donar sangre, es donar vida

9Pag

Rumbo a juegos nacionales

10Pag

#soymetense

Discapacidad, no es incapacidad

16Pag

“El ejército del pueblo...“El ejército del pueblo...“El ejército del pueblo...

Es el Ejército Nacional de Colombia”Es el Ejército Nacional de Colombia”Gr. Emilio Enrique Torres ArizaGr. Emilio Enrique Torres ArizaEs el Ejército Nacional de Colombia”Gr. Emilio Enrique Torres Ariza

Pulpas de fruta, Refrescos, jugos en bolsa y envase petPulpas de fruta, Refrescos, jugos en bolsa y envase petPulpas de fruta, Refrescos, jugos en bolsa y envase pet

Pedidos: Tel. 664 3812 - 664 2737 Cel.315 256 4627 Dir. Calle 39C No.24A-27 B. El Emporio - V/cio.

www.indacarol.comwww.indacarol.comwww.indacarol.com

Para nadie es un secreto que la Alcaldía de Villavicencio se ha constituido en un baluarte que se disputan los diferentes grupos políticos de la región. Cada cuatro años estos grupos ejecutan sus estrategias para mantenerse en el poder o quitarlo a quien lo tenga, con lo cual el resultado es que durante las últimas décadas dichos grupos se han turnado en el ejercicio del poder político local, salvo un período en el que prevaleció el voto de opinión.

Para JAIME ALBERTO RODRIGUEZ ARIAS, quien ha expresado su propósito de aspirar a la Alcaldía de Villavicencio y ya está inscrito como precandidato por el Partido de la Alianza Verde, la ciudad merece una opción diferente a aquellas que vienen brindando los partidos políticos durante los últimos períodos.

Este abogado llanero considera que solo en la medida que el Alcalde sea elegido al margen de los intereses de dichos grupos, los ciudadanos encontrarán mayores y mejores posibilidades en temas de particular importancia e interés social, como la salud, la educación, el empleo y la vivienda, entre otros.

Por esa razón es que ha postulado su nombre para las elecciones del próximo mes de octubre, consciente de la dificultad que implica arrebatarle a dichos grupos la Alcaldía como fortín político que es. Pero aun así, cree que en verdad la comunidad está cansada de lo que viene ocurriendo y que en efecto, en tales elecciones elegirán a quien realmente constituye una alternativa u opción de cambio como la que él representa.

Villavicencio merece una opción diferenteVillavicencio merece una opción diferenteVillavicencio merece una opción diferente

Page 2: llanoalmundo.com Ed 4

OPINION 2

“Cuente con eso”“Cuente con eso”

Mis impuestos pagan tu sueldo...

ERES MI EMPLEADO

“Cuente con eso”

“Cuente con eso”

REFLEXIONES DE LLANITO...

Lila

EntidadOficial

CON ESOCUENTE CON ESOCUENTE

Lila

Al fín veo el loro...Al fín veo el loro...aquí está el llanoaquí está el llanoAl fín veo el loro...aquí está el llano

HASTA CUANDO LA VIVIENDA SERA UN PROBLEMA?

CON ESOCUENTE

CON ESO

CON ESO

CUENTE CON ESO

CUENTE

Lila

Fleteo

Inseg

urida

d

Desempleo

Robos

Todo bien, todo bienTodo bien, todo bienTodo bien, todo bien

VAMOS BIENComo vamos

Chinkungunya

10 Encuestas

Lila

42.000 Ojalá alcance para terminar antes que se despierteel tigre.

MesesMillones13

La Grama

Pipiral

Editora y Directora: Mónica Liliana Castañeda ArandaDirector Comercial: Dagoberto Romero CortésPeriodista: Ricardo Bustos Diseño y Diagramación: www.llanoalmundo.comAsesora: Nathalia Díaz Castañeda

Colaboradores:Edgar Castro, EmpresarioRamiro Silva Rodríguez, AbogadoDavid Parales Bello, Comunicador SocialHugo Mantilla Trejos, Historiador, FolkloristaLuis Alfredo Arias Marcado, administrador de EmpresasRaul Frando, Médico y Político

Llanoalmundo es una empresa de orígen regional, interesada en dar a conocer “lo que ocurre en el llano”. Aquí encontrará noticias, cultura, folklor, empresas, eventos e iniciativas que nos posicionan a nivel local, nacional y mundial. Con nuestro trabajo, queremos fortalecer y acrecentar el sentido de pertenencia hacia nuestra patria chica.Como visión ofrecemos información, entregada con responsabilidad, veracidad y convicción.

Le invitamos a mantener actualizado, consultando nuestro portal web www.llanoalmundo.com. MLCA

Periódico 100% Llano

Periódico 100% Llano

Información de Contacto:Dir: Cra30 No.38-10 Of.302 Centro VillavicencioTel. (8) 672 8107 - Cel. 314 389 4147Portal Web: www.llanoalmundo.comEmail: [email protected]

No hay derecho! Los benditos programas de vivienda rondan la suerte política y administrativa del Meta y Villavicencio. En el caso del departamento, se acaba de salvar de un arresto de tutela el gobernador Alan Jara. La causa se origina en las 617 viviendas que la Corporación Casa se comprometió a construir en contrato suscrito durante la administración del exgobernador Darío Vásquez Sánchez. En e l tema también in terv in ieron los exsecretarios de vivienda Eleazar Durán Mora y Jorge Carmelo Pérez. Lo grave del asunto radica en que estos tres últimos tienen intereses directos en su aspiración o la de los suyos, de dirigir los destinos del departamento en su próximo cuatrenio y aunque el magistrado Tejeiro Duque al anular el desacato haya dicho que “en debida forma están cumpl iendo y avanzando en los trámites para continuar con la construcción” de Pinares de Oriente, es imposible tapar con los dedos de la mano el detr imento patr imonial ya consumado y hoy continuado y permanente que se deriva del pago de cánones de arrendamiento a cada una de las familias beneficiarias hasta tanto se haga entrega de las casas, como lo ordenó la Corte Constitucional. La decisión de esta última, es la p rueba re ina documenta l e incontrovertible de dicho detrimento que, en cualquier momento, de oficio o por denuncia de parte, puede dar al traste con la aspiración de tan altos aspirantes o la de su familiares y allegados. Esa no es la suerte que el Meta se merece! Mientras haya candidatos con semejantes máculas, seguiremos siendo vistos como el patio trasero de Colombia, pena y escoria que haría sonrojar a nuestros libertadores y renegar de su histórico vínculo con esta parte del llano.

Tampoco anda bien el municipio de Villavicencio, cuando su alcalde Juán Guillermo Zuluaga, convencido por sus consuetas jurídicos, cree que la añeja temática de La Reliquia y Ciudad Porfía está superada. El gerente de Villavivienda, William Reinoso se resiste a acatar la voluntad de su jefe de la Junta Directiva que es el mismo burgomaestre para darle una solución equitativa a unos terrenos cuya verdadera propietaria es

Nohemí Carrillo Castro, al pretender desconocer los derechos de propiedad que le confiere el artículo 58 de la Constitución Nacional, expropiándola de facto, haciendo escrituras sin ser titular del dominio, con ausencia de sentencia judicial alguna, ni por vía administrat iva y mucho menos indemnización previa. Han vendido lotes, no sólo durante esta administración municipal, sino durante las anteriores y por parte alguna han rendido cuentas, mientras someten a la inanición a su verdadera propietaria. Creen que la intervención que ejercen a la fecha, les da patente de corso y que no hay autoridad en Colombia que ponga fin a sus abusos.

Ordenado el levantamiento de la intervención, tampoco la cumplen ni entregan inventario ni bien alguno a su legítima dueña. Consideran que haber demandado un decreto que obligaba a dar trámite legal al asunto, permitió el vencimiento de los términos de su fuerza ejecutoria, cuando en verdad el artículo 91 de la Ley 1347 de 2011 establece que los actos administrativos son obligatorios mientras no los anule la jurisdicción contencioso administrativa, como aquí acontece.

Al contrario, como la administración municipal demandó su propio decreto, fue ella misma quien con su acción interrumpió la caducidad de cinco (5) años a que se r e fi e r e e l n u m e r a l 3 d e l a r t í c u l o mencionado. Por tanto, el asunto está jurídicamente vivo y los derechos de la señora Carrillo Castro vigentes y así lo seguirán aún cuando tal Decreto llegare a ser anulado, porque el proceder irregular del municipio se prolonga en el tiempo y en el espacio, permanece vigente, cada vez que actúa en asuntos relativos a la Reliquia y a Ciudad Porfía.

El daño, más allá de ella como legítima propietaria, también afecta a los ocupantes de los terrenos, hoy con escrituras apócrifas que provienen de quien no les pueden transpasar legalmente la propiedad.

Ojalá este largo error administrativo trascienda la prepotencia de algunos pasa jeros detentadores de l poder secundario y evite grave daño al erario de Villavicencio.

Escrito por

RAMIRO SILVA

Page 3: llanoalmundo.com Ed 4

PERSONAJE3Periódico 100% Llano

“EL META NECESITA UN GERENTE” Ante la crisis financiera que afronta el país, con la disminución de las regalías del sector petrolero, se hace urgente y necesario que quien dirija los destinos de los habitantes del Meta, tenga un amplio conocimiento en gerencia y administración de empresas, para enfrentar los nuevos retos del departamento con estrategias y gestión en pro de las comunidades.

“El Meta necesita un gerente por que es necesario hacer un uso eficiente de los recursos, optimizando su manejo y priorizando las inversiones. El sector privado se debe fortalecer desde la administración gubernamental, para generar empleo en la región”. VR

Victor Hernando Rivera Díaz, quien fuera Gerente de la Empresa de Energía del Meta durante 9 años, recibiendola a punto de ser intervenida por la Superintendencia de Servicios Públicos, tras una ardua y comprometida gestión, logró posicionarla como una de las mejores a nivel nacional. “Fue necesario mejorar el sistema eléctrico de la región, contruyendo la Subestación Ocoa y entrar en un proceso de saneamiento muy fuerte, con el concurso de toda la empresa, incluido el sindicato” VR.

Experiencia Victor Rivera y Uribe Retos a enfrentarVictor H. Rivera, ha laborado tanto en el sector privado, como el oficial; trabajando con empresas que han estado al borde de la quiebra y las ha logrado sacar adelante, volviendolas productivas. En el sector Oficial, fue Alcalde por decreto, conoce como se hace un proyecto, como se gestionan recursos, maneja la cosa pública, una fortaleza hoy ante una muy sensible disminución del presupuesto departamental debido al tema de las regalías, donde los recursos van a ser muy pocos y se deberá acceder a ellos por medio de proyectos para ser administrados con mucha responsabilidad, de llegar a la más alta dignidad departamental será con visión gerencial.

Rivera Díaz, huilense de nacimiento y l l a n e r o p o r a d o p c i ó n , c o n o c e e l departamento, tras 9 años de liderar la Electrificadora del Meta, tiempo durante el cual se amplió la cobertura eléctrica en los municipios, enfrentando incluso racio-namientos en Villavicencio y gran parte del Meta, no fue fácil superar la crisis energética pero logró dejar nuevas subestaciones y ampliar el servicio en pro de mejorar la calidad de vida de los Metenses, convirtiendo la EMSA en una empresa viable financieramente.

En la actualidad muchas personas son reconocidas como miembros del Centro Democrático, pero cuantas de ellas participaron del proceso de Alvaro Uribe Velez?

Victor Rivera, amigo personal del Expresidente y Senador, llega al llano en el año 2002, como gerente de la EMSA, a esta empresa que se encontraba en crisis finan-ciera.

Con Uribe como presidente de Colombia, Rivera llegó a ser una pieza fundamental para el desarrollo del Meta, recordando que por esos días se vivía intensamente el conflicto social en la región, una de las más afectadas del país, pues cuatro de sus municipios hacían parte de la zona de distensión.

Como seguidor de las tesis uribistas, Rivera es respetuoso de la disciplina del partido y tiene claro que debe cumplir con los cinco pilares de Centro Democrático:1. Diálogo popular2. Cohesión social3. Seguridad Democrática y Postconflicto4. Ley de Tierras5.Estado austero, eficiente y des-centralizado.

El primer reto y podemos decir el más importante es el económico, debido a que el Meta dependía en un 80% de las regalías, con el tema de la baja del petróleo y los OCADs, es necesario optimizar cada peso que llegue a las arcas departamentales, haciendo un uso eficiente de cada ingreso que se tenga.

La propuesta de Rivera es potenciar el s e c t o r p r i v a d o f o r t a l e c i e n d o l a Agroindustria, posicionando al Meta y a la Orinoquia como el centro de producción no solo para Colombia sino para el extranjero.

El Sector empresarial sera apoyado por el Ente gubernamental, estableciendo procesos industriales, que permitan la generación de empleo.

“El establecer una zona agroindustrial es inminente, debemos volver a asumir la vocación agraria del Departamento, protegiendo nuestro medio ambiente, sin depender de las regalías” VR

Turismo, Emprendimiento, Vivienda, Salud, Educación, hacen parte de las necesidades básicas que afrontará el próximo mandatario gubernamental.

Page 4: llanoalmundo.com Ed 4

COMUNIDADES 4Periódico 100% Llano

La Cuarta División del Ejército, es una de las nueve divisiones de Colombia, cuya jurisdicción cubre los Departamentos del Meta, Guaviare y Vaupés, con un pie de fuerza de 14.000 hombres dispuestos a servirle a las comunidades, “Donde existe una amenaza para la población, el Ejército actúa”Gr TorresColombia ha sufrido una serie de conflictos sociales, hacia el año 1994 existían grupos de paramilitares, narcotráfico, Farc y Eln, engrandecidos, mientras que el Ejército Colombiano tenía unas fuerzas militares no muy grandes lo cual impedía tener el control territorial.Los diferentes gobiernos entendieron la necesidad de proteger la soberanía Colombiana, y dado al co-gobierno establecido por las fuerzas insurgentes que ocupaban un sector y tenían el control del territorio de algunas alcaldías y demás, convirtiendo una falta de gobernabilidad total. Al entender esta necesidad de reestablecer la autoridad estatal, se fortalecieron las fuerzas militares, aumentando el pie de fuerza, el parque tecnológico y militar, mejorando los recursos para que la intervención del Ejército no se diera después de los actos terroristas, sino para prevenirlos, es decir, no llegar después de la toma del pueblo, sino antes, evitando que se atacara a la población civil. “En un día se llegaron a tener 80 combates simultáneos, en contra de muchos grupos, mientras en un sector se enfrentaba el ELN, en otros FARC y Paramilitares”. Gr. Torres Como resultado de estas acciones al margen de la ley; el secuestro aumentó, se incrementaron los delitos comunes, quienes secuestraban y vendían personas a estos grupos armados ilegales, haciendo aún más difícil la labor del Ejército, siendo necesario profesionalizar las fuerzas armadas para dar respuesta a este fenómeno de violencia. En 2.008 comenzó el decrecimiento total de la estructura de los grupos insurgentes, quienes hoy se han visto mermados y no cuentan con la misma capacidad.

“El bloque oriental ha sido muy beligerante a través de su historia, la ciudadanía ha vivido unos grados de violencia muy altos, Meta y Guaviare han sido muy afectados. Los guerrilleros aún persisten en su lucha armada, pero el decrecimiento de este bloque ha sido del 73 % del 2002 a la fecha, y a nivel de estructura un 76%, esto quiere decir que cada día van perdiendo más de su hombres en armas, así sigan reclutando menores con falsas promesas, cada día van perdiendo su capacidad de la toma del poder por las armas” Gr. Torres.

Esta victoria del Estado Colombiano, es lo que ha logrado que las FARC estén hoy negociando la paz en La Habana - Cuba. Se ha dado la ayuda y la confianza a los guerrilleros, para que participen activamente en la democracia colombiana, para que no destruyan el país, sino que ayuden a construirlo, la responsabilidad de los grupos insurgentes no se puede esconder, ni negar y debe ser la base para estructurar un nuevo futuro para la población civil, la que finalmente es afectada en las zonas de influencia de estos grupos ilegales alzados en armas. Solucionar un conflicto de 50 años no es fácil, los procesos son lentos y difíciles, pero hay que sanar las heridas y entender que nuestro deber con nuestros hijos es entregarles un país más tranquilo que el que nos tocó vivir.

El Ejercito en su trabajo de fortalecimiento con la comunidad y consolidando unas relaciones de confianza, ha venido implementando de manera constante Jornadas de apoyo al desarrollo de las comunidades, tratando de suplir necesidades básicas para la convivencia.

Construcción de corredores viales, mejoramiento de viviendas en el sector urbano como rural, brigadas de salud, jornadas culturales y actividades recreativas y deportivas, encaminadas al fortalecimiento psicosocial de los jóvenes de la región, entregándoles herramientas de juicio para prevenir el reclutamiento de grupos al margen de la ley, al tiempo que son su ejemplo promueve la desmovilización de quienes observan los adelantos del Ejercito Nacional en este sentido.

“El verdadero ejercito del pueblo, es el Ejército Colombiano, pues es la institución a quien el Estado ha confiado las armas de manera legal, armas que fueron entregadas para defender la democracia colombiana… …por eso la importancia en la ceremonia de entrega de armas y juramento de bandera, la cual representa la libertad del pueblo en sus soldados, para que los defienda, bajo un mandato constitucional en su propia defensa, con un Ejército compuesto por hombres y mujeres dispuestos a entregar su vida, “deber antes que la vida”, en defensa de los ciudadanos colombianos” Gr Torres.

Page 5: llanoalmundo.com Ed 4

SALUD5Periódico 100% Llano

Dicen que la sonrisa es el lenguaje universal, es por esto que las las clínicas odontológicas Jimmer Hernández han desarro l lado t ratamientos vanguardistas que rompen con todos los mitos y paradigmas que se realizan en las clínicas de salud oral convencionales. Cambios verdaderos y definitivos que buscan la naturalidad del diente con un toque vanguardista y moderno que brindan una sonrisa estética, tomando como principio los últimos parámetros de odontología mundial.

El Dr. Jimmer Hernández es uno de los especialistas en diseños de sonrisa con mayor reconocimiento en nuestra región, por sus manos han pasado figuras públicas representativas de nuestro país, brindando un voto de confianza, convirtiéndose en una organización líder en servicios de salud oral.

Las Clínicas Dr. Jimmer Hernández, IPS con presencia nacional, cuentan con sedes en la ciudad de Bogotá, Villavicencio y proximamente Medellín, conformado por un equipo de especialistas habilitados en todas las ramas de la odontología en: Rehabilitación Oral, periodoncia, endodoncia, ortodoncia, odontopediatría, cirugía oral, radiología. … Todo en un mismo Lugar!!!

“Las clínicas odontológicas Dr. Jimmer Hernández están creadas con principios de calidad, responsabilidad y servicio”

Contando con tecnología y procedimientos innovadores que ofrecen tratamientos permanentes con la calidad

DISEÑO DE SONRISA: En las clínicas odontológicas Jimmer hernandez reemplazamos el concepto de diseño de sonrisa tradicional y lo transformamos en un tratamiento seguro, vanguardista y moderno.

El proceso se inicia con una fase higiénica y si el paciente lo requiere continuamos con una nivelación de cenit gingival, este es un procedimiento en el que removemos el tejido blando excedente de la encía a través de un electro bisturí ideal para inhibir el sangrado y acelerar la cicatrización, se hace con anestesia local y no genera dolor. Al iniciar el diseño de sonrisa ponemos una capa ultra delgada de resina de alta estética sobre la superficie dental dándole la forma adecuada según los ángulos y parámetros faciales aquí podemos mejorar el aspecto, el tamaño, la forma y el color de todos los dientes, aunque es importante aclarar que este procedimiento es totalmente reversible, por lo tanto no es invasivo es decir: NO desgata el esmalte dental, se hace bajo anestesia local, los resultados son inmediatos y contrario a lo que se dice, el índice de fracturas es muy bajo, su vida útil puede variar entre 3 y 5 años dependiendo del cuidado de cada paciente.

Nuestra otra opción es el diseño de sonrisa en porcelana un procedimiento que se hace a través del laboratorio y consiste en la realización de unos lentes feldespáticos ultra delgados que cubren la cara externa y parte del borde de los dientes logrando resultados estéticos muy similares a el de la resina, pero con una vida útil mucho mas larga, su precio es un poco mas elevado, pero no sufre cambios de color ni pigmentaciones esto lo hace mucho mas resistente a las fracturas.

Recibimos todas las tarjetas de crédito: Visa, MasterCard, american xpress, diners, Éxito.

Además la clínica ha desarrollado un convenio de libranza dirigido a algunas de las empresas mas representativas de nuestra región lo que nos permite facilitar el desarrollo de créditos a través de descuentos por nomina para todas los empleados de la entidad

CUMPLIMOS SUEÑOS DISEÑANDO SONRISASCUMPLIMOS SUEÑOS DISEÑANDO SONRISASCUMPLIMOS SUEÑOS DISEÑANDO SONRISAS

www.jimmerhernandez.comBogotá: Cr.15 No.124-91 Consultorio 408. Tel.(1)215 18 58 / 320 945 3063

Villavicencio: Cr. 43C No.18-95 Br. Buque. Tel (8) 6734337 / 6814958 /310 340 2907servicioalclientedrjimmerhernandez.com - [email protected]

Page 6: llanoalmundo.com Ed 4

INTERES 6Periódico 100% Llano

El Banco de Sangre del Hospital de Villavicencio, siempre tiene las puertas abiertas para los donantes, sin importar el tipo de sangre, pues si bien es conocido que tipos negativos como A-, B- AB, y O-, son las más escasas, también se sabe que la mayor cantidad de sangre requerida son las más comunes como la A+, B+ y O+, y que son requeridas en las emergencias vitales o códigos rojos como accidentes y maternas principalmente, se requiere transfundirle, sangre de ese tipo para evitar reacciones, por eso la importancia de donar, pues HDV, requiere de manera constante sangre de todos los grupos.

DONAR SANGRE, ES DONAR VIDA

Uno de los mitos de la donación de sangre, es que engorda y por esa razón muchas personas se abstienen de donar, pues nada es más falso, pues los beneficios de donar sangre ayudan a la oxigenación de la sangre, a remover las grasas y poli saturados de las sangre, provocando remoción de colesterol y en general beneficiando al donante, pues mantiene control de enfermedades, y la renovación de sangre que realiza el cuerpo lo convierte en una persona más sa ludab le y contribuyente a salvar tres vidas por cada donación.

Cada persona, Hombre o Mujer, entre los 18 y los 60 y 65 años respectivamente, es un donante y solo puede donar 450 cc, que es el mínimo estándar de donación, cantidad donada, la médula ósea la recupera entre 3 y 4 meses, por eso se recomienda que la donación se realice con un mínimo de tiempo, a su vez, esa sangre es analizada y tratada en el Banco de Sangre del HDV, con exámenes de VIH, Hepatitis B, Hepatitis C, Chagas, Sífilis, coreIGM, Hemo parásitos, y una Hemo c l a s i fi c a c i ó n , p a r a e l r a s t r e o d e anticuerpos, para asegurar que esa sangre tenga el sello de calidad y se pueda transfundir sin riesgos.

Donar sangre puede salvar 3 vidas, el Hospital Departamental de Villavicencio, invita a donar sangre… Llanero Dona Llanero El Banco de Sangre del Hospital Departamental de Villavicencio, es el único con el que cuenta el Departamento del Meta y la Orinoquía, y ahora con su campaña “llanero dona llanero”, busca que los beneficios de donar sangre se queden en la región, logrando una atención con más rapidez eficiencia y efectividad, pues con cada donante se pueden salvar hasta tres vidas, a diferencia de hacer un contrato o trasladar la sangre desde Bogotá como ocurre con los puntos de captación que no tienen banco en la región y que en algunos casos puede ser tarde.

Otro mito que existe es que una persona con tatuajes no puede donar sangre, pues la realidad es otra los tatuados si pueden ser donantes luego de un año de haber realizado el tatuaje, de igual forma con aquellas personas que han sido transfundidas, o que han recibido donaciones, también después de un años, o hasta cuatro dependiendo del tratamiento, también pueden ser donantes y contribuir a salvar vidas. El HDV, realiza jornadas de donación, buscando cambiar la cultura frente a esta acción, “por cada litro de sangre, se salvan tres vidas. Donar sangre es una acción voluntaria y desinteresada, que físicamente, nos permite renovar las células de nuestro organismo y psicológicamente restablece nuestros valores morales, el respeto y el compromiso por la vida” Juan Carlos Triana

Gira de los Manguitos en su Antioquia:Están en Medellín donde se presentarán

el 5 de Marzo en el parque comercial el tesoro con José Ordoñez ,

También: Rionegro, Marinilla y La Ceja con los humoristas:

Los Cuyes, Cayetano, Chagualdoy Caballo Loco

Otras Empresas Manguitos

LA SANGRE QUIENES PUEDEN DONAR DONAR SANGRE ENGORDA

LOS TATUADOS Y LOS TRASFUNDIDOS

Page 7: llanoalmundo.com Ed 4

EL LLANO CUANDO ERA LLANO 7

CREENCIAS

EL JOROPO

EL COLEO

Periódico 100% Llano

Consulta estás y otras noticias en:

Periódico 100% Llano

Cuando se está de visita en casa sospechosa, se recibe el café caliente para evitar cualquier maleficio.

El llanero con solo ver el sol sabe qué hora es y si no alumbra el sol él tiene medido el tiempo por instinto de naturaleza.

El llanero sabe si el verano es largo o corto, le basta con tocar un rejo, si está suave el invierno es próximo o por el contrario se acentuará.

Se conoce si la res es gorda o flaca mirando la huella, pues la res gorda sienta bien los mamones de los cascos en el terreno mojado, en cambio la flaca no.

A los caballos se les conocen los años por las arrugas de la trompa y el colmillo.

Es un tronco u horcón de madera que termina en horque ta ; pa ra construirlo, se utiliza el corazón de una madera fina po r su mayo r dureza. Se debe dejar secar un buen tiem po para ev i ta r que la humedad le produzca hongos, luego se clava suficientemente en el centro de un corral.

El botalón se usa en todas las practicas que requieran inmovilizar al an imal , descornar, aplicar inyecciones o vermífugos, amansar, derribar, marcar con hierro, tatuar animales, realizar curaciones, amarrar al animal se conoce en el l lano como ayuntar.

Actualmente nuestro deporte está reglamentado por diferentes federaciones, entre ellas, la federación colombiana de coleo y ésta, a su vez, está integrada por las ligas de coleo departamentales y las ligas por clubes y los clubes por los deportistas.

Hecho del cual nos sentimos orgullosos, ya que esto sin duda alguna nos ha dado un espacio en todos los círculos deportivos del país, lo que da fe de la grandeza y la fuerza de nuestro deporte y de nuestra región.Como es bien sabido la gran afluencia de turistas y publico en general a este deporte tiene un impacto significativo en la economía de la región y nos permite enaltecer la cultura autóctona de nuestro llano, permitiendo de igual manera la integración de los deportistas mostrando lo mejor de nuestra cultura y sus tradiciones.Es así como formamos un ideal y el deseo de hacer del deporte de los toros coleados una sola voz que alienta la pasión por lo que hacemos. ¡porque el coleo somos todos!

Francisco Pérez puertaPresidente Federación Colombiana de Coleo

El coleo es un deporte que surgió sin que nadie se diera cuenta, pues siendo un trabajo cotidiano del criollo sabanero parecía un imposible deslindarlo de esta realidad y proyectarlo hacia horizontes mas amplios como ocurrió en el transcurso del tiempo, llegando a convertirse en deporte de alta competencia, con organización propia y legalmente oficializado por la entidad rectora del deporte nacional.

EL BOTALON

del 29 de Marzo al 4 de Abril del 2015

Villavicencio - Meta - Colombia

La Corporación Cultural Danza, Arte y Tradición DANZAT. Convoca a directores, coreógrafos, ejecutantes, vestuaristas, músicos y miembros activos en general de agrupaciones folklóricas, festivales, redes y procesos asociativos de las mismas, a participar en el VII CONGRESO LATINOAMERICANO y I CONGRESO IBEROAMERICANO “DANZA Y EDUCACIÓN”, el cual está avalado por el Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore y de las Artes Tradicionales CIOFF COLOMBIA. a realizarse del 29 de Marzo al 4 de Abril. Mayor información en : www.corporacionculturaldanzat.org

Es la música más representativa de los Llanos Orientales, es la amalgama que define una simbiosis perfecta; es la expresión y la cultura de un pueblo criollo y genuino, es la voz recia para el canto del Joropo en contienda con la voz romántica para el canto del pasaje. El joropo es el arpa, el cuatro, las maracas, la mandolina y bandola llanera, el joropo es el baile y la danza llanera.

El joropo se caracteriza por su ritmo folklorico y alegre, es el que se escucha en todo parrando sabanero en los escenarios festivaleros, el joropo es escuchar a Alfonso Niño, a Tirso Delgado, a Juan Farfán y al Choilo Valderrama, entre otros, ellos fueron quienes conformaron el camino que abrieron los pioneros (Miguel Angel Martín, Luis Ariel Rey, Arnulfo Briceño, Oswaldo Bracho, David Parales...) de este folklor costumbrista, romántico y alegre de toda latinoamerica.

El Joropo es el quitapesares, el que renueva el corazón de los nostalgicos.

Page 8: llanoalmundo.com Ed 4

“EL LIMONAR”“EL LIMONAR”“EL LIMONAR”CENTRO NATURISTACENTRO NATURISTACENTRO NATURISTA

Medicamentos para ulceras, llagas, diabetes, artritis,prostata, impotencia sexual, cálculos, tumores, quistes,

problemas hepáticos, tensión alta o baja, terapia acupuntura.

Calle 41 No. 33-82 B. El Espejo Una cuadra arriba de la AlcaldíaVillavicencio, Meta - Colombia

Cel. 318 825 8913Cel. 318 825 8913Tel (8) 662 2570Tel (8) 662 2570

Cel. 318 825 8913Tel (8) 662 2570

8INTERESPeriódico 100% Llano

INFRAESTRUCTURA LE CUMPLE A VILLAVICENCIOCumpliendo con el equilibrio de la información, Llanoalmundo.com se dirigió a la Secretaria de Infraestructura de Villavicencio, con el fin de informar a la comunidad acerca de los procesos y avances de la capital del Meta, teniendo en cuenta que ya se había publicado la percepción de la comunidad villavicence, en el artículo “ Obras son amores y no buenas intenciones”, en la tercera edición.

Wilson López Bogotá, Secretario de Infraestructura informó acerca del proceso que se viene desarrollando en Villavicencio: En el año 2012 al iniciar el mandato del Alcalde Juan Guillermo Zuluaga, se hizo una evaluación muy importante de los principales componentes de la ciudad, encontrando que durante los últimos 15 años sólo se habían construído 25 km de nuevas vías y que el mantenimiento víal que se había hecho en los últimos 20 años era en su mayoría reparcheo, encontrando que el 96% de la malla vial ya había cumplido su vida útil y que ya el reparcheo no servía.

Se tomó la decisión de cambiar el sistema de mantenimiento vial de reparcheo por sobrecarpetas, con la ventaja de que este último libera de mantenimiento las vías durante 5 años, cambiando la cultura del mejoramiento vial; priorizando los ejes y rutas de transporte público, las cuales presentan mayor afectación.

A la fecha se han recuperado vías de alto tráfico (Maracos, Vía a Puerto López, entre otras), durante esta administración se han rehabilitado 125 km de corredores viales principales, que hoy están en buen estado. En algunos sectores de la ciudad todavía hay malla vial que presenta averías, este año se han destinado recursos para la recuperación de esas vías y de vías secundarias.

El problema vial en Villavicencio, es que muchas vías están construidas en loza de concreto, las cuales para su recuperación deben ser demolidas y construidas de nuevo, un proceso muy costoso y que dificulta la recuperación rápida de la malla vial, ejercicio que se ha planificado pero que realizará a futuro, debido a la falta de presupuesto.

En proceso de aprobación de OCAD, se tiene una inversión de 3.361 millones de pesos, para reposición de sobrecarpetas en vías como: la glorieta del Hospital hasta el puente del Galán por la vía Mesetas, la carrera 20 entre calles 45 y 32 Jordán Paraíso, la calle 26 para continuar la avenida Maracos, entre el anillo vial y el barrio 7 de Agosto, El Remanso Carrera 16 entre el Estadio y la Estación de Servicio Madigas.

Dentro del presupuesto de la Alcaldía de Villavicencio para el 2015, se cuenta con una asignación de 5.000 millones de pesos de superhabit del año 2014, que ya fueron asignados para la recuperación de las vías de los barrios, donde se realizará el bacheo.

La Secretaria de Infraestructura de Villavicencio, ha visto afectados sus ingresos por la redistribución del orden nacional de los recursos de regalías, en un orden de los 17.000 millones de pesos, sin embargo, se destaca que las obras anunciadas en el Plan de Obras del Sr Alcalde Juan Guillermo Zuluaga ya están financiadas y contratadas, producto del Superhabit del 2013, el presupuesto del año 2014 y las vigencias futuras del año 2015, junto con los recursos de crédito de la ciudad del año 2014 y 2015, obras que ya iniciaron: Vía a la Madrid, Vía a la Reliquia-13 de Mayo, Vía Bogotá-Villavicencio sector Grama – Pipiral, Espacio público de la Av. 40.

El Anillo Vial, ya adquirió 16 de los 17 predios que faltaban para entregar al contratista y que este a su vez, agilice la terminación de la obra, al predio que no se ha podido adquirir, se le aplicará la nueva ley de infraestructura y se expropiará para dar fin a ésta obra de beneficio a todos los habitantes del Meta.

La Secretaría de Infraestructura, ante la neces idad de es tab lece r nuevos corredores viales, ha previsto un paquete vial que garantiza a la ciudadanía, tener una mejor movilidad, ya hace parte del

Plan de Ordenamiento Territorial POT, que se presentará a CORMACARENA, y posteriormente al Concejo Municipal para su aprobación.

“Cumpliendo con la confianza que puso en mí el Alcalde Juan Guillermo Zuluaga y su compromiso de cumplirle a Villavicencio, emprendimos jornadas de gestión de recursos, logrando aumentar de 2.000 millones de pesos asignados en el 2.012 a 30.000 millones de pesos para la Secretaria de Infraestructura en el 2.015, tratando de superar y recuperar el atraso vial de más de 40 a ñ o s d e l a c a p i t a l d e l M e t a . Compromiso adquir ido por esta administración en mejorar las vías y el espacio público para los villavicenses”.

Page 9: llanoalmundo.com Ed 4

Periódico 100% LlanoDEPORTES9

Resumen de Noticias SuperResumen de Noticias SuperResumen de Noticias Super

Luis Francisco Rincón SanabriaLuis Francisco Rincón SanabriaLuis Francisco Rincón Sanabria

Lunes a Viernes 8pm a 9pmEscuchenos en Ondas del Meta 1170 AM

Director

Tel. 672 4800 Cel. 310 277 3894Email: [email protected]

Resumen de Noticias SuperResumen de Noticias SuperResumen de Noticias Super

Chocó y Tolima este año serán la sede de los juegos Nacionales y Paranacionales, manifestó el director del máximo certamen deportivo del país, Fabio Ramírez García, encuentros que se llevaran a cabo en el mes de noviembre y diciembre.

Coldeportes se tomó la tarea de capacitar a las personas que estarán al frente las ciudades sedes donde se realizaran los campeonatos, así como adelantar los respectivos arreglos y construcciones que sean necesarias en los escenarios deportivos, fue lo acordado entre el Director del Campeonato y el Gobernador del Choco, Efrén Palacios Serna ; todo esto en base a un buen funcionamiento y coordinación.

El Meta como muchos otros departa-mentos, está preparando las 24 disciplinas que fueron preseleccionadas para los Nacionales; de las cuales el ajedrez, baloncesto masculino, gimnasia artística, judo, lucha, natación de carrera, softbol femenino, taekwondo y tenis de mesa, son las primeras en ser se-leccionadas para representar exitosamente al Meta. En cuanto a paranacionales atletismo, bolos, ajedrez, judo, natación entre otros,serán los encargados de traer en tan anhelado oro, en el mes de diciembre.

IDERMETA, trabaja para apoyar a todos los deportistas que están clasificados y así asegu ra r l es óp t imas cond i c iones deportivas, en las que se puedan preparar de la mejor manera y logren al máximo su rendimiento, cualidades y capacidades en cada una de sus disciplinas deportivas, así mismo, como la respectiva contratación de los coordinadores y técnicos que estarán al servicio y supervisión de cada uno de los deportistas.

En el transcurso de estos meses, se estarán preparando y asist iendo a campeonatos de fogueo y clasificación de aquellos deportes que aún no han sido seleccionados, dichos campeonatos de clasificación se llevan a cabo en distintas partes del país.

“En 2015, esperamos que todo el esfuerzo y la convicción que ponemos en este Instituto para que los jugadores que participan en los Juegos Nacionales y Paranacionales, celebrados cada 4 años; conquisten el corazón de cada uno de los metenses, y en el mes de noviembre que se dé la apertura a estos juegos, envíen a todos los hijos de este hermoso llano, la mejor energía para que sean muchas las medallas, que como el oro, hacen resplandecer el cuello de quienes trabajan con el deporte”.

“Además, respa ldar los pr inc ip ios fundamentales de los Juegos, como el derecho social, la participación comunitaria, la democratización, la integración funcional y ante todo, la ética deportiva para demostrar a todo un país, que con el deporte se construye paz y todos hacemos parte de esta nueva construcción de sueños, esperanza y disciplina; contamos adicionalmente que los nuevos súper héroes de este país salgan a fin de año a relucir combatiendo las injusticias sociales, c o n s u e s f u e r z o y s u p e r a c i ó n aprovechando las mágicas herramientas que los convierten en luchadores y ganadores de sueños”.

“IDERMETA, trabaja por los héroes del deporte construyendo paz.”

LUIS ALFREDO ARIAS MARCADO

RUMBO A JUEGOS NACIONALES

Page 10: llanoalmundo.com Ed 4

#soymetense

“La cultura es todo lo que el hombre hace, un conjunto de actitudes, pensamientos y sentimientos que son influenciados por factores sociales, geográficos, politicos y folclóricos en una comunidad. busca exaltar la cultura metense que día a #soy metensedía compartimos, acentuando el sentido de pertenencia”. Carlos Osorio

Es común encontrar metenses que disfrutan de un bunde, un pasillo, un vallenato o un joropo con la misma disposición y placidez.

#soy metense es querer la montaña, tanto como la llanura, es sembrar la platanera y como el arazá o el yopo, es cuidar de un ternerito, un verraco, o la nidada de pato gorreto a la orilla de la cañada.

Es zapatear un joropo, celebrando la alegría, amanecer con un pasaje para iniciar un nuevo día, descansar en una hamaca escuchando los corríos y su noble algarabía y despechado con las rimas de un gaván otear en el horizonte que volverá la alegría.

Cuando soy metense me comprometo con mi departamento y su gente, su presente y su futuro, establezco nuevos lazos. Amplío mis querencias por esta tierra y su gente, por que sé que cada día que estoy en el Meta, soy hijo(a), padre, madre, hermano(a), amigo(a) y Metense, “por que al Meta se le respeta”.

#soy metense es una iniciativa que aviva nuestro sentido de pertenencia, generando arraigo a este sector del suelo colombiano que alberga calidez humana, riquezas naturales, culturales e hídricas, defendiendo nuestros recursos y garantizando su distr ibución a los metenses que por nacimiento o por adopción, con su trabajo proyectan nuestro departamento, por que al Meta se le respeta haciéndonos partícipes del desarrollo nacional.

Ser metense no sólo es nacer bajo este inmenso cielo o nuestra extensa geografía, es comprometernos con el desarrollo y la defensa del Meta.

El metense nace en cualquier lugar de Colombia y el mundo, pero ama, vive, siente y t r aba ja po r nues t ro depa r tamen to , construyendo su vida y compartiendo sus sueños e ilusiones con su familia y amigos.

Los valores culturales del metense son amplios, pues nuestro departamento fundado por personas provenientes de muchas

DIGNILLANOS Bajo el argumento de una sentencia de la Corte Constitucional, que obliga al INCODER a recuperar los baldíos o sabanas, que sin t í tu los de adjudicación detentan los ocupantes de los llanos orientales, nace DIGNILLANOS, en el propósito de demostrar que la ocupación más allá de la buena fé también es principio, de soberanía en nombre del propio Estado que pretende desconocer sus derechos.

A finales del año inmediatamente anterior, convocados por Carlos Osorio y Martha Gonfrierd asistieron muchos propietarios y poseedores de hatos y fundo llaneros, para constituir la Asociación para la defensa de la tierra y la dignidad llanera DIGNILLANOS. Se supo que en las conversaciones que sostiene el Gobierno Nacional con las FARC en la Habana Cuba, hay un capítulo entre las partes, que busca integrar un banco de tierras de un millón de hectáreas para impulsar la reintegración a la sociedad de los desmovilizados, que hagan parte del Proceso de Paz que llegaría a firmarse. Los Llanos orientales fueron identificados como la parte más sensible para conformar dicho banco de

una entidad que nace en respuesta al INCODER

“Avivando el sentido de pertenencia metense” Carlos Osorio

tierras, debido a que la mayoría de los ocupantes de sus sabanas carecen de Titulos adjudicados por el antiguo INCORA ahora INCODER, Aunado lo anterior, a la limitación que imponen las denominadas UAF (Unidades agrícolas familiares), no hay duda que la tenencia de la tierra en los llanos se convierte en presa fácil para éste supuesto objetivo judicial y los acuerdos de la isla del Caribe, de modo que al pretender dar soluciones al postconflicto, realmente se está creando otro problema que podría incendiar a dejar “el llano en llamas”.

“El Gobierno Nacional ha delegado el tema en la Superintendencia de Notariado y Regristro, el INCONDER, el IGAC y las UPRA, y estas entidades antes de obrar con criterio técnico y burocrático, centralista y formal, deben recoger el auténtico sentir de la forma de tenencias de la tierra por parte de los llaneros, pues su ocupación ha sido de buena fé, Lícita adecuadamente explotada y en muchos casos con el debido cuidado para la preservación de la fragilidad de las sabanas, se olvida que ante la ausencia del Estado, al llanero se le ha diferido la responsabilidad de

hacer soberanía y su solitario esfuerzo noalcanza a compensar el desconocimeinto que ahora se quiere hacer de la ocupación ancestral de los baldíos”, señala Ramiro Silva Rodríguez Presidente DIGNILLANOS.

DIGNILLANOS en el mes de Febrero recorrió los Municipios de Puerto López, Puerto Gaitán, San Martín, Granada, Cumaral, Restrepo y Villavicencio, junto con la Superintendencia de Notariado y Registro y funcionarios del INCODER Nacional, en Marzo se desplazaran a Trinidad, Yopal, Tame y Arauca-Arauca y en el mes de abril a la primavera Vichada, terminando con una mesa regional en el Meta, para decirle al Gobierno Nacional que los llanos si tienen dueño.

10 - 11VILLAVICENCIOPeriódico 100% Llano

Page 11: llanoalmundo.com Ed 4

#soymetense

“La cultura es todo lo que el hombre hace, un conjunto de actitudes, pensamientos y sentimientos que son influenciados por factores sociales, geográficos, politicos y folclóricos en una comunidad. busca exaltar la cultura metense que día a #soy metensedía compartimos, acentuando el sentido de pertenencia”. Carlos Osorio

Es común encontrar metenses que disfrutan de un bunde, un pasillo, un vallenato o un joropo con la misma disposición y placidez.

#soy metense es querer la montaña, tanto como la llanura, es sembrar la platanera y como el arazá o el yopo, es cuidar de un ternerito, un verraco, o la nidada de pato gorreto a la orilla de la cañada.

Es zapatear un joropo, celebrando la alegría, amanecer con un pasaje para iniciar un nuevo día, descansar en una hamaca escuchando los corríos y su noble algarabía y despechado con las rimas de un gaván otear en el horizonte que volverá la alegría.

Cuando soy metense me comprometo con mi departamento y su gente, su presente y su futuro, establezco nuevos lazos. Amplío mis querencias por esta tierra y su gente, por que sé que cada día que estoy en el Meta, soy hijo(a), padre, madre, hermano(a), amigo(a) y Metense, “por que al Meta se le respeta”.

#soy metense es una iniciativa que aviva nuestro sentido de pertenencia, generando arraigo a este sector del suelo colombiano que alberga calidez humana, riquezas naturales, culturales e hídricas, defendiendo nuestros recursos y garantizando su distr ibución a los metenses que por nacimiento o por adopción, con su trabajo proyectan nuestro departamento, por que al Meta se le respeta haciéndonos partícipes del desarrollo nacional.

Ser metense no sólo es nacer bajo este inmenso cielo o nuestra extensa geografía, es comprometernos con el desarrollo y la defensa del Meta.

El metense nace en cualquier lugar de Colombia y el mundo, pero ama, vive, siente y t r aba ja po r nues t ro depa r tamen to , construyendo su vida y compartiendo sus sueños e ilusiones con su familia y amigos.

Los valores culturales del metense son amplios, pues nuestro departamento fundado por personas provenientes de muchas

DIGNILLANOS Bajo el argumento de una sentencia de la Corte Constitucional, que obliga al INCODER a recuperar los baldíos o sabanas, que sin t í tu los de adjudicación detentan los ocupantes de los llanos orientales, nace DIGNILLANOS, en el propósito de demostrar que la ocupación más allá de la buena fé también es principio, de soberanía en nombre del propio Estado que pretende desconocer sus derechos.

A finales del año inmediatamente anterior, convocados por Carlos Osorio y Martha Gonfrierd asistieron muchos propietarios y poseedores de hatos y fundo llaneros, para constituir la Asociación para la defensa de la tierra y la dignidad llanera DIGNILLANOS. Se supo que en las conversaciones que sostiene el Gobierno Nacional con las FARC en la Habana Cuba, hay un capítulo entre las partes, que busca integrar un banco de tierras de un millón de hectáreas para impulsar la reintegración a la sociedad de los desmovilizados, que hagan parte del Proceso de Paz que llegaría a firmarse. Los Llanos orientales fueron identificados como la parte más sensible para conformar dicho banco de

una entidad que nace en respuesta al INCODER

“Avivando el sentido de pertenencia metense” Carlos Osorio

tierras, debido a que la mayoría de los ocupantes de sus sabanas carecen de Titulos adjudicados por el antiguo INCORA ahora INCODER, Aunado lo anterior, a la limitación que imponen las denominadas UAF (Unidades agrícolas familiares), no hay duda que la tenencia de la tierra en los llanos se convierte en presa fácil para éste supuesto objetivo judicial y los acuerdos de la isla del Caribe, de modo que al pretender dar soluciones al postconflicto, realmente se está creando otro problema que podría incendiar a dejar “el llano en llamas”.

“El Gobierno Nacional ha delegado el tema en la Superintendencia de Notariado y Regristro, el INCONDER, el IGAC y las UPRA, y estas entidades antes de obrar con criterio técnico y burocrático, centralista y formal, deben recoger el auténtico sentir de la forma de tenencias de la tierra por parte de los llaneros, pues su ocupación ha sido de buena fé, Lícita adecuadamente explotada y en muchos casos con el debido cuidado para la preservación de la fragilidad de las sabanas, se olvida que ante la ausencia del Estado, al llanero se le ha diferido la responsabilidad de

hacer soberanía y su solitario esfuerzo noalcanza a compensar el desconocimeinto que ahora se quiere hacer de la ocupación ancestral de los baldíos”, señala Ramiro Silva Rodríguez Presidente DIGNILLANOS.

DIGNILLANOS en el mes de Febrero recorrió los Municipios de Puerto López, Puerto Gaitán, San Martín, Granada, Cumaral, Restrepo y Villavicencio, junto con la Superintendencia de Notariado y Registro y funcionarios del INCODER Nacional, en Marzo se desplazaran a Trinidad, Yopal, Tame y Arauca-Arauca y en el mes de abril a la primavera Vichada, terminando con una mesa regional en el Meta, para decirle al Gobierno Nacional que los llanos si tienen dueño.

10 - 11VILLAVICENCIOPeriódico 100% Llano

Page 12: llanoalmundo.com Ed 4

VILLAVICENCIO 12Periódico 100% Llano

… el REVERDECER de nuestra ciudad“Queremos contar con la voluntad y el apoyo de la gente de nuestra ciudad, constituirnos como la nueva alternativa de servicio a la comunidad, generando un cambio y una opción diferente de gestión pública, en la que realmente prevalezca el interés colectivo” Jaime Alberto Rodríguez Arias.

JAIME ALBERTO RODRIGUEZ ARIAS, considera que reúne las condiciones personales, profesionales y políticas para ser el mandatario de los Villavicenses, razón por la cual inscribió su candidatura y está presto a afrontar la próxima contienda electoral, en la que sabe que se enfrentará a varios contendores reconocidos en los sectores políticos tradicionales.

Abogado llanero, nacido en Villavicencio, reconocido y versado en el manejo de asuntos inherentes al sector estatal y la responsabilidad fiscal, con cerca de treinta años de experiencia en el ejercicio particular de la profesión y en el desempeño de diversos cargos públicos de los niveles ejecutivo y directivo. Nació en un hogar conformado por el señor Alfonso Rodríguez (ya fallecido y quien se pensionó como funcionario de la Gobernación del Meta) y la Señora Elvira Arias; es casado con Patricia Rodríguez Torres quien es funcionaria judicial y su hijo Jaime Andrés ya es estudiante de Derecho.

Estudió su primaria en la escuela Abraham Lincoln del barrio El Retiro de Villavicencio y el bachillerato en el colegio público Francisco José de Caldas de ésta misma ciudad, institución que varios años luego le condecoró como alumno emérito. Alcanzó el título de abogado en la Universidad Externado de Colombia de la ciudad de Bogotá y simultáneamente cursó estudios técnicos como Administrador Tributario. Ha hecho especializaciones en Gobierno Municipal y en Derecho Administrativo en las Universidades Javeriana y Santo Tomás, y cursa una maestría en Gobierno y Finanzas Públicas en la Universidad Externado de Colombia. Como solía ocurrir anteriormente, inició su ejercicio profesional en los llamados “Territorios Nacionales”; fue Personero Municipal de San José del Guaviare, y luego se desempeñó en el Departamento del Guainía como Asesor Jurídico, Secretario Administrativo, Secretario de Planeación y Alcalde Municipal de Inírida,

Punto de hidratación carretera Vereda El Carmen, escenario de recreación ciudadana.

capital de ese departamento.

En el área de justicia trabajó en diversos Despachos Judiciales como Sustanciador y Secretario; fue Jefe de la unidad del CTI de la Fiscalía en Puerto López - Meta (antes Dirección Seccional de Instrucción Criminal) y Coordinador de la Defensoría Pública de Oficio del Ministerio de Justicia para el Distrito Judicial de Villavicencio.

En el municipio de Villavicencio ha sido Secretario de Gobierno, Secretario de Planeación, Secretario Privado del Despacho del Alcalde, Presidente de la Junta Directiva de la Caja de Vivienda Municipal CAVIVIR (hoy Villavivienda) y Presidente de la Junta Directiva de Llanogas en representación del municipio, al igual que Asesor Jurídico Externo de las Empresas Públicas de Villavicencio (hoy Empresa de Acueducto y Alcantarillado EAAV).

En el ámbito territorial ha sido Gerente del Instituto Colombiano de la Reforma Agraria INCORA (hoy INCODER) para los departamentos del Meta y el Vichada, y Director Regional del SENA para los departamentos del Meta, Arauca, Vichada, Guainía, Vaupés y Guaviare.

Sus últimos cargos fueron el de Contralor Departamental del Meta durante el periodo 2008 – 2011 y Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Villavicencio en los años 2012 y 2013.

Durante sus años como profesional ha sido asesor y abogado externo de la Universidad de los Llanos, el Fondo Nacional del Ahorro FNA, la ESE Municipal de Villavicencio, la Gobernación del Meta, el Inst i tuto Departamental de Asistencia Social (hoy Secretaría Social), el Municipio de Castilla La Nueva, y de diversas entidades bancarias como el Banco Ganadero, la Caja Social, Megabanco, el Banco Agrario (antes Caja Agraria) y la Caja Popular Cooperativa.

Adicionalmente se ha desempeñado como profesor de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Villavicencio, Facultad de Derecho, y desde hace más de quince años es catedrático de Derecho Constitucional Colombiano en la Universidad de Los Llanos.

Entrevistamos a este reconocido personaje que ha decidido ahora incursionar en la política:

LLANOalmundo (LLAM): Cuéntenos cómo es esto de “… el REVERDECER de nuestra ciudad”?Jaime Alberto Rodríguez (JAR): Es una corporación cuyo propósito es orientar a la comunidad en relación con los procesos democráticos, para efecto de lo cual promueve la escogencia de personas que deseen a lcanzar a lguna fo rma de r e p r e s e n t a c i ó n p o p u l a r. E n e s t a Corporación se concib ió mi actual aspiración política.

LLAM: Pero igualmente su campaña adoptó el eslogan “… el REVERDECER de nuestra ciudad”. Acaso cree que Villavicencio está marchita?JAR: Bueno, una Alcaldía debe atender los dos componentes de la respectiva localidad: el material o urbanístico y el social o humano. Creemos que este último está hoy en cierta medida desatendido. El Gobierno se ha ocupado principalmente de la ciudad, es decir, del componente material antes mencionado y poco ha pensado en la gente. Dicho de otra manera, a manera de ejemplo, se prefiere contratar la pavimentación de una vía, antes que destinar los recursos para la seguridad alimentaria de los niños en edad escolar, lo cual refleja que están marchitas las acciones colectivas de bienestar social. Pero igualmente están marchitos los mecanismos de participación ciudadana, el concepto de democratización de la contratación pública y también la democracia local, no solo porque se pretende despojar al pueblo de su derecho a elegir libremente el mandatario local, con el fin de imponer a alguien que resguarde los i n t e r e s e s d e q u i e n e s c o m p a r t e n actualmente el poder político en nuestra ciudad, sino también porque en cada elección se incrementa la abstención, precisamente porque no surgen propuestas alternativas o diferentes.

Page 13: llanoalmundo.com Ed 4

VILLAVICENCIO13Periódico 100% Llano

LLAM: Usted ha ocupado diversos cargos públicos, pero los más recientes y representativos son los de Contralor Departamental del Meta y Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Villavicencio. Díganos dos acciones que haya promovido desde cada uno de ellos, por las cuales considera que deban ser reconocida su gestión?JAR: Hay que tener en cuenta que cuando se es Contralor no se ejecutan obras, ni se contratan servicios a favor de la comunidad, pues la labor es sólo de vigilancia y control en la inversión de los recursos públicos. Aun así puedo decir que motivamos la participación ciudadana en el ejercicio del control fiscal, es decir, el “control fiscal participativo”, para lo cual promovimos el criterio según el cual “si los recursos públicos son de todos, todos debemos cuidarlos”. En la Contraloría del Meta iniciamos la investigación fiscal por las cuantiosas inversiones en las mal llamadas “fiducias públicas”, cuyo monto se acercó a doscientos mil millones de pesos. Recuérdese que la Contraloría General nos quitó la investigación argumentando que eran recursos de regalías y sólo nos permitió continuarla por la pérdida de cerca de doce mil millones de pesos (recursos propios), de los cuales se recuperaron efectivamente más de ocho mil quinientos millones de pesos, en tanto que dejamos en curso varios procesos de cobro coactivo por las sumas restantes, asegurando la efectividad del recaudo con medidas cautelares de embargo sobre bienes inmuebles de una Cooperativa de Cafeteros y varias empresas privadas. Resultó curioso el caso de FIDUAGRARIA, una entidad de economía mixta a la que en la Contraloría Departamental condenamos a restituir más de seis mil cien millones de pesos, y en efecto devolvió esa suma de dinero a las arcas Departamentales, pero curiosamente la Contraloría General de la República nunca logró que reintegrara a la Gobernación un sólo peso de los recursos de regalías. Otra acción que recuerdo haber ejecutado desde ese organismo de control y que se relaciona con el sector privado, fue insistir en su momento al Gobierno Departamental para que no vendiera el inmueble en el que ha funcionado la Gobernación del Meta, el cual alcanzó a ser incluido en una oferta o subasta pública de venta; para gracia de la comunidad el Gobierno Seccional reorientó su decisión y decidió emprender la construcción del nuevo edificio sede de la Gobernación que ya muy pronto entrará en servicio, con lo cual se evitó que decayera la actividad comercial en el centro de la ciudad.

Durante mi ejercicio como Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Villavicencio, dimos constantemente la pelea para que las empresas operadoras y contratistas del sector petrolero, compren a nuestros comerciantes llaneros los bienes y servicios que requieren, rechazando que esas compras se hagan a empresarios foráneos que se inscribían en la Cámara de Comercio como empresas locales, pero en verdad se trataba de firmas provenientes de otras ciudades y aquí en Villavicencio tan sólo abrían una pequeña oficina y generaban sólo un empleo (una secretaria), pero que a la postre se quedaban con gran parte de la venta de bienes y servicios en dicho sector de la economía; es decir, que estadísticamente reflejaban falsamente una actividad comercial con empresas llaneras, cuando la realidad era otra, pues dichas firmas ni siquiera matriculan sus vehículos en nuestra ciudad, no contratan mano de obra local, no hacen inversiones ni pagan impuestos en nuestra ciudad. Igualmente quedó en curso la creación del llamado “paz y salvo petrolero”, un proyecto desarrollado en conjunto con ECOPETROL, cuyo objeto es evitar que algunos contratistas de otras regiones del país que vienen a funcionar transitoriamente en nuestra región, luego se vayandebiendole dinero a nuestros comerciantes.

LLAM: Qué fue lo que paso con su salida de la Presidencia Ejecutiva de la Cámara de Comercio?JAR: La Cámara de Comercio de Villavicencio es una entidad emblemática de nuestra ciudad, con una especial e importante función, y muchas veces se ha visto afectada por los inconvenientes que ocurren al interior de ella. Creo que no es del caso hacer mención en detalle de lo ocurrido, pues es un tema superado, y menos aún en este momento cuando estamos ad-portas de la elección de una nueva Junta Directiva, ya que podría malinterpretarse mi respuesta. Aun así debo decir que fui yo quien en principio presenté renuncia a mi cargo, lo cual no había ocurrido antes en esa entidad gremial, es decir, nunca un Presidente Ejecutivo de la Cámara había renunciado a dicho cargo.

LLAM: Díganos en pocas palabras, por qué quiere ser Alcalde de Villavicencio?JAR: Creo que nuestra gente, los Villavicenses, necesitamos que sea reorientado el accionar de la Alcaldía, priorizando el bienestar de la comunidad en los asuntos de mayor sensibilidad social como la salud, la educación, la vivienda y el empleo, pero sin dejar a un lado temas como el de la movilidad, la seguridad, el deporte, la cultura y, por supuesto, el medio ambiente, cuyo manejo y preservación constituyen un principio rector en el Partido Alianza Verde. Para todo ello queremos contar con la voluntad y el apoyo de la gente de nuestra ciudad y así constituirnos como una nueva alternativa de servicio a la comunidad, generando un cambio y una opción diferente de gestión pública que se aleje de los intereses particulares, los cuales habitualmente rondan la ejecución de los recursos públicos locales. Es por esto que quiero ser Alcalde de Villavicencio.

LLAM: Tiene Usted claro que se va a enfrentar electoralmente a algunos “barones” de la política local y que algunos lo califican como iluso al pretender vencerlos?JAR: Yo respeto a quienes durante varios años o en oportunidades pasadas, han alcanzado el ejercicio del poder político. Pero por fortuna nuestra constitución y la democracia nos permiten generar una reflexión en torno a la necesidad de acabar con algunas hegemonías políticas que han venido gobernando a Villavicencio. Pensar en esa necesidad de cambio para una ciudad no puede ser calificado como iluso, pero lo que sí es iluso es creer que dicho cambio nunca va a ocurrir y que la ciudad va a continuar por siempre en manos de los mismos políticos. Recuérdese el dicho

callejero que dice que “no hay mal que dure cien años ... ni ciudad que lo resista”.De otra parte, tengo claro el alcance y las practicas electorales o politiqueras de algunos candidatos con quienes competiré en las urnas, las cuales potencializan la dificultad para vencerlos, pero creo que es más grande el querer del pueblo, el cual está clamando un verdadero cambio, y sé que nuestra experiencia y buen nombre nos abren una gran posibilidad de contar con la voluntad popular y el voto de la mayoría de los villavicenses. Todos los días le pido a Dios dos cosas: la primera, contar con la voluntad popular para ser elegido como mandatario local, y la segunda, que en su momento me brinde la sabiduría para ser un buen Alcalde, grato con la gente y la comunidad entera, pero que ante todo para brindar a nuestra ciudad el cambio que tantas veces he mencionado.

“... no hay mal que dure cien años, “... no hay mal que dure cien años,

ni ciudad que lo resista."ni ciudad que lo resista."

“... no hay mal que dure cien años,

ni ciudad que lo resista."

Page 14: llanoalmundo.com Ed 4
Page 15: llanoalmundo.com Ed 4

8 DE MARZO, DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER

MUJER15Periódico 100% Llano

En el llano como en muchos lugares del mundo, estamos prestos a celebrar el día de la mujer, fecha en la cual las mujeres en todo el mundo se dignifican a sí mismas y se unen en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo. Para culturas como la nuestra tradicionalmente machistas, es difícil reconocer que aún la mujer se encuentra relegada, menospreciada y más preocupante aún victimizada.En una fecha tan importante como el 8 de Marzo, recordamos a las mujeres que con su lucha visibilizaron la importancia de la mujer en la sociedad.

En llanoalmundo.com hemos querido resaltar la labor de tres mujeres que con su trabajo han destacado y están comprometidas con el desarrollo regional.

Profesional, comprometida y trabajadora incansable

La mujer es la compañera del hombre, dotada con la misma capacidad mental... La mujer es la compañera del hombre, dotada con la misma capacidad mental... Si por fuerza se entiende poder moral, entonces la mujer es innitamente superior al hombre... Si por fuerza se entiende poder moral, entonces la mujer es innitamente superior al hombre... Si la no violencia es la ley de nuestro ser, el futuro está con las mujeres...Si la no violencia es la ley de nuestro ser, el futuro está con las mujeres...

Mahatma GandhiMahatma Gandhi

La mujer es la compañera del hombre, dotada con la misma capacidad mental... Si por fuerza se entiende poder moral, entonces la mujer es innitamente superior al hombre... Si la no violencia es la ley de nuestro ser, el futuro está con las mujeres...

Mahatma Gandhi

YENNY MONTAÑAProfesional de la Universidad de los llanos destacada por ser una de las mujeres que más gestionó la incorporación de los productores regionales al mercado de las grandes superficies a nivel nacional, empresaria en el sector privado, Directora de una institución educativa en Villavicencio, y Directora Ejecutiva de Fedeamazorinoquia, Yenny Montaña Santos ha trabajado por la visibilización de nuestra región a nivel nacional.Gracias a su gestión social y trabajo en pro de la región, recibió el reconocimiento de la Asamblea Departamental que le otorgó la Orden Lanza llanera Categoría Oro.

BEATRIZ ABRIL DE LEAL

LUCY CONTENTO

Unica Gobernadora del Meta

Consejala, Diputada y nombrada por decreto como Gobernadora en 1982, Beatriz Leal, recorrió el Departamento del Meta. En una época donde realmente se administraban centavos; puesto que no se contaba con regalías, se debía ser muy austero para cumplirle a las comunidades, se protocolizó la Universidad de los Llanos, se trajo el ICETEX, se establecieron los consejos de Gobierno, preparando el camino para un desarrollo eficiente con las secretarías, dejando de improvisar y estableciendo necesidades, avances y proyecciones.

Representante a la Cámara por el Meta

Abogada de la Universidad Sergio Arboleda, trabajó como asistente del Senado de la República, Asesora de Control Interno del CORPES de la Orinoquía, Coordinadora de Regalías para el Meta y el Casanare. Con las más altas votaciones fue Concejala de Villavicencio, Presidente de esa Corporación, Diputada y actualmente congresista con más de 28 mil votos.

En la Cámara de Representantes ha participado como coordinadora de ponentes en proyectos de Ley como el Presupuesto General de la Nación, Ley del Sistema General de Regalías, Plan Nacional de Desarrollo, entre otras iniciativas de beneficio social.

Page 16: llanoalmundo.com Ed 4

16INTERESPeriódico 100% Llano

“DISCAPACIDAD NO ES INCAPACIDAD”JAVIER RICARDO ZORNOSA HERNANDEZ, un ejemplo de superación!

En Villavicencio, habitan 6500 personas en condición de discapacidad, la cuáles hacen parte de diversas agremiaciones que se han fortalecido para garantizar el cumplimiento de las políticas de Ley Gubernamentales y municipales, en todo lo referente al cumplimiento de las garantías a esta población que día a día debe asumir nuevos retos en medio de una sociedad indiferente y hasta indolente.

Javier Ricardo Zornosa Hernández, nació hace 31 años en Villavicencio, Ingeniero Civil egresado de la Corporación Universitaria del Meta en el año 2007, estudiante modelo del Colegio Cooperativo Antonio Villavicencio y padre de Valerie, una hermosa nena de 3 añitos, él a demostrado con su lucha diaria que los sueños si se pueden alcanzar, “la discapacidad no es incapacidad, sino por el contrario nos llevar a conocer y superar nuestras limitaciones, sacando a relucir fortalezas que muchas veces no sabemos que tenemos”Javier Ricardo.

En el año 2012, sumó esfuerzos con amigos, vecinos, compañeros y familiares alcanzando 849 votos. Con una campaña austera, que involucraba el compromiso de quienes querían un cambio en la política municipal. Su bandera fue la implementación de las políticas públicas para discapacitados, control político a entidades estatales y seguridad.

Participar de un proceso de fortalecimiento regional, donde se vincule no solo a personas o familias en condición de discapacidad, sino a “todos” los Villavicences, demostrando que la discapacidad no es impedimento para llegar a cumplir los sueños, con el apoyo del Estado, generando espacios de participación ciudadana y empleo.

Una vez llegamos tarde a clase con 8 de mis compañeros, con el profesor Ismael Cuenca. Nos preguntó por que la llegada tarde, le dije que por mi discapacidad me demoraba subiendo la escalera y le preguntó a mi amigo y usted por qué? él le dijo, que porque me estaba ayudando a subir y después llegaron los demás y les dijo, y ustedes que? ellos respondieron: el Pocho cojo, el otro ayudandole... no dejaban subir a nadie.

Pese a su discapacidad motriz en la parte derecha del cuerpo, desde muy temprana edad anhelaba ser profesional, realizando sus estudios de básica primaria en el Instituto Ciudad de Villavicencio, en 1996 a punto de iniciar su bachillerato, como sucede hasta en las mejores familias le fue negado el acceso a la Institución Gilberto Alzate Avendaño por su condición de discapacidad, razón por la cual tuvo que buscar una Institución Educativa más comprensiva, el Colegio Cooperativo Antonio Villavicencio, se convirtió en su segundo hogar, allí realizó su bachillerato

y f o r t a l e c i ó l a a m i s t a d c o n s u s compañeros, quienes lo conocían como “Pocho El Torcido” con quienes era fácil encontrarlo jugando tin tin corre corre, o en competencias en su silla de ruedas.

Zornosa tenía una gran facilidad hacia las matemáticas, inclinandose a estudiar Ingeniería Civil y debido a su dificultad física, tomaba sus propios apuntes los cuales para sus compañeros eran geroglíficos, de ahí que no le podían hacer copia.

En la Unimeta un grupo de estudiantes inquietos con la situación de Villavicencio, p e n s ó e n h a c e r s e c o n t a r y s e r representativos, generando ideas que permitieran mejorar la calidad de vida de “todos” los villavicenses, teniendo en cuenta que el Meta era reconocido a nivel mundial por su corrupción. Allí surgió la idea de apoyar un candidato al consejo escogiendo entre las diversas opciones donde arrasó Javier Ricardo con su lema Por un Villavicencio seguro y derecho, voten por el Torcido”.

La contienda electoral Las expectativas La anécdota

“Los sueños si se pueden alcanzar”

Page 17: llanoalmundo.com Ed 4

INTERES17Periódico 100% Llano

HABLANDO FRANCO - DESAPARECIDO EL LOTE DE LA POLICLINICA?

Le invitamos a consultar en nuestro sitio web www.llanoalmundo.com Le invitamos a consultar en nuestro sitio web www.llanoalmundo.com Le invitamos a consultar en nuestro sitio web www.llanoalmundo.com

Las noticias de Villavicencio y el llano.Las noticias de Villavicencio y el llano.Las noticias de Villavicencio y el llano.

Periódico 100% Llano

VISTA HERMOSA, NO ES COMO LO PINTAN

Tuve la oportunidad, como alcalde de Villavicencio de presidir múltiples reuniones con la Asociación de Policías retirados y altos mandos de la Policía Nacional, analizando la ubicación más conveniente para La Policlínica; se requerían al menos 2,5 hectáreas dada la complejidad de los servicios, incluido helipuerto, para atender las necesidades del segundo y tercer nivel de salud, de aproximadamente de 25.000 familias de policías activos, retirados y fallecidos de toda la Orinoquia.

En razón a que se planeaba urbanizar la Hacienda Rosa Blanca - tierras entre multifamiliares Los Centauros y la vía Acacias- se gestionó y se consiguieron 2,5 hectáreas para la Policlínica. Del total necesario, la mitad la donaba a título gratuito la familia Machado a la Policía. El municipio, producto de las áreas de cesión para uso dotacional, planeó entregar la mitad faltante a la Policía. Lo anterior quedó consignado en actas firmadas por: la Policía Nacional en cabeza del General Parra, los representantes de los policías retirados, el representante legal de la Familia Machado, la firma Pinilla González y Prieto y el Municipio de Villavicencio, representado por el suscrito.

Lo enunciado se consolidó legalmente con la expedición del Decreto 375 de 2011, acto administrativo debidamente ejecutoriado, que aprobó el Plan Parcial, es decir, mediante el cual se incorporó la Hacienda Rosa Blanca a la v ida urbana de Villavicencio. Así, desde diciembre de 2011 existen y están disponibles las 2,5 hectáreas para la Policlínica.

Lo extraño es que hayan intentado construir la Policlínica en terrenos insuficientes y diferentes a los planeados. Pero más grave se torna la situación cuando a la fecha no se ha corrido la escritura de las 1,25 hectáreas donadas

por el particular a la Policía Nacional, a través de actas y de la aceptación del Plan Parcial.

I gua l s i t uac ión ocu r re con la no escrituración de las 1,25 hectáreas que planeó el Municipio entregar a la Policía Nacional de entre las áreas de cesiones para uso dotacional que recibiría, producto de dar normativa a las tierras de la Hacienda Rosa Blanca. Todo lo aquí escrito está debidamente documentado. La Policlínica se debe edificar donde se planeó. Villavicencio debe consolidarse como el centro de referencia de servicios para la Orinoquia. La infraestructura de servicios de salud es de primerísimo orden para los fines de la ciudad. No quiero pensar que existe una mano tenebrosa gravitando entre la Policía Nacional y la Alcaldía de Villavicencio para continuar dilatando la escrituración y construcción de la Policlínica. Resulta evidente además la falta de compromiso de las Instituciones implicadas con la salud de las familias de nuestros policías. QUEREMOS POLICLINICA!!! RAUL FRANCO ROAMédico y Político

VISTAHERMOSA, Municipio a 130 kilómetros de Villavicencio, colinda con la sierra de la Macarena, patrimonio ecoturístico nacional. Se llega por la ruta Granada-San Juan de Arama, con una población cercana a los 25.000 habitantes (Sector urbano: 8 barrios, sector rural: 85 veredas y cerca de 20 centros poblados o caseríos), fundado hace 50 años, bañado por el Rio GUEJAR y sus afluentes, con tierras de vocación agrícola, ganadera y turística, recientemente se encontraron yacimientos de petróleo.

Es un pueblo que como como muchos en Colombia, su historia se ha construido en medio de las dificultades de un conflicto social, que se espera termine; y que heredó una imagen negativa a los Vistahermoseños, a quienes se les ve con recelo y desconfianza, creyendo que por ser de allí hacen parte del conflicto, estigmatizándolos y prejuzgándolos.

En medio de esta región nos encontramos con MARCO GORDILLO ¡Todo un personaje! , hijo de este pueblo, que ha vivido la historia de Vistahermosa muy de cerca, en las buenas y en las malas, un luchador por una causa, que está ahí formulando iniciativas y propuestas a favor de la gente y a quién le disgusta que hablen mal de su terruño. Con una familia, unos hijos y un arraigo por la región que hasta su cédula muestra con orgullo ser expedida en Vistahermosa (Meta). Estudió su primaria y bachillerato allí, hoy es Técnico en Comunicación social con extensión Periodística, conocedor de temas públicos y de la situación del pueblo y el campo, amigo de muchos políticos y que en medio de su humildad y sencillez se perfila como una alternativa para dirigir el destino de éste municipio, al que gente le dice “Vamos a ver para que sirve”

Qué retos existen en Vistahermosa? Cambiar la imagen del municipio, destacando que es una región productiva, de gente buena, trabajadora y emprendedora.Gestionar del Estado un apoyo para el Campo y el pueblo en materia de vías, electrificación, acueductos, proyectos productivos, generación de empleo, vivienda digna, mejoramiento urbanístico y mejorar las condiciones y la calidad de vida con inversión en educación, salud, deporte, saneamiento básico, apoyo a población vulnerable (desplazados, niñez, adulto mayor, madres cabeza de hogar, juventud). Ahora que vamos a hablar de post-conflicto es el momento de reflexionar y exigir una compensación por lo aquí acontecido, porque a pesar de todo la vida en Vistahermosa Sigue” Marco G.

Page 18: llanoalmundo.com Ed 4

EMPRESARIAL 18Periódico 100% Llano

EXPOCOTELMETA 2015 UN NUEVO HORIZONTE PARA LA INDUSTRIA TURISTICAMaría Isabel Arevalo, Directora de COTELCO, Capítulo Meta fue la encargada de la planificación y desarrollo del evento Expocotelmeta 2015, junto con su equipo de trabajo, realizado en Villavicencio durante los días 11 y 12 de Febrero, en las instalaciones del Hotel Estelar, donde se reunieron 300 Empresarios y operadores de turismo regional, con el objetivo principal de entregar herramientas administrativas, comerciales y financieras para el desarrollo del turismo en la Orinoquía.

“Es importante destacar que los Llanos se desarrollan como un destino turístico de clase mundial, especializado en el turismo de ecosistema por la riqueza natural; encabezada por Caño cristales” Maria Isabel Arevalo.

Cotelco está desarrollando actividades en pro del desarrollo turístico y hotelero regional, basado en los pilares de: promoción del destino, comercialización de inventario turístico y realización de eventos representativos para el gremio.

“Cotelco a nivel nacional, desarrolla la política para inmersión de nuevas propuestas de alojamiento en fincas turísticas, hostales, alojamientos rurales, entre otros, logrando que estos empresarios se puedan afiliar, con el único proposito de desarrollar y ejecutar proyectos nacionales que impacten a los diferentes destinos.

El capitulo Meta en su inventario cuenta con hoteles afiliados y diversos alojamientos rurales, gestión realizada desde el año 2012 iniciando con 23 afiliados de los cuales hoy se cuenta con 60, abriendo la posibilidad a nuevos empresarios para integrar ésta importante agremiación y obtener beneficios como descuentos en Sayco y Acinpro, gestión para la excepción de impuestos, capacitación especializada y orientación a la creación de nuevas propuestas hoteleras con concepto.

AGRODECO EL SILENCIO APP DE PACIFIC, PARA CAMPESINOS DE META Y CASANARE

Convencidos de que una de las mejores alternativas para potenciar el desarrollo y la eficacia de las alternativas que mejoran la calidad de vida de las comunidades es unir esfuerzos, en 2012 Pacific se dio a la tarea de promover a través de una Alianza Público Privada, la consolidación del proyecto “Agrodeco El Silencio”. Un proyecto dirigido a atender de manera prioritaria, a familias adscritas a la Red Unidos, estrategia del Departamento de Prosperidad Social de la Presidencia de la República, para combatir la pobreza extrema. En este caso, dirigido a los municipios de Barranca de Upía y Cabuyaro en el Meta y Villanueva en Casanare.

“Para materializar la iniciativa, la compañía firmó un convenio con la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema (ANSPE). Ambos, compañía y Gobierno, nos comprometimos a aportar los recursos financieros y humanos

para sacar adelante este proyecto que ya ha comenzado a arrojar frutos, no solo para los beneficiarios. También para la consolidación de modelos como este, pues a través de él se abrieron nuevos caminos hacia la constitución de alianzas público privadas encaminadas a dirigir recursos de responsabilidad social hacia la lucha contra la pobreza extrema”, explicó Alejandro Jiménez, Gerente de Responsabilidad Social Corporativa de Pacific.

De Agrodeco El Silencio, hacen parte 44 familias de los municipios de Barranca de Upía y Villanueva, en condición de pobreza extrema, y compuestas en un 60% por mujeres, agrupadas a su vez, en ASOMECA -Asociación de Agricultores de Casanare y Meta- una organización dedicada a la producción agrícola en el predio El Silencio ubicado en la vereda el Hijoa del municipio de Barranca de Upía. Los beneficiarios del proyecto vienen trabajando bajo un modelo de negocio que incluye la producción para autoconsumo y comercialización y de contribución del agricultor-empresario.

Agrodeco El Silencio cuenta con cuatro tipos de productos, de los cuales la piña Oro miel tiene fines comerciales con una producción de entre 8 y 9 toneladas semanalaes, cuyo rendimiento es de un 80% en fruta de primera calidad. El 20% res tan te t iene una proyecc ión de ventas de l 80% aproximadamente. La proyección en ventas para este año está calculada en $680´ millones de pesos para este año. “Nosotros tenemos otros productos complementarios como yuca, maiz, ahuyama y hortalizas. Yo por ejemplo con la plata que me tocó de la cosecha de maíz, pude arreglar mi casa. Por eso queremos tanto este proyecto. Nos ha cambiado mucho la vida”, señala Rosalba Rocío Sandoval beneficiaria del proyecto.

Marzo 5 - Elecciones Junta Directiva Cámara de Comercio de Villavicencio

“Para recuperar la dignidad y la credibilidad de la CCV”

5Lista No.

Junta DirectivaPeriodo 2015-2018

Vote: William Hernández

Page 19: llanoalmundo.com Ed 4

NUESTROS LECTORES19Periódico 100% Llano

Responsabilidad Social Clínicas Dr. Jimmer HernándezEn el mes de diciembre la clínica, desarrollo un concurso buscando regalar una nueva sonrisa a la persona que a través de instagram enviara la foto mas creativa de sus dientes, participaron cientos de personas de todo el país, pero solo doce fueron los finalistas, entre ellos John Jaider Ramírez, un joven de escasos recursos que perdió parte de sus dientes en un accidente en su infancia.

El concurso lo ganaba quien tuviera mayor número de likes en la foto y John logro llamar la atención de todos los usuarios que siguen de cerca las publicaciones de la clínica, haciendo que ganara la nueva sonrisa.

El concurso logró sensibilizar a todas esas personas que conocieron su historia y ayudó a que la clínica otorgara un premio por $ 3.000.000 para rehabilitar sus dientes.

Page 20: llanoalmundo.com Ed 4

VILLAVICENCIO 20Periódico 100% Llano

reto que impone un MUNICIPIO CAPITAL DE P R I M E R A C A T E G O R Í A C U Y O PRESUPUESTO VA EN DIRECCIÓN A ALCANZAR EL MEDIO BILLÓN DE PESOS.

“UNA OPOSICION SOLITARIA, QUIJO-TEZCA Y MARATONICA DE TRES AÑOS” resaltando el alto grado de dificultad que la misma implica a nivel interno del Concejo; de tal forma que el examen a la Administración lo ha tenido que realizar apoyado en el Derecho Fundamental de Petición, del cual ha interpuesto cerca de 700; siempre, ejerciendo una OPOSICIÓN RAZONABLE, por lo cual ha acompañado al Gobierno sin que este se lo pida y sin esperar nada a cambio, en el 70% de las iniciativas presentadas a la Corporación y las actuaciones de la administración, cuando las mismas se ajustan a la Legalidad, la Técnica y la Conveniencia para los ciudadanos; pero igual ha sido determinante cuando las actuaciones del Alcalde y su Administración se distancian del Interés General.

DEL PRODUCTO DE SU EJERCICIO COMO CONCEJAL: Ha sido ponente de tres (3) Proyectos de Acuerdo de iniciativa del Gobierno; el 001 de 2012 “Autorización al Alcalde para contratar”; el 050 de 2013, Determina la escala de remuneración salarial a empleados de la Personería Municipal, año 2014” y el 005 de 2013 Modifica la conformación del Consejo Municipal de Desarrollo Rural. Este último presentaba deficiencia de legalidad en su conformación, que en su estudio logro subsanar frente a las mayorías que deben ser de las comunidades rurales; lo cual le valió para ser elegido como miembro del C.M.D.R. en representación del Concejo.

ACTUACIONES COMO MIEMBRO DEL CONCEJO MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL Ha dado la discusión al interior de esta instancia frente a su ineficiente funcionamiento y la falta de asignación de recursos suficientes por parte de la Administración al Sector Rural (12% de la población) los cuales no observan la Distribución Equitativa de la Inversión Pública en los proyectos de Presupuesto del 2014 y

Ante la inestabilidad del Sistema de energía y las deficiencias presentadas del servicio en la ciudad, presento ante el Concejo Municipal proposición de citación de Control Especial al Gerente de la EMSA para tratar en forma conjunta con los miembros del C.M.D.R Y la Plenar ia del Concejo Munic ipal , esta problemática en el sector Rural y Urbano de Villavicencio (junio de 2014). En esta instancia ha logrado un aporte importante que le ha valido el reconocimiento a su labor de parte de la Asociación de Usuarios Campesinos, los cuales le entregaron ante el Concejo en Pleno una placa honorífica el 19 de junio de 2014.

DE SUS ACTUACIONES ANTE LOS O R G A N I M O S D E C O N T R O L , FISCALIZACION Y JUDICIALES. Como una muestra de su integridad moral y en cumplimiento de su deber como servidor público ha elevado en el año 2013 y 2014 en los diferentes entes de control más de 10 Quejas y Denuncias contra: El Alcalde (4), la Contralora Municipal (2) Asesores de Despacho (2) Tesorera Municipal (1) Jefe de Oficina de Contratación(1), Presidente del Concejo Municipal (2). Así mismo interpuso una Queja a 12 concejales por haber efectuado una Reestructuración de Planta regresiva y contranatural, mutilando el Control Político donde se suprimieron 19 cargos asignados a la función misional del Concejo Municipal.Igualmente ha tenido que solicitar a la Fiscalía Seccional de Villavicencio se investigue por Fraude Procesal, Falsedad en Documento Público y Concierto para Delinquir a los presuntos autores de (2) Demandas Temerarias interpuestas en su contra.

HA SIDO UN CRÍTICO PERMANENTE DE INICIATIVAS COMO: Haber convertido las calles de la ciudad en Parqueaderos públicos (Zonas de Permitido Parqueo), Los 600 mil lones gastados semestralmente del Convenio 782 de 2012 con la Policía Nacional, p a r a s o b r e v o l a r l a c i u d a d e n u n HELICOPTERO que en materia de seguridad producía muy poco, Al punto que el Gobierno desistió de darle cumplimiento a esta meta ineficaz del Plan de Desarrollo. “Los $33.306.2 millones que presuntamente, desaparecieron del fondo local de Salud a través de pagos girados en forma descarada cuando los contratos ya se habían liquidado de común acuerdo, recursos destinados a la salud de los más pobres. (Suma equivalente a 2.200 soluciones de viviendas para los pobres), y otras actuaciones más” Ariel Rey.

“Considero que la mayor parte un billón quinientos mil millones de pesos, que los ciudadanos le han confiado al Sr. Alcalde (2012, 2013 y 2014), se ha quedado en burocracia y pagos de compromisos políticos y no se refleja en la inversión pública. De tal forma que este gobierno no pasa de generar apariencias a través de los m e d i o s e n l o s c u a l e s p a u t a desmesuradamente para alcanzar altos niveles de popularidad” Ariel Rey.

EL CONCEJAL DE LA OPOSICION

ES CONCEJAL DEL PARTIDO CAMBIO RADICAL, ciudadano Villavicense de 48 años, Caldista, Unimetense, Contador Público Profesional, Especializado en Derecho Público Financiero de la Universidad Libre de Colombia.

Su sueño es algún día ser Alcalde de Villavicencio y destaca que su mayor formación política y profesional la logro al lado del mejor alcalde en la historia de Villavicencio “OMAR LOPEZ ROBAYO”, quien hoy es su mayor ejemplo a seguir, por su interés de trabajar por los más pobres y cerrar desigualdades “Por sus obras le conoceréis”, en una simbiosis con su jefe y mayor exponente del Partido Cambio Radical, GERMAN VARGAS LLERAS.

LA FUNCION DE LOS CONCEJALES Y EL PARAGDIMA MENTAL EXISTENTE FRENTE AL TEMA: A diferencia de lo que muchos piensan la función principal de un Concejal es ejercer Control Político al Alcalde y su Administración (antes que presentar Proyectos de Acuerdo). Para que se dé cumplimiento al Programa de Gobierno, que posteriormente se convierte en Plan de Desarrollo, con el manejo transparente y eficiente de los recursos públicos y observando el interés general.

DEL FUNDAMENTO DE SU OPOSICION: Considera que la ciudad se encuentra huérfana de verdaderos liderazgos políticos y en materia de Control Político, tiene claro que hay mucho por hacer, pues lo aplicado en el pasado es muy poco productivo e ineficiente, de ahí el atraso social histórico que esta Corporación le ha dejado a la ciudad hasta ahora. Destaca que en su experiencia como Concejal ha tenido la oportunidad de compartir con otros exponentes que no tienen la formación profesional suficiente para el cargo y los más fácil o común en estos casos es buscar ser parte de una Coalición de Gobierno, entrando en un estado improductivo y estéril, que en cierta forma termina dejándole una deuda social histórica a la ciudad en materia de Control Político; De ahí que hoy existan dentro de este saldo negativo temas como:

1. Obras inconclusas y abandonadas como: El Acuaparque y Los locales de San Marcos. 2. El Plan Maestro de Alcantarillado cuyo costo inicial del proyecto en el año 2002 era $120.000 millones y hoy se han ejecutado cerca de 400.000 millones y aun no tenemos nada serio.3. Más de 27 barrios intervenidos desde la década de los 80 y 165 barrios sin Legalizar (30%) a los cuales se les niega la Inversión Pública.

Muy a pesar de este lastre social que todos conocen, hoy repiten Concejales que han hecho parte de esta historia triste y negativa para la ciudad, los cuales en su ejercicio anterior siquiera colocaron una Queja en la Procuraduría o en la Fiscalía por estos despropósitos como era su deber legal y hoy pasan por honorables y se ufanan de su mediocre ejercicio; Bien dicho es que “el pueblo que no conoce su historia está destinado a repetirla”. Resalta que ser Concejal es una nominación, pero el cargo hay que llenarlo con capacidad profesional en el sector público, acorde con las funciones y el

“Hoy es el momento de dar gracias a mi pueblo, e igualmente de pedir disculpas por los errores cometidos, precisarles que siempre en el Concejal ARIEL REY B., Villavicencio encontrara una mano extendida para las buenas acciones del Gobierno, e igualmente una voz firme para denunciar los atropellos e indelicadezas que el Gobierno tenga con sus ciudadanos” Ariel Rey.