7
VISITALA Lloa, una parroquia mágica A tan solo 15 minutos de Quito encontrarás una parroquia mágica, con personas muy amables. 2012

Lloa, Mágica Parroquia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

parroquia rural

Citation preview

Page 1: Lloa, Mágica Parroquia

VIS

ITA

LA

Llo

a, u

na

pa

rro

qu

ia m

ág

ica

A tan solo 15 minutos de Quito encontrarás una parroquia mágica, con personas muy amables.

2012

Page 2: Lloa, Mágica Parroquia

Contenido: Desarrollo Económico ......................................................................................................................... 3

Sus Festividades .................................................................................................................................. 3

Manifestaciones Culturales ................................................................................................................. 4

Lugares Turísticos ................................................................................................................................ 4

Turismo comunitario: ...................................................................................................................... 5

Agroturismo: ................................................................................................................................... 5

Turismo Ecológico: .......................................................................................................................... 5

Restaurantes: ...................................................................................................................................... 5

Actividades de conservación ecológica y avistamiento de aves: ........................................................ 5

Paraderos Turísticos: ........................................................................................................................... 6

Como llegar ......................................................................................................................................... 6

Page 3: Lloa, Mágica Parroquia

LLOA

A treinta minutos de Quito se ubica la parroquia Lloa. Un bus en el sector Mena 2,

al sur de la ciudad es la mejor forma para llegar.

Llegando a Lloa. A 4 km de Quito el visitante llegará a la entrada de Lloa, que los

habitantes del lugar lo llaman Huayrapungo, que traducido significa puerta al

viento. En este sector se ubica el Santuario de la Virgen de El Cinto, que es

visitada masivamente en septiembre para realizar las romerías.

El pueblo. Desde el Huayrapungo, siguiendo el único camino se llega al pueblo de

Lloa. El lugar posee 1 200 habitantes. Alrededores del parque central podrá

degustar comidas típicas.

El pueblo también alberga el Centro Cultural Alegría Fonseca, una casa de 105

años de antigüedad. El centro brinda información al turista.

Manantiales. Para llegar a las aguas termales. Se debe salir del pueblo siguiendo

la carretera sur occidente. En el viaje se pueden observar pequeñas haciendas y

fincas.

Luego de 45 minutos en carro, se llega a Palmira, en ese sector se ubican las

aguas termales. El lugar cuenta con una piscina fabricada, el piso no es

pavimentado ya que la estructura es hecha donde nace el agua. Alrededor de la

piscina se encuentran puestos de comida. Es recomendable llevar ropa sport y

traje de baño. El turista puede acampar en la zona de camping ubicada cerca del

lugar.

El cráter del Guagua Pichincha. Se debe tomar la calle principal del pueblo de Lloa

en sentido norte. Es necesario usar un vehículo 4x4 debido a la dificultad de la vía.

Page 4: Lloa, Mágica Parroquia

El trayecto dura alrededor de 40 minutos. El viaje se lo debe hacer en la

madrugada para evitar la neblina y el frío de la tarde. Al terminar el camino se

llega al refugio del Guagua Pichincha. El refugio ofrece literas con valor de $2.

Desde ese punto se deben caminar tres horas para llegar a los cráteres y

fumarolas de la montaña. No es recomendable estar mucho tiempo, para evitar el

azufre. Se necesita equipo de alpinismo.

La cueva de los Coreuptos. Desde el refugio del Guagua Pichincha, se debe tomar

el costado derecho (dirección a Nono). Se debe caminar dos horas de bajada. El

camino está adornado con paja. La cueva es famosa, ya que se dice que ahí está

enterrado el tesoro de Rumiñahui.

Se sugiere al turista ir con alguna persona que conozca, debido a que la cueva no

es visible. Se sugiere ropa sport y chompa para el frío.

La cascada de las Siete Caras. Al sur occidente del pueblo se encuentran los

bosques primarios, que poseen un clima subtropical. En ese sector se ubican la

cascada de las siete caras. Para llegar, se debe usar la vía Lloa-Mindo. Una

vegetación abundante acompaña el camino. Terminado el recorrido (16 km desde

el pueblo), se llega a la hacienda las palmas. Caminado o en camión se llega al río

Blanco. Luego, por un sendero marcado, se llegará a los cauces del rió cristal. En

este río se debe seguir en ascenso por las orillas hasta la cascada, que lleva su

nombre por las piedras que forman siete caras. Se sugiere llevar un guía y ropa

deportiva.

Desarrollo Económico

Esta zona se dedica a la producción y co-mercialización de ganado vacuno,

ganado ovino, venta de leche, quesos, truchas y otros productos agrícolas.

Sus Festividades

29 de Mayo: Fiesta de Parroquialización, Abril: fiestas de Semana Santa.- se

realizan procesiones con escenificaciones de la vida, pasión y muerte de Cristo

Jesús.

18 de Agosto: se realiza una romería con la Virgen del Volcán desde el centro

poblado hasta el refugio del volcán Guagua Pichincha. Mes de Septiembre: todos

Page 5: Lloa, Mágica Parroquia

los domingos se realizan romerías con la Virgen del Cinto. 24 y 25 de Diciembre:

Celebraciones en honor al Niño Jesús.

Manifestaciones Culturales

La máxima expresión cultural es la danza, los grupos representativos son: Flor del

Amanecer, Nueva Esperanza, Huayrapungo, Los de 12. También existe un Centro

Cultural en donde funciona la biblioteca e Internet.

Lugares Turísticos

-Santuario de la Virgen del Cinto -Cráter del Volcán Pichincha -Réplica de la Virgen del Cinto -Iglesia parroquial y Parque Central -Piscícolas: El Molino, Las Vertientes, La Quebrada de Cebayco -Las queseras de San José -Las queseras de Urauco -Aguas termales Palmira -Hacienda Las Palmas -Hacienda Hostería La Antigua -Rancho La Delicia -Hostal-Restaurante Casa y Campo -Paradero Turístico “Peña Blanca”

Page 6: Lloa, Mágica Parroquia

Turismo comunitario: Los 8 barrios que conforman Lloa viven del

turismo comunitario.

Agroturismo: La parroquia, por ser agrícola y ganadera, desarrolla el

agroturismo con gran acogida y participación de estudiantes de primaria y secundaria y turistas extranjeros.

Turismo Ecológico: por las grandes extensiones de páramos y bosques

húmedos, y su cercanía al volcán Guagua Pichincha, la parroquia también ha desarrollado el turismo ecológico.

Restaurantes:

Rincón del Buen Sabor Mi Abuelita María Colonial La Vieja Casona Valle Hermoso La Cueva del Oso Steak House Virgen del Cinto

Actividades de conservación ecológica y avistamiento de aves:

Estación Científica La Favorita (Chiriboga) Fundación Salvetierra (Chiriboga)

Page 7: Lloa, Mágica Parroquia

Los volcanes Guagua Pichincha y Ruco Pichincha Bosques Protectores Río Guajalito y Toaza – Río Blanco Cascada de las 7 caras y ríos Cristal, Cinto y Saloya

Paraderos Turísticos:

Picantería La Parada Peña Blanca Verde Jardín Alexander La Playa Los Laureles El Fogón San Luis

Como llegar

Tomar un bus que le deje en la entrada al barrio Mena 2, en este punto se pude rentar furgonetas que parten cada hora hasta el parque central de Lloa. Luego se puede alquilar camionetas que lo transportarán hacia la planada del Guagua Pichincha a 4.132 metros sobre el nivel del mar. Desde aquí se emprende una caminata hasta el refugio a 4.500 metros por un sendero completamente señalizado. Para ascender hasta la cumbre también encuentra señalética direccional.