6
7/21/2019 lluvia de ideas http://slidepdf.com/reader/full/lluvia-de-ideas-56de6f73358ea 1/6  lumna< Melissa González González  Materia< Metodología de la Investigación  Profesor< José Martín Leal asas  !ema< Pro"ecto de Investigación  A Martes #$ de %e&rero del $#'( Cuestionamiento principal:

lluvia de ideas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: lluvia de ideas

7/21/2019 lluvia de ideas

http://slidepdf.com/reader/full/lluvia-de-ideas-56de6f73358ea 1/6

  lumna<

Melissa González González

 Materia<

Metodología de la Investigación

 Profesor<

José Martín Leal asas

 !ema<

Pro"ecto de Investigación

 A Martes #$ de %e&rero del $#'(

Cuestionamiento principal:

Page 2: lluvia de ideas

7/21/2019 lluvia de ideas

http://slidepdf.com/reader/full/lluvia-de-ideas-56de6f73358ea 2/6

***¿Por qué buscamos la compañía de una pareja?***

Cuestión: ¿Qué es una pareja?

Es un conjunto de personas, animales o cosas que mantienen entre sí algún tipo de relación o semejanza.El término suele ser asociado a la relación sentimental que existe entredos personas. Un noviazgo o el matrimonio suponen la existencia de unapareja. (De dónde extraes esta denición! "#or qué no nos introduces enel tema$

Ca%e destacar que la pareja &ace re'erencia al vnculo amoroso ) no alestatus jurdico de la relación: &a) parejas circunstanciales, otras quemantienen un noviazgo, algunas llegan al matrimonio, etc. *a evolución

social que se &a visto en el mundo en las +ltimas décadas &a impactadoespecialmente en los lazos sentimentales en parte, esto puede de%erseal ma)or n+mero de oportunidades de las que gozamos &o) conrespecto a tres o cuatro generaciones atr-s, tanto en el planopro'esional como en el intelectual ) cultural, )a que requieren de m-stiempo li%re para ser aprovec&adas.

*os seres &umanos somos sociales, dis'rutamos del intercam%iocultural, de la cercana con otros individuos de nuestra especie

pero esta unión de%e ser espont-nea ) voluntaria, para que no se vuelvaen nuestra contra./

0Cop)rig&t 122301245 Denición.deEn algunos pases, la vida en pareja es una o%ligación, el destinoasegurado de sus &a%itantes. Es pro%a%le que muc&as de esas personas jam-s se detengan a considerar otras posi%ilidades, ) es a& donde laevolución de los medios de comunicación puede resultar mu) +til,siempre ) cuando la verdad no sea interceptada por las manos de lacensura. (la 'uente no est- acreditada!

6UE78E: ( &ttp:99denicion.de9pareja9ixzz;od63l<=o !

Cuestión: ¿Qué es la relación de pareja?

>tern%erg (4?3@, 4?3?! esta%lece tres %ases 'undamentales del amor:intimidad, pasión ) compromiso. #ara él los di'erentes tipos ) etapas delamor pueden ser explicados mediante las com%inaciones de estos treselementos. As esta%lece siete tipos de amor: (m-s que un ensa)oparece un glosario de terminos!

Page 3: lluvia de ideas

7/21/2019 lluvia de ideas

http://slidepdf.com/reader/full/lluvia-de-ideas-56de6f73358ea 3/6

a! CariBo: Es la relación donde existe un alto grado de intimidad, deverdadera amistad, pero sin la pasión ) el compromiso a largoplazo.

%! Encapric&amiento: Es una relación con alto grado de pasión, pero

sin intimidad ) compromiso, por lo cual tiende a disolverse con'acilidad.

c! Amor vaco: Es la relación con un alto grado de compromiso, perosin intimidad ) sin pasión.

d! Amor rom-ntico: Es la relación que se solventa en la intimidad ) lapasión.

e! Amor socia%le: Es la relación en donde existe la intimidad ) elcompromiso, pero no &a) pasión. Esto es com+n en lo matrimonios

de larga duración.

'! Amor 'atuo: Es la relación %asada en la pasión ) el compromiso.

g! Amor consumado: Es la relación en donde podemos o%servar lostres componentes: intimidad, pasión ) compromiso.

*os componentes de la relación de pareja.

 8oda relación de pareja es una mezcla de %iologa ) cultura que se

'unda en cuatro pilares: compromiso, intimidad, romance ) amor. *aneuro%iologa nos entrega las %ases del amor como proceso 'uncionalsistémico la psicologa &a%la de la relación amorosa como un procesosocial en donde 'actores como el compromiso ) la intimidad sonnecesarios para el amor maduro. Una relación de%e poseer los cuatroelementos, sin em%argo, es posi%le esta%lecer relaciones %asadas ensolo alguno o mezclas de estos elementos.

a! El componente %iológico: el amor

*a neuro%iologa actual nos entrega in'ormación so%re el proceso del

amor rom-ntico como una 'unción dada por ciertas estructurascere%rales ) por neurotransmisores especcos que son necesarios parala experiencia amorosa.

“Desde un punto de ista biológico el amor es la necesidad !siología deuna pareja e"clusia para la cópula# la reproducción $ la crianza# $ cu$a

satis%acción genera placer&' 

Page 4: lluvia de ideas

7/21/2019 lluvia de ideas

http://slidepdf.com/reader/full/lluvia-de-ideas-56de6f73358ea 4/6

El amor rom-ntico produce placer ) est- asociado con el sistema derecompensa, el mismo relacionado con la adicción a las drogas (#-ez,122@!. ('alta conexión entre los p-rra'os!*a monogamia ) la delidad est- relacionada con dos receptores deneuropéptidos, el receptor de oxitócina (8! en la amgdala medial

principalmente en las &em%ras ) el receptor de vasopresina (a4! en elseptum lateral principalmente en mac&os (Foung, 4??3!. En individuosmonógamos de otras especies se &a encontrado una distri%ución de unalto n+mero de estos receptores ) una cantidad casi ausente de losmismos en individuos promiscuos (Gnsel, 4??1!.

Hel amor es un proceso %iológico que depender- de la estructuracere%ral de cada individuo. >in em%argo, el amor no es el +nico pilarso%re el que se sustenta la relación de pareja, tam%ién existencomponentes que se generan de 'orma especca en las sociedadesdonde vivimos, componentes que son de tipo sociales.

%! *os componentes sociales: intimidad, compromiso ) romance

a! El compromiso: Este componente de la relación rom-ntica &acere'erencia al interés ) responsa%ilidad que se siente por una pareja ) porla decisión de mantener dic&os intereses con el transcurso del tiempopese a las posi%les dicultades que puedan surgir, de%ido a que se creeen lo especial de la relación (Fela, 4??I!. Este elemento tender- a crecera medida que trascurre el tiempo de duración de la relación de%ido alaumento de la interdependencia personal ) material entre am%osmiem%ros (*evinger ) >noeJ, 4?I1 Altman ) 8a)lor,4?I;!.

%! La intimidad tiene que ver con el apo)o a'ectivo, el conversar, lacapacidad de contar cosas personales ) pro'undas a la pareja, laconanza, la seguridad que se siente con el otro, temas ) pre'erenciasen comunes, el dar apo)o a la pareja, al estar dispuesto a compartiraspectos económicos ) emocionales etc. Este componente tiende aaumentar con tiempo de duración de la relación de%ido a la reciprocidadde autorevelaciones ) del n+mero de episodios, metas, amistades,emociones, lugares, etc. compartidos (u%in, 4?I; *evinger, 4?33,

>tern%erg,4?33!/ (Fela, 4??I. p. ;! ) una vez llegado al m-ximo tiende aesta%ilizarse (Fela, 4??I!.

c! El romance  (tam%ién llamada pasión rom-ntica por Fela, 4??I! sereere a las conductas esta%lecidas por cada sociedad como lasadecuadas para generar la atracción ) el posterior interés que semantiene en el tiempo de una pareja en una relación, en otras pala%ras,el romance es un conjunto de acciones que en una sociedad sonconceptualizadas como demostrativas del interés de pareja que un

Page 5: lluvia de ideas

7/21/2019 lluvia de ideas

http://slidepdf.com/reader/full/lluvia-de-ideas-56de6f73358ea 5/6

individuo tiene o mantiene en re'erencia a otro. #ara Fela (4??I! sonideas ) actitudes ve&ementes con respecto a la pareja, idealización,creencia de algo m-gico de la relación, identicación de la pareja con elideal rom-ntico, etc. Este elemento tiene un crecimiento aceleradodurante los primeros aBos de relación de%ido a la activación siológica

)9o de la atracción 'sica sentida &acia el otro (generalmenteinconsciente, como pone de relieve la 8eora Ki'actorial de Kersc&eid )=alster, 4?I3!, la atracción personal (incentivada por la similaridad, lao%tención de re'uerzos, el e'ecto &alo, etc.4!, ) nuestras propiasexpectativas rom-nticas (generalmente asumidas de 'orma inconscientedurante el proceso de socialización1!. #osteriormente se produce unadisminución del romance de%ido %-sicamente a la convivencia en pareja,que supone la progresiva reducción de incertidum%re ) de la atenciónselectiva (Kersc&eid, 4?3;!, aumentando los e'ectos de la &a%ituación0saciación (>Jinner, 4?5;!, la le) de la ganancia0pérdida (Aronson )*inder, 4?@5!, la le) del cam%io de las emociones (6rijda, 4?33!, la

disminución de la atracción por lo novedoso ) los deseos de seducir )ser seducido/ (Fela, 4??I. p. 10;!.

6UE78E:(&ttp:99LLL.iztacala.unam.mx9carreras9psicologia9psiclin9vol4Mnum49ol4M7o4Art43.pd' !

Referencias:El mito de Andrógino N Aristó'anes

&ttps:99LLL.)outu%e.com9Latc&$vO@A;o?D<;qGA

4 K)rne, 4?I4 Dion, Kersc&eid ) =alster, 4?I1 =ilson ) 7ias, 4?I@

CooJ ) PcQenr), 4?I3 RriStt,4?I?

1 Averill, 4?I5 Rood, 4?I@ Averill ) Koot&ro)d, 4?II Gglesias de Ussel,

4?3I >imon, Eder ) Evans, 4??1

Page 6: lluvia de ideas

7/21/2019 lluvia de ideas

http://slidepdf.com/reader/full/lluvia-de-ideas-56de6f73358ea 6/6