35

LN. MAGDA NOEMI GONZALEZ PALOMO - … · Gimnastas 4 – 10 % 10 – 17 % Culturistas (élite) 6 – 10 % 10 – 17 % Nadadores 5 – 11 % 14 – 24 % Jugadores de basket 7 – 11

Embed Size (px)

Citation preview

LN. MAGDA NOEMI GONZALEZ

PALOMO

Antropometrista Certificada ISAK

U.A.N.L.

[email protected]

Antropometría y sus parámetros

La antropometría como cualquier otra área de la ciencia, depende de la aplicación de reglas particulares en medición determinadas por cuerpos normativos nacionales e internacionales. (Antropométrica; Kevin Norton Y Tim Olds)

Eso no lo ofrece La Sociedad Internacional para el avance de la Cineantropometría (International Society for Advancement in

Kinanthropometry, ISAK) desde el 20 de Julio de 1986 a la fecha.

ISAK es un grupo internacional que ha trabajado para formular recomendaciones en la evaluación antropométrica de deportistas específicamente pero con aplicaciones en población general.

http://www.isakonline.com/membership

et al. LCDO. Byron Andrade, mayo 2009

• A partir de los juegos

olímpicos de Ámsterdam

en 1928 se inicia la

antropometría en los

deportistas de elite;

surgiendo los conceptos

de proporcionalidad para

cada una de las modalidades deportivas.

Factores que influyen en

el rendimiento deportivo.

Fisiológicos. Biomecánicos

Psicológicos. Técnicos.

Morfológicos: carga genética y

el ambiente (salud, dieta

evaluación y entrenamiento).

El área de la medicina del

deporte que estudia la morfología

es la ANTROPOMETRÍA o

cineantropometría.

COMPOSICION CORPORAL Y SOMATOTIPO COMO INDICADORES DE PRONOSTICO DE

RENDIMIENTO DEPORTIVO. ALICIA GANDA MORENO. Ago 2011

La cineantropometría es el área de la ciencia

encargada en la medición de la composición del

cuerpo humano.

Los cambios en los estilos de vida, la nutrición, los

niveles de actividad física y la composición étnica

de la poblaciones que provocan cambios en las

dimensiones corporales.

http://www.isakonline.com/lang/es_ES

El estudio de la composición corporal

proporciona información valiosa dentro de la

valoración funcional del deportista.

El peso corporal y su composición están

relacionados con el éxito deportivo, siendo

necesario conseguir los óptimos para

maximizar el rendimiento.

COMPOSICION CORPORAL Y SOMATOTIPO COMO INDICADORES DE PRONOSTICO DE RENDIMIENTO

DEPORTIVO. ALICIA GANDA MORENO. Ago 2011

OPTIMIZACIÓN MORFOLÓGICA

Es la obtención del perfil antropométrico para la modalidad deportiva practicada.

Según…

Los requerimientos, sobre carga, gesto biomecánico implicado, duración de la prueba o competición, características técnicas y reglas del juego.

Existirá…

Un tamaño, forma o composición y proporcionalidad corporal idóneas que favorezcan y aumenten el rendimiento deportivo.

COMPOSICION CORPORAL Y SOMATOTIPO COMO INDICADORES DE PRONOSTICO DE RENDIMIENTO DEPORTIVO. ALICIA GANDA MORENO. Ago 2011

Donde… por una selección natural de

características ellos logren una alta

competición, no por la adaptación a las

demandas del deporte.

GUSTAVO SÁNCHEZ COMPOSICION CORPORAL Y SOMATOTIPO COMO INDICADORES DE PRONOSTICO DE RENDIMIENTO DEPORTIVO. ALICIA GANDA MORENO. Ago 2011

LA ANTROPOMETRÍA Y EL

DEPORTE

Perfil Antropométrico Comparación de distintas medidas corporales respecto

a patrones apropiados.

Permiten cuantificar algunos de los compartimentos corporales.

Permiten detectar situaciones de mala nutrición de carácter crónico o actual.

Para la interpretación de datos obtenidos debe tenerse en cuenta edad, sexo y estado fisiológico del individuo.

El equipo incluye: Báscula, tallímetro, antropómetro, cinta métrica, plicómetro.

Equipos de Antropometría

• Cinta antropométrica

• Estadímetro

• Báscula

• Plicómetro

• Antropómetros

Medidas Antropométricas Peso

Estatura

Circunferencias:

Muñeca, Brazo, Cefálica, Cintura, Cadera, Muslo,

Pantorrila, etc.

Diámetros:

Ancho de codo, Biacromial, Bicrestal, Fémur.

Panículos Adiposos:

Bicipital, Tricipital, Subescapular, Iliocrestal,

abdominal, entre otros.

• TECNICA: La Sociedad Internacional para el

Avance de la Cineantropometría (ISAK)

Isak

Isak

Variables elaboradas

Complexión corporal. (Estructura corporal ósea)

Masa corporal. (Peso tola)

Porcentaje de grasa corporal. (Sub cutánea)

Área Muscular de Brazo. (reserva proteica)

Circ. Muscular de Brazo. (comportamiento proteico-corporal)

Distribución de Grasa Corporal. (genética de almacenamiento)

Entre otras.

Puntos

A

N

T

R

O

P

O

M

E

T

R

I

C

O

S.

ISAK

DIÁMETROS

ÓSEOS

ISAK

CIRCUNFERENCIAS

PANICULOS ADIPOSOS

MASA GRASA

La masa grasa se estudia mediante el perfil

de pliegues cutáneos que nos informan

sobre la distribución del panículo adiposo.

El sumatorio de pliegues representa a la

grasa subcutánea total.

La estimación de la grasa total es obtenida

por ecuaciones de regresión.

COMPOSICION CORPORAL Y SOMATOTIPO COMO INDICADORES DE PRONOSTICO DE RENDIMIENTO DEPORTIVO. ALICIA GANDA MORENO.

Ago 2011

Los percentiles nos describen el rango de

variabilidad dentro de la población

deportista y nos sirven para fijar valoración.

En las siguientes tablas se muestran los

percentiles del porcentaje de grasa.

Las ecuaciones de predicción de YUHAS;

DURIN-WOMERLEY(1974) y JACKSON-

POLLOCK(1985) para cualquier población;

WHITHERS(1978) para la población

deportista. COMPOSICION CORPORAL Y SOMATOTIPO COMO INDICADORES DE PRONOSTICO DE RENDIMIENTO DEPORTIVO. ALICIA GANDA MORENO.

Ago 2011

Porcentaje de grasa ideal:

CLASIFICACIÓN SEGÚN PORCENTAJE

Clasificación Hombres Mujeres

Delgado < 8 % < 15 %

Óptimo 8 –15 % 13 – 20 %

Ligero Sobrepeso 16 – 20 % 21 – 25 %

Sobrepesado 21 – 24 % 25 – 32 %

Obeso ≥ 25 % ≥ 32 %

Corredores de larga distancia 4 –9 % 6 – 15 %

Luchadores 4 – 10 % ------

Gimnastas 4 – 10 % 10 – 17 %

Culturistas (élite) 6 – 10 % 10 – 17 %

Nadadores 5 – 11 % 14 – 24 %

Jugadores de basket 7 – 11 % 18 – 27 %

Remo 11 – 15 % 18 – 24 %

Tensitas 14 – 17 % 19 – 22 %

Clasificación según el % de grasa ideal en diferentes grupos de población (Wilmore, 1982; Fleck, 1983; Lohman, 1987).

Normas para Atletas

HOMBRES MUJERES

Corredores de distancia (elite)

4-9 % 6-15 %

Luchadores 4-10 % ---

Gimnastas 4-10% 10-17 %

Fisicoculturistas 6-10% 10-17 %

Nadadores 5-11 % 14-24 %

Atletas en básquetbol 7-11 % 18 -27%

Jugadores de tenis 14-17 % 19-22% Hombre universitario promedio =15%

Hombre americano de edad mediana promedio= 23 % Mujer universitaria promedio =25 %

Mujer americança de edad mediana promedio=3 2 %.

Fuente: Sports Medicine Fitness Tours, by David C. Nieman, Bull

Publishing Co, Palo Alto California, 1986

MASA MAGRA

Para la medición de masa muscular se pueden medir perímetros corporales a diferentes niveles (brazo, muslo, pierna).

En deportes de fuerza y potencia el componente principal es la masa muscular.

El índice de masa libre de grasa:

peso total - kg masa grasa/ talla cm² .

Y se comprueba si el deportista esta en el rango adecuado.

COMPOSICION CORPORAL Y SOMATOTIPO COMO INDICADORES DE PRONOSTICO DE RENDIMIENTO DEPORTIVO. ALICIA GANDA MORENO.

Ago 2011

Índice músculo óseo Es la relación entre kilos de músculo que tiene una

persona y sus kilos de huesos.

Los valores óptimos son: 5 kilos de músculo por cada kilo

de hueso, este valor se correlaciona con un nivel de salud

y de performance deportiva.

Valores bajos se correlacionan con un bajo nivel de salud y

con problemas de alimentación y/o con la recuperación

deportiva, ya que no le alcanza para mantener una

adecuada cantidad de músculo.

Antropometría Y Deporte .Lic. Marcelo Pudelka. Cátedra De Nutrición Deportiva. Nutricionista En Club Atlético

River Plate

Estimación de masa ósea

Masa ósea kg= 3.02*(talla mt² *DF*DM*400)0.712

(ROCHA)1975

DF: diámetro bicondileo del fémur mt.

DM: diámetro estiloideo mt.(muñeca)

Clasificación M/O

Excelente > 4,5

Bueno 4,1 a 4,5

Aceptable 3,7 a 4,1

Bajo 3,4 a 3,7

Muy bajo < 3,4

El índice Musculo

oseo:

Kg de hueso x 5

Kg de huexo x 4.5

Kh de hueso x 4

kg de hueso x 3.5

Kg de hueso x 3

Antropometría Y Deporte . Lic. Marcelo Pudelka. Cátedra De Nutrición Deportiva. Nutricionista En Club Atlético

River Plate

Tórax Transverso

Tórax Anteroposterior D. Estiloideo

Biacromial

Bi-iliocrestídeo

PESO OSEO POR VON DÖBELN (1964)

PESO RESIDUAL POR WÜRCH (1974)

PESO OSEO POR ROCHA (1975)

s

Humeral Y Femoral

Conclusión La estimación de la composición corporal siempre será

calculada mediante basculas (bioimpedancia) o aparatos especializados (DXA) en conjunto con las técnicas de medición y tablas de interpretación o los programas de computo.

Identificar que variables son las mas importantes de la modalidad deportiva a evaluar, para hacer las comparaciones con las literaturas mas adecuadas a la morfología del deportista.

Hacer monitoreo antropométrico quincenal o mensual y relacionarlo con los resultados que se están obteniendo en el rendimiento.

Solo los deportistas que estén en su forma ideal permanecerán de forma competitiva exitosa.

ALIMENTACION, DESCANSO Y ENTRENAMIENTO