26
“Año de la consolidación económica y social del PERU” UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA TALER Nº 1 TEMA: “LAS FINANZAS CORPORATIVAS” CATEDRATICA: Econ. Lillian Nathals Solis M SC CURSO : Finanzas corporativas

Web viewBAKAN, Joel. “CAPITALISMO CANIBAL LA CORPORACION La búsqueda patológica del ... empresariales que van desde el análisis de las inversiones en capital

  • Upload
    vukhue

  • View
    232

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Web viewBAKAN, Joel. “CAPITALISMO CANIBAL LA CORPORACION La búsqueda patológica del ... empresariales que van desde el análisis de las inversiones en capital

“Año de la consolidación económica y social del PERU”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

TALER Nº 1

TEMA: “LAS FINANZAS CORPORATIVAS”

CATEDRATICA : Econ. Lillian Nathals Solis M SC

CURSO : Finanzas corporativas

INTEGRANTE : Aparicio Zapata Jesús Manuel

SEMESTRE : 2010 - I

INDICE

Page 2: Web viewBAKAN, Joel. “CAPITALISMO CANIBAL LA CORPORACION La búsqueda patológica del ... empresariales que van desde el análisis de las inversiones en capital

1

INTRODUCCION Pág. 2

OBJETIVOS Pág. 3

I. FINANZAS CORPORATIVAS Pág. 4

I.1 CONCEPTOS Y DEFINICIONES Pág. 4

I.1.1 Definición de Finanzas Pág. 4

I.2.2 Definición de Corporación Pág. 4

I.2.3 Finanzas corporativas Pág. 5

I.2 PILARES FUNDAMENTALES DE LAS FINANZAS Pág. 5

COORPORATIVAS

I.2.1 Valor presente neto Pág. 5

I.2.2 Teoría del riesgo Pág. 6

I.2.3 Teoría de Opciones Pág. 6

I.2.4 La estructura de capital Pág. 6

I.3 ALGUNOS TÉRMINOS ESENCIALES EN UNA FORMACIÓN Pág. 6

BÁSICA EN FINANZAS COORPORATIVAS

I.3.1 Decisión de inversión Pág. 6

I.3.2 Riesgo Pág. 6

I.3.3 Capital de trabajo Pág. 7

I.3.4 Decisiones de financiamiento Pág. 7

I.3.5 Bonos Pág. 7

II. ETICA Y MORAL Pág. 8

III. CONCLUSIONES Pág. 9

IV. BIBLIOGRAFIA Pág. 10

V. ANEXOS Pág.11

Page 3: Web viewBAKAN, Joel. “CAPITALISMO CANIBAL LA CORPORACION La búsqueda patológica del ... empresariales que van desde el análisis de las inversiones en capital

2

INTRODUCCION

La importancia de las finanzas corporativas en la vida cotidiana

radica primordialmente en saber el cómo y porque se toman las

decisiones financiera en una corporación.

Además de que las finanzas se han convertido actualmente en uno

de los aspectos más importantes de la gerencia de negocio, ya que

con ellas y con el buen manejo del dinero se asegura el futuro de

una organización.

En este informe se pretende recopilar las definiciones y los términos

más usados en el mundo corporativo, estando la primera parte de él

direccionado a lo que es Finanzas corporativas, con conceptos

como finanzas, corporativas, etc. Y la segunda parte de este

orientado a la parte ética y moral de las personas.

Page 4: Web viewBAKAN, Joel. “CAPITALISMO CANIBAL LA CORPORACION La búsqueda patológica del ... empresariales que van desde el análisis de las inversiones en capital

3

OBJETIVOS

Conocer y recopilar las principales definiciones y conceptos

básicos utilizados en el área de las finanzas corporativas.

Asimilar conceptos básicos concernientes al área de Ética.

I. FINANZAS CORPORATIVAS

Page 5: Web viewBAKAN, Joel. “CAPITALISMO CANIBAL LA CORPORACION La búsqueda patológica del ... empresariales que van desde el análisis de las inversiones en capital

Búsqueda

Decisión de financiación

Utilización

Decisión de inversión

DINERO

Finanzas personales

Empresas

Finanzas empresariales

Gobierno

Finanzas públicas

LAS FINANZAS

Elaboración propia. Fuente: Finanzas empresariales de Jesús TONG

4

I.1 CONCEPTOS Y DEFINICIONES

I.1.1 Definición de Finanzas

Jesús TONG define fácilmente a las finanzas como: “La búsqueda y utilización del dinero por parte de las personas, las empresas y el gobierno”1. El siguiente cuadro que muestra los diferentes campos de las finanzas:

Otra muy buena definición considera que las “finanzas son los estudios y las direcciones las maneras de las cuales los individuos, los negocios, y las organizaciones levantan, asignan, y utilizan recursos monetarios en un cierto plazo, considerando los riesgos exigidos en sus proyectos”2. Evidentemente es una definición más técnica y resume de excelente manera los objetivos y definición de lo que son las finanzas.

I.2.2 Definición de Corporación

Peter DRUCKER fue quizá el más relevantes pensador mundial que se intereso fuertemente por la gestión empresarial, siendo uno de los primero en analizar a la corporación como una institución, lo hizo en su publicación “concept of the corporation” en 1946. Sin embargo este concepto viene desde mas atrás en el tiempo cuando en un juzgado en Washington D.C. el 2 de febrero del 1819 una corte estableció el precedente legal de que la propiedad de una corporación era privada y estaba sujeta a la protección de la constitución.3

Para Joel BAKAN la “Corporación se refiere a la gran empresa comercial y de negocios que cotiza en bolsa”4. Se complementa con la definición de la RALE

1 TONG, Jesús. “Finanzas empresariales: la decisión de inversión”, Universidad del PACIFICO, centro de investigación, 1era edición, Lima 2008, pág. 26. 2 VERGARA, Kervin. “Concepto de finanzas, principios financieros, definición”, edición internet, 29 de abril 2010, disponible en el sitio web: http://www.tueconomia.net/finanzas-y-sus-areas/concepto-de-finanzas.php, consultada el sábado 26 de junio del 2010.3 BERK, Jonathan y DEMARZO, Peter. “Finanzas Corporativas”, universidad de California, cámara nacional de la industria editorial Mexicana, 1era edición, México 2008, pág.3 4 BAKAN, Joel. “CAPITALISMO CANIBAL LA CORPORACION La búsqueda patológica del lucro y poder”, edición Robinbook, Barcelona, pág. 17

Personas

Page 6: Web viewBAKAN, Joel. “CAPITALISMO CANIBAL LA CORPORACION La búsqueda patológica del ... empresariales que van desde el análisis de las inversiones en capital

5

“una corporación es una oorganización compuesta por personas que, como miembros de ella, la gobiernan”5.

I.2.3 Finanzas corporativas

“Las Finanzas Corporativas son una especialidad del área de las finanzas que se centra en la forma en la que las empresas pueden crear valor y mantenerlo a través del uso eficiente de los recursos financieros”6.

Se considera que el objetivo básico que poseen las finanzas corporativas es lograr una maximización en el valor correspondiente a los accionistas de la empresa o bien, a los propietarios de esta. Dichos objetivos se complementan con otros como:

1. Buscar las estrategias de inversión a largo plazo que debe adoptar una compañía.

2. Reunir el efectivo para las inversiones requeridas.

3. Conocer cuánto flujo de caja a corto plazo necesita para deudas una compañía.

Un ejemplo breve de finanzas corporativas puede ser la venta de la acción de una compañía a los inversionistas o instituciones como los bancos de inversión, que alternadamente la venden generalmente al público.

Básicamente la compra de una acción AAA (de un total son 100 acciones emitidas por una corporación) por parte de cualquier persona es equivalente a decir que se es dueño del 1/100 de esa corporación.

I.2 PILARES FUNDAMENTALES DE LAS FINANZAS COORPORATIVAS7

I.2.1 Valor presente neto

Justifica bajo que condiciones las decisiones de inversión y consumo son separables y pone a nuestra disposición una metodología para la evaluación de series de ingresos y egresos (flujos de caja).

5 REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA (RALE), edición internet, 22ava edición, disponible en el sitio web: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=corporacion, consultada el 26 de junio del 2010.6 WIKIPEDIA. “Finanzas corporativas”, edición internet, disponible en sitio web: http://es.wikipedia.org/wiki/Finanzas_corporativas, consultada el 26 de junio del 2010.7 ALIAGA SANCHEZ, Adilson. “Introducción a las finanzas corporativas”, 26 de noviembre del 2007, edición internet, disponible en sitio web: http://adilsonaliaga.blogspot.com/2007/11/introduccion-las-finanzas-corporativas.html, consultada el 26 de junio del 2010.

Page 7: Web viewBAKAN, Joel. “CAPITALISMO CANIBAL LA CORPORACION La búsqueda patológica del ... empresariales que van desde el análisis de las inversiones en capital

6

La fórmula del valor presente neto es la siguiente8: VPN=−CF 0+CF 1

(1+r )+…

Donde r es el costo de oportunidad del capital, CF0 es el desembolso inicial de la inversión, el resto de la estructura representa los flujos de cajas actualizados.

I.2.2 Teoría del riesgo

Nos indica de que manera y como se debe incorporar el riesgo a la hora de tomar decisiones de inversión. La Teoría de Riesgo es un complemento indispensable del Valor Presente Neto.

I.2.3 Teoría de Opciones

Nos enseña a valorar derechos de compra o venta así como el valor de la flexibilidad gerencial en las decisiones de inversión y financiamiento. Incorpora la posibilidad de decisiones futuras (contingencia) que no considera las 2 anteriores teorías.

I.2.4 La estructura de capital

Explica el impacto que la forma de financiamiento (deuda, patrimonio, etc.) puede tener sobre las empresas.

I.3 ALGUNOS TÉRMINOS ESENCIALES EN UNA FORMACIÓN BÁSICA EN FINANZAS COORPORATIVAS

I.3.1 Decisión de inversión

Son todas las decisiones concernientes a las inversiones empresariales que van desde el análisis de las inversiones en capital de trabajo, como la caja, los bancos, las cuentas por cobrar, los inventarios como a las inversiones de capital representado en activos fijos como edificios, terrenos, maquinaria, tecnología etc.9

I.3.2 Riesgo

El riesgo financiero algunos lo definen como un conjunto de circunstancias que representan una posibilidad de pérdida, también como una eventualidad del suceso cuya realización ha de obligar al asegurador a efectuar la prestación que le corresponde.

Esta variable tiene como formulación10: VAR (r )=δ 2=∑s=1

s

P(s) [r(s)−E(r) ]2

8 BARUGEL, Ernesto. “Teoría de las finanzas corporativas”, universidad de CEMA, edición internet, disponible en sitio web: http://www.ucema.edu.ar/~ebarugel/MAESTRIA_EN_FINANZAS._Orientacion_Finanzas_Corporativas./Clases/Paper_Fama.pdf, consultada el 26 de junio del 2010.9 WIKILEARNING. “Decisiones de inversión empresarial”, edición internet, disponible en sitio web: http://www.wikilearning.com...las_decisiones_de_inversion/13249-1, consultada el 26 de junio del 2010.

Page 8: Web viewBAKAN, Joel. “CAPITALISMO CANIBAL LA CORPORACION La búsqueda patológica del ... empresariales que van desde el análisis de las inversiones en capital

Inversor propenso al riesgo

Inversor adverso al riesgo

Elaboración propia. Fuente: CIBERCONTA [En línea]

7

Según el grado de riesgo que asuma el inversor se pueden presentar los inversores adversos al riesgo y los propensos al riesgo. Se representa11:

I.3.3 Capital de trabajo

“Diferencia que existe entre el activo y el pasivo circulante”, también se le considera como la “parte del activo circulante que se financia con préstamos a largo plazo”12. Representado por13: CT =AC−PC que expresa que el capital de trabajo es igual al activo circulante menos el pasivo circulante.

I.3.4 Decisiones de financiamiento

Se refiere a las decisiones que determinan la mejor mezcla de fuentes de financiación, teniendo en cuenta la estructura de inversiones de la empresa, la situación del mercado financiero y las políticas de la empresa. Y que a la vez determinan el riesgo financiero de la empresa.14

I.3.5 Bonos

“Es un titulo valor representativo de una deuda de mediano o largo plazo, emitido por una entidad financiera con el fin de obtener financiamiento externo de un tercero; por el cual a cambio se compromete al pago de intereses”15.

II. ETICA Y MORAL

10 BODIE, Zvi… [et al.]. “Principios de inversiones”, Universidad de Boston, editorial Mc Graw Hill, 5ta edición, Madrid, pág. 102.11 CIBERCONTA. “II El tratamiento de la rentabilidad y del riesgo en el modelo de Markowitz”, edición internet, disponible en sitio web: http://www.google.com.pe/imgres?imgurl=http://www.ciberconta.unizar.es...3Driesgo%2By%2Brentabilidad%2Bfinanciero%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DN%26tbs%3Disch:1, consultada el domingo 27 de junio del 2010.12 PERDOMO MORENO, Abraham. “Elementos básicos de administracion financiera”, internacional Thomsom editores, México 2002, pág. 237.13 Ibíd.14 ADMINISTRACION DE EMPRESAS. “Decisiones de financiamiento”, edición internet, disponible en sitio web: http://admindeempresas.blogspot.com/2008/06/decisiones-de-financiamiento.html, consultada el 27 de junio.15 TONG, Jesús. Op. Cit. pág. 159.

Page 9: Web viewBAKAN, Joel. “CAPITALISMO CANIBAL LA CORPORACION La búsqueda patológica del ... empresariales que van desde el análisis de las inversiones en capital

8

ETICA, palabra de origen griego “Ethika, Ethos” referida al comportamiento o a la morada donde se habita, es una rama de la filosofía que tiene por objeto de investigación las leyes de la conducta humana, los actos humanos, pero solo aquellos que son realizados voluntaria y libremente, pues aquellos actos realizados bajo presión o en ausencia de libertad, al ya no ser considerados como actos humanos, no ingresan en el estudio o campo de la ética.

La ética, considerados por muchos como una ciencia (pues estudia las cosas por sus causas), busca la ejecución de actos buenos que son guiados por nuestra voz interna (conciencia) y tiene como fin supremo la realización de la persona humana mediante los valores. Aquí es donde intervienen uno de los conceptos mas sonados dentro de la sociedad: “los valores morales” que no son otra cosa que: ...“las acciones del hombre en cuanto procede su voluntad y no de la obra que lleva a cabo, ellos determinan en valor de la persona humana”16, una característica de los valores es que son bipolares es decir que para cada valor existe inherentemente un antivalor, como son el caso del amor y el odio, la libertad y la esclavitud, la amistad y la envidia, etc.

La interrogante principal hasta ahora es como conseguimos ejecutar bien estos valores (con los que lograríamos según la ética el fin supremo del ser humano que es la felicidad). A mi criterio uno de los principales valores que engrandecen a las personas es la honestidad, que además garantiza una seguridad, respaldo, confidencialidad, etc. Honestidad significa vivir convenientemente en lo que se piensa y la conducta que se observa hacia el prójimo que junto a la justicia, exige en dar a cada quien lo que le es debido.

Ser deshonestos nos lleva a romper los lazos de amistad establecidos, en el trabajo, la familia y en el ambiente social en el que nos desenvolvemos. Incluso, la convivencia bajo estos parámetros se torna imposible, pues ésta no se da, si las personas somos incapaces de confiar unos en otros.

Ser honestos significa ser sinceros en todo lo que decimos y hacemos: fieles a las promesas hechas en el matrimonio, en la empresa o negocio en el que trabajamos y con las personas que participan de la misma labor; actuando justamente en el comercio y en las opiniones que damos respecto a los demás.

Los que nos rodean esperan que nos comportemos de forma seria, correcta, justa, desinteresada, con espíritu de servicio.

III. CONCLUSIONES

16 PIÑA DEL ROSARIO, Madelen,”Ética moral y axiológica”, edición internet, sitio web: http://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtml, consultada el 27 de junio del 2010.

Page 10: Web viewBAKAN, Joel. “CAPITALISMO CANIBAL LA CORPORACION La búsqueda patológica del ... empresariales que van desde el análisis de las inversiones en capital

9

Gracias a la abundante bibliografía disponible en varios medios se logro recopilar un nutrido número de definiciones de diversos términos usados en el área de las finanzas corporativas; con lo que se ha podido comprender la importancia de esta disciplina en el ambiente financiero. Además otro de los logros fue que se extrajo conceptos simples pero básico sobre ética y conceptos sobre la moral.

IV. BIBLIOGRAFIA

Page 11: Web viewBAKAN, Joel. “CAPITALISMO CANIBAL LA CORPORACION La búsqueda patológica del ... empresariales que van desde el análisis de las inversiones en capital

10

BAKAN, Joel. “CAPITALISMO CANIBAL LA CORPORACION La búsqueda patológica del lucro y poder”, edición Robinbook, Barcelona.

BERK, Jonathan y DEMARZO, Peter. “Finanzas Corporativas”, universidad de California, cámara nacional de la industria editorial Mexicana, 1era edición, México 2008.

BODIE, Zvi… [et al.]. “Principios de inversiones”, Universidad de Boston, editorial Mc Graw Hill, 5ta edición, Madrid.

PERDOMO MORENO, Abraham. “Elementos básicos de administracion financiera”, internacional Thomsom editores, México 2002.

REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA (RALE), edición internet, 22ava edición, disponible en el sitio web: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=corporacion, consultada el 26 de junio del 2010.

TONG, Jesús. “Finanzas empresariales: la decisión de inversión”, Universidad del PACIFICO, centro de investigación, 1era edición, Lima 2008.

SITIOS WEB:

ADMINISTRACION DE EMPRESAS. “Decisiones de financiamiento”, edición internet, disponible en sitio web: http://admindeempresas.blogspot.com/2008/06/decisiones-de-financiamiento.html, consultada el 27 de junio del 2010.

ALIAGA SANCHEZ, Adilson. “Introducción a las finanzas corporativas”, 26 de noviembre del 2007, edición internet, disponible en sitio web: http://adilsonaliaga.blogspot.com/2007/11/introduccion-las-finanzas-corporativas.html, consultada el 26 de junio del 2010.

BARUGEL, Ernesto. “Teoría de las finanzas corporativas”, universidad de CEMA, edición internet, disponible en sitio web: http://www.ucema.edu.ar/~ebarugel/MAESTRIA_EN_FINANZAS._Orientacion_Finanzas_Corporativas./Clases/Paper_Fama.pdf, consultada el 26 de junio del 2010.

CIBERCONTA. “II El tratamiento de la rentabilidad y del riesgo en el modelo de Markowitz”, edición internet, disponible en sitio web:

Page 12: Web viewBAKAN, Joel. “CAPITALISMO CANIBAL LA CORPORACION La búsqueda patológica del ... empresariales que van desde el análisis de las inversiones en capital

11

http://www.google.com.pe/imgres?imgurl=http://www.ciberconta.unizar.es/leccion/fin010/Resources/Image3.gif&imgrefurl=http://www.ciberconta.unizar.es/leccion/fin010/200.HTM&usg...3Driesgo%2By%2Brentabilidad%2Bfinanciero%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DN%26tbs%3Disch:1, consultada el domingo 27 de junio del 2010.

OPTIMISTA100pre. “La Honestidad”, edición internet disponible en sitio web: http://optimistas100pre.blogspot.com/2009/, consultada el 1 de julio del 2010.

PIÑA DEL ROSARIO, Madelen, Ética moral y axiológica”, edición internet, sitio web: http://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtml, consultada el 27 de junio del 2010.

VERGARA, Kervin. “Concepto de finanzas, principios financieros, definición”, edición internet, 29 de abril 2010, disponible en el sitio web: http://www.tueconomia.net/finanzas-y-sus-areas/concepto-de-finanzas.php, consultada el sábado 26 de junio del 2010.

WIKILEARNING. “Decisiones de inversión empresarial”, edición internet, disponible en sitio web: http://www.wikilearning.com/articulo/las_actuales_decisiones_de_inversion_empresarial-las_decisiones_de_inversion/13249-1, consultada el 26 de junio del 2010.

WIKIPEDIA. “Finanzas corporativas”, edición internet, disponible en sitio web: http://es.wikipedia.org/wiki/Finanzas_corporativas, consultada el 26 de junio del 2010.

V. ANEXOS

Page 13: Web viewBAKAN, Joel. “CAPITALISMO CANIBAL LA CORPORACION La búsqueda patológica del ... empresariales que van desde el análisis de las inversiones en capital

12

ARTICULOPUBLICADO POR DIEGOVIRTUDES Y VALORES: "LA HONESTIDAD"17

Es aquella cualidad humana por la que la persona se determina a elegir actuar siempre con base en la verdad y en la auténtica justicia (dando a cada quien lo que le corresponde, incluida ella misma).

Ser honesto es ser real, acorde con la evidencia que presenta el mundo y sus diversos fenómenos y elementos; es ser genuino, auténtico, objetivo. La honestidad expresa respeto por uno mismo y por los demás, que, como nosotros, "son como son" y no existe razón alguna para esconderlo. Esta actitud siembra confianza en uno mismo y en aquellos quienes están en contacto con la persona honesta.

La honestidad no consiste sólo en franqueza (capacidad de decir la verdad) sino en asumir que la verdad es sólo una y que no depende de personas o consensos sino de lo que el mundo real nos presenta como innegable e imprescindible de reconocer.

Lo que no es la honestidad:

- No es la simple honradez que lleva a la persona a respetar la distribución de los bienes materiales. La honradez es sólo una consecuencia particular de ser honestos y justos.

- No es el mero reconocimiento de las emociones "así me siento" o "es lo que verdaderamente siento". Ser honesto, además implica el análisis de qué tan reales (verdaderos) son nuestros sentimientos y decidirnos a ordenarlos buscando el bien de los demás y el propio.

- No es la desordenada apertura de la propia intimidad en aras de "no esconder quien realmente somos", implicará la verdadera sinceridad, con las personas adecuadas y en los momentos correctos.

- No es la actitud cínica e impúdica por la que se habla de cualquier cosa con cualquiera… la franqueza tiene como prioridad el reconocimiento de la verdad y no el desorden.

Hay que tomar la honestidad en serio, estar conscientes de cómo nos afecta cualquier falta de honestidad por pequeña que sea… Hay que reconocer que es una condición fundamental para las relaciones humanas, para la amistad y la auténtica vida comunitaria. Ser deshonesto es ser falso, injusto, impostado, 17 OPTIMISTA100pre. “La Honestidad”, edición internet disponible en sitio web: http://optimistas100pre.blogspot.com/2009/, consultada el 1 de julio del 2010.

Page 14: Web viewBAKAN, Joel. “CAPITALISMO CANIBAL LA CORPORACION La búsqueda patológica del ... empresariales que van desde el análisis de las inversiones en capital

13

ficticio. La deshonestidad no respeta a la persona en sí misma y busca la sombra, el encubrimiento: es una disposición a vivir en la oscuridad.

La honestidad, en cambio, tiñe la vida de confianza, sinceridad y apertura, y expresa la disposición de vivir a la luz, la luz de la verdad.

RATIOSRATIOS DE ENDEUDAMIENTO

Page 15: Web viewBAKAN, Joel. “CAPITALISMO CANIBAL LA CORPORACION La búsqueda patológica del ... empresariales que van desde el análisis de las inversiones en capital

14

Razon deendeudamiento(apalancamiento financiero)= PasivototalActivo total

El a% de los activos totales es financiado en deuda y de liquidarse estos activos totales el precio en libros quedara en saldo de (100-a)% de su valor después de cancelar las deudas siguientes.

Razon decobertura del activo=Deuda a L . p+ patrimonioActivo fijoneto

Razon decobertura de interes=Utilidad antes de impuestoInteres

Razon totalo capital total= Pasivo total(Pasivo total+ patrimonio )

Deuda a L . P. acapital propio= Pasivono corrientecapital

Deudatotal de patrimonio= PasivototalPatrimonio

Ratio deendeudamiento= PatrimonioPasivototal

Deuda patrimonio L .P .= Deuda aL . P .Patrimonio

Deuda patrimonial= PasivocorrientePatrimonio

RATIOS DE UTILIDAD

Rentabilidad sobre la Inversión=Util .Neta ÚtilActivototal

=Ants Imp .+GF ( I−T )

Ventas

Rentrabilidad sobreCapitales Propios=Utilidad NetaPatrimonio

Margen Comercial=Ventas−costode ventasVentas

Rentabilidad Beta sobre las Ventas=UtilidadnetaVentas netas

Page 16: Web viewBAKAN, Joel. “CAPITALISMO CANIBAL LA CORPORACION La búsqueda patológica del ... empresariales que van desde el análisis de las inversiones en capital

15

Rentabilidad deCapital=Utilidad netaCa pital

Apalancamiento= Activo totalCapital

Margen Bruto=Utilidad brutaActivo bruto

Resultado Operativo=Utilidad antes por imp .Ventas

Rotación de Activos=VentasnetasActivoTotal

Tasa de Retornode Patrimonio= Resultado del ejercicioPat . Neto – Resultado del Ej .

Rentab . del Act .T . ( ROD )=(Rdo del Ej .+∫ pagado)∗100

Activo total

ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE FONDOSEs muy frecuente que se preparen determinados Estados Financieros como ayuda para evaluar el funcionamiento pasado o actual de una empresa. El Estado de Origen y Aplicación de fondos permite que los gerentes, administradores y responsables de la gestión analicen las fuentes y aplicaciones históricas de los fondos. 

Este Estado se utiliza para pronosticar posibles situaciones de riesgo que tenga la empresa, pero su objetivo principal está centrado en la utilidad que tiene para evaluar la procedencia y utilización de fondos en el largo plazo, este conocimiento permite que el administrador financiero planeé mejor los requerimientos de fondos futuros a mediano y largo plazo.

Pasos para la clasificación de orígenes y utilizaciones18

1. Se calculan los cambios del balance en todas las cuentas o partidas.

18 http://www.mailxmail.com/curso-contabilidad-financiera/estado-origen-aplicacion-recursos

Page 17: Web viewBAKAN, Joel. “CAPITALISMO CANIBAL LA CORPORACION La búsqueda patológica del ... empresariales que van desde el análisis de las inversiones en capital

16

2. Se clasifican los cambios del balance en todas las partidas, con excepción de activos fijos y superávit, como un Origen o una aplicación.

3. Se calcula el cambio en el activo fijo.

Cambio de act . fijo=Act . fijoneto periodos+depresiacion periodos

act . fijos netos periodo anterior

4. Ahora se calculan los dividendos pagados, si no aparecen en el estado de resultados.

Dividendos=Utilidades netas despues de impuestos enel periodo−superavit al finaldel periodo+superavit al finaldel periodo anterior

5. Por último se calcula el cambio, si lo hay, en la cantidad de acciones vigentes, por medio de la siguiente ecuación:

Cambio enel capital social=Cambioen elcapital social pagado en el periodo−capital social pagado enel periodo anterior−superavit al fnal del periodo+superavit al final del periodo anterior

Page 18: Web viewBAKAN, Joel. “CAPITALISMO CANIBAL LA CORPORACION La búsqueda patológica del ... empresariales que van desde el análisis de las inversiones en capital

17

Clasificación:

ORÍGENES APLICACIONESDisminución de un activo.

Aumento de un pasivo.

Utilidades netas después de impuestos.

Depreciación y otros cargos a resultados que no requieran pagos en efectivo.

Ventas de accionesPara hacer claridad al respecto de cómo puede establecerse que una disminución en un activo, que disminuirá el efectivo da origen a esta, tendrá explicación en que una disminución de efectivo es origen de ella en el sentido que si el efectivo de la empresa disminuye, la salida debe aplicarse a una utilización de efectivo.

Aumento de un activo.

Disminución de un pasivo.

Pérdida neta.

Pago de dividendos.

Re-adquisición o retiro de acciones.

Un aumento de efectivo es una utilización en el sentido que se está utilizando para aumentar el saldo de caja de la empresa y en consecuencia se está consumiendo. 

EJERCICIO19: Clasificación de cambios en el Balance de la Compañía ABC

  Variación ClasificaciónCaja $ +100 Aplicación

Inversiones $ +400 AplicaciónCuentas por cobrar $ -100 Origen

Inventario $ -300 OrigenPagos por adelantado $ - -

Cuentas por pagar $ +100 OrigenDocumentos por pagar $ -300 Aplicación

Pasivos acumulados $ +400 OrigenDeudas a largo plazo $ +200 OrigenAcciones comunes $ -200 Aplicación

19 http://www.monografias.com/trabajos73/estado-origen-aplicacion-fondos/estado-origen-aplicacion-fondos2.shtml#preparacia

Page 19: Web viewBAKAN, Joel. “CAPITALISMO CANIBAL LA CORPORACION La búsqueda patológica del ... empresariales que van desde el análisis de las inversiones en capital

18

BIBLIOGRAFIA

http://www.mailxmail.com/curso-contabilidad-financiera/estado-origen-aplicacion-recursos, consultada el 1 de julio del 2010.

http://www.monografias.com/trabajos73/estado-origen-aplicacion-fondos/estado-origen-aplicacion-fondos2.shtml#preparacia, consultada el 1 de julio del 2010.