21
Líneas de investigación en pequeñas y medianas empresas. Revisión documental y desarrollo en Colombia. Autores Mary A. Vera-Colina [email protected] Edwin H. Mora-Riapira [email protected] Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas Mary A. Vera Colina [email protected] Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas http://www.fce.unal.edu.co 1

Líneas de investigación en pequeñas y medianas empresas. · 14 Líneas de investigación en pequeñas y medianas empresas Gestión humana: falta de desarrollo de potencial humano,

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Líneas de investigación en pequeñas y medianas empresas. · 14 Líneas de investigación en pequeñas y medianas empresas Gestión humana: falta de desarrollo de potencial humano,

Líneas de investigación en pequeñas y medianas empresas.

Revisión documental y desarrollo en Colombia.

Autores

Mary A. Vera-Colina [email protected]

Edwin H. [email protected]

Universidad Nacional de Colombia.

Facultad de Ciencias Económicas

Mary A. Vera Colina

[email protected]

Universidad Nacional de Colombia.

Facultad de Ciencias Económicas

http://www.fce.unal.edu.co1

Page 2: Líneas de investigación en pequeñas y medianas empresas. · 14 Líneas de investigación en pequeñas y medianas empresas Gestión humana: falta de desarrollo de potencial humano,

Mary A. Vera Colina

[email protected]

Universidad Nacional de Colombia.

Facultad de Ciencias Económicas

http://www.fce.unal.edu.co2

Líneas de investigación en pequeñas y medianas empresas

Desarrollo de competencias

investigativas - Construcción de

conocimiento pertinente.

Aportar soluciones a los problemas que

enfrenta cada profesión.

Proponer el desarrollo de nuevas líneas de investigaciónrelacionadas con la problemática de supervivencia y crecimientode las Pymes en Colombia, que se incorporen al proceso deformación profesional en programas universitarios relacionadoscon la dinámica empresarial.

Page 3: Líneas de investigación en pequeñas y medianas empresas. · 14 Líneas de investigación en pequeñas y medianas empresas Gestión humana: falta de desarrollo de potencial humano,

Mary A. Vera Colina

[email protected]

Universidad Nacional de Colombia.

Facultad de Ciencias Económicas

http://www.fce.unal.edu.co3

Líneas de investigación en pequeñas y medianas empresas

Necesidad de definición y categorización (políticas públicas).

Ausencia de definición homogénea a escala internacional.

Criterios más utilizados: empleo, ventas o ingresos, activos, inversiones.

Elementos comunes: unidades productivas con fin lucrativo, administradas

por propietarios, no tienen una posición dominante en su sector, presentan

dificultades para acceder a recursos (Comisión Europea, 2006; Malhotra y

col, 2003).

Page 4: Líneas de investigación en pequeñas y medianas empresas. · 14 Líneas de investigación en pequeñas y medianas empresas Gestión humana: falta de desarrollo de potencial humano,

Mary A. Vera Colina

[email protected]

Universidad Nacional de Colombia.

Facultad de Ciencias Económicas

http://www.fce.unal.edu.co4

Líneas de investigación en pequeñas y medianas empresas

TABLA 1.

CLASIFICACION LEGAL DE LAS MIPYMES EN COLOMBIA

LEY 590 DE 2000, MODIFICADA POR LAS LEYES 905 DE 2004, 1111 DE 2006 Y 1151 DE 2007

Clasificación Legal

de las MIPYMES

Número de Trabajadores Activos Totales (*)

Mínimo Máximo Mínimo Máximo

MEDIANA

EMPRESA51 200

100.000 UVT 610.000 UVT.

En $ 2011

$2.513.200.000

En $ 2011

$ 15.330.520

PEQUEÑA

EMPRESA11 50

501 SMMLV 100.000 UVT

En $ 2011 $267.800.000 En $ 2011 $2.513.200.000

MICROEMPRESA /

FAMIEMPRESANo superior a 10

Valor inferior a 500 SMMLV exc. vivienda

En $ 2011 menos de $267.800.000

(*) Activos en Unidades de valor tributario (UVT) ó en Salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV)

Page 5: Líneas de investigación en pequeñas y medianas empresas. · 14 Líneas de investigación en pequeñas y medianas empresas Gestión humana: falta de desarrollo de potencial humano,

Mary A. Vera Colina

[email protected]

Universidad Nacional de Colombia.

Facultad de Ciencias Económicas

http://www.fce.unal.edu.co5

Líneas de investigación en pequeñas y medianas empresas

Las estadísticas empresariales son escasas, incompletas, desactualizadas.

Tamaño de Empresa No. de Establecimientos Participación

Microempresas 1’336.051 92.60%

Pequeñas 46.200 3.20%

Medianas 7.477 0.50%

Subtotal Mipymes 1’389.698 96.40%

Grandes 1.844 0.10%

No Informa 50.575 3.50%

Total 1’422.117 100%

Fuente: DANE Censo Económico 2005. Colombia.

TABLA 2

CONFORMACIÓN DE LA INDUSTRIA POR TAMAÑO DE EMPRESA EN COLOMBIA

Page 6: Líneas de investigación en pequeñas y medianas empresas. · 14 Líneas de investigación en pequeñas y medianas empresas Gestión humana: falta de desarrollo de potencial humano,

Mary A. Vera Colina

[email protected]

Universidad Nacional de Colombia.

Facultad de Ciencias Económicas

http://www.fce.unal.edu.co6

Líneas de investigación en pequeñas y medianas empresas

Las estadísticas empresariales son escasas, incompletas, desactualizadas.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Pequeña Micro Mediana Grande Total

General

77,40%73,10%

67,30%

48,60%

69,50%

GRÁFICO 1Participación de la empresas familiares

Pequeña

Micro

Mediana

Grande

Total General

Fuente: Superintendencia de Sociedades (2006). Adaptación propia.

Page 7: Líneas de investigación en pequeñas y medianas empresas. · 14 Líneas de investigación en pequeñas y medianas empresas Gestión humana: falta de desarrollo de potencial humano,

Mary A. Vera Colina

[email protected]

Universidad Nacional de Colombia.

Facultad de Ciencias Económicas

http://www.fce.unal.edu.co7

Líneas de investigación en pequeñas y medianas empresas

Las estadísticas empresariales son escasas, incompletas, desactualizadas.

Más del 95% de los establecimientos empresariales del país.

Generan el 30% de la producción manufacturera.

Representan el 43% del empleo industrial.

Más del 20% de las exportaciones no tradicionales.

Fuente: (DANE, 2007; Anderson y Romero, 2009; Puyana, 2004).

Algunos datos sobre Mipymes

Page 8: Líneas de investigación en pequeñas y medianas empresas. · 14 Líneas de investigación en pequeñas y medianas empresas Gestión humana: falta de desarrollo de potencial humano,

Mary A. Vera Colina

[email protected]

Universidad Nacional de Colombia.

Facultad de Ciencias Económicas

http://www.fce.unal.edu.co8

Líneas de investigación en pequeñas y medianas empresas

Falta de acceso

Falta de conocimiento

Mercadeo, Producción, Tecnología, Recursos Humanos, Gestión Financiera

FALTA INFORMACIÓN Y EXPLICACIONES MÁS PRECISAS DE FACTORES QUE CONDICIONAN SU DESEMPEÑO

Fuente: (Erard, 1999; Andriani y col, 2003; Zevallos, 2007).

Page 9: Líneas de investigación en pequeñas y medianas empresas. · 14 Líneas de investigación en pequeñas y medianas empresas Gestión humana: falta de desarrollo de potencial humano,

Mary A. Vera Colina

[email protected]

Universidad Nacional de Colombia.

Facultad de Ciencias Económicas

http://www.fce.unal.edu.co9

Líneas de investigación en pequeñas y medianas empresas

Desarrollo de investigaciones

Diagnóstico más completo del sector

Diseño de programas de apoyo, de asesoramiento, de

capacitación ajustados a sus requerimientos

Fortalecer desempeño , estimular crecimiento y

sostenibilidad

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Estado actual y propuestas

Page 10: Líneas de investigación en pequeñas y medianas empresas. · 14 Líneas de investigación en pequeñas y medianas empresas Gestión humana: falta de desarrollo de potencial humano,

Mary A. Vera Colina

[email protected]

Universidad Nacional de Colombia.

Facultad de Ciencias Económicas

http://www.fce.unal.edu.co10

Líneas de investigación en pequeñas y medianas empresas

Amplia aceptación sobre formación de competencias investigativas y de

relaciones con otros sectores de la sociedad.

Adopción de iniciativas que involucren al alumno en el análisis de los

problemas de su entorno, en la propuesta de nuevas explicaciones a

situaciones reales y en la creación de conocimiento pertinente.

En los planes de estudio se observa:

Page 11: Líneas de investigación en pequeñas y medianas empresas. · 14 Líneas de investigación en pequeñas y medianas empresas Gestión humana: falta de desarrollo de potencial humano,

Mary A. Vera Colina

[email protected]

Universidad Nacional de Colombia.

Facultad de Ciencias Económicas

http://www.fce.unal.edu.co11

Líneas de investigación en pequeñas y medianas empresas

Acciones: desarrollo de trabajos de aula, creación de grupos de estudio

(profesores – alumnos), encuentros estudiantiles, publicaciones (seriadas, no

seriadas).

En los planes de estudio se observa:

Disciplinas empresariales ¿ Estudios sobre Pymes ?

Page 12: Líneas de investigación en pequeñas y medianas empresas. · 14 Líneas de investigación en pequeñas y medianas empresas Gestión humana: falta de desarrollo de potencial humano,

Mary A. Vera Colina

[email protected]

Universidad Nacional de Colombia.

Facultad de Ciencias Económicas

http://www.fce.unal.edu.co12

Líneas de investigación en pequeñas y medianas empresas

Transmisión de la producción científica y académica a terceros (Rosado, 2008):

informes, ponencias, asesorías, organización de grupos y redes, audiovisuales,

patentes (industriales, intelectuales), publicaciones.

Énfasis en publicaciones académicas seriadas (journals) con evaluación

arbitrada, referenciadas en índices nacionales o internacionales (período 2005 –

2010).

Referencias: Publindex, Latindex, Redalyc, Scielo

Análisis de la divulgación de resultados (Colombia):

Recopilan resultados de investigaciones rigurosas y de calidad académica,

luego de haber completado un proceso que puede involucrar previamente al

resto de los productos mencionados.

Page 13: Líneas de investigación en pequeñas y medianas empresas. · 14 Líneas de investigación en pequeñas y medianas empresas Gestión humana: falta de desarrollo de potencial humano,

Mary A. Vera Colina

[email protected]

Universidad Nacional de Colombia.

Facultad de Ciencias Económicas

http://www.fce.unal.edu.co13

Líneas de investigación en pequeñas y medianas empresas

Aproximadamente 15 publicaciones de impacto:

Redes empresariales: análisis de experiencias exitosas, destacan los

beneficios de redes.

Utilización de planes de negocio: diagnósticos y propuestas de mejora.

Problemas de acceso al financiamiento y estructura de capital.

Estrategias de exportación (posibles efectos de TLC).

Difusión de temas con referencia a Pymes en Colombia:

Page 14: Líneas de investigación en pequeñas y medianas empresas. · 14 Líneas de investigación en pequeñas y medianas empresas Gestión humana: falta de desarrollo de potencial humano,

Mary A. Vera Colina

[email protected]

Universidad Nacional de Colombia.

Facultad de Ciencias Económicas

http://www.fce.unal.edu.co14

Líneas de investigación en pequeñas y medianas empresas

Gestión humana: falta de desarrollo de potencial humano, concentrándose

en el desarrollo de ventajas transitorias y fácilmente copiables y superables.

Publicaciones anteriores al año 2005 se observa una tendencia similar,

adicionando estudios en el área de mercadeo, innovación, gestión del

conocimiento y logística.

Difusión de temas con referencia a Pymes en Colombia:

Estudios basados en muestras pequeñas o casos individuales.

Page 15: Líneas de investigación en pequeñas y medianas empresas. · 14 Líneas de investigación en pequeñas y medianas empresas Gestión humana: falta de desarrollo de potencial humano,

Mary A. Vera Colina

[email protected]

Universidad Nacional de Colombia.

Facultad de Ciencias Económicas

http://www.fce.unal.edu.co15

Líneas de investigación en pequeñas y medianas empresas

Bajo número de publicaciones asociadas a las Pymes (2,5 por año).

No necesariamente es reflejo exacto de la investigación universitaria en la

actualidad, considerando que pueden estarse generando otros productos.

Algunos esfuerzos no se traducen en divulgación.

Preocupa la baja productividad en este tema, considerando la importancia

que tiene el sector en la dinámica empresarial, económica y social del país.

Difusión de temas con referencia a Pymes en Colombia:

Page 16: Líneas de investigación en pequeñas y medianas empresas. · 14 Líneas de investigación en pequeñas y medianas empresas Gestión humana: falta de desarrollo de potencial humano,

Mary A. Vera Colina

[email protected]

Universidad Nacional de Colombia.

Facultad de Ciencias Económicas

http://www.fce.unal.edu.co16

Líneas de investigación en pequeñas y medianas empresas

Línea de investigación: esfuerzo organizado de investigadores, con sus

respectivas propuestas de trabajo, en torno a un problema o red de problemas,

que involucra la utilización de recursos, instrumentos, metodologías y enfoques

conceptuales compartidos por sus miembros (Padrón, 1999; Agudelo, 2004).

Estudios sobre Pymes

Línea de investigación genérica Líneas de investigación específicas

Page 17: Líneas de investigación en pequeñas y medianas empresas. · 14 Líneas de investigación en pequeñas y medianas empresas Gestión humana: falta de desarrollo de potencial humano,

Mary A. Vera Colina

[email protected]

Universidad Nacional de Colombia.

Facultad de Ciencias Económicas

http://www.fce.unal.edu.co17

Líneas de investigación en pequeñas y medianas empresas

Fortalecimiento de líneas de investigación específicas ya identificadas

1) Análisis de planificación estratégica y planes de negocio (control, medición

de desempeño).

2) Asociatividad y redes empresariales.

3) Gestión de áreas funcionales en las empresas: gestión financiera,

mercados, gestión humana, gestión de operaciones, gestión del

conocimiento, entre otras. Sistematizar el funcionamiento interno de las

organizaciones, y no sólo a estudiar factores del entorno.

4) Estrategias de internacionalización, capacidad exportadora.

5) Análisis de entorno empresarial y clima de negocios, sus retos y

obstáculos.

Page 18: Líneas de investigación en pequeñas y medianas empresas. · 14 Líneas de investigación en pequeñas y medianas empresas Gestión humana: falta de desarrollo de potencial humano,

Mary A. Vera Colina

[email protected]

Universidad Nacional de Colombia.

Facultad de Ciencias Económicas

http://www.fce.unal.edu.co18

Líneas de investigación en pequeñas y medianas empresas

Nuevas líneas de investigación:

1) Diseño y construcción de bases de datos empresariales, información

confiable y oportuna.

2) Estudios de impacto de las políticas públicas de apoyo a las Pymes y al

emprendimiento, identificando áreas de acción potenciales para organismos

relacionados con el sector.

3) Estudios comparativos con otros países y regiones.

4) Estructura de la propiedad y procesos de sucesión en las empresas

familiares.

Page 19: Líneas de investigación en pequeñas y medianas empresas. · 14 Líneas de investigación en pequeñas y medianas empresas Gestión humana: falta de desarrollo de potencial humano,

Mary A. Vera Colina

[email protected]

Universidad Nacional de Colombia.

Facultad de Ciencias Económicas

http://www.fce.unal.edu.co19

Líneas de investigación en pequeñas y medianas empresas

5) Necesidades de sistemas de información empresarial pertinentes a las

Pymes.

6) Impacto de los cambios en la legislación empresarial sobre las Pymes

(legislación mercantil, contable, tributaria, laboral).

7) Innovación y desarrollo tecnológico.

8) Necesidades de capacitación y asesoramiento, papel de los programas

universitarios en la formación de profesionales orientados a ofrecer servicios

de consultoría en Pymes.

Nuevas líneas de investigación:

Page 20: Líneas de investigación en pequeñas y medianas empresas. · 14 Líneas de investigación en pequeñas y medianas empresas Gestión humana: falta de desarrollo de potencial humano,

Mary A. Vera Colina

[email protected]

Universidad Nacional de Colombia.

Facultad de Ciencias Económicas

http://www.fce.unal.edu.co20

Líneas de investigación en pequeñas y medianas empresas

Se requieren estrategias, desde la academia, las empresas y los gremios,

que desplieguen acciones para implementar este tipo de investigaciones.

Sensibilizar sobre la importancia de este estrato empresarial.

Incorporar temáticas Pymes en los planes de estudio, involucrar a los

estudiantes en las iniciativas.

Consolidar grupos de estudio y crear nuevos agrupamientos, establecer

vínculos nacionales – internacionales.

Creación de publicaciones especializadas con temas de interés para el

sector, entre otras actividades que propicien el fortalecimiento de las

organizaciones empresariales.

Page 21: Líneas de investigación en pequeñas y medianas empresas. · 14 Líneas de investigación en pequeñas y medianas empresas Gestión humana: falta de desarrollo de potencial humano,

Mary A. Vera Colina

[email protected]

Universidad Nacional de Colombia.

Facultad de Ciencias Económicas

http://www.fce.unal.edu.co21

Líneas de investigación en pequeñas y medianas empresas