Lo político en la política

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Lo político en la política

    1/3

    Lo político en la política

    (Bolívar Echeverría)

    “… lo político pertenece en calidad de monopolio al ejercicio de lapolítica.”

    En el discurso moderno se reduce la puesta en práctica de la políticacuando se le contempla como la simple gestión política pragmática,trabaja sólo en el ámbito social de las instituciones sociales. Además deconsiderar a dicha práctica como un monopolio.

    La “política pura” está constituida por la supuesta “clase política” y sehallan centradas en la institucionalidad más alta de lo social, el estado,en donde la sociedad e iste en tanto sociedad e clusi!amente “política”.

    “En las "ormas de la socialidad humana cristali#a así una estrategia desuper!i!encia, $ue es a un tiempo un principio de autoorgani#ación yuna cla!e de cone ión con lo otro, lo e trahumano.”

    “Las "ormas propiamente sociales dentro de las $ue se recon%gura lagregariedad animal toman cuerpo concreto en el sinn&mero deinstituciones $ue regulan la socialidad, instituciones $ue tienen $ue !ercon todos los aspectos de la con!i!encia 'unos más “p&blicos”, otrosmás “pri!ados”' y $ue abarcan por tanto desde las instituciones deparentesco hasta las instituciones religiosas, pasando por las

    instituciones laborales, ci!iles, etc(tera.”“)or ello, sólo una muy se!era *y sintomática+ restricción de lo $ue de beser tenido por política '$ue se a ade a la disminución pre!ia de lo $uepuede ser !isto como político' permite al discurso re-e i!o de lamodernidad establecida dejar de lado una parte sustancial de todo elconjunto complejo de acti!idades $ue modi%can, ejecutan o adaptanrealmente la !igencia institucional de las "ormas sociales y adjudicar lae"ecti!idad política e clusi!amente a a$uella $ue, desde su muyparticular *y peculiar+ criterio, re&ne las condiciones de ser, primero, unaacti!idad “p&blica” y, segundo, una acti!idad “racional”.”

    Los tres planos o es"eras de ejercicio de la política

    la sociedad natural

    la sociedad ci!il

  • 8/17/2019 Lo político en la política

    2/3

    la sociedad política

    Primer nivel de la política “En primer lugar, a%rma /egel, losindi!iduos sociales, establecen relaciones de con!i!encia cuyasdeterminaciones son propiamente “ naturales ”. La sociedad humana seorgani#a antes $ue nada sobre la base de una regulación o una donaciónde "orma $ue a"ecta a las relaciones más elementales de los cuerpos delas personas como miembros $ue "orman par te del cuerpo colecti!o dela sociedad a las relaciones de con!i!encia maritales, %liales,"raternales $ue, pasando por otras de parentesco ampliado, see tienden hasta las de pertenencia a un clan, a una tribu, a unacomunidad elemental, relaciones todas a las $ue (l subsume bajo elconcepto de “ familia ”.”

    Segundo nivel de la política “)or su parte, el ni!el de la sociedadcivil sólo se presenta para /egel en un segundo lugar, $ue supone alprimero.”

    Tercer nivel de la política “La constitución de la sociedad políticaimplica así una metamor"osis radical, una trans%guración esencial delescenario de la sociedad burguesa el descubrimiento de un hori#onte$ue está completamente cerrado y negado en ella, el de la polis ocomunidad en la $ue lo humano pre!alece sobre lo animal, lo socialsobre lo natural, y $ue por lo tanto no está restringida a los límites deuna nación o una colecti!idad local sino $ue se abre en principio a todoel g(nero humano.”

    “De acuerdo con la teoría sistemática de Hegel, la sociedadburguesa de los individuos socializados como propietariosprivados impone su racionalidad mercantil sobre la racionalidadcomunitaria de la sociedad natural.”

    “…el nivel burgués de la sociedad mira desde arriba al nivelnatural, como un escenario demasiado cercano a la animalidadlo tiene por irracional ! contradictorio, víctima de la magia ! elabsurdo, necesitado de una represi"n #ue lo encauce en las víasde la civilizaci"n.”

  • 8/17/2019 Lo político en la política

    3/3