3
LO QUE NO NOS HAN ENSEÑADO DE LA LUNA En 1879 la Real Sociedad Astronómica Británica cursaba una circular a los astrónomos miembros, en ella se pedían informes sobre cualquier observación anómala en la Luna. En poco tiempo se vieron inundados por una enorme cantidad de relatos que hablaban de luces que recorrían los cráteres, erupciones volcánicas y explosiones. En dos años recibieron más de dos millones de informes, de modo que colapsados ante la cantidad de datos cancelaron las investigaciones y no emitieron ninguna opinión concluyente sobre el tema. Esto demostró que los fenómenos extraños observados en nuestro satélite distaban mucho de ser hechos aislados, y desde aficionados a grandes astrónomos habían observado estos sucesos. En 1787 W. Herschel (descubridor de Urano) afirmó haber observado tres erupciones volcánicas y dos años más tarde el profesor Schroeter (eminente selenógrafo) declaró ver "un brillante estallido de luz, que estaba compuesto de muchas chispas pequeñas y separadas". Desde el siglo XVI hasta hoy se han venido observando luces en la superficie de la Luna, generalmente blancas y del tamaño de una estrella, pero también se vieron rojas, amarillentas o azuladas, que se movían o eran estáticas entre unos segundos y varios días. La NASA llama a estas observaciones Fenómenos Transitorios Lunares o LTPs (Lunar Transient Phenomena), y recogió en 1968 un listado de 579 incidentes bien documentados, recogidos entre 1540 y 1967. Hasta la fecha no se sabe a qué se deben estos fenómenos, ya que en la Luna ni hay volcanes ni fuentes de luz; además, aumentan inexplicablemente cuando Marte está más próximo. La Tierra y la Luna son casi un sistema planetario doble, debido al anormalmente gran tamaño de nuestro satélite, sin embargo este es un mundo geológicamente muerto y sin atmósfera; es un gran pedrusco muerto, pero que encierra sus misterios, como un campo magnético irregular, agua en contra de todo pronóstico... y LTP´s. Y

Lo Que No Nos Han Enseñado de La Luna

Embed Size (px)

DESCRIPTION

estudiando la otra cara de la luna

Citation preview

LO QUE NO NOS HAN ENSEADO DE LA LUNAEn 1879 la Real Sociedad Astronmica Britnica cursaba una circular a los astrnomos miembros, en ella se pedan informes sobre cualquier observacin anmala en la Luna. En poco tiempo se vieron inundados por una enorme cantidad de relatos que hablaban de luces que recorran los crteres, erupciones volcnicas y explosiones. En dos aos recibieron ms de dos millones de informes, de modo que colapsados ante la cantidad de datos cancelaron las investigaciones y no emitieron ninguna opinin concluyente sobre el tema. Esto demostr que los fenmenos extraos observados en nuestro satlite distaban mucho de ser hechos aislados, y desde aficionados a grandes astrnomos haban observado estos sucesos. En 1787 W. Herschel (descubridor de Urano) afirm haber observado tres erupciones volcnicas y dos aos ms tarde el profesor Schroeter (eminente selengrafo) declar ver "un brillante estallido de luz, que estaba compuesto de muchas chispas pequeas y separadas". Desde el siglo XVI hasta hoy se han venido observando luces en la superficie de la Luna, generalmente blancas y del tamao de una estrella, pero tambin se vieron rojas, amarillentas o azuladas, que se movan o eran estticas entre unos segundos y varios das. La NASA llama a estas observaciones Fenmenos Transitorios Lunares o LTPs (Lunar Transient Phenomena), y recogi en 1968 un listado de 579 incidentes bien documentados, recogidos entre 1540 y 1967. Hasta la fecha no se sabe a qu se deben estos fenmenos, ya que en la Luna ni hay volcanes ni fuentes de luz; adems, aumentan inexplicablemente cuando Marte est ms prximo. La Tierra y la Luna son casi un sistema planetario doble, debido al anormalmente gran tamao de nuestro satlite, sin embargo este es un mundo geolgicamente muerto y sin atmsfera; es un gran pedrusco muerto, pero que encierra sus misterios, como un campo magntico irregular, agua en contra de todo pronstico... y LTPs. Y cuanto ms se ha investigado el fenmeno mayores dudas surgen y ms es lo que se oculta. En 1969, durante el vuelo del mdulo estadounidense Eagle en rbita alrededor de la Luna, la Misin Central de Houston recibi varias llamadas de astrnomos aficionados que informaron sobre LTP en las inmediaciones del crter Aristarco, muy cerca de donde pasara la nave. As que Houston pidi a Neil Armstrong que se asomara a la ventanilla a ver que vea, el astronauta inform sobre: "un rea considerablemente ms iluminada que las zonas de alrededor. Parece que tiene algo de fluorescencia". La NASA nunca se pronunci sobre este fenmeno, a pesar de que los niveles de radioactividad de la zona eran de difcil explicacin. Sin embargo no slo se han observado luces, en 1848 el notable astrnomo Gruithuisen afirm haber visto manchas verdosas en el interior de algunos crteres que se desplazaban de forma irregular, no dud en afirmar que se trataba de vegetacin. En 1885 el astrnomo Thouvelot localiz lo que para l eran las ruinas de una ciudad. En 1966, el profesor norteamericano W. Blair accedi a fotos secretas de la NASA correspondientes a la misin Orbiter-2 de abril de ese mismo ao. En ellas descubri monumentos de ms de 200 m. de altura distribuidos de forma geomtrica por la superficie Lunar. Los astrnomos ortodoxos las atribuyen a fenmenos geolgicos y desde entonces se las denomina "cspides de Blair". Segn seal J. Goodovage en 1974 "en los ltimos aos ms de 200 estructuras blanquecinas, circulares y con forma de cpula, han sido observadas sobre la Luna y catalogadas pero, por alguna extraa razn, a menudo desaparecen de su lugar para reaparecer en otro". No se ha dado hasta ahora una explicacin debido a que aparecen y desaparecen, y a falta de algo mejor se las toma como burbujas de gas. Pero adems de cpulas tambin se ha visto con cierta frecuencia un puente que cruzaba la zona del Mare Crisium, y que podra alcanzar los 18 km. de longitud, adems no se mantiene siempre en el mismo lugar, para algunos astrnomos esto slo puede ser artificial. Tambin se han visto lneas rectas luminosas que surcan la superficie remontando crteres y montaas manteniendo siempre su orientacin durante cientos de kilmetros, aunque a veces presentan discontinuidades. Suelen aparecer en luz solar fuerte y en los crteres Coprnico, Tycho y Kepler, y es visible con un pequeo telescopio. Tambin se pueden observar otros fenmenos como en el crter Uker, en el que se encuentra un tringulo perfecto de 28 Km. Uniendo las tres reas mas ntidas del borde del crter se forma otro tringulo equiltero, este crter se encuentra cerca del centro de la Luna y es perfectamente visible con un pequeo telescopio. En las fotografas de los astronautas que estuvieron en la Luna tambin se pueden observar fenmenos extraos, ya sea al fondo o en el reflejo de sus visores, generalmente son grandes estructuras que no deberan estar. Todo esto, unido a las observaciones de los astronautas (ya relatadas anteriormente en esta seccin) y a las imgenes de vdeo captadas desde los mdulos espaciales en las que pueden verse objetos volando en las inmediaciones de los mdulos lunares, nos da la impresin de que tenemos un satlite nada aburrido, y del que todava podemos sorprendernos. Cabe preguntarse que si observamos todo eso en la cara visible de la Luna, que habr en la queda detrs?