10
´´Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación´´ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA CENTRO ULADECH TUMBES ASIGNATURA NEUROPSICOLOGÍA CICLO III TUMBES 2015

Lóbulo Occipital 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Lóbulo Occipital 1

Citation preview

Page 1: Lóbulo Occipital 1

´´Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la

Educación´´

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

CENTRO ULADECH – TUMBES

ASIGNATURA

NEUROPSICOLOGÍA

CICLO III

TUMBES 2015

Page 2: Lóbulo Occipital 1

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ASIGNATURA ANGELES DE CHIMBOTE NEUROPSICOLOGÍA

__________________________________________________________________________________________________________

2

INTRODUCCIÓN

Las diferentes partes del cerebro y sus funciones son totalmente diferentes. Lóbulo

occipital funciones son sólo una parte del chip principal, el cerebro. En este trabajo,

nos centraremos en el lóbulo occipital en exclusiva.

El lóbulo occipital está dividido en varias zonas visuales funcionales. Cada área visual

contiene un mapa completo del mundo visual. Aunque no existen marcadores

anatómicos que distinguen estas áreas, los fisiólogos han utilizado grabaciones de

electrodos para dividir la corteza en diferentes regiones funcionales.

La primera área funcional es la corteza visual primaria. Contiene una descripción de

bajo nivel de la orientación, propiedades de color en pequeños campos receptivos

espacio-frecuencia y local. Proyectos corteza visual primaria a las zonas occipitales

de la corriente ventral, y las zonas occipitales del dorsal V3 corriente-área visual, área

de MT visual, y la zona dorso medial.

MARCO TEÓRICO

Page 3: Lóbulo Occipital 1

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ASIGNATURA ANGELES DE CHIMBOTE NEUROPSICOLOGÍA

__________________________________________________________________________________________________________

3

1.1. Lóbulo Occipital y Ubicación

El lóbulo occipital está situado detrás del lóbulo parietal en la parte superior de

la membrana que ayuda en la separa de cerebelo. Es el más pequeño de todos

los lóbulos del cerebro y se coloca a la derecha en la parte posterior de su

cabeza. No tiene fronteras claras y la función primaria del lóbulo occipital es la

visión. El lóbulo occipital está dividida en dos lóbulos, el derecho y el lado

izquierdo que corresponde a los hemisferios cerebrales derecho e izquierdo.

Veamos ahora el lóbulo occipital región del cerebro y su función en detalle.

Los lóbulos occipitales son el centro de nuestro núcleo ortimáxico central

sistema visual de la percepción. Recibe información visual de esta área, desde

donde esta información va a otras zonas cerebrales que se especializan en

temas como la identificación de palabras.

No son particularmente vulnerables a lesiones debido a su localización en la

parte posterior del cerebro, aunque cualquier trauma significativo en el cerebro

podría producir cambios sutiles en nuestro sistema visual-perceptivo, lo que

genera defectos y escotomas del campo de visión. La región de Peristriate del

lóbulo occipital está involucrada en el procesamiento visual espacial,

discriminación del movimiento y discriminación del color. (Westmoreland et al.,

0994). Un daño en un lado del lóbulo occipital podría causar la pérdida

homónima de visión con exactamente el mismo campo cortado dentro de

ambos ojos. Los trastornos del lóbulo occipital pueden causar alucinaciones e

ilusiones visuales (imágenes visuales sin estímulos externos) pueden causarse

por lesiones en la región occipital o asimientos temporales del lóbulo. Las

ilusiones visuales (percepciones torcidas) pueden tomar la forma de objetos

que parecen más grandes o más pequeños de lo que son realmente, objetos

que carecen de color u objetos que tienen coloración anormal. Las lesiones en

el área parietal-temporal-occipital de la asociación pueden causar ceguera de

la palabra con debilitaciones de la escritura.

El lóbulo occipital es un lóbulo ubicado en la zona posterior del cerebro de los

mamíferos, encargado de procesar las imágenes. Los lóbulos son las zonas

específicas que se distinguen de cada hemisferio del cerebro. En los lóbulos se

Page 4: Lóbulo Occipital 1

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ASIGNATURA ANGELES DE CHIMBOTE NEUROPSICOLOGÍA

__________________________________________________________________________________________________________

4

hallan las áreas o centros nerviosos que regulan importantes funciones tales

como:

• La elaboración del pensamiento y la emoción.

• La interpretación de imágenes, el reconocimiento de ruidos.

• Visión, reconocimiento espacial, discriminación del movimiento y colores.

1.2. Función del lóbulo occipital

La función primaria del lóbulo occipital está controlando la visión y el

procesamiento visual. El lóbulo occipital nos ayuda a ver e identificar las

diferentes cosas que nos miran. También nos ayuda a diferenciar y comprender

diferentes colores. Tan pronto como nace un bebé, lóbulo occipital comienza a

funcionar. Los estímulos visuales que recibe el ojo recién se envía a través del

lóbulo occipital que ayuda al bebé a interpretar la visión. Como los niños crecen,

su / su visión se vuelve más y más aguda y la capacidad de comprender

diversas imágenes mediante el lóbulo occipital crece también.

La función del lóbulo occipital no se limita sólo al reconocimiento visual. Su

función también incluye la capacidad de comprender y diferenciar entre

diferentes formas. Si el cerebro no procesa las diferentes formas que vemos,

no seremos capaces de entender la geometría de las formas. Esto también

haría imposible que a uno a entender varias cartas que uno no sería capaz de

interpretar o distinguir entre las diferentes formas.

Lóbulo occipital también apuntan a una lesión cerebral o trastornos cerebrales.

Si el cerebro sufre daños, lesiones o enfermedad que afecta a la visión de la

persona. Un trastorno del cerebro llamada epilepsia del lóbulo occipital, afecta

al lóbulo occipital del cerebro. Esta condición lleva a las alucinaciones e incluso

ver la misma imagen repetida. Incluso puede causar movimientos

incontrolables parpadeantes y los ojos. En algunos casos, puede dar lugar a

dolor ocular intenso, convulsiones e incluso la ceguera. Esta condición es

tratable sin embargo por la intervención médica.

En el caso de una persona es golpeada por un objeto en la parte posterior de

la cabeza debido a un accidente o sufre de una lesión cerebral traumática, que

pueden sufrir daños irreparables en el lóbulo occipital. Esto puede causar

Page 5: Lóbulo Occipital 1

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ASIGNATURA ANGELES DE CHIMBOTE NEUROPSICOLOGÍA

__________________________________________________________________________________________________________

5

problemas de visión, alucinaciones y la falta de interpretar los estímulos

visuales. También puede conducir a la ceguera total o un cambio en la visión.

Las funciones del lóbulo occipital se dividen conforme a varios campos visuales.

Estas áreas no son anatómicamente distinguibles, pero se asignan por los

fisiólogos que utilizan grabaciones de los electrodos. La corteza visual primaria

es la primera región funcional del cerebro relacionada con el lóbulo occipital.

Las funciones incluyen propiedades de color, descripción de orientación local,

etc., dentro de un campo receptivo pequeño.

Esto fue todo sobre las funciones del lóbulo occipital y lugares. Las funciones

del lóbulo occipital pueden tener una mano en el origen de la frase popular “ojos

en la parte posterior de la cabeza”. Espero que hayan encontrado algunas

respuestas relacionadas con el lóbulo occipital en los párrafos anteriores.

1.3. Lóbulo occipital: áreas y funciones

Constituye, aproximadamente, 1/8 de la corteza cerebral. Contiene las áreas

de visuales primarias y las de asociación visual.

1.3.1. Área 17 o área visual primaria

Es el área receptora primaria para los estímulos visuales que se originan

en la retina y viajan por los nervios ópticos, cuerpo geniculado lateral y la

radiación óptica del tálamo. Su pérdida origina ceguera completa, lo que

indica que los centros subcorticales no son capaces de elevar

sensaciones visuales hacia el nivel consciente. Su estimulación no

provoca alucinaciones elaboradas sino manchas luminosas, sombras,

colores, todo en movimiento, en el campo visual contralateral.

1.3.2. Áreas 18 y 19 o áreas de asociación visual

Están al servicio de la interpretación visual o del reconocimiento de los

estímulos visuales. Están conectadas con los núcleos pulvinar, lateral

dorsal y posterior del tálamo. El área 18 a menudo se designa como área

visual II (secundaria) y el área 19 como área visual III. Los objetos vistos

por la corteza estriada se procesan y se hacen significativos en las áreas

Page 6: Lóbulo Occipital 1

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ASIGNATURA ANGELES DE CHIMBOTE NEUROPSICOLOGÍA

__________________________________________________________________________________________________________

6

de asociación. Las lesiones de estas áreas asociativas ocasionan que la

persona no pueda reconocer o nombrar un objeto, tiene dificultad para

determinar su función o para apreciar su importancia por medio de la

vista.

El siguiente cuadro resume las principales áreas sensoriales y de asociación de la

corteza cerebral (según Kandel y col., 2003)

1.4. Patologías

1.4.1. Ecotoma

Pérdida total de visión en la zona correspondiente al campo contralateral

de ambos ojos.

1.4.2. Ceguera Cortical

Cuando se lesiona la corteza visual o el haz de fibras aferentes a esa

región desde el tálamo, se produce una hemianopsia contralateral.

Page 7: Lóbulo Occipital 1

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ASIGNATURA ANGELES DE CHIMBOTE NEUROPSICOLOGÍA

__________________________________________________________________________________________________________

7

1.4.3. Agnosias Visuales

Se caracterizan por la incapacidad para interpretar el significado de los

estímulos percibidos a través de la vista, sin que exista déficit sensorial

que lo justifique.

1.4.4. Alucinaciones Visuales

Ciertas lesiones del lóbulo occipital pueden causar alucinaciones e

ilusiones visuales que son más grave si está afectada la zona asociativa

occipito - temporal. También pueden estar asociadas a crisis epilépticas

originadas en los lóbulos occipitales, produciéndose ilusiones visuales en

las que la forma de los objetos aparece distorsionada (macropsia -

micropsia).

Page 8: Lóbulo Occipital 1

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ASIGNATURA ANGELES DE CHIMBOTE NEUROPSICOLOGÍA

__________________________________________________________________________________________________________

8

CONCLUSIONES

El lóbulo occipital es el centro de procesamiento visual del cerebro de los

mamíferos que contiene la mayor parte de la región anatómica de la corteza

visual.

El lóbulo occipital, la primera área funcional es la corteza visual primaria, que

contiene una descripción de bajo nivel de la orientación, propiedades de color

en pequeños campos receptivos espacio-frecuencia y local.

Han demostrado que los hallazgos neurológicos específicos han tenido un

impacto en las epilepsias idiopáticas lóbulo occipital convulsiones del lóbulo

occipital se desencadenan por un flash o una imagen visual que contiene varios

colores.

Page 9: Lóbulo Occipital 1

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ASIGNATURA ANGELES DE CHIMBOTE NEUROPSICOLOGÍA

__________________________________________________________________________________________________________

9

ANEXOS

UBICACIÓN DEL LÓBULO OCCIPITAL

Page 10: Lóbulo Occipital 1

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ASIGNATURA ANGELES DE CHIMBOTE NEUROPSICOLOGÍA

__________________________________________________________________________________________________________

10

BIBLIOGRAFÍA

Página web - salud y bienestar. La función del lóbulo occipital

http://lasaludi.info/la-funcion-del-lobulo-occipital.html

Román F, Sánchez M, Rabadán M. tema 2: organización y función cerebral

Documento pdf. Neuropsicología. Pág. 45 – 46. Documento Pdf.

http://ocw.um.es/cc.-sociales/neuropsicologia/material-de-clase-1/tema-2.-

organizacion-y-funcion-cerebral.pdf

Página web. Lóbulos cerebrales. Trabajo de neuropsicología. Leandro 1983 -

mayo 16, 2012

http://www.xmind.net/m/bab8/