Locales Ruido

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Locales Ruido

    1/9

     

    4

     

    1. Introducción.

    1.1. PROBLEMÁTICA  DE LA ACÚSTICA DE LOCALES.

    La problemática de la acústica de locales se puede dividir en dos grandes

    áreas:

     Acondicionamiento Acústico Interior de la Sala.

    Control de Ruido en el Recinto.

    Problemas de RUIDO AÉREO Problemas de RUIDO ESTRUCTURAL 

    Problemas relacionados con laGEOMETRIA DEL RECINTO 

    Problemas relacionados con elTIEMPO DE REVERBERACION(revestimiento interno de la sala)

  • 8/16/2019 Locales Ruido

    2/9

     

    5

     

    2. ABSORCIÓN, COEFICIENTES DE ABSORCIÓN,REFLEXIÓN Y TRANSMISIÓN 

    2.1 FLUJO DE LA ENERGÍA SONORA INCIDENTE SOBRE UNA

    SUPERFICIE.

     I i  = intensidad de sonido incidente

     I r   = intensidad de sonido reflejado

     I t   = intensidad de sonido transmitido

    2.2. COEFICIENTE DE ABSORCIÓN.

       

     I 

     I 

    a

    i

      (2.1.)

    Sonido que ingresa enla pared

     I i   I 

     I t 

     Sonido radiadopor la pared

     Sonido a través

    de los poros

    Reflexión su erficial

    Reflexión radiante

     

    Sonido en elsólido

    Sonido transformadoen calor

  • 8/16/2019 Locales Ruido

    3/9

     

    6

     

     I a  = intensidad de sonido absorbido = (sonido en el sólido) + (sonido

    transformado en calor) + (sonido transmitido)

    2.3. COEFICIENTE DE REFLEXIÓN.

        

     I 

     I 

    i

      (2.2.)

    2.3.1. Relación entre coefic iente de absorción y reflexión.

       1   (2.3.)

    2.3.2. Otra definición de coeficiente de reflexión (encontrada en algunostextos).

       '   P

    P

    i

      (2.4.)

    Reemplazando en (2.3) queda:

       1 1 1

    2

    2

    2 I 

     I 

    P

    P

    i

    i

    '   (2.5.)

  • 8/16/2019 Locales Ruido

    4/9

     

    7

     

    2.4. COEFICIENTE DE TRANSMISIÓN.

        

     I 

     I 

    i

      (2.6.)

    Ejemplo 1

    Ejemplo 2 

    ¿ Cuanto vale    , ,   en cada caso?

    No hay una relación entre el coefic iente de absorción y elcoeficiente de transmisión 

    Sonido incidente 100%

      Sonido incidente 100%

    Sonido reflejado 30% Sonido reflejado 30% 

    Sonido transmitido 50%Sonido transmitido 20% 

    Sonido refle ado 30%Sonido reflejado 10% 

    Sonido transmitido 40% Sonido transmitido 40%

    Material absorbente  1 kg/m2 

    Muro 300 kg/m2Muro 120 kg/m2 

    Muro 200 kg/m2 

    Total muro 201 kg/m2 

  • 8/16/2019 Locales Ruido

    5/9

     

    8

     

  • 8/16/2019 Locales Ruido

    6/9

     

    9

     

    2.5. ABSORCIÓN.

    El poder absorbente de la energía sonora de una superficie, depende de su tamaño ydel coeficiente de absorción. La absorción de una superficie está dada por:

     A S        (2.7.)

    donde S   = área de la superficie.

    Se define como coeficiente de absorción medio  de una sala, al promedioponderado de todos sus coeficientes de absorción. Es decir :

       

     A A A

     N 1 2  

      (2.8.)

    donde  A N   = absorción de la N-ava superficie.

    2.6. CUANTIFICACIÓN DEL COEFICIENTE DE ABSORCIÓN.

    El coeficiente de absorción de un material depende de:

    la frecuencia

    ángulo de incidencia del sonido

    montaje del material

    Es de práctica común especificar el coeficiente de absorción sonora en bandas deoctava de frecuencia, donde en cada banda, el valor asignado corresponde alpromedio, tanto en frecuencia como en ángulos de incidencia, de los coeficientes deabsorción en dicha banda.

    La absorción se mide en  m  2 Sabine 

  • 8/16/2019 Locales Ruido

    7/9

     

    10

     

    Sala reverberante para medición del coeficiente de absorción.

    Tabla 2.1. Frecuencia Hz 

    MATERIAL 125 250 500 1000 2000 4000Pared de ladrillo, sin pintar 0,02 0,02 0,03 0,04 0,05 0,05

    Pared de ladrillo, pintada 0,01 0,01 0,02 0,02 0,02 0,02

    Revoque, yeso, sobre ladrillos huecos, pintados o sin pintar 0,02 0,02 0,02 0,03 0,04 0,04

    Enlucido de yeso sobre pared 0,01 0,01 0,02 0,03 0,04 0,05Revoque de cal 0,03 0,03 0,03 0,03 0,04 0,07

    Enlucido rugoso de cemento 0,02 0,02 0,06 0,08 0,04 0,05

    Hormigón, enlucido con cemento 0,01 0,01 0,02 0,02 0,02 0,01

    Mármol 0,01 0,01 0,01 0,02 0,02 0,01

    Hormigón, sin pintar 0,01 0,01 0,02 0,02 0,02 0,03

    Hormigón, pintado 0,01 0,01 0,01 0,02 0,02 0,02

    Vidrio 0,04 0,04 0,03 0,03 0,02 0,02

    Ventana abierta 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00

    Rejilla de ventilación 0,50 0,50 0,40 0,35 0,30 0,25

    Madera maciza y pulida de 5cm 0,10 …. 0,05 … 0,04 0,04

    Madera, plataforma con gran espacio espacio de aire debajo 0,40 0,30 0,20 0,17 0,15 0,10

    Entablado de madera de 2,5cm 0,19 0,16 0,13 0,10 0,06 0,06

    Madera de 1,5 cm, barnizada con 5 cm de cámara 0,10 0,11 0,10 0,08 0,08 0,11

    Madera de 0,3 cm, con 5 cm de cámara 0,25 0,34 0,18 0,10 0,10 0,06

    Madera de 0,3 cm, con 5 cm de cámara rellena de fibra de vidrio 0,61 0,65 0,24 0,12 0,10 0,06

    Placa de madera de 1,6 cm sobre listones de 4 cm 0,18 0,12 0,10 0,09 0,08 0,07

    Corcho sobre cemento 0,02 0,02 0,02 0,03 0,04 0,04

    Papel mural grueso 0,02 … 0,04 … 0,07 …

    COEFICIENTES DE ABSORCIÓN DE ALGUNAS SUPERFICIES 

  • 8/16/2019 Locales Ruido

    8/9

     

    11

     

    Lana mineral 2,5 cm 0,06 0,19 0,39 0,54 0,59 0,75

    Lana mineral 10 cm 0,42 0,66 0,73 0,74 0,76 0,79

    Lana de vidrio 6 cm 0,09 0,39 0,61 0,74 0,83 0,87

    Lana de vidrio con papel, 9 cm 0,20 0,43 0,62 0,53 0,30 0,12

    Tela algodón, 0,5 Kg/m2, colgando sobre pared 0,04 … 0,35 … 0,32 …

    Tela algodón, plegada a un 50 por ciento 0,04 0,23 0,40 0,57 0,53 0,40

    Tela algodón, plegada a un 75 por ciento 0,07 0,31 0,49 0,81 0,66 0,54

    Tela aterciopelada extendida 0,35 Kg/m2 0,04 0,05 0,11 0,18 0,30 0,35Tela aterciopelada extendida 0,45 Kg/m2 0,05 0,07 0,13 0,22 0,32 0,35

    Tela aterciopelada extendida 0,60 Kg/m2 0,05 0,12 0,35 0,48 0,38 0,36

    Tela aterciopelada plegada a la mitad 0,45 Kg/m2 0,07 0,31 0,49 0,75 0,70 0,60

    Tela aterciopelada plegada a la mitad 0,60 Kg/m2 0,14 0,35 0,55 0,75 0,70 0,60

    Fieltro 2,5 cm 0,13 0,41 0,56 0,69 0,65 0,49

    Alfombra 0,5 cm 0,04 … 0,15 … 0,52 …

    Alfombra de lana sobre hormigón, 1 cm 0,09 0,08 0,21 0,26 0,27 0,37

    Alfombra de lana, acolchada, 1,5 cm 0,20 0,25 0,35 0,40 0,50 0,75

    Alfombra de fibra vegetal (formio) 0,08 … 0,17 … 0,30 …

    Goma de 0,5 cm sobre cemento 0,04 0,04 0,08 0,12 0,03 0,10

    Linóleo sobre cemento 0,03 0,03 0,03 0,04 0,04 0,04Parquet 2 cm, puesto sobre asfalto 0,04 0,04 0,07 0,06 0,06 0,07

    Arena seca 0,15 0,35 0,40 0,50 0,55 0,80

    Arena húmeda 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,15

    Capa de nieve, recién caída de 6 cm … 0,95 … 0,95 … 0,98

     Agua quieta 0,01 0,01 0,01 0,01 0,02 0,02

    Tabla 2.2.Frecuencia Hz 

    OBJETO O PERSONA 125 250 500 1000 2000 4000Músico con instrumento incluido 0,40 0,85 1,15 1,40 1,20 1,20

    Persona adulta 0,23 0,33 0,39 0,42 0,47 0,47

    Muchacho 0,18 0,20 0,27 0,30 0,36 0,36

    Público mixto sentado 0,30 0,32 0,37 0,44 0,36 0,36

    Público de pie 0,60 0,74 0,88 0,96 0,93 0,85

    Butaca tapizada con fieltro o terciopelo 0,30 0,32 0,27 0,30 0,33 0,33

    Butaca tapizada con plástico 0,20 0,20 0,25 0,30 0,30 0,30

    Butaca de madera 0,01 0,02 0,02 0,04 0,04 0,04

    Butaca de madera con asiento tapizado 0,06 0,08 0,10 0,12 0,12 0,12

    Público en asiento de madera 0,15 0,25 0,35 0,38 ,038 0,35

    Público en asiento tapizado0,30 0,35 0,42 0,46 0,48 0,40

    Jóvenes sentados en escuela 0,22 0,30 0,33 0,40 0,44 0,45

    Niños sentados en escuela 0,18 0,23 0,28 0,32 0,35 0,40

    PROBLEMA 2.1.

    Determinar la absorción total y coeficiente de absorción medio, para la banda de frecuencia de

    500 Hz, en una sala cuyo largo es 10 m, ancho 8 m y alto 4 m. Esta sala tiene paredes de

     ABSORCIÓN EN m2  Sabine DE OBJETOS Y PERSONAS 

  • 8/16/2019 Locales Ruido

    9/9

     

    12

     

    ladrillo sin pintar, cielo de hormigón pintado, piso de alfombra de lana, un ventanal de 14 m2 

    y una puerta de madera maciza de 2 m2. En el interior de la sala hay 10 asientos sin tapizar.

    Solución:

    MATERIAL S n     n   S n n   

    Paredes de ladrillo sin pintar 128 0,03 3,48

    Piso Alfombrado 80 0,21 16,8

    Cielo de hormigón pintado 80 0,01 0,8

    Ventana 14 0,03 0,42

    Puerta de madera maciza 2 0,05 0,1

    10 asientos con A’=0,02 m2 Sab. 0,2

    TOTAL 304   22,16

    Luego:   A m Sabine 22162,   y    

    22 16

    3040 073

    ,,