17
6. Localización De La Planta 6.1 Localización dentro de un área geográfica. Es importante mencionar, que la localización de la planta se encuentra en el hemisferio occidental del planeta tierra, es decir, el continente americano. IMAGEN N°1: Continente Americano. Fuente: http://www.escolar.com/geogra/14contamer.htm , recupera por: 19/02/2015. América es el segundo continente más grande del planeta y su territorio se extiende desde el Océano Glaciar Ártico por el norte hasta el Océano Glaciar Antártico por el sur, así mismo está delimitado por el Océano Pacifico y Océano Atlántico por el este y el oeste, respectivamente, como se puede ver en la imagen N°1. Debido al gran tamaño y a la geografía del continente americano, se encuentra dividido en: América Del Norte, América Central y América Del Sur. Como se puede ver en la imagen que se presenta a continuación, donde el territorio de

Localizacion de Un Area g

Embed Size (px)

DESCRIPTION

localización de un área geográfica de una empresa

Citation preview

Page 1: Localizacion de Un Area g

6. Localización De La Planta

6.1 Localización dentro de un área geográfica.

Es importante mencionar, que la localización de la planta se encuentra en el hemisferio occidental del planeta tierra, es decir, el continente americano.

IMAGEN N°1: Continente Americano.

Fuente: http://www.escolar.com/geogra/14contamer.htm, recupera por: 19/02/2015.

América es el segundo continente más grande del planeta y su territorio se extiende desde el Océano Glaciar Ártico por el norte hasta el Océano Glaciar Antártico por el sur, así mismo está delimitado por el Océano Pacifico y Océano Atlántico por el este y el oeste, respectivamente, como se puede ver en la imagen N°1.

Debido al gran tamaño y a la geografía del continente americano, se encuentra dividido en: América Del Norte, América Central y América Del Sur. Como se puede ver en la imagen que se presenta a continuación, donde el territorio de color azul señala América Del Norte, el verde a América Central y el rojo a América Del Sur.

Page 2: Localizacion de Un Area g

IMAGEN N°2: Subdivisiones del continente americano.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Di%C3%B3cesis_latinas_de_Am%C3%A9rica, recuperado por: 19/02/2015.

Por otro lado, América Del Sur se encuentra delimitado por el Mar Caribe por el norte y por el Océano Antártico por el sur, a su vez por el Océano Atlántico y Pacifico, por el este y oeste, respectivamente.

Suramérica está repartida o mejor dividida en 12 países que son: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela, como se puede ver en la imagen N°3. Cabe agregar, que algunos libros incluyen a Trinidad y Tobago por estar situada muy cerca del territorio venezolano mientras que la Guyana Francesa que se puede ver en el mapa que se presenta a continuación, es un departamento de ultramar de Francia.

Page 3: Localizacion de Un Area g

IMAGEN N°3: Mapa político de América Del Sur.

Fuente: http://nellysrico.blogspot.com/2011/08/america-del-sur.html, recupera por: 19/02/2015.

CLIMA

En América Del Sur se pueden encontrar una gran variedad de climas que van desde el frio seco de la Patagonia hasta la humedad cálida de la selva Amazónica, esto se debe principalmente a tres factores: la presencia montañosa de los Andes, que actúa como barrera a los vientos húmedos del oeste, también la corriente oceánica a lo largo de la costa occidental y a los desplazamientos estacionales de aire de altas presiones sobre los trópicos.

Page 4: Localizacion de Un Area g

IMAGEN N°4: Climas de América Del Sur.

Fuente: http://galeon.com/deyviacosta/clima.htm, recuperado por: 19/02/2015.

Como se puede ver en la imagen N°4 debajo del Trópico de Capricornio predomina el clima templado en Uruguay y algunas zonas de los países de: Argentina, Brasil y Chile. Incluso en esta zona también se encuentra la Patagonia que se caracteriza por el frio polar en el sur de los territorios de Argentina y Chile. Mientras tanto en la parte Central y Norte de Suramérica encontramos climas cálidos como en la selva amazónica que abarca gran parte del territorio de Brasil y así mismo las zonas más húmedas del planeta tierra como el Chocó en Colombia.

PRINCIPALES LÍMITES FRONTERIZOS Y ZONAS COSTERAS

Entre los principales límites fronterizos de América Del Sur se encuentra Panamá que limita con Colombia ya que allí se ofrece una gran variedad de servicios marítimos, comerciales, inmobiliarios y financieros, debido a su posición geográfica porque se sitúa entre los Océanos Pacifico y Atlántico.

Por otra parte, entre las principales zonas costeras de Suramérica se encuentran: la de Rio De Janeiro localizada en Brasil, también la ciudad de Mar Del Plata en

Page 5: Localizacion de Un Area g

Argentina, son importantes porque contribuyen al turismo y comercio de esta región del continente Americano.

ACCESOS LOGISTICOS

Debido a que América Del Sur está delimitado por Mares y Océanos, entre los principales accesos logísticos a América Del Sur se encuentran los puertos, como: Valparaíso, El Callao, Buenos Aires, Rio de Janeiro y Buenaventura, que son los más importantes. Además de ello, el sistema vial más importante es la carretera Panamericana, que recorre el continente americano de norte a sur.

Page 6: Localizacion de Un Area g

IMAGEN N°5: Límites fronterizos y accesos costeros

Fuente: http://www.voyagesphotosmanu.com/mapa_geografico_colombia.html recuperado el 21 de febrero de 2015

Colombia es un país que limita al norte con Panamá y el mar Caribe, al este con Venezuela y Brasil, al sur con el Perú y Ecuador, y al oeste con el océano Pacífico. Colombia es el único país de América del Sur con costas tanto en el océano Atlántico como en el océano Pacífico. Por sus islas San Andrés, Providencia y Santa Catalina (que pertenecen al departamento de San Andrés y Providencia), y por las aguas que se añaden al territorio continental sobre el mar Caribe, limita además con Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Jamaica, Haití y República Dominicana. Incluyendo las aguas marinas y submarinas que le

Page 7: Localizacion de Un Area g

corresponden sobre el Pacífico y el Caribe, franja de 19 km2 sobre cada costa (contando con las islas), de los cuales 339.500 km2 son del Pacífico y 589.160 del Caribe, la superficie total es de 2.070.408 km2. El país tiene 1.141.748 km² de superficie continental. La capital es Santafé de Bogotá, que es también su ciudad más grande y populosa.

IMAGEN N°6: División política de Colombia.

Fuente: http://kimynohora.blogspot.com/2014/05/posicion-geografica-de-colombia.html recuperado el 21 de febrero de 2015

Colombia se encuentra dividida en 32 departamentos, que se subdividen en 1.070 municipios, cuenta con una capital que es Bogotá Distrito Capital.

Page 8: Localizacion de Un Area g

IMAGEN N°7: Mapa climático de Colombia.

Fuente: http://colombiaestructurada.blogspot.com/p/clima-y-suelo.html recuperado el 21 de febrero de 2015

Existen 4 clases de climas: 

-Clima DE MONTAÑA: varía según la altitud de su relieve a menor altitud mayores temperaturas y viceversa. Teniendo en cuenta esto se presenta diferentes tipos de pisos bioclimáticos:

·  Cálido: va desde el nivel del mar hasta los 1000 metros sobre el nivel del mar sus temperatura promedio son de 24º centígrados en adelante.

·   Templado: va desde los 1000 hasta los 2000 metros del mar, posee temperaturas que van desde los 16 a los 26 grados centígrados

·  Frío: va desde los 2000  y termina en los 3500 metros sobre el nivel del mar sus temperaturas van desde los 8 hasta los 16 grados centígrados

Page 9: Localizacion de Un Area g

·  Páramo: va desde los 3500  hasta los 4700 metros sobre el nivel del mar sus temperaturas van desde los 0 hasta los 10º centígrados

- CLIMA TROPICAL: se presenta en los llanos orientales y en la costa atlántica sus temperaturas superan los 28º centígrados, tiene gran vegetación, sabanas pastizales y bosques.

- CLIMA ECUATORIAL: su temperatura promedio es de 28º centígrados. Este clima se presenta en la planicie amazónica al sur de la sierra nevada, la costa pacífica y la región Catatumbo; posee vegetación selvática.

- CLIMA DESÉRTICO: éste clima se encuentra en el norte de la guajira, es muy seca con temperaturas por encima de los 30º centígrados su vegetación es poca, igualmente se observa en el desierto de la Tatacoa en el Huila.

REGIMEN DE LLUVIAS: lo afectan los vientos alisios que llegan a Colombia en los meses de marzo a junio y de septiembre a diciembre lo cual hace que las precipitaciones sean más altas. 

ACCESOS LOGISTICOS DE COLOMBIA:

Debido a sus límites Colombia cuenta con accesos logísticos importantes, Los puertos marítimos tienen un papel fundamental en el desarrollo de las operaciones comerciales de Colombia. Actualmente, más del 90% de las exportaciones e importaciones que realiza el país se efectúan por esta vía.

Colombia cuenta con nueve zonas portuarias, siete de ellas en la Costa Caribe: la Guajira, Santa Marta, Ciénaga, Barranquilla, Cartagena, Golfo de Morrosquillo, Urabá y San Andrés, y dos en el Pacífico: Buenaventura y Tumaco.

Cartagena, Barranquilla y Santa Marta, principales puertos del Caribe colombiano, conforman una oferta diversificada tanto en terminales públicos como en privados que compiten entre sí y con otros de la región.

Por su parte, en el Pacífico, Buenaventura se ha consolidado como el principal puerto multipropósito del país, epicentro de buena parte de las exportaciones e importaciones de productos no tradicionales.

Así como sus principales aeropuertos destinados también a la carga como lo son

MEDELLIN: OLAYA HERRERA CALI: ALFONSOBONILLA ARAGO CARTAGENA: RAFAEL NUÑEZ.

BARRANQUILLA: ERNESTO CORTISSOZ SAN ANDRES: GUSTAVO ROJAS PINILLA

PEREIRA: MATECAÑA BUCARAMANGA: PALONEGRO ARMENIA: EL EDEN RIOACHA: ALMIRANTE

PADILLA CUCUTA: CAMILO DAZA BOGOTA: EL DORADO

Page 10: Localizacion de Un Area g

IMAGEN N° 8:MAPA DE AEROPUERTOS.

Page 11: Localizacion de Un Area g

Fuente:http://espanol.mapsofworld.com/continentes/sur-america/colombia/aeropuertos-de-colombia.html Recuperado el 21 de febrero de 2015.

Los principales aeropuertos de Colombia SE RELACIONAN A CONTINUACION

IMAGEN N° 9: PRINCIPALES AEROPUERTOS DE COLOMBIA.

Page 12: Localizacion de Un Area g

Nombre del aeropuertoCiudad /

ubicaciónDepartamento

Aeropuerto Internacional El Edén (1) Armenia / La Tebaida Quindío

Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz (4) Barranquilla / Soledad Atlántico

Aeropuerto Internacional El Dorado (37) Bogotá Distrito Capital

Aeropuerto Internacional Palonegro (1) Bucaramanga / Lebrija Santander

Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla

Aragón (9)Cali / Palmira Valle del Cauca

Aeropuerto Internacional Rafael Núñez (6) Cartagena Bolívar

Aeropuerto Internacional Camilo Daza (1) Cúcuta Norte de Santander

Aeropuerto Internacional Alfredo Vásquez

Cobo (2)Leticia Amazonas

Aeropuerto Internacional José María Córdova (13) Medellín / Rionegro Antioquia

Aeropuerto Internacional Matecaña (2) Pereira Risaralda

Aeropuerto Internacional Almirante Padilla (1) Riohacha La Guajira

Aeropuerto Internacional Gustavo Rojas Pinilla (2) San AndrésSan Andrés y

Providencia

Aeropuerto Internacional Simón Bolívar (0) Santa Marta Magdalena

Aeropuerto Antonio Roldán Betancourt Apartadó / Carepa Antioquia

Aeropuerto Santiago Pérez Arauca Arauca

Page 13: Localizacion de Un Area g

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Aeropuertos_de_Colombia Recuperado el 22 de febrero de 2015

IMAGEN N° 10: PRINCIPALES AEROPUERTOS MILITARES DE COLOMBIA.

Page 14: Localizacion de Un Area g

Fuente: https://cesaraching.wordpress.com/2013/05/08/las-bases-militares-en-america-latina-colombia-en-la-geopolitica-imperialista/ Recuperado el 21 de febrero de 2015