49
8/18/2019 Localización Industrial y Concentración Geográfica en México http://slidepdf.com/reader/full/localizacion-industrial-y-concentracion-geografica-en-mexico 1/49 Estudios Demográficos y Urbanos ISSN: 0186-7210 [email protected] El Colegio de México, A.C. México Sobrino, Jaime Localización industrial y concentración geográfica en México Estudios Demográficos y Urbanos, vol. 31, núm. 1, enero-abril, 2016, pp. 9-56 El Colegio de México, A.C. Distrito Federal, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31244837001 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

8/18/2019 Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

http://slidepdf.com/reader/full/localizacion-industrial-y-concentracion-geografica-en-mexico 1/49

Estudios Demográficos y Urbanos

ISSN: [email protected] Colegio de México, A.C.México

Sobrino, JaimeLocalización industrial y concentración geográfica en México

Estudios Demográficos y Urbanos, vol. 31, núm. 1, enero-abril, 2016, pp. 9-56El Colegio de México, A.C.

Distrito Federal, México

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31244837001

Cómo citar el artículo

Número completo

Más información del artículo

Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información CientíficaRed de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Page 2: Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

8/18/2019 Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

http://slidepdf.com/reader/full/localizacion-industrial-y-concentracion-geografica-en-mexico 2/49

Localización industrial

y concentración geográca en México Jaime Sobrino*

En este artículo se revisa la evolución macroeconómica del país en el periodo 1970-2013,se profundiza en las transformaciones ocurridas en la distribución territorial de la in- dustria manufacturera –utilizando como variable el personal ocupado– y se identican

factores explicativos del crecimiento en la demanda ocupacional manufacturera. El

universo de estudio comprende las ciudades de 100 mil y más habitantes en 2010. Lainformación que se utiliza proviene de Naciones Unidas, de los censos de población y delos censos económicos. Los resultados muestran procesos encontrados, puesto que por unlado la Ciudad de México se desindustrializó, pero hubo un aumento de la concentracióngeográca en la mayoría de los grupos de actividad. Asimismo, los factores explicativosde la localización industrial fueron distintos en el periodo de crecimiento relativo, encomparación con el de estancamiento. Por último, se evidencia que no se han logradoavances en la eciencia productiva de las economías urbanas.

Palabras clave: localización industrial; concentración geográca;reestructuración económica; apertura comercial.

Fecha de recepción: 19 de noviembre de 2014.Fecha de aceptación: 17 de agosto de 2015.

Industrial Location and Geographic Concentration in Mexico

This article reviews the country’s macroeconomic developments during the period 1970- 2013, explores the transformations that took place in the territorial distribution of themanufacturing industry –using the number of personnel employed as a variable– andidenties the factors explaining the growth in manufacturing labor demand. The studyuniverse includes cities with 100,000 and more inhabitants in 2010. The informationused is drawn from the United Nations, and population and economic censuses. Theresults show contrasting processes, since Mexico City became de-industrialized, yet therewas an increase in geographic concentration in most groups of activity. Furthermore, the

factors explaining industrial location were different in the periods of relative growth andstagnation. Lastly, the article proves that no progress has been made in the productiveefciency of urban economies.

* Profesor investigador del Centro de Estudios Demográcos, Urbanos y Ambientalesde El Colegio de México. Dirección postal: Camino al Ajusco, 20, Col. Pedregal de SantaTeresa, C.P. 14200, México, D.F., México. Correo electrónico: <[email protected]>.

ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS Y URBANOS, VOL.31,NÚM. 1 (91), 2016, pp. 9-56

Page 3: Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

8/18/2019 Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

http://slidepdf.com/reader/full/localizacion-industrial-y-concentracion-geografica-en-mexico 3/49

ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS Y URBANOS, VOL. 31, NÚM. 1 (91), 2016, pp. 9-56

10

Key words: industrial location; geographic concentration; econo-

mic restructuring; trade liberalization.

Introducción

En los primeros años de la década de 1980 se dieron tres elementosque motivaron un cambio sustancial en el modelo económico del país:i) el agotamiento del modelo de sustitución de importaciones;ii) eldécit creciente en las nanzas públicas, yiii) las propuestas del Fondo

Monetario Internacional, el Banco Mundial y la Reserva del Tesoro deEstados Unidos para realizar un ajuste estructural en las naciones coneconomías emergentes. Según datos de Naciones Unidas, el productointerno bruto (PIB ) del país aumentó de 2.7 billones de pesos en 1970a 11.4 billones en 2013, a precios constantes de 2005 (United Nations,2015), lo que se tradujo en una tasa de crecimiento promedio anual(TCPA ) de 3.4 por ciento.

Un examen sobre la evolución delPIB en el periodo 1970-2013permite proponer la existencia de cuatro etapas en la evolucióneconómica nacional. La primera, decrecimiento inacionario , ocurrióentre 1970 y 1981, cuando elPIB ascendió de 2.7 a 5.6 billones depesos, con unaTCPA de 6.9%; esta etapa atestiguó los últimos añosdel modelo de sustitución de importaciones, la activa participacióndel Estado en la producción de bienes y servicios, y los desajustesestructurales en las variables macroeconómicas como la inación, lacuenta corriente y el décit en las nanzas públicas (Bazdresch yLevy, 1992; Rojas-Suárez, 1993).

La segunda etapa, decrisis y reconversión , data de 1982 a 1988; enella elPIB se mantuvo en alrededor de 5.7 billones de pesos, con unaTCPA de 0.1%. Ante la desarticulación de la economía, las acciones depolítica económica se sustentaron en el saneamiento de las nanzaspúblicas, el control de la inación y la apertura comercial. Sin embar-go, el programa de ajuste no fue exitoso ya que había rezago en lainversión productiva, se prestaba poca atención a la acumulación decapacidades tecnológicas endógenas y no se habían establecido medi-das adecuadas para el control inacionario (Arellano y González, 1993).

La apertura comercial se llevó a cabo aceleradamente y, de ser un paíscon los mayores niveles de protección arancelaria, México se transfor-mó rápidamente en otro con las menores imposiciones para el inter-cambio de bienes y servicios (Blecker, 2009).

Page 4: Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

8/18/2019 Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

http://slidepdf.com/reader/full/localizacion-industrial-y-concentracion-geografica-en-mexico 4/49

Sobrino,LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL Y CONCENTRACIÓN GEOGRÁFICA

11

Entre 1989 y 2000 se registró la tercera etapa, derecuperación mo-

derada , cuando elPIB

avanzó de 5.8 a 8.6 billones de pesos, con unaTCPA de 3.6 %, y una interrupción en 1995 por el impacto de la crisisnanciera de nales de 1994, que motivó una contracción de la eco-nomía de -6.2%. Durante esta etapa se consolidó la apertura comercial y en enero de 1994 entró en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN ), uno de los pocos acuerdos comercialesque existen en el planeta que incluye el intercambio no sólo de bienesmanufacturados, sino también de productos agropecuarios y servicios.La consolidación de la apertura comercial propició que desde 1996 el

crecimiento económico del país estuviese fuertemente inuenciadopor la evolución de la economía de Estados Unidos, lo que se denomi-na sincronización de los ciclos económicos de ambos países (Mejíaetal., 2005; Sobrino, 2010).

Por último, entre 2001 y 2013 se congura la cuarta etapa, dees- tancamiento , cuando elPIB avanzó de 8.6 a 11.4 billones de pesos y laTCPA se ubicó en 2.4%. El estancamiento de la economía durante losprimeros años del sigloXXI se debió fundamentalmente a los siguien-tes factores:i) desarticulación y ruptura de las cadenas productivasderivadas de la industrialización orientada a las importaciones y de losbajos efectos multiplicadores de las exportaciones;ii) falta de inversiónproductiva, tanto pública como privada;iii) concentración de las ex-portaciones en las grandes empresas;iv) concentración espacial en eldestino de las exportaciones, donde 80% termina en Estados Unidos;v) inadecuado sistema tributario, yvi) impacto de la crisis global: elPIB

retrocedió -4.8% en 2009 (Audleyet al., 2003; Esquivel, 2010; Guillén,2007; Romero, 2014). Estos problemas han generado la sincronizaciónde la economía nacional con la inuencia de lo que ocurre en EstadosUnidos, así como la débil generación de empleo formal bien remune-rado, el incremento en los niveles de pobreza y el aumento en lasdesigualdades sociales y territoriales.

ElPIB mundial de la industria manufacturera aumentó de 3 billo-nes de dólares en 1975 a 9.3 billones en 2013, a precios constantes de2005 (cuadro 1), lo que signicó unaTCPA de 3%. Su concentraciónterritorial reejaría, en principio, poco cambio porque tanto en 1975como en 2013 las cinco naciones con mayorPIB manufacturero con-

centraron 60% del total mundial. Sin embargo, el cambio se hacepatente en 1993 cuando China se incorporó al listado en la cuartaposición, escalando al segundo puesto en 2013, y a partir de 2014 esla nación con mayor producción industrial. Asimismo, los países con

Page 5: Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

8/18/2019 Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

http://slidepdf.com/reader/full/localizacion-industrial-y-concentracion-geografica-en-mexico 5/49

C U A D R O

1

P I B

d e

l a i n d u s t r i a m a n u f a c t u r e r a s e g ú n p r i n c i p a l e s p a í s e s ,

1 9 7 5 - 2 0 1 3

( e n m

i l e s d e m

i l l o n e s d e

d ó l a r e s d e 2 0 0 5 )

1 9 7 5

1 9 9 3

2 0 1 3

N ú m .

P a í s

P I B

N ú m .

P a í s

P I B

N ú m .

P a í s

P I B

M u n d o

3 0 1 9

M u n d o

4 8 4 5

M u n d o

9 3 2 8

1

E s t a d o s U n i d o s

7 3 4

1

E s t a d o s U n i d o s

1 0 5 2

1

E s t a d o s U n i d o s

1 7 8 7

2

A l e m a n i a

3 8 1

2

J a p ó n

7 4 8

2

C h i n a

1 7 5 7

3

J a p ó n

3 6 4

3

A l e m a n i a

4 8 0

3

J a p ó n

1 0 0 1

4

R e i n o

U n i d o

1 8 2

4

C h i n a

2 7 4

4

A l e m a n i a

6 6 3

5

F r a n c i a

1 4 6

5

I t a l i a

2 4 5

5

C o r e a

3 5 4

6

I t a l i a

1 4 2

6

R e i n o U n i d o

2 3 5

6

F r a n c i a

2 6 7

7

U n i ó n

S o v i é t i c a

1 1 8

7

F r a n c i a

1 8 9

7

I t a l i a

2 5 6

8

E s p a ñ a

8 2

8

E s p a ñ a

1 1 1

8

R e i n o U n i d o

2 4 5

9

C a n a d á

7 5

9

C a n a d á

1 0 8

9

I n d i a

2 0 3

1 0

B r a s i l

6 8

1 0

B r a s i l

1 0 3

1 0

M é x i c o

1 6 4

1 1

M é x i c o

5 3

1 1

M é x i c o

9 9

1 1

B r a s i l

1 5 6

F U E N T E : U n i t e d

N a t i o n s ,

2 0 1 5 .

Page 6: Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

8/18/2019 Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

http://slidepdf.com/reader/full/localizacion-industrial-y-concentracion-geografica-en-mexico 6/49

Sobrino,LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL Y CONCENTRACIÓN GEOGRÁFICA

13

más elevado crecimiento relativo fueron Japón, México e Italia en el

periodo 1975-1993, y Estados Unidos, China y México en el lapso 1993-2013. En 1975 Estados Unidos participó con 24% de la producciónmanufacturera planetaria, cifra que disminuyó a 19% en 2013.

Entre 1975 y 2013 elPIB de la industria manufacturera de Méxicocreció de 575 mil millones de pesos a 1.8 billones de pesos, a preciosconstantes de 2005, o de 53 mil millones de dólares a 164 mil millones,también a precios de 2005. Para el primer año, México era la undécimanación más industrializada del planeta, con participación de 1.8% delPIB mundial, en tanto que en 2013 ascendió al décimo lugar y su parti-

cipación se mantuvo en el mismo porcentaje. Esto signica que el ritmode crecimiento del país fue similar al experimentado por el planeta ensu conjunto. El dinamismo de la industria manufacturera mexicana fuediferente según las etapas reseñadas con anterioridad, de tal maneraque en la etapa de crecimiento con inación (1970-1981) creció a 7.1%anual, cayó a 0.1% en la etapa de crisis y reconversión (1982-1988),aumentó nuevamente a 4.5% en la de recuperación y apertura (1989-2000), para volver a caer a 1.1% en la de estancamiento (2001-2013).

La producción manufacturera se puede dirigir al consumo domés-tico o a la exportación. En 1980 el valor bruto de la producción ( VBP )industrial del país se ubicó en 2.2 billones de pesos, o 189 mil millonesde dólares, ambos a precios constantes de 2005, de los cuales 96% se vendió al consumo interno y 4% se exportó. Para 2008 el VBP manu-facturero alcanzó 5.7 billones de pesos, o 525 mil millones de dólares,pero ahora 66% correspondió al consumo interno y 34% a la exporta-ción. La diferencia de estos porcentajes muestra un importante cambioestructural en la industria manufacturera según para quién se produ-ce, o destino de la producción. La evolución en el consumo internoestá asociada al crecimiento de la población, a los patrones de consumo y al comportamiento del ingreso real de las familias, en tanto que laexperiencia exportadora se sustenta en el aprovechamiento de las ventajas comparativas y competitivas, gracias a la oferta de bienes quecumplen con calidad y precio en el contexto de la competencia inter-nacional.

El coeciente de apertura comercial es un indicador que mide laparticipación de las exportaciones e importaciones con respecto alPIB

(Ruiz, 1999: 109). La globalización signicó para México un notableincremento de las exportaciones, sobre todo a partir de 1994 con lapuesta en marcha delTLCAN , pero también de las importaciones. Elcoeciente de apertura comercial aumentó de 12% en 1975 a 24% en

Page 7: Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

8/18/2019 Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

http://slidepdf.com/reader/full/localizacion-industrial-y-concentracion-geografica-en-mexico 7/49

ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS Y URBANOS, VOL. 31, NÚM. 1 (91), 2016, pp. 9-56

14

1993, y a partir de esa fecha incrementó su velocidad de cambio hasta

llegar a 62% en 2013. Asimismo, entre 1975 y 1996 el comportamien-to en el ritmo de las exportaciones manufactureras no estuvo asociadocon el crecimiento de la industria en su conjunto; es decir, el dinamis-mo de la industria no se explicaba por un mayor éxito en la aventuraexportadora. Las exportaciones eran una opción en los años de recesión y constituían un hecho excepcional en los años de prosperidad: opciónante la contracción de la demanda interna, excepción ante la recupe-ración del consumo interno.

Sin embargo, a partir de 1996, año inscrito en la etapa de recupe-

ración y apertura, la suerte de la actividad manufacturera se asocióestrechamente con los mercados internacionales. La economía deMéxico y la evolución de su industria manufacturera se insertaron apartir de 1996 en los vaivenes de la globalización, en especial del cre-cimiento de Estados Unidos.

Esta breve reseña de la marcha de la economía nacional a partirde 1970 y de las principales transformaciones en cuanto a la estrategiadel crecimiento, elcuánto se produce y el para quién se produce, estu- vieron acompañadas con importantes cambios en eldónde se produce.El propósito de este artículo es estudiar el cambio ocurrido en la geo-grafía de la producción manufacturera en México a partir del análisisde los niveles de concentración territorial y de los factores explicativosde la localización industrial. Para alcanzar dicho propósito la delimi-tación espacial se circunscribe a las ciudades más pobladas del país en2010. El artículo está divido de la siguiente manera: en la segundasección se hace una revisión literaria sobre los modelos de localizaciónindustrial. En el siguiente apartado se describe la información y losmétodos cuantitativos para el estudio. El cuarto rubro trata sobre elcambio en la distribución territorial de la industria manufacturera y laconcentración geográca por grupo de actividad. En el quinto acápitese presentan los resultados de modelos de regresión lineal múltiplepara explorar los factores explicativos del crecimiento en la demandaocupacional manufacturera en las principales ciudades del país. En elúltimo apartado se ofrecen las notas nales.

Modelos de localización industrialLos modelos teóricos de localización industrial han abarcado dos ám-bitos territoriales:i) la comparación entre países, yii) la concentración

Page 8: Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

8/18/2019 Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

http://slidepdf.com/reader/full/localizacion-industrial-y-concentracion-geografica-en-mexico 8/49

Sobrino,LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL Y CONCENTRACIÓN GEOGRÁFICA

15

geográca dentro de un país. Las aportaciones sobre localización in-

dustrial entre naciones se dividen en tres grandes vertientes (Heet al.,2008). La primera es elmodelo neoclásico del intercambio , desarrolladopor Eli Heckscher y Bertil Ohlin, en donde la localización industrialse explica por la existencia de recursos exógenos tales como la provisiónde recursos naturales, el uso de tecnologías y la disponibilidad y capa-citación de mano de obra. Según el modelo, los patrones espacialesde localización industrial se van conformando a partir de la especiali-zación interindustria y del aprovechamiento de ventajas comparativas(Leamer, 1987; Leontief, 1964). La reducción de barreras al intercam-

bio hace que las naciones se especialicen cada vez más en la producciónbasada en ventajas comparativas (Kim, 1995). Este modelo coadyuva aexplicar la especialización interindustria, pero las ventajas comparati- vas son insucientes para analizar la especialización industrial y laconcentración geográca.

La segunda aportación corresponde alnuevo modelo de intercambio ,en el que se establece que las economías internas de escala proporcio-nan incentivos para la especialización productiva, aun sin diferencialesen la dotación de recursos naturales o en el uso de tecnologías (Krug-man, 1980). Estas economías internas de escala propician la concen-tración espacial de unidades productivas de gran tamaño. Por último,la tercera vertiente tiene que ver con lanueva geografía económica , lacual establece que la concentración geográca se explica por la inter-acción de costos de transporte y economías internas de escala (Krug-man, 1991; Venables, 1996). Los vínculos de demanda representanincentivos destinados a los productores para localizarse cerca de loscompradores, mientras que los vínculos de costo generan incentivos alos consumidores para ubicarse cerca de los oferentes. Si existen altoscostos de intercambio debido a barreras arancelarias, entonces seobstaculiza la tendencia a la concentración geográca (Richardson,1995), mientras que la existencia de costos intermedios de intercambioestimula la generación de eslabonamientos hacia adelante y hacia atrás,propiciando la concentración espacial (Krugman y Venables, 1995).

Por otro lado, los modelos que tratan de explicar la localizaciónindustrial dentro de un país, o la localización interurbana, se dividenen cuatro grandes aportaciones (Sobrino, 2003: 77-92; Wood y Roberts,

2011). La primera agrupa losmodelos pioneros , en donde se ubican lostrabajos de los economistas alemanes Von Thünen, Weber, Christaller y Lösch. El primer paradigma teórico sobre localización industrial fuedesarrollado por Alfred Weber a principios del sigloXX . Es un modelo

Page 9: Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

8/18/2019 Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

http://slidepdf.com/reader/full/localizacion-industrial-y-concentracion-geografica-en-mexico 9/49

ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS Y URBANOS, VOL. 31, NÚM. 1 (91), 2016, pp. 9-56

16

orientado a la oferta, ya que enfatiza la localización industrial en fun-

ción del proceso productivo. Para Weber, la localización industrialconsistía en buscar el costo mínimo de producción para alcanzar laeciencia técnica en el uso de factores productivos (Weber, 1929). Ellugar óptimo de producción se obtiene, en primer lugar, con el costomínimo de transporte, que se deriva de la conjugación del costo deadquisición de insumos y del costo de distribución del producto. Ensegundo lugar, la ubicación óptima puede cambiar debido a variacionesen el costo de la mano de obra, quedando relegados los costos detransporte a un segundo plano. Finalmente, el aprovechamiento de

las economías de aglomeración incide en la consecución del costomínimo de producción y, por ende, de la óptima localización, más alláde los costos de transporte y de mano de obra.

La localización orientada a la demanda fue estudiada por WalterChristaller (1966) mediante el concepto de áreas de mercado. Sumodelo es de corte deductivo y establece una jerarquía espacial de laslocalidades a partir de ordenamientos verticales o sectoriales (a mayortamaño de localidad mayor diversicación económica) y ordenamien-tos horizontales o espaciales (a igual tamaño de población mayor re-gularidad en el espaciamiento de los asentamientos). El área de mer-cado se conforma por dos preceptos:i) rango, o distancia que estádispuesto a recorrer el consumidor, yii) umbral, o área de mercadomínima para la rentabilidad de la actividad. Por su parte, August Löschutilizó los preceptos de Christaller y adaptó una curva de demanda endonde el vectorx signica distancia y el vector ycantidad de producto.La cantidad de producto es una función inversa a la distancia, y altrasladar dicha función al territorio se generan conos de demanda paracada bien (Lösch, 1954).

De manera paralela a los economistas alemanes, el inglés AlfredMarshall identicó tres factores explicativos de la concentración geo-gráca de las actividades industriales: mercado de trabajo conjunto,proveedores de insumos y ósmosis tecnológica (Marshall, 1920). Paradicho autor estos factores eran los responsables de la aglomeracióneconómica de tipo intraindustrial, por lo que promovían la especiali-zación económica local. Más adelante, sus ideas fueron retomadas bajoel concepto de economías de localización (Isard, 1960).

Los modelos pioneros se denominaron teorías normativas y domi-naron el campo de estudio de la localización industrial hasta la décadade 1970. Eran deductivos porque ofrecían un conjunto de proposicio-nes básicas para la localización espacial y hasta el momento no han

Page 10: Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

8/18/2019 Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

http://slidepdf.com/reader/full/localizacion-industrial-y-concentracion-geografica-en-mexico 10/49

Sobrino,LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL Y CONCENTRACIÓN GEOGRÁFICA

17

podido ser superados, pero al mismo tiempo eran normativos porque

predecían la organización espacial de la industria bajo un conjunto decondiciones y supuestos. Para estos modelos, los factores explicativos dela localización industrial interurbana son los siguientes:i) mercadode trabajo;ii) tamaño de la localidad;iii) costos de transporte;iv) ofer-ta y demanda de agua;v) calidad del aire;vi) oferta de suelo;vii) fuen-tes de energía;viii) tasa impositiva;ix) oportunidades de nanciamien-to; x) promoción gubernamental, yxi) condiciones del mercadomundial (Fulton, 1971).

Los modelos pioneros no fueron sucientes para explicar los nue-

vos espacios industriales, el comportamiento de las corporaciones y lairrupción de la etapa capitalista de globalización. El resultado fue laaparición de otros paradigmas explicativos. Uno de ellos fue lateoríadel comportamiento empresarial , que enfatiza aspectos no racionales en latoma de decisiones, comportamiento organizacional y decisiones sub-óptimas asumidas por las direcciones de las empresas, lo que signicadivisión del trabajo y división espacial de las tareas de concepción,producción y realización. Los resultados empíricos priorizan el tamañode la empresa y la consecución de economías internas de escala como variables explicativas de la decisión locacional (Chapman y Walker,1991; Dicken, 2003). Otro paradigma es lateoría de sistemas, la cualconcibe a la localización industrial como un sistema mundial o global-mente integrado y con fuerte presencia de las corporaciones queejercen gran inuencia en la división del trabajo, la innovación tecno-lógica y los requerimientos de direcciones empresariales ecientes yecaces (Storper y Walker, 1979). Según este modelo, el sistema indus-trial planetario se caracteriza por su gran polarización y alta concen-tración de actividades de orden superior en pocas ciudades, mientrasque la producción estandarizada de componentes y la subcontrataciónmuestran un patrón locacional más disperso.

De manera adicional existen aportaciones a la localización indus-trial desde lateoría marxista , la cual menciona que el proceso de circu-lación del capital transita por tres fases: dinero-mercancía-dinero, y lalocalización industrial se ubica en el segundo momento, cuando eldinero asume la forma de capital productivo para la creación de lamercancía. Este momento implica tiempo y espacio, por lo que la ve-

locidad de rotación del capital determina la velocidad de acumulación(Castells, 1980; Harvey, 2005). Por último, lanueva geografía económica toma como punto de partida las contribuciones de los modelos pione-ros y procura su abstracción y formalización matemática (Fujita y

Page 11: Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

8/18/2019 Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

http://slidepdf.com/reader/full/localizacion-industrial-y-concentracion-geografica-en-mexico 11/49

ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS Y URBANOS, VOL. 31, NÚM. 1 (91), 2016, pp. 9-56

18

Krugman, 2003; Krugman, 1991). Para este paradigma, la localización

industrial se entiende a partir de la interacción entre costos de trans-porte y economías de escala, produciendo un patrón de alta concen-tración industrial en pocas ciudades que tuvieron ventajas inicialespara la localización, y estas cualidades se traducen en rendimientoscrecientes a escala para las grandes empresas establecidas. La localiza-ción industrial se analiza como una relación persistente centro-periferia,con la tendencia a la agudización de las disparidades territoriales.

Los modelos de localización industrial reseñados se han acompa-ñado de otros temas tales como el papel de la globalización y la nueva

división internacional del trabajo (Dicken, 1992; Yang, 2003), la exi-bilización del proceso productivo (Best, 1990; Van Windenet al., 2010),la crisis global (Allen, 2013; Krugman, 2009) y la desindustrialización(Bluestone y Harrison, 1982; Sobrino, 2012).

Datos y mediciones

La entidad federativa es la escala territorial que se utiliza preferente-mente en el país para el análisis económico espacial. Esto es así porquees la mayor o única desagregación territorial de información. Loscensos económicos ofrecen datos sobre las principales característicasde las unidades económicas a escala municipal, y en los últimos añosincluso a escala área geoestadística básica ( AGEB ). El levantamiento deestos censos es cada cinco años, y su información no es exactamentecomparable entre un censo y otro debido a modicaciones en el dise-ño del cuestionario, criterios para la selección, empadronamiento ylevantamiento de la información de las unidades territoriales, y clasi-cación de actividades.

Con base en la información censal, el personal ocupado total enla industria manufacturera del país aumentó de 1.6 a 5.1 millones depersonas entre 1970 y 2013 (cuadro 2). Durante el quinquenio 1998-2003 hubo una pérdida absoluta en la demanda ocupacional, o desin-dustrialización absoluta, mientras que en los quinquenios 1975-1980 y1993-1998 se logró el mayor crecimiento relativo en el número detrabajadores, con avances de 30% en cada uno. En el primero fue

motivado por la fase nal de la etapa de sustitución de importaciones;el segundo, por el arranque delTLCAN . Entre 2003 y 2008 la demandaocupacional creció 11%, mientras que su dinamismo se contrajo a 9%para el lustro 2008-2013.

Page 12: Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

8/18/2019 Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

http://slidepdf.com/reader/full/localizacion-industrial-y-concentracion-geografica-en-mexico 12/49

C U A D R O

2

M é x i c o : i n d

i c a d o r e s

d e

l a i n d u s t r i a m a n u f a c t u r e r a ,

1 9 7 0 - 2 0 1 3

P e r s o n a l o c u p a d o a

A ñ o

T o t a l

A l i m e n t o s

E l é c t r i c o s

y e l e c t r ó n i c o s

A u t o m o t r i z

y t r a n s p o r t e

P I B

b

P r o d u c t i v i d a d

l a b o r a l c

1 9 7 0

1 5 8 1

4 0 9

2 5 9

1 9 7 5

1 6 5 4

3 1 0

1 0 6

1 1 1

5 7 5

3 4 8

1 9 8 0

2 1 4 6

3 2 7

1 9 7

1 0 9

8 1 5

3 8 0

1 9 8 8

2 6 4 0

4 3 1

3 0 3

1 3 7

8 7 2

3 3 0

1 9 9 3

3 2 4 6

5 6 2

3 9 3

1 6 7

1 0 7 5

3 3 1

1 9 9 8

4 2 3 2

6 5 2

6 3 3

1 8 7

1 3 9 1

3 2 9

2 0 0 3

4 1 9 9

6 9 6

4 1 5

4 9 9

1 4 6 2

3 4 8

2 0 0 8

4 6 6 1

8 3 3

5 0 8

5 1 3

1 6 2 9

3 4 9

2 0 1 3

5 0 7 3

8 8 1

4 9 6

7 7 8

1 7 8 2

3 5 1

a E n m

i l e s d e p e r s o n a s .

b E n m

i l e s d e m

i l l o n e s d e p e s o s d e 2

0 0 5 .

c E n m

i l e s d e p e s o s d e

2 0 0 5 .

F U E N T E : C e n s o s i n d u s t r i a l e s ; U n i t e d N a t i o n s ,

2 0 1 5 .

Page 13: Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

8/18/2019 Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

http://slidepdf.com/reader/full/localizacion-industrial-y-concentracion-geografica-en-mexico 13/49

ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS Y URBANOS, VOL. 31, NÚM. 1 (91), 2016, pp. 9-56

20

Los grupos de la industria manufacturera de alimentos, eléctricos

y electrónicos, y automotriz y transporte son los más representativosen la estructura productiva nacional debido a su participación en lademanda ocupacional total y su dinamismo en el tiempo. La produc-ción de alimentos es una actividad tradicional y básica en la estructuramanufacturera del país. Su crecimiento ocupacional fue constante ysu ritmo de crecimiento fue similar al total de la industria manufactu-rera, de tal modo que su aportación se mantuvo en alrededor de 17%.Por su parte, los grupos de artículos eléctricos y electrónicos, y auto-motriz y equipo de transporte son los más representativos de México

en su inserción en los mercados internacionales, por ser los que tienenlos mayores montos de bienes exportados, pero también de insumosimportados. Su participación conjunta en la ocupación total del paísaumentó de 13% en 1975 a 25% en 2013. La información del censode 1998 no permite evaluar la evolución de ambos grupos respecto a1993 y 2003, ya que en esa fecha se contabilizaron autopartes eléctricas y electrónicas en el grupo de artículos eléctricos y electrónicos, peroen 2003 se volvieron a incluir en el automotriz. Se debe destacar elmagro crecimiento ocurrido entre 2008-2013 en el primer grupo, encomparación con el importante dinamismo ocurrido en el rubro au-tomotriz y equipo de transporte.

La productividad laboral, o parcial del trabajo, es un indicadorque suele utilizarse para estudiar la eciencia económica en el proce-so productivo, o elcómo se produce. Su cálculo es muy simple: se divi-de la producción (PIB ) entre el personal ocupado.1 México alcanzó lamayor productividad laboral en 1980, con un valor de 380 mil pesospor ocupado y un ritmo de crecimiento de casi 4% anual en la décadade 1970. A partir de ese momento, es decir combinado con el n delmodelo de sustitución de importaciones y el inicio de la etapa neoli-beral, la productividad se contrajo y después permaneció prácticamen-te sin cambio, de tal manera que en 2013 se generaron 351 mil pesospor ocupado. La competencia por los mercados foráneos no se hasustentado en el uso más eciente de la mano de obra, en términos decapital humano, sino más bien por la manutención de un atractivoprecio sombra del factor trabajo.

1 La productividad parcial del trabajo se obtuvo al dividir elPIB de la industriamanufacturera entre su personal ocupado. La información delPIB corresponde a laestimación de Naciones Unidas (United Nations, 2015), y a los censos económicos parala de personal ocupado.

Page 14: Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

8/18/2019 Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

http://slidepdf.com/reader/full/localizacion-industrial-y-concentracion-geografica-en-mexico 14/49

Sobrino,LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL Y CONCENTRACIÓN GEOGRÁFICA

21

En el análisis de la estructura y dinámica económica de las ciuda-

des se suele equiparar la localización de unidades económicas de laciudad a las existentes en el municipio en el cual se ubica (Trejo, 2013).Para examinar el cambio en la geografía del empleo manufactureroen México a escala interurbana, en este artículo se utilizó informaciónde los censos económicos y en especial la demanda ocupacional ma-nufacturera para cada ciudad en los años 1975, 1993 y 2013. Estos trescensos emplearon diferente sistema de clasicación de las actividadesmanufactureras, por lo que se ajustaron a 17 grupos de actividad. Lasciudades en análisis comprenden las 59 zonas metropolitanas y las 31

urbes con más de 100 mil habitantes en 2010, por lo que las unidadesde observación son 90. No se incluyó a Playa del Carmen, ya que si bientenía más de 100 mil habitantes en 2010, no se tenía información para1975.

En la literatura se identican al menos cuatro índices para estimarcuantitativamente la concentración geográca de la actividad econó-mica:i) Gini;ii) entropía de Theil;iii) Herndahl, o Hirschman-Her-ndahl, yiv) aislamiento de Lieberson (Dávila, 2004: 221-225; Goodall,1987: 195 y 469; Robinson, 1998: 256-265). Asimismo, las variablescomúnmente empleadas son personal ocupado o producción. El índi-ce de Gini (IG ), y la curva de Lorenz como su apoyo gráco, comparala distribución geográca de un grupo de actividad en relación conuna distribución hipotética igualitaria dada por la distribución geográ-ca de la actividad total. Su método de cálculo es:

IGi = ½ Σ j | (e ij /E i ) – (e j /E )|

En dondee ij es el empleo del grupoi en la ciudad j ; E i es el empleonacional en el grupoi ; e j es el empleo total en la ciudad j , y E es elempleo total nacional. El índice tiene valores entre cero (exacta co-rrespondencia entre ambas distribuciones o carencia de concentracióngeográca) y uno (máxima desigualdad entre ambas distribuciones, omáxima concentración geográca). Su valor también indica la propor-ción del empleo del grupoi que se debería redistribuir en el espaciopara lograr una distribución proporcional.

El concepto de entropía en geografía hace referencia a la disper-

sión espacial, y el índice de entropía de Theil mide qué tan dispersa oconcentrada espacialmente se encuentra una actividad económica. Sufórmula es:

Page 15: Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

8/18/2019 Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

http://slidepdf.com/reader/full/localizacion-industrial-y-concentracion-geografica-en-mexico 15/49

ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS Y URBANOS, VOL. 31, NÚM. 1 (91), 2016, pp. 9-56

22

H (i ) = Σ j -(e ij /E i ) ln (e ij /E i )

El valor del índice va de uno (máxima concentración espacial) ainnito (máxima dispersión geográca); a mayor valor mayor disper-sión. Este valor no es constante ni equivalente ante cambios en ladesagregación sectorial o espacial.

El tercer índice, de Hirschman-Herndahl, mide la concentra-ción o dispersión geográca de la variable económica a partir de lasuma de cuadrados de las participaciones de cada unidad de obser- vación:

H i =Σ j (e ij /E i )2

El índice alcanza valores entre cero (máxima dispersión) y uno(máxima concentración). También es sensible a la desagregación sec-torial y territorial de la información. Por último, el índice de aislamien-to de Lieberson, al igual que el de Gini, compara la distribución espa-cial de un grupo de actividad (A) respecto a la distribución espacialtotal (B). Sin embargo, es una medida asimétrica ya que los resultadosdieren si se mide A con respecto a B, que B en relación con A. Sufórmula es:

P i =Σ j (e ij /E i ) (e ij /e j )

El índice también va de cero a uno, y a menor valor mayor disper-sión espacial. En el cuadro 3 se presentan los resultados de los cuatroíndices según personal ocupado en 2013 por grupo de actividad yutilizando a las 90 ciudades como unidades de observación.

En este artículo se utiliza el índice de Gini para estudiar la con-centración geográca del empleo manufacturero por grupo de activi-dad, ya que fue el que obtuvo las mejores correlaciones, además de serel de más sencilla interpretación. Así, por ejemplo, el valor de 0.173en el grupo de alimentos signica que 17% del empleo en dicho gru-po se debería redistribuir geográcamente para obtener una distribu-ción igualitaria y proporcional en todas las ciudades de estudio; esdecire ij /E i =e j /E .

Por otro lado, para medir la especialización productiva de unaciudad se echó mano del índice de especialización local (IEL ), o coe-ciente locacional, el cual compara el peso de una actividad en la es-tructura productiva local con respecto al peso de esa misma actividad

Page 16: Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

8/18/2019 Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

http://slidepdf.com/reader/full/localizacion-industrial-y-concentracion-geografica-en-mexico 16/49

C U A D R O

3

M é x i c o : í n d

i c e s d e c o n c e n t r a c i ó n g e o g r á c a p o r g r u p o

d e a c t i v

i d a d , 2 0 1 3

G r u p o

G i n i

T h e i l

H e r n d a h l

L i e b e r s o n

T o t a l

0 . 2 9 1

2 . 6 3 6

0 . 0 8 1

0 . 1 0 9

1

A l i m e n t o s

0 . 1 7 3

2 . 7 3 5

0 . 0 3 8

0 . 1 5 0

2

B e b i d a s y

t a b a c o

0 . 2 3 0

2 . 9 5 6

0 . 0 4 1

0 . 0 5 2

3

T e x t i l

0 . 2 9 0

1 . 9 4 2

0 . 0 3 9

0 . 0 3 3

4

V e s t i d o

0 . 3 2 1

2 . 5 2 3

0 . 0 3 8

0 . 1 1 7

5

C u e r o

y p i e l

0 . 6 3 4

1 . 4 9 5

0 . 3 1 3

0 . 3 5 7

6

M a d e r a

0 . 2 3 0

2 . 4 8 7

0 . 0 2 1

0 . 0 2 1

7

P a p e l y c a r t ó n

0 . 2 5 5

2 . 7 4 0

0 . 1 0 8

0 . 0 3 3

8

I m p r e s i ó n y e d i t o r i a l e s

0 . 2 4 5

2 . 8 7 0

0 . 1 3 3

0 . 0 3 9

9

Q u í m

i c a y

d e r i v a d o s d e l p e t r ó l e o

0 . 3 6 9

2 . 5 6 4

0 . 1 3 3

0 . 1 5 2

1 0

H u l e y p l á s t i c o

0 . 2 0 5

2 . 8 3 6

0 . 0 8 0

0 . 0 7 5

1 1

M i n e r a l e s n o m e t á l i c o s

0 . 1 9 8

2 . 7 2 8

0 . 0 3 8

0 . 0 4 1

1 2

M e t á l

i c a b á s i c a

0 . 4 0 8

2 . 4 4 8

0 . 0 8 4

0 . 0 6 7

1 3

P r o d u c t o s m e t á l i c o s

0 . 1 2 6

2 . 9 5 2

0 . 0 5 5

0 . 1 0 8

1 4

M a q u

i n a r i a y e q u i p o

0 . 2 5 9

2 . 9 7 8

0 . 0 7 0

0 . 0 4 2

1 5

E l é c t r i c o s y e l e c t r ó n i c o s

0 . 3 7 4

2 . 7 8 7

0 . 0 7 5

0 . 2 1 5

1 6

E q u i p o

d e t r a n s p o r t e

0 . 3 1 4

3 . 1 0 1

0 . 0 3 8

0 . 2 5 9

1 7

O t r a s i n d u s t r i a s

0 . 3 2 0

2 . 6 7 8

0 . 0 7 9

0 . 0 9 3

F U E N T E : E l a b o r a c i ó n p r o p i a c o n

b a s e e n

i n f o r m a c i ó n

d e l o s C e n s o s e c o n ó m i c o s 2 0 1 4 .

Page 17: Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

8/18/2019 Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

http://slidepdf.com/reader/full/localizacion-industrial-y-concentracion-geografica-en-mexico 17/49

ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS Y URBANOS, VOL. 31, NÚM. 1 (91), 2016, pp. 9-56

24

en una estructura productiva mayor, como puede ser la región o el país(Blair, 1995: 106-113). La fórmula utilizada es:

IELij = (e ij /e j ) / ( E i /E )

En este caso, los grupos industriales en los que se especializa unaciudad son aquellos con unIEL mayor a uno. Por ejemplo, un valor de2.5 indica que la presencia de ese grupo industrial en la estructuraocupacional de la ciudad en cuestión es 2.5 veces mayor con respectoa la presencia de ese grupo en la estructura ocupacional nacional.

Finalmente, el índice de diversicación económica (IDE ) evalúa eltipo de estructura productiva u ocupacional de un territorio (Duranton y Puga, 2000: 534-537). Aquí se utiliza la siguiente fórmula:

IDE j = 1/ Σ i (e ij /e j )2

Si la actividad económica en la ciudad de estudio está altamenteconcentrada en un grupo de actividad, entonces elIDE tendrá un valorcercano a 1. A mayor valor mayor diversicación en la estructura ocu-pacional local. En el cuadro 4 se presentan los índices de especialización

por grupo de actividad y el índice de diversicación económica para4 de las 90 ciudades de estudio.Monterrey tenía la estructura productiva más diversicada de las

cuatro ciudades seleccionadas, mientras que la menos diversicada eraTijuana. Por su parte, la Ciudad de México se especializaba en 9 de los17 grupos de actividad, sobresaliendo los de impresión y química, endonde la demanda ocupacional relativa en ambos grupos era más dedos veces mayor en relación con la demanda ocupacional nacional.Nótese que mayor diversicación no necesariamente signica menorespecialización. Guadalajara estaba menos diversicada que la Ciudadde México, pero en la primera ningún grupo de actividad consiguióun índice de especialización de 2 o más.

En el penúltimo acápite de este artículo se presentan los resultadosde un ejercicio econométrico de mínimos cuadrados ordinarios quese llevó a cabo para explorar los factores explicativos del cambio en lademanda ocupacional. Las unidades de observación fueron las 90ciudades en estudio y el modelo se aplicó para dos periodos: 1975-1993 y 1993-2013. La variable dependiente fue el logaritmo natural delcambio ocupacional entret 0 yt 1, en tanto que las variables de controlcorresponden a factores que se señalan en la literatura como factoresexplicativos de la localización industrial. Las variables explicativas

Page 18: Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

8/18/2019 Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

http://slidepdf.com/reader/full/localizacion-industrial-y-concentracion-geografica-en-mexico 18/49

C U A D R O

4

M é x i c o : í n d

i c e d e

d i v e r s i c a c i ó n e c o n ó m

i c a y

d e e s p e c i a l i z a c i ó n p o r g r u p o

d e a c t i v i d a d

e n c i u d a d e s s e l e c c i o n a d a s ,

2 0 1 3

G r u p o

M é x i c o

G u a d a l a j a r a

M o n t e r r e y

T i j u a n a

I D E

1 0 . 0

9 . 3

1 0 . 5

6 . 1

I E L 1

A l i m e n t o s

1 . 1 4

1 . 1 1

0 . 6 5

0 . 2 2

2 B e b i d a s y t a b a c o

1 . 1 0

1 . 3 2

0 . 8 3

0 . 5 3

3 T e x t i l

1 . 0 8

0 . 3 6

0 . 2 3

0 . 2 0

4 V e s t i d o

1 . 1 2

0 . 3 7

0 . 3 0

0 . 3 1

5 C u e r o y p i e l

0 . 2 3

1 . 8 1

0 . 1 3

0 . 1 0

6 M a d e r a

0 . 7 2

0 . 7 2

0 . 5 6

0 . 6 1

7 P a p e l y c a r t ó n

1 . 9 0

1 . 0 0

1 . 7 6

1 . 2 9

8 I m p r e s i ó n y e d i t o r i a l e s

2 . 3 7

1 . 2 9

0 . 7 8

0 . 7 0

9 Q u í m

i c a y

d e r i v a d o s d e l p e t r ó l e o

2 . 2 8

1 . 6 7

0 . 9 8

0 . 2 3

1 0 H u l e y p l á s t i c o

1 . 4 4

1 . 5 5

1 . 3 6

1 . 5 7

1 1 M i n e r a l e s n o m e t á l i c o s

0 . 7 7

0 . 8 1

1 . 5 7

0 . 4 5

1 2 M e t á l i c a b á s i c a

0 . 8 0

0 . 7 7

2 . 7 7

0 . 3 2

1 3 P r o d u c t o s m e t á l i c o s

1 . 1 6

1 . 2 7

1 . 4 4

1 . 3 9

1 4 M a q u i n a r i a y e q u i p o

0 . 8 6

0 . 7 4

2 . 4 3

1 . 1 8

1 5 E l é c t r i c o s y e l e c t r ó n i c o s

0 . 4 6

1 . 5 1

1 . 2 3

2 . 9 6

1 6 E q u i p o d e t r a n s p o r t e

0 . 3 1

0 . 2 2

0 . 9 1

0 . 3 8

1 7 O t r a s i n d u s t r i a s

0 . 8 9

0 . 7 9

0 . 7 0

4 . 5 5

F U E N T E : E l a b o r a c i ó n p r o p i a c o n

b a s e e n

i n f o r m a c i ó n

d e l o s C e n s o s e c o n ó m i c o s 2 0 1 4 .

Page 19: Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

8/18/2019 Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

http://slidepdf.com/reader/full/localizacion-industrial-y-concentracion-geografica-en-mexico 19/49

ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS Y URBANOS, VOL. 31, NÚM. 1 (91), 2016, pp. 9-56

26

combinan mediciones destock , porcentajes, promedios odummy . Las

de stock se expresaron en logaritmos. Algunas de las variables indepen-dientes no están disponibles para 1975 ot 0, por lo que se optó porhomologar ambos modelos a partir de la cuanticación de todas las variables destock para el añot 1, es decir 1993 y 2013.

Distribución de la producción industrialen el sistema urbano nacional

En la literatura se reconocen al menos cuatro grandes hechos sobre laevolución y organización espacial de la industria manufacturera en elpaís durante los últimos años. Por principio de cuentas se ha compro-bado el mayor crecimiento de la demanda ocupacional en sectores vinculados a la exportación (Moreno y Ros, 2009). En segundo lugar,ocurrió una descentralización acelerada del empleo manufacturero aescala entidad federativa (Castro y Verduzco, 2010; Dávila, 2004; Trejo,2010). Como tercer punto se tiene la desindustrialización de la Ciudadde México (Sobrino, 2012). Como cuarto, aparecen los beneciosdiferenciales y selectivos por entidad federativa derivados de la aper-tura comercial, lo que ha generado mayor desigualdad regional (Oce-gueda, 2007; Vilalta, 2010).

México no ha logrado las expectativas trazadas por la aperturacomercial en términos de empleos, salarios y disminución de la des-igualdad. Estos resultados se explican por la inserción global de laeconomía mexicana, así como por su inserción regional (Blecker,2010). El estancamiento del empleo formal y el aumento de la infor-malidad se han explicado por el dualismo en la productividad y en lossalarios entre sectores económicos y la industria manufacturera. Laeconomía mexicana se encuentra en la etapa de crecimiento clásico,con oferta elástica de mano de obra y sin aproximarse a la etapa deescasez de mano de obra con oferta inelástica (Puyana y Romero, 2012).De manera adicional, el aumento en el empleo calicado registradoen todos los sectores económicos no ha obedecido a un cambio tecno-lógico generalizado que eleve la demanda de mano de obra calicada,sino que ha constituido una forma de competir en un mercado de

trabajo por los mismos empleos, lo que no se traduce en mayor pro-ductividad (Puyana y Romero, 2004).La década de 1980 signicó para México un periodo de crisis

económica y el inicio de la reconversión estructural hacia una estrate-

Page 20: Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

8/18/2019 Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

http://slidepdf.com/reader/full/localizacion-industrial-y-concentracion-geografica-en-mexico 20/49

Sobrino,LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL Y CONCENTRACIÓN GEOGRÁFICA

27

gia sustentada en la apertura comercial. Dicha reconversión estructu-

ral signicó también cambios importantes en la geografía de la pro-ducción manufacturera del país y en los patrones de concentracióngeográca por grupo de actividad (cuadro 5). Estos cambios se resumenen cinco:i) participación de la Ciudad de México en el empleo manu-facturero nacional;ii) participación de las principales ciudades en lademanda ocupacional total;iii) evolución de la concentración geográ-ca por grupo de actividad;iv) trayectorias de la especialización y di- versicación de la base industrial local, yv) patrón espacial de las ex-portaciones. A continuación se revisan estos elementos.

En primer lugar, en 1975 la Ciudad de México tenía 735 mil em-pleados en la industria manufacturera, que representaban 44% de lademanda ocupacional nacional. En 1993 el número de ocupados au-mentó a 849 mil, pero su participación se redujo a 26%. Para 2013 lademanda ocupacional disminuyó a 731 mil personas, monto similar alde 1975, y su aportación en la demanda ocupacional nacional cayó a14%. Esto signica que entre 1975 y 2013 su participación se redujo30 puntos porcentuales, o en otras palabras, que casi una tercera par-te del empleo manufacturero se redistribuyó hacia otras partes delterritorio nacional.La Ciudad de México evidenció un proceso de desindustrializacióndurante la década de 1980 y también a partir de 1998. La pérdida in-dustrial de los primeros años se explica por elementos característicosde la propia ciudad, es decir causasde la ciudad y que se engloban encinco:i) mayor impacto de la crisis económica en empresas de grantamaño;ii) caída en el ingreso real de la población;iii) desplome dela inversión pública federal;iv) efecto de los sismos de 1985, yv) cierrede empresas altamente contaminantes. Por otro lado, la desindustria-lización de principios del sigloXXI se explica por circunstancias estruc-turales, o efectosen la ciudad, tales como:i) estrategias empresarialespara reducción de costos;ii) presiones competitivas ante la globaliza-ción, yiii) falta de adopción de innovaciones tecnológicas (Sobrino,2012: 301-302).

La pérdida en la participación ocupacional de la Ciudad de Méxicosucedió en todos los grupos de actividad, pero con diferencias, ya queen el rubro madera su disminución fue menor a un punto porcentual y

menos de 15 puntos en alimentos y bebidas. En cambio en los gruposde productos metálicos, otras industrias manufactureras, hule y plástico, y equipos eléctricos y electrónicos, su contracción fue mayor a 40 puntosporcentuales (columnas 2 y 4 del cuadro 5). A pesar de la desindustria-

Page 21: Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

8/18/2019 Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

http://slidepdf.com/reader/full/localizacion-industrial-y-concentracion-geografica-en-mexico 21/49

C U A D R O

5

M é x i c o : i n d i c a d o r e s

d e

l a c o n c e n t r a c i ó n g e o g r á c a

d e

l a i n d u s t r i a m a n u f a c t u r e r a ,

1 9 7 5 - 2 0 1 3

C i u d a d d e M é x i c o

%

9 0 c i u d a d e s

%

Í n d i c e s

d e G i n i d e l e m p l e o

Í n d i c e d e G i n i

d e l a s

e x p o r t a c i o n e s

G r u p o

1 9 7 5

1 9 9 3

2 0 1 3

1 9 7 5

1 9 9 3

2 0 1 3

1 9 7 5

1 9 9 3

2 0 1 3

2 0 0 8

T o t a l

4 4 . 5

2 6 . 2

1 4 . 4

8 8 . 3

8 6 . 5

8 3 . 4

0 . 2 6 4

0 . 2 7 9

0 . 2 9 1

0 . 4 6 1

1

A l i m e n t o s

2 6 . 9

2 0 . 1

1 6 . 4

6 9 . 8

7 4 . 1

7 1 . 0

0 . 2 0 8

0 . 1 9 2

0 . 1 7 3

0 . 4 5 1

2

B e b i d a s y t a b a c o

3 0 . 0

1 9 . 2

1 5 . 9

9 5 . 9

8 9 . 9

7 8 . 6

0 . 2 5 1

0 . 2 2 7

0 . 2 3 0

0 . 5 6 0

3

T e x t i l

4 5 . 3

3 0 . 7

1 5 . 5

9 0 . 6

8 4 . 0

5 6 . 3

0 . 2 3 6

0 . 2 7 9

0 . 2 9 0

0 . 4 0 2

4

V e s t i d o

5 6 . 1

2 6 . 0

1 6 . 2

9 5 . 1

7 9 . 1

6 9 . 2

0 . 2 0 2

0 . 2 3 8

0 . 3 2 1

0 . 5 3 9

5

C u e r o y p i e l

2 5 . 4

9 . 9

3 . 3

9 2 . 8

9 2 . 4

9 0 . 6

0 . 4 8 8

0 . 5 6 5

0 . 6 3 4

0 . 6 1 4

6

M a d e r a

1 0 . 7

9 . 9

1 0 . 3

6 6 . 3

5 2 . 7

6 1 . 0

0 . 5 2 3

0 . 3 2 6

0 . 2 3 0

0 . 5 9 9

7

P a p e l y c a r t ó n

6 3 . 1

4 3 . 2

2 7 . 4

9 5 . 6

9 5 . 2

9 4 . 5

0 . 2 8 9

0 . 2 9 4

0 . 2 5 5

0 . 4 0 8

8

I m p r e s i ó n y e d i t o r i a l e s

6 8 . 0

4 8 . 5

3 4 . 2

9 6 . 7

9 6 . 9

9 4 . 3

0 . 2 1 6

0 . 2 4 6

0 . 2 4 5

0 . 4 8 8

9

Q u í m

i c a y

d e r i v a d o s d e l

p e t r ó l e o

6 1 . 6

4 3 . 6

3 2 . 9

9 9 . 7

9 4 . 0

9 2 . 7

0 . 2 2 9

0 . 3 3 6

0 . 3 6 9

0 . 5 6 4

1 0 H u l e y p l á s t i c o

6 4 . 8

4 1 . 2

2 0 . 7

9 8 . 9

9 6 . 4

9 3 . 5

0 . 2 3 9

0 . 2 4 2

0 . 2 0 5

0 . 2 7 0

Page 22: Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

8/18/2019 Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

http://slidepdf.com/reader/full/localizacion-industrial-y-concentracion-geografica-en-mexico 22/49

1 1 M i n e r a l e s n o m e t á l i c o s

3 4 . 6

1 8 . 2

1 1 . 1

8 7 . 6

8 0 . 5

7 4 . 7

0 . 1 9 6

0 . 2 1 0

0 . 1 9 8

0 . 4 4 4

1 2 M e t á

l i c a b á s i c a

4 1 . 9

2 3 . 0

1 1 . 5

9 0 . 4

8 2 . 7

8 7 . 5

0 . 2 9 5

0 . 3 0 9

0 . 4 0 8

0 . 6 2 6

1 3 P r o d u c t o s m e t á l i c o s

6 0 . 0

3 1 . 4

1 6 . 7

9 5 . 2

8 8 . 6

8 4 . 8

0 . 1 8 8

0 . 1 4 4

0 . 1 2 6

0 . 2 7 8

1 4 M a q u i n a r i a y e q u i p o

5 1 . 5

3 2 . 2

1 2 . 4

9 9 . 0

9 6 . 0

9 5 . 0

0 . 1 8 6

0 . 1 9 6

0 . 2 5 9

0 . 4 0 6

1 5 E l é c t r i c o s y e l e c t r ó n i c o s

5 0 . 8

1 3 . 5

6 . 7

9 1 . 8

9 4 . 5

9 6 . 6

0 . 2 8 3

0 . 4 0 2

0 . 3 7 4

0 . 3 4 8

1 6 E q u i p o

d e t r a n s p o r t e

4 1 . 0

2 7 . 4

4 . 4

8 7 . 7

9 4 . 7

8 9 . 3

0 . 2 4 8

0 . 2 8 4

0 . 3 1 4

0 . 3 9 2

1 7 O t r a s i n d u s t r i a s

5 6 . 2

3 7 . 9

1 2 . 8

8 6 . 4

8 5 . 4

8 9 . 2

0 . 2 1 7

0 . 2 4 5

0 . 3 2 0

0 . 4 4 7

F U E N

T E : E l a b o r a c i ó n p r o p i a c o n b a s e e n

i n f o r m a c i ó n

d e l o s C e n s o s i n d u s t r i a l e s d e

1 9 7 6 , 1 9 9 4 y 2

0 1 4 , y

d e I N E G I , 2 0 1 5 .

Page 23: Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

8/18/2019 Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

http://slidepdf.com/reader/full/localizacion-industrial-y-concentracion-geografica-en-mexico 23/49

ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS Y URBANOS, VOL. 31, NÚM. 1 (91), 2016, pp. 9-56

30

lización, la Ciudad de México conservó alrededor de una tercera parte

del empleo nacional en los grupos de impresión y editoriales, y en quí-mica y derivados del petróleo, siendo entonces las actividades en las quela megaurbe presenta la mayor especialización ocupacional y ofrece ventajas para la localización.

Como segundo punto se tiene que la redistribución del empleomanufacturero desde la Ciudad de México hacia el resto del territorionacional presentó tres formas paralelas: de los 30 puntos porcentualesque se redistribuyeron entre 1975 y 2013, 20 puntos se acumularon en16 ciudades, 6 en 73 ciudades y 4 se diseminaron entre las pequeñas

ciudades y las localidades rurales del país. Las 16 ciudades con mayordinamismo ocupacional, en orden descendente, fueron: Monterrey,Guadalajara, Tijuana, Ciudad Juárez, León, Puebla, Querétaro, Rey-nosa, Toluca, Saltillo, Chihuahua, San Luis Potosí, Aguascalientes,Torreón, Mexicali y Matamoros (mapa 1). Las cuatro primeras incre-mentaron su demanda ocupacional en por lo menos 200 mil personas,en tanto que de la quinta (León) a la octava (Reynosa) el crecimientofue de entre 100 y 199 mil personas, y del puesto 10 (Toluca) al 16(Matamoros) fue entre 50 mil y 99 mil trabajadores (mapa 1). Estas 16ciudades aumentaron por lo menos en un punto porcentual su parti-cipación en el empleo manufacturero del país, salvo Monterrey yPuebla. Asimismo, estas ciudades se caracterizan por ser de las demayor tamaño dentro del sistema urbano nacional (sólo Matamorostenía menos de 500 mil habitantes en 2010), y la mayoría se ubica enla región Frontera Norte. Son ciudades que aprovecharon economíasde aglomeración y su posición geográca. En términos generales, alaumentar en mil habitantes su tamaño poblacional, la demanda ocu-pacional en la industria manufacturera se incrementó en 37 personas.

En tercer lugar, la geografía del empleo y su cambio por gruposde actividad no se explica por la desindustrialización de la Ciudad deMéxico. En 1975 la correlación entre la participación de esta metró-poli y el índice de Gini por grupo de actividad (columnas 2 y 8 delcuadro 5) fue de -0.62. La correlación para 2013 (columnas 4 y 10) seubicó en -0.34. La correlación de 1975 es estadísticamente signicativa,pero no la de 2013. Con lo anterior se concluye que en 1975 a mayorparticipación de la megaurbe menor concentración geográca por

grupo de actividad, mientras que en 2013 la concentración geográcaera independiente de la participación observada por la Ciudad deMéxico en cada grupo.

En 1975 los grupos con mayor concentración geográca eran

Page 24: Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

8/18/2019 Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

http://slidepdf.com/reader/full/localizacion-industrial-y-concentracion-geografica-en-mexico 24/49

M A P A 1

M é x i c o : c i u d a d e s c o n m a y o r c r e c i m

i e n t o e n

l a d e m a n d a o c u p a c i o n a l d e

l a i n d u s t r i a m a n u

f a c t u r e r a , 1 9 7 5 - 2 0 1 3

F U E N T E : E l a b o r a c i ó n p r o p i a c o n

b a s e e n

i n f o r m a c i ó n

d e l o s C e n s o s i n d u s t r i a l e s 1 9 7 6 y

2 0 0 9 .

T i j u a n a

M e x i c a

l i

C i u d a

d J u á r e z

S a

l t i l l o M o n

t e r r e y

S a n

L u

i s P o

t o s í

G u a

d a

l a j a r a

C a m

b i o o c u p a c i o n a

l 1 9 7 5 - 2 0 1 3

5 0 0 0 0 - 9

9 9 9 9

2 0 0 0 0 0 - 2

5 7 6 2 9

1 0 0 0 0 0 - 1

9 9 9 9 9

L e ó

n Q u e r é

t a r o

T o l u c a

P u e

b l a

R e y n o s a M a

t a m o r o s

A g u a s c a

l i e n

t e s

T o r r e

ó n

C h i h u a

h u a

Page 25: Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

8/18/2019 Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

http://slidepdf.com/reader/full/localizacion-industrial-y-concentracion-geografica-en-mexico 25/49

ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS Y URBANOS, VOL. 31, NÚM. 1 (91), 2016, pp. 9-56

32

cuero y papel, madera y metálica básica. Los índices de concentración

resultaron mayores en grupos de bienes intermedios (textil, madera,papel, química, hule, minerales no metálicos y metálica básica), que-dando en un segundo plano los bienes de consumo (alimentos, bebi-das, vestido, cuero e impresión), y con menor concentración los bienesde capital y patrimoniales (productos metálicos, maquinaria, eléctricos y electrónicos, equipo de transporte, y otras industrias). La localizaciónindustrial en México se ajustaba a los principios de ventajas compara-tivas por el aprovechamiento de recursos naturales.

La crisis de los años 1980 y la irrupción de la estrategia globaliza-

dora repercutieron en el notable cambio en la concentración de laactividad manufacturera. El índice de Gini para el conjunto de laplanta productiva del país aumentó de 0.264 en 1975 a 0.291 en 2013.Once grupos industriales aumentaron su índice, mientras que seis loredujeron (cuadro 5). Los grupos con mayor índice de Gini en 2013fueron los que avanzaron más en su proceso de concentración espacial.Los bienes de consumo ahora fueron los de mayor concentracióngeográca, seguidos por los de capital y patrimoniales, en tanto quelos de menor concentración geográca eran los bienes intermedios.La globalización generó ventajas competitivas asociadas a economíasde aglomeración y costos de transporte en un pequeño conjunto deciudades, lo que hizo aumentar el nivel de concentración espacial.

Los grupos de actividad de cuero y calzado, química, maquinaria,eléctricos y electrónicos, y equipo de transporte fueron los que másaumentaron su nivel de concentración geográca entre 1975 y 2013.Las ciudades responsables de la mayor concentración espacial fueronlas siguientes (los nombres en letras cursivas indican que esas ciudadesestaban especializadas en el grupo de actividad en cuestión en 1975):

• Cuero y calzado:León , San Francisco del Rincón , Toluca, Orizaba y Pachuca

• Química:Ciudad de México , Guadalajara,Coatzacoalcos , Tampico y Tula

• Maquinaria:Monterrey , Reynosa, Monclova,Torreón ySan LuisPotosí

• Eléctricos y electrónicos:Reynosa , Tijuana , Guadalajara, Mon-

terrey yCiudad Juárez • Equipo de transporte: Ciudad Juárez, Chihuahua, Matamoros,Saltillo y Aguascalientes

Page 26: Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

8/18/2019 Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

http://slidepdf.com/reader/full/localizacion-industrial-y-concentracion-geografica-en-mexico 26/49

Sobrino,LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL Y CONCENTRACIÓN GEOGRÁFICA

33

La mayor concentración geográca en estos grupos de actividad

se debió en general a la evolución favorable de ciertas ciudades que yaestaban especializadas en ese grupo de actividad en 1975, por lo queocurrió una expansión cuantitativa de su base económica. Por el con-trario, las ciudades responsables de la concentración geográca en elgrupo de equipo de transporte experimentaron una reestructuracióncualitativa de su planta industrial, ya que dicha actividad no teníapresencia en 1975. Estas dos alternativas, expansión de su base econó-mica o reestructuración productiva, son estrategias locales que puedenasumir las zonas urbanas para su promoción económica y competitivi-

dad (Kresl, 1998). Asimismo, la mayor concentración geográca de losgrupos de maquinaria y transporte, y en especial eléctricos y electró-nicos, se sustentó en el grupo de las 16 ciudades con mayor crecimien-to en su demanda ocupacional entre 1975 y 2013, que se presentan enel mapa 1.

En cuarto lugar, la concentración geográca de la actividad eco-nómica y la especialización sectorial de las ciudades son elementosestrechamente relacionados, pero aluden a hechos y determinantesdistintos. La concentración geográca se explica por diferenciales decostos de producción, distribución y consumo en el territorio, en tan-to que la especialización remite a las oportunidades que tiene unaciudad para el desarrollo de ciertas actividades económicas. La com-posición y la estructura económica local pueden sintetizarse en cuatrograndes elementos:i) en el territorio coexisten ciudades especializadas y ciudades diversicadas;ii) a mayor tamaño de población mayor di- versicación económica;iii) ciudades de similar especialización son desimilar tamaño poblacional, yiv) el ordenamiento de las ciudades segúnsu tamaño de población y su especialización es estable en el tiempo(Duranton y Puga, 2000).

Las ciudades más especializadas del sistema urbano nacional en1975 tenían en general una base industrial dominada por grupos debienes intermedios, lo que signicaba aprovechamiento de recursosnaturales (cuadro 6). En Chilpancingo, por ejemplo, la participaciónde los empleados en madera en la demanda ocupacional local manu-facturera era 29 veces mayor con respecto a éstos en la demanda ocu-pacional nacional. Por otro lado, las tres ciudades más diversicadas

eran también las de mayor tamaño poblacional. El coeciente de co-rrelación entre elIEL y elID fue de -0.38, es decir a mayor especializaciónen algún grupo de actividad menor diversicación en la demandaocupacional local.

Page 27: Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

8/18/2019 Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

http://slidepdf.com/reader/full/localizacion-industrial-y-concentracion-geografica-en-mexico 27/49

ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS Y URBANOS, VOL. 31, NÚM. 1 (91), 2016, pp. 9-56

34

CUADRO 6México: ciudades con mayor especialización y diversicación,1975 y 2013

1975

Núm. Especialización (grupo) IER Diversicación ID

1 Chilpancingo (madera) 29.4 Ciudad de México 12.8

2 Parral (madera) 28.7 Monterrey 10.7

3 Durango (madera) 23.5 Guadalajara 10.5

4 León (cuero) 23.0 San Luis Potosí 10.4

5 Chetumal (madera) 21.3 Torreón 9.2

87 Córdoba (maquinaria) 2.5 Chilpancingo 1.7

88 La Paz (alimentos) 2.5 Cancún 1.6

89 San Cristóbal (madera) 2.4 Acayucan 1.5

90 Hermosillo (alimentos) 2.2 Zamora 1.5

91 México (impresión) 1.5 Cuautla 1.32013

Núm. Especialización (grupo) IER Diversicación ID

1 S.F. del Rincón (cuero) 22.0 San Juan del Río 11.3

2 Parral (madera) 19.5 Monterrey 10.5

3 León (cuero) 16.7 Tlaxcala 10.2

4 Tuxtepec (bebidas) 15.9 Ciudad de México 10.0

5 Veracruz (metálicos) 15.4 Guadalajara 9.3

87 Toluca (química) 2.3 Manzanillo 1.9

88 Hermosillo (bebidas) 1.9 Coatzacoalcos 1.8

89 Querétaro (transporte) 1.9 Zamora 1.8

90 Aguascalientes (transporte) 1.8 Acuña 1.8

91 Guadalajara (cuero) 1.8 Teziutlán 1.5FUENTE : Elaboración propia con base en información de losCensos industriales1976

y 2014.

Page 28: Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

8/18/2019 Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

http://slidepdf.com/reader/full/localizacion-industrial-y-concentracion-geografica-en-mexico 28/49

Sobrino,LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL Y CONCENTRACIÓN GEOGRÁFICA

35

Para 2013 en las ciudades más especializadas se intercalaban bases

económicas sustentadas en grupos de bienes de consumo y bienesintermedios. Al mismo tiempo, había cierta permanencia en la relaciónentre el tamaño de población y la diversicación ocupacional. En 1975el cambio en el logaritmo de la población explicaba en 45% el au-mento hacia la diversicación ocupacional, mientras que en 2013 elpoder explicativo fue de 41%. Sin embargo, hubo la irrupción deeconomías de localización que aprovecharon el tamaño poblacionalpara incidir en general en una base económica menos diversicadaen el sistema urbano nacional. Lo que sí fue acorde con los plantea-

mientos de Duranton y Puga fue el mantenimiento en el ordenamien-to de las ciudades según los valores en los índices de especialización y de diversicación.

El quinto y último punto se reere a la geografía de las exporta-ciones manufactureras en el país. A principios de 2014 el InstitutoNacional de Estadística y Geografía publicó un boletín de prensa ycolocó una base de datos en su página web, lo que permitió por pri-mera vez tener un panorama sistemático sobre las concentracionessectorial y espacial de las exportaciones en el país (INEGI , 2014). Así,por ejemplo, en 2012 un dato ya conocido era la alta concentraciónen el destino de las exportaciones, ya que 78% se dirigió a EstadosUnidos. Pero el boletín mostró la también elevada concentraciónsectorial, pues 62% del volumen provenía de los subsectores de equi-po de transporte y de equipo de computación y comunicación, bienesen los que el país ha desarrollado y consolidado ventajas comparati- vas y competitivas. Otro dato relevante fue el de la concentraciónespacial, ya que en sólo cinco entidades federativas se generaba 57%de las exportaciones manufactureras: Chihuahua, Baja California,Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; todas ellas en la frontera conEstados Unidos.

En 2008 el volumen de los bienes exportados se ubicó en 213 milmillones de dólares, a precios corrientes, de los cuales 203 mil millonesse produjeron en alguna de las 90 principales ciudades, según estima-ción realizada por el autor del presente artículo. Estas ciudades parti-ciparon con 63% de la población nacional, 84% del empleo manufac-turero y 95% de las exportaciones. Estos valores indican una alta

condensación en los puntos de origen de las exportaciones. Según laestimación realizada, Tijuana y Monterrey generaron exportacionespor poco más de 20 mil millones de dólares, mientras que en Ciudad Juárez, Guadalajara, Reynosa y Saltillo el monto fue de entre 10 y 19

Page 29: Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

8/18/2019 Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

http://slidepdf.com/reader/full/localizacion-industrial-y-concentracion-geografica-en-mexico 29/49

ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS Y URBANOS, VOL. 31, NÚM. 1 (91), 2016, pp. 9-56

36

mil millones de dólares. Estas seis urbes participaron con 47% de la

exportación total de manufacturas. A este grupo se le suma otra mediadocena con exportaciones entre cinco y nueve mil millones de dólares:Mexicali, Chihuahua, Puebla, Ciudad de México, Hermosillo y Torreón(mapa 2). Estas 12 metrópolis fueron el origen de 70% del total de lasexportaciones manufactureras.

Pero las exportaciones no sólo se condensan en muy pocas ciuda-des, sino que también hay mayor concentración geográca por grupode actividad, conclusión que se deriva de comparar los valores de lascolumnas 10 y 11 del cuadro 5. Según los índices de Gini, las exporta-

ciones más concentradas geográcamente correspondieron a metálicabásica, cuero, madera y química, mientras que las menos concentradasfueron hule, productos metálicos, eléctricos y electrónicos, y equipode transporte. Pero aquí la interpretación de los índices de Gini debeser de la siguiente manera: las exportaciones de los cuatro primerosgrupos se generaron principalmente en ciudades no netamente ex-portadoras, mientras que la naturaleza altamente exportadora de unaciudad descansa en la oferta de bienes al exterior en los cuatro segun-dos grupos de actividad.

El origen de las exportaciones según tipo de unidad productivaindica que las empresas maquiladoras elevaron marginalmente suparticipación de 42% en 1993 a 45% en 2006. Un dato que llama laatención es que a partir de 1996 la evolución de la industria manufac-turera mexicana ha estado determinada por el comportamiento de lasexportaciones en general, pero de manera especíca por la actuaciónde las exportaciones originadas en la industria maquiladora.

Factores de la localización industrial

En el apartado anterior se estudió el cambio en la distribución espacial y en la geografía de la producción manufacturera del país ocurridaentre 1975 y 2013. Ahora en este acápite se presentan los resultadosde un modelo de regresión por el principio de mínimos cuadradosordinarios para explorar las variables asociadas al crecimiento en lademanda ocupacional en las ciudades en estudio. El logaritmo del

cambio ocupacional (ln_empleo ) es la variable dependiente, y sus varia-ciones son tratadas de explicar con once variables de control, las cua-les aparecen en la literatura como factores explicativos de la localizaciónindustrial (Athreye y Keeble, 2002; Fulton, 1971; Heet al., 2008; Livia-

Page 30: Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

8/18/2019 Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

http://slidepdf.com/reader/full/localizacion-industrial-y-concentracion-geografica-en-mexico 30/49

M A P A 2

M é x i c o : e x p o r t a c i o n e s

d e

b i e n e s m a n u f a c t u r a d o s ,

2 0 0 8

( e n m

i l l o n e s

d e

d ó l a r e s c o r r i e n t e s )

F U E N T E : E l a b o r a c i ó n p r o p i a c o n

b a s e e n

i n f o r m a c i ó n

d e l o s C e n s o s i n d u s t r i a l e s 2 0 0 9 y

d e I N E G I , 2

0 1 4

1 0 0 0 - 4

9 9 9

1 - 9

9 9

1 0 0 0 0 - 2

1 5 1 9

5 0 0 0 - 9

9 9 9

Page 31: Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

8/18/2019 Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

http://slidepdf.com/reader/full/localizacion-industrial-y-concentracion-geografica-en-mexico 31/49

ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS Y URBANOS, VOL. 31, NÚM. 1 (91), 2016, pp. 9-56

38

no y Arauzo, 2014). Para el acopio y procesamiento de información se

utilizaron censos de población y vivienda y censos económicos. En elcuadro 7 se presentan las estadísticas descriptivas de las variables utili-zadas. Las unidades de observación fueron las 90 ciudades que se hantrabajado a lo largo de artículo, y para cada una de ellas hubo dos va-lores del crecimiento ocupacional: 1975-1993, que da cuenta de losúltimos años de la etapa del crecimiento inacionario, toda la etapade crisis y reconversión y los primeros años de la etapa de recuperaciónmoderada; y 1993-2013, años en los que se atravesaron las etapas derecuperación moderada, puesta en marcha delTLCAN y fase de estan-

camiento. En el cuadro A1 del anexo se presenta la información másrelevante para las ciudades en estudio.Las variables explicativas se agrupan en dos categorías: atributos

de la ciudad y posición geográca. Los atributos de la ciudad incluyen:i) tamaño de población (ln_pob ), como media del aprovechamiento deeconomías de aglomeración;ii) índice de especialización local (iel ),para evaluar economías de localización;iii) índice de diversicacióneconómica (ide ), con el propósito de identicar economías de urbani-zación;iv) participación de las grandes empresas en la demanda ocu-pacional local (grandes ), que ilustra el aprovechamiento de economíasinternas de escala;v) sueldo promedio del personal ocupado en laindustria manufacturera (sueldo_prom ), que permite analizar el uso decapital humano;vi) escolaridad promedio de la población de 12 años y más (escolaridad ), que complementa al anterior sobre uso de capitalhumano, yvii) inversión pública federal (ln_ipf ), para explorar el papelde la acción pública federal para la promoción del crecimiento ocu-pacional local. Debido a que algunas de estas variables no están dispo-nibles para el tiempo t 0, en particular 1975, se decidió referenciar todasellas al tiempot 1.

Por su parte, las variables sobre posición geográca no cambianentre una y otra observación y se reeren a:viii) exportaciones manu-factureras (ln_exports ), para valorar el efecto de la apertura comercial, y tres variablesdummy que indican si la ciudad se ubica en la regiónFrontera Norte ( fn ), en la Centro (cto ) o en la Occidente (occ ). Laregión Frontera Norte agrupa a los estados de Baja California, Coahui-la, Chihuahua, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas. La región Centro

incluye al Distrito Federal y a los estados de Hidalgo, México, Morelos,Puebla, Querétaro y Tlaxcala. La región Occidente comprende a Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco y Michoacán.

Los valores promedio de la variable dependiente ponen de mani-

Page 32: Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

8/18/2019 Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

http://slidepdf.com/reader/full/localizacion-industrial-y-concentracion-geografica-en-mexico 32/49

C U A D R O

7

E s t a d

í s t i c a s

d e s c r i p

t i v a s d e

l a s v a r i a

b l e s d e e s t u d

i o

1 9 7 5 - 1 9 9 3

1 9 9 3 - 2 0 1 3

V a r i a b l e

D e s c r i p c i ó n

M e d i a

D e s v i a c i ó n

e s t á n d a r

M e d i a

D e s v i a c i ó n

e s t á n d a r

l n_ e m p l e o

L o g a r i t m o n a t u r a l d e l c r e c i m

i e n t o d e l p e r s o n a l

o c u p a d o e n t r e t 0 y t 1

8 . 6

1 . 8

8 . 2

2 . 6

l n_ p o b

L o g a r i t m o n a t u r a l d e

l a p o b l a c i ó n e n t 1

1 2 . 5

0 . 9

1 2 . 9

0 . 9

i e l

Í n d i c e d e e s p e c i a l i z a c i ó n

l o c a l e n t 1

5 . 7

4 . 3

5 . 3

4 . 0

i d e

Í n d i c e d e d i v e r s i c a c i ó n e c o n ó m

i c a e n t 1

5 . 0

2 . 5

5 . 1

2 . 2

g r a n d e s

P o r c e n t a j e d e l e m p l e o

t o t a l e n t 1 q u e

l a b o r a

e n e m p r e s a s d e

2 5 1 y m á s e m p l e a d o s

4 1 . 4

2 4 . 2

4 2 . 0

2 4 . 5

s u e l d o_ p r o m

R e m u n e r a c i ó n p r o m e d i o e n t 1 a p r e c i o s c o n s t a n t e s

d e 2 0 1 3

1 1 0 . 0

5 7 . 2

8 9 . 6

5 9 . 3

e s c o l a r i d a d

A ñ o s p r o m e d i o

d e e s t u d i o

d e l a p o b l a c i ó n

d e 1 2 a ñ o s y m

á s e n t 1

6 . 3

0 . 6

7 . 8

0 . 8

l n_ e x p o r t s

L o g a r i t m o n a t u r a l d e

l a s e x p o r t a c i o n e s

m a n u f a c t u r e r a s e n

2 0 0 8

5 . 6

2 . 5

5 . 6

2 . 5

l n_ i p f

L o g a r i t m o n a t u r a l d e

l a i n v e r s i ó n p ú b l i c a

f e d e r a l

p r o m e d i o e n t r e t - 5 y t 1

9 . 2

0 . 8

1 0 . 1

0 . 9

f n

V a r i a b l e d u m m y q u e

i n d i c a s i l a c i u d a d s e u b i c a

e n l a r e g i ó n

F r o n t e r a N o r t e

0 . 3

0 . 5

0 . 3

0 . 5

c t o

V a r i a b l e d u m m y q u e

i n d i c a s i l a c i u d a d s e u b i c a

e n l a r e g i ó n

C e n t r o

0 . 2

0 . 4

0 . 2

0 . 4

o c c

V a r i a b l e d u m m y q u e

i n d i c a s i l a c i u d a d

d e u b i c a

e n l a r e g i ó n

O c c i d e n t e

0 . 2

0 . 4

0 . 2

0 . 4

F U E N T E : C

á l c u l o s d e l a u t o r c o n b a s e e n

i n f o r m a c i ó n

d e l o s C e n s o s e c o n ó m i c o s 1 9 7 6 , 1 9 9 4 y 2 0 1 4 , y d e l C e n s o d e P o b l a c i ó n y V i v i e n d a

1 9 9 0

y 2 0 1 0 .

Page 33: Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

8/18/2019 Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

http://slidepdf.com/reader/full/localizacion-industrial-y-concentracion-geografica-en-mexico 33/49

ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS Y URBANOS, VOL. 31, NÚM. 1 (91), 2016, pp. 9-56

40

esto dos procesos durante el periodo de estudio. El primero se ree-

re al mayor dinamismo en la demanda ocupacional durante el periodo1975-1993 en relación con el lapso 1993-2013, situación ya reseñadacon anterioridad. El segundo tiene que ver con la mayor variación enel crecimiento ocupacional entre las ciudades de estudio durante elsegundo corte de tiempo. En el primero el coeciente de variación seubicó en 21%, aumentando a 32% para el segundo.

Por lo que respecta a los valores de las variables independientes setiene lo siguiente: las ciudades mostraron tendencia hacia la diversi-cación de su estructura ocupacional, aunque a velocidad discreta. Las

grandes empresas ocupaban en promedio dos de cada cinco trabaja-dores manufactureros y no hubo avance signicativo en el proceso deconcentración técnica. La remuneración promedio al personal ocupa-do disminuyó casi 20% entre 1993 y 2013, es decir de 110 mil a 90 milpesos por ocupado al año, a precios constantes de 2013. Del mismomodo, la variación en el ingreso promedio entre ciudades aumentóde 52 a 66%. Estos dos elementos reejan el deterioro en las condicio-nes del mercado de trabajo y el aumento en la desigualdad social entrelos trabajadores. De forma paralela aumentó en 1.5 años el promediode escolaridad de la población de 12 años y más, es decir aquella quepotencialmente puede ofrecer su fuerza de trabajo. Estos datos raticandiagnósticos elaborados con anterioridad: el aumento en la escolaridadno se tradujo en un incremento en las remuneraciones ni en el ascen-so de la productividad (Romero, 2014: 119-139).

El modelo de mínimos cuadrados que se llevó a cabo tiene la si-guiente formulación:

ln ( y ) =a +b 1 ln (x 1) +b 2 x 2 +b 3 x 3 +b 4 x 4 +b 5 x 5 +b 6 x 6+b 7 ln (x 7) +b 8 ln (x 8) +b 9 x 9 +b 10 x 10 +b 11 x 11 +u

La interpretación del coeciente de regresión en variables abso-lutas,x i , es que al aumentar en una unidad la variable independiente,la variable dependiente tiene un cambio porcentual de 100*b i . En las variables independientes logarítmicas,ln(x i ) , al aumentar la variableindependiente en 1%, la variable dependiente cambia enb i por ciento.Por último, en las variablesdummy , al cambiar de 0 a 1 en la variable

independiente, la variable dependiente cambia en 100*b i por ciento(cuadro 8).Para cada periodo de estudio se realizaron dos ejercicios. El pri-

mero corresponde al modelo no restringido, el cual incluye todas las

Page 34: Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

8/18/2019 Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

http://slidepdf.com/reader/full/localizacion-industrial-y-concentracion-geografica-en-mexico 34/49

C U A D R O

8

E s t i m a d o r e s

d e l c r e c i m

i e n t o o c u p a c

i o n a l , 1 9 7 5 - 2 0 1 3

1 9 7 5 - 1 9 9 3

1 9 9 3 - 2 0 1 3

C o e f .

P > | z |

C o e f .

P > | z |

C o e f .

P > | z |

C o e f .

P > | z |

c o n s t a n t e

0 . 5 5 6

0 . 5 8 3

0 . 5 0 0

0 . 3 4 8

l n_ p o b

0 . 9 4 2

0 . 0 0 0

1 . 2 0 0

0 . 0 0 0

- 0 . 1 4 3

i e l

- 0 . 0 7 1

0 . 0 4 2

- 0 . 0 7 6

0 . 0 1 9

0 . 0 8 7

i d e

- 0 . 0 2 3

- 0 . 0 6 7

g r a n d e s

0 . 0 2 3

0 . 0 4 0

0 . 0 3 0

0 . 0 0 0

0 . 0 2 2

0 . 0 3 0

r e m_ p r o m

- 0 . 0 0 2

- 0 . 0 1 1

0 . 0 4 7

- 0 . 0 1 0

0 . 0 2 3

e s c o l a r i d a d

- 0 . 2 6 1

- 0 . 4 9 0

0 . 0 4 3

0 . 9 4 8

0 . 0 1 5

0 . 0 5 1

0 . 0 1 3

l n_ e x p o r t s

0 . 1 7 5

0 . 6 0 1

0 . 0 0 4

0 . 5 1 9

0 . 0 0 1

l n_ i p f

- 0 . 3 6 4

- 0 . 5 1 7

0 . 0 0 1

- 0 . 1 7 3

f n

- 0 . 2 1 7

0 . 2 4 5

o c c

0 . 3 7 7

1 . 9 4 3

0 . 0 0 7

1 . 7 7 9

0 . 0 0 3

c t o

0 . 2 2 0

0 . 2 5 5

R 2

0 . 6 3 1

0 . 6 1 4

0 . 5 0 2

0 . 4 7 8

F

1 2 . 4 4 5

2 7 . 3 1 3

7 . 3 4 0

1 5 . 7 5 3

F U E N T E : C

á l c u l o s d e l a u t o r c o n b a s e e n

i n f o r m a c i ó n

d e l o s C e n s o s e c o n ó m i c o s 1 9 7 6 , 1 9 9 4 y 2 0 0 9 , y d e l C e n s o d e P o b l a c i ó n y V i v i e n d a

1 9 9 0

y 2 0 1 0 .

Page 35: Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

8/18/2019 Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

http://slidepdf.com/reader/full/localizacion-industrial-y-concentracion-geografica-en-mexico 35/49

ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS Y URBANOS, VOL. 31, NÚM. 1 (91), 2016, pp. 9-56

42

variables independientes de análisis. En ambos modelos se tuvo coli-

nealidad entre variables independientes, elemento que provoca quelos coecientes no sean ecientes, pero no son insesgados. Para corre-gir la colinealidad se elaboró un segundo ejercicio restringido con elmétodo hacia atrás y eliminando en cada etapa a la variable con p-value mayor a 0.10. Con este modelo se conservan aquellas variables queestadísticamente contribuyen a la explicación en las variaciones de la variable dependiente. A continuación se interpretan los resultados delos modelos restringidos.

Los factores explicativos de la localización industrial en las princi-

pales ciudades de México fueron diferentes en el periodo 1975-1993respecto a los que operaron para 1993-2013. Entre 1975 y 1993 la de-manda ocupacional de la industria manufacturera en las 90 ciudadesde estudio aumentó de 1.5 a 2.8 millones de trabajadores, es decir unincremento en 1.3 millones de nuevos puestos de trabajo. Durante esteperiodo la nueva demanda ocupacional ocurrió en ciudades de mayortamaño de población: al aumentar en 1% la población, el crecimientodel empleo lo hizo en 1.2%. Esto signica la búsqueda de economíasde aglomeración y, con ello, el aumento en la concentración geográ-ca, tal y como fue demostrada en el acápite precedente. Asimismo,la nueva demanda ocupacional se orientó preferentemente haciaciudades con menor grado de especialización, es decir con aprovecha-miento más bien de economías de urbanización. También, el mayorcrecimiento ocupacional ocurrió en ciudades con mayor presencia degrandes empresas, por lo que no sólo hubo búsqueda y aprovecha-miento de economías de urbanización, sino también de economíasinternas de escala; con ello, la nueva demanda ocupacional generóconcentración geográca y concentración técnica, binomio al que hacereferencia el paradigma de la nueva geografía económica.

De manera complementaria, la demanda ocupacional se caracte-rizó por la contratación de mano de obra poco calicada, a decir delsigno negativo en el coeciente asociado a la escolaridad promedio.Por último, se aprecia una relación inversa entre inversión públicafederal y crecimiento ocupacional. Esto habla de la falta de promocióndel Estado en la evolución y localización del sector manufacturero, ytambién de la prevalencia del capital jo privado sobre el capital jo

social en la dinámica manufacturera.Los factores fueron estructuralmente distintos para el siguienteperiodo. Entre 1993 y 2013 la demanda ocupacional de la industriamanufacturera en las ciudades de estudio se elevó de 2.8 a 4.2 millones

Page 36: Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

8/18/2019 Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

http://slidepdf.com/reader/full/localizacion-industrial-y-concentracion-geografica-en-mexico 36/49

Sobrino,LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL Y CONCENTRACIÓN GEOGRÁFICA

43

de trabajadores, lo que signica una expansión en 1.4 millones de

empleados. Las ciudades con mayor crecimiento en la demanda ocu-pacional fueron nuevamente aquellas con aprovechamiento de eco-nomías de escala, gracias a la presencia de grandes empresas, así comolas que generaron oportunidades para la exportación, por lo que ladinámica industrial local se desvinculó del comportamiento del mer-cado interno. Un factor explicativo adicional fue que el mayor creci-miento ocupacional ocurrió en ciudades con mayor nivel educativopero menor remuneración promedio, con lo que se inere el no cre-cimiento ocupacional en los sectores de alta tecnología, y en cambio

el aprovechamiento de las ventajas competitivas vía precio diferencialdel factor trabajo.Por último, las ciudades ubicadas en la región Occidente fueron

las más exitosas en la localización industrial durante este periodo, adecir del resultado del modelo de regresión. Esta asociación estadísti-ca, sin embargo, debe ser matizada y contextualizada. La explicacióndel coeciente no es que dicha región haya sido la de mayor dinamis-mo, sino más bien que tuvo un comportamiento positivo y más homo-géneo entre las ciudades que forman parte de dicha región. Es indu-dable que la región ganadora en el cambio en la geografía del empleomanufacturero en México ha sido la Frontera Norte, la cual acusó elmayor crecimiento absoluto y relativo en la demanda ocupacional enambos periodos de estudio (gráca 1).GRÁFICA 1México: crecimiento del empleo manufacturero por región, 1975-2013

0

50

100

150

200

250

100 000

200 000

300 000

400 000

500 000

600 000

700 000800 000

900 000

Frontera Norte Norte Occidente Centro Sur-Sureste

C r e c i m

i e n

t o r e

l a t i v o

C r e c i m

i e n

t o a

b s o

l u t o

abs_75-93 abs_93-13 rel_75-93 rel_93-13

FUENTE : Elaboración propia con base en información de losCensos industriales1976,1994 y 2014.

Page 37: Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

8/18/2019 Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

http://slidepdf.com/reader/full/localizacion-industrial-y-concentracion-geografica-en-mexico 37/49

ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS Y URBANOS, VOL. 31, NÚM. 1 (91), 2016, pp. 9-56

44

El crecimiento absoluto y relativo en la demanda ocupacional en

el subsistema urbano de la región Frontera Norte superó ampliamenteal ocurrido en el resto de subsistemas regionales en ambos periodos deestudio. En la gráca 1 se aprecia también menor crecimiento relativoen todas las regiones en el segundo lapso temporal en relación con elprimero. El crecimiento absoluto en las regiones Centro y Sur-Surestefue mucho menor en el periodo 1993-2013 que el registrado en 1975-1993. Las entidades federativas que forman parte de la región Norteson Baja California Sur, Durango, Nayarit, San Luis Potosí, Sinaloa yZacatecas. Por su parte, la región Sur-Sureste se compone por Campe-

che, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

Notas nales: reestructuración industrial en México

La reestructuración económica implica un cambio cuantitativo y cua-litativo en el qué, para quién, cómo y dónde se produce. Estos cambiospueden ser resultado de una estrategia planicada de ajuste o simple-mente una reacción (Dicken, 1992: 207-212). Ambas estrategias estáninuenciadas por transformaciones en los contextos externos y vincu-lados con la marcha de la economía nacional e internacional, o inter-nos y relacionados con el desempeño de las unidades productivas.

En este artículo se analiza información estadística que permiteabundar sobre la naturaleza de la reestructuración económica, indus-trial y territorial en México ocurrida entre 1970 y 2013. Desde el pun-to de vista del cambio encuánto se produce, el periodo de estudio sedividió en cuatro etapas en función del dinamismo económico ocurri-do: i) crecimiento inacionario (1970-1981);ii) crisis y reconversión(1982-1988);iii) recuperación moderada (1989-2000), yiv) estanca-miento (2001-2013).

En relación aqué se produce, la marcha de la economía atestiguóun proceso de terciarización y contracción del sector primario. Esteproceso, empero, no fue novedoso puesto que ya había sido visualiza-do durante el modelo de sustitución de importaciones. Al desagregarel PIB por divisiones de actividad, el cambio en elqué se produce es más

nítido, puesto que sólo transporte y comunicaciones obtuvo una elas-ticidad mayor a uno en las cuatro etapas, mientras que la agropecuariaregistró elasticidades menores a uno. La primera fue la de mayor di-namismo, mientras que la segunda fue la de menor crecimiento. Por

Page 38: Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

8/18/2019 Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

http://slidepdf.com/reader/full/localizacion-industrial-y-concentracion-geografica-en-mexico 38/49

Sobrino,LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL Y CONCENTRACIÓN GEOGRÁFICA

45

lo que respecta a la industria manufacturera, ésta tuvo un comporta-

miento elástico entre 1970 y 2013, y su evolución fue muy similar a lade la economía en su conjunto, tanto en general como durante lascuatro etapas.

Si bien la reestructuración industrial en México, desde la perspec-tiva dequé se produce, se caracterizó por una expansión cuantitativade la base económica, en el marco de la globalización, dicha reestruc-turación fue signicativa desde el punto de vista de para quién se pro-duce, o destino de la producción, puesto que en 1980 apenas 4% dela producción total se exportaba, cifra que se elevó hasta 34% en 2008.

Más aún, a partir de 1996 la marcha de la producción manufactureradel país, y por ende de la economía en su conjunto, ha estado supedi-tada al ritmo de evolución de las exportaciones manufactureras, apro- vechando ventajas competitivas en productos electrónicos, automóviles y autopartes, y destinando el grueso de sus ventas a Estados Unidos(Sobrino, 2012). La gestación de las ventajas competitivas en estosbienes no ocurrió con la puesta en marcha delTLCAN , sino a nales delos años ochenta, justo cuando se aceleraron las medidas tendientes ala liberalización del intercambio comercial.

El auge de las exportaciones manufactureras ha propiciado dosfenómenos: por un lado, una industrialización orientada a las impor-taciones (Dussel, 1995; Vázquez, 2000), y por otro, un peso crecientede las empresas maquiladoras en las exportaciones y en la generaciónde empleo en la industria manufacturera del país. El desarrollo expor-tador ha estado ligado a la evolución de las importaciones temporalesde insumos y de bienes de capital; del valor de las exportaciones en1982, 39% correspondió a importaciones de insumos, guarismo queaumentó a 68% para 2008.

La reestructuración industrial en la perspectiva sectorial, es deciren el cambio en elqué , para quién ycómo se produce, se ha acompañadocon un cambio en eldónde se produce, generalmente conceptualizadocomo reestructuración territorial (Hiernaux, 2002; Méndez, 1994;Ramírez, 1992). Esta reestructuración territorial se analizó con datosdel personal ocupado en 17 grupos de actividad manufacturera para1975, 1993 y 2013 en las 90 ciudades más pobladas del país.

El cambio territorial se resume en seis elementos:i) desindustria-

lización y pérdida participativa de la Ciudad de México, ya que en 1975concentraba 44% de la demanda ocupacional, y para 2013 su partici-pación disminuyó a 14%;ii) redistribución de la demanda ocupacionalhacia ciudades de mayor tamaño poblacional y hacia el subsistema

Page 39: Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

8/18/2019 Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

http://slidepdf.com/reader/full/localizacion-industrial-y-concentracion-geografica-en-mexico 39/49

ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS Y URBANOS, VOL. 31, NÚM. 1 (91), 2016, pp. 9-56

46

urbano de la región Frontera Norte, por lo que hubo aprovechamien-

to de economías de aglomeración y posición geográca;iii) incremen-to en la concentración geográca en el total manufacturero y en 11de los 17 grupos de actividad, a decir de los índices de Gini, por lo queun pequeño grupo de ciudades aprovecharon ventajas competitivasasociadas a economías de aglomeración y costos de transporte;iv) tendencia hacia la diversicación en la estructura productiva de lamayoría de las ciudades, situación que habla de la irrupción de econo-mías de urbanización;v) mayor concentración geográca de las expor-taciones en relación con la producción total, debido a que 12 ciudades

generaron 70% de las ventas manufactureras al exterior en 2008, y suparticipación en el personal ocupado de la industria era de 52%, yvi) los factores explicativos de la localización industrial fueron distintosen el periodo 1975-1993 respecto a los de 1993-2013, ya que el cam-bio en el primero obedeció al aprovechamiento de economías deaglomeración en las grandes ciudades y economías de escala de lasgrandes empresas, mientras que en el segundo se explicó otra vez porel aprovechamiento de economías de escala, pero también por condi-ciones favorables para la exportación.

El cambio industrial en México ha ocurrido sin la presencia deuna política industrial activa y de promoción a la planta productiva delpaís. Las fuerzas del mercado han suplantado la ausencia de accionespara la promoción industrial. El resultado ha sido escasa creación yaprovechamiento de ventajas competitivas, aumento en la concentra-ción geográca, nulo ascenso en la productividad parcial del trabajo y reducido uso de capital humano. México requiere formular y poneren marcha una política industrial que atienda estos cuatro elementos.Sólo así se podrá retomar el crecimiento económico y promover lademanda ocupacional suciente y con calidad en los mercados urbanos y metropolitanos de trabajo.

Page 40: Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

8/18/2019 Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

http://slidepdf.com/reader/full/localizacion-industrial-y-concentracion-geografica-en-mexico 40/49

A n e x o

C U A D R O

A 1

I n d i c a d o r e s

d e

l a i n d u s t r i a m a n u f a c

t u r e r a e n

l a s c i u d a d e s

d e e s t u d

i o

P e r s o n a l o c u p a d o

I E L

I D E

E x p o r t a c i o n e s a

C i u d a d

1 9 7 5

1 9 9 3

2 0 1 3

1 9 7 5

2 0 1 3

1 9 7 5

2 0 1 3

2 0 0 8

T o t a l

1 4 6 1 6 3 7 2 8 0 6 2 6 6 4 2 3 3 5 4 8

7 . 1

5 . 3

3 . 9

5 . 1

2 0 3 8 3 7

1 Z M d e

l a C i u d a d d e M é x i c o

7 3 5 4 4 8

8 4 9 0 2 7

7 3 1 2 0 7

1 . 5

2 . 4

1 2 . 8

1 0 . 0

7 8 0 3

2 Z M d e

M o n t e r r e y

1 3 0 2 0 9

2 3 4 6 1 4

3 8 7 8 3 8

2 . 6

2 . 8

1 0 . 7

1 0 . 5

2 0 3 8 0

3 Z M d e

G u a d a l a j a r a

9 0 3 1 7

1 7 7 5 1 5

3 0 8 3 4 5

4 . 9

1 . 8

1 0 . 5

9 . 3

1 5 3 1 3

4 Z M

d e J u á r e z

2 2 9 4 5

1 4 3 7 2 3

2 2 3 3 7 6

7 . 8

3 . 2

3 . 6

4 . 1

1 7 0 7 8

5 Z M d e

T i j u a n a

1 4 0 3 2

9 8 3 2 9

2 2 1 8 6 1

5 . 3

4 . 5

5 . 8

6 . 1

2 1 5 1 9

6 Z M d e

P u e b l a

5 4 7 0 8

1 1 6 6 9 1

1 6 6 7 0 0

4 . 0

3 . 2

5 . 4

7 . 6

9 1 3 9

7 Z M d e

L e ó n

2 0 7 9 1

7 4 4 9 2

1 6 1 8 4 5

2 3 . 0

1 6 . 7

2 . 2

3 . 4

3 5 8 7

8 Z M d e

T o l u c a

2 7 6 4 0

6 2 0 4 9

1 2 0 5 7 8

4 . 5

2 . 2

6 . 9

8 . 5

3 8 7 7

9 Z M d e

R e y n o s a

3 6 4 1

3 9 7 2 0

1 0 4 6 7 7

3 . 5

4 . 2

6 . 0

4 . 4

1 3 4 6 7

1 0 Z M d e

Q u e r é t a r o

1 7 7 7 3

3 8 0 3 0

1 2 3 1 8 7

6 . 7

1 . 9

4 . 7

6 . 6

3 3 3 3

1 1 Z M d e

S a n L u i s P o t o s í

1 4 8 9 0

4 9 7 1 5

9 5 1 3 9

3 . 0

4 . 3

1 0 . 4

8 . 1

3 7 2 1

1 2 Z M d e

T o r r e ó n

1 5 4 0 8

5 3 2 8 8

8 2 8 7 3

3 . 2

3 . 9

9 . 2

7 . 6

5 5 3 0

1 3 Z M d e

M e x i c a l i

1 1 1 4 2

3 3 7 5 0

7 3 7 6 3

3 . 4

2 . 8

7 . 2

8 . 4

9 8 9 4

( c o n t i n ú a )

Page 41: Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

8/18/2019 Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

http://slidepdf.com/reader/full/localizacion-industrial-y-concentracion-geografica-en-mexico 41/49

C U A D R O

A 1

( c o n t i n ú a )

P e r s o n a l o c u p a d o

I E L

I D E

E x p o r t a c i o n e s a

C i u d a d

1 9 7 5

1 9 9 3

2 0 1 3

1 9 7 5

2 0 1 3

1 9 7 5

2 0 1 3

2 0 0 8

1 4 Z M d e

S a l t i l l o

1 4 4 4 3

4 2 9 8 2

1 0 4 6 0 6

4 . 6

2 . 8

5 . 8

4 . 4

1 2 7 3 1

1 5 Z M d e

C h i h u a h u a

9 5 3 2

5 0 8 9 3

9 4 3 8 3

3 . 0

2 . 5

7 . 5

4 . 6

9 3 8 1

1 6 Z M d e

A g u a s c a l i e n t e s

6 8 7 0

4 4 7 6 8

8 1 2 0 6

4 . 1

1 . 8

6 . 7

6 . 3

4 3 6 8

1 7 Z M d e

M a t a m o r o s

7 8 8 7

4 1 6 2 0

6 2 4 1 1

7 . 7

2 . 8

3 . 6

3 . 9

4 7 5 2

1 8 Z M d e

M é r i d a

1 6 4 8 0

3 5 7 6 4

4 5 9 0 8

4 . 3

2 . 9

4 . 8

7 . 8

7 9 9

1 9 H e r m o s i l l o

5 8 5 9

2 0 4 4 1

4 6 4 5 4

2 . 2

1 . 9

4 . 6

6 . 5

6 1 6 9

2 0 N o g a

l e s

6 3 3 7

1 8 5 8 8

4 2 7 8 7

9 . 8

5 . 7

2 . 3

3 . 9

2 1 6 3

2 1 Z M d e

C e l a y a

5 0 0 1

1 9 2 8 9

4 1 1 0 9

3 . 0

3 . 1

4 . 4

7 . 5

9 9 7

2 2 Z M d e

C u e r n a v a c a

1 4 2 0 7

2 8 7 9 4

3 4 7 1 1

3 . 7

2 . 5

6 . 5

9 . 0

1 4 8 2

2 3 Z M d e

M o n c l o v a

1 6 1 8 1

1 8 5 8 2

3 9 1 8 0

1 5 . 4

1 1 . 4

1 . 8

3 . 6

2 7 4 3

2 4 Z M d e

T l a x c a l a

5 9 1 7

1 7 1 0 5

2 7 4 9 1

6 . 6

3 . 5

2 . 6

1 0 . 2

4 7 2

2 5 Z M d e

T a m p i c o

8 1 9 2

1 9 8 4 3

2 5 8 5 2

3 . 3

5 . 5

4 . 7

5 . 5

2 5 1 4

2 6 I r a p u a t o

6 8 2 2

1 8 5 0 3

2 9 6 5 9

2 . 9

2 . 4

3 . 1

5 . 7

2 6 4

2 7 S a n J u a n

d e l R í o

1 8 6 4

1 6 2 7 1

2 8 9 7 2

4 . 1

4 . 1

5 . 1

1 1 . 3

5 8 7

2 8 C i u d a d O b r e g ó n

5 1 0 2

1 2 4 3 0

2 9 9 0 8

3 . 2

2 . 6

2 . 6

4 . 1

4 4 5

2 9 Z M d e

N u e v o

L a r e d o

3 4 4 8

1 8 1 9 0

2 4 3 6 6

4 . 4

5 . 0

6 . 1

5 . 4

2 1 5 5

3 0 C u l i a c á n

6 9 4 0

1 6 5 9 3

2 2 3 7 3

2 . 9

3 . 9

3 . 1

5 . 1

7 6

Page 42: Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

8/18/2019 Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

http://slidepdf.com/reader/full/localizacion-industrial-y-concentracion-geografica-en-mexico 42/49

3 1 Z M

d e M o r e l i a

4 3 6 3

1 4 4 4 7

1 9 5 0 5

5 . 2

2 . 5

5 . 6

7 . 0

1 9 7

3 2 Z M d e

S a n F r a n c i s c o d e l

R i n c ó n

1 6 5 5

1 0 1 5 4

2 8 4 1 7

1 5 . 6

2 2 . 0

3 . 5

2 . 2

7 6

3 3 E n s e n a d a

5 9 2 1

1 0 9 0 4

2 7 0 1 9

4 . 1

4 . 9

1 . 7

6 . 7

1 4 0 9

3 4 D u r a n g o

8 6 8 2

1 4 0 2 1

2 5 8 0 6

2 3 . 5

1 0 . 1

2 . 5

6 . 4

3 3 6

3 5 Z M d e

C o a t z a c o a l c o s

2 3 1 2

1 2 3 0 4

1 6 2 9 0

9 . 0

1 2 . 4

1 . 9

1 . 8

1 0 7 5

3 6 Z M d e

T e h u a c á n

3 6 9 4

1 5 7 1 4

1 8 7 6 6

1 1 . 8

8 . 3

2 . 7

3 . 3

1 0 2

3 7 C i u d a d A c u ñ a

2 2 3 6

1 7 2 2 0

3 8 5 0 3

1 0 . 4

4 . 8

2 . 1

1 . 8

5 3 6

3 8 Z M d e

G u a y m a s

2 4 1 7

6 2 0 3

1 3 1 3 2

3 . 5

2 . 9

2 . 2

3 . 9

8 0 0

3 9 Z M d e

V e r a c r u z

1 2 9 5 7

1 4 2 8 8

1 9 7 3 0

7 . 3

1 5 . 4

4 . 6

5 . 6

1 0 7 3

4 0 Z M d e

T u l a

3 2 9 3

7 8 7 4

1 7 4 1 3

1 2 . 0

5 . 7

1 . 8

4 . 4

1 1 8 4

4 1 Z M d e

O a x a c a

5 9 7 2

1 1 1 0 0

1 6 3 3 1

2 1 . 2

4 . 7

2 . 9

5 . 1

2 6

4 2 Z M d e

O r i z a b a

1 2 9 8 5

1 3 4 3 4

1 4 4 9 0

8 . 4

5 . 1

3 . 5

7 . 1

3 0 6

4 3 Z M

d e P i e d r a s N e g r a s

5 0 1 9

1 2 7 7 8

3 1 2 5 6

4 . 6

3 . 1

5 . 3

3 . 4

6 9 2

4 4 Z M d e

T e z i u t l á n

1 7 9 2

6 1 3 5

8 8 4 4

1 3 . 9

1 3 . 9

2 . 8

1 . 5

1 2 7

4 5 Z M

d e T i a n g u i s t e n c o

1 9 0 0

6 2 4 1

1 1 8 2 3

6 . 4

7 . 8

4 . 5

3 . 3

7 5 5

4 6 Z M d e

T u x t l a G u t i é r r e z

1 0 9 7

6 9 8 7

1 5 5 0 1

3 . 5

2 . 8

2 . 1

6 . 3

1 0 4

4 7 Z M d e

V i l l a h e r m o s a

1 7 4 1

1 0 2 8 8

1 2 3 0 3

5 . 5

4 . 7

3 . 8

5 . 7

2 7 5

4 8 L o s M o c h i s

4 3 8 3

6 8 5 1

1 5 6 4 3

4 . 8

2 . 4

2 . 2

4 . 0

1 6 5

4 9 M a z a

t l á n

4 5 2 4

8 9 5 1

1 2 2 6 9

3 . 4

3 . 3

5 . 0

2 . 8

8 7

5 0 Z M d e

C u a u t l a

1 1 8 9

5 0 4 2

1 2 3 7 8

4 . 7

4 . 0

1 . 3

6 . 5

3 7 9

5 1 Z M d e

P a c h u c a

4 0 4 2

7 5 6 2

1 2 9 9 7

3 . 3

3 . 3

6 . 3

7 . 1

5 9

( c o n t i n ú a )

Page 43: Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

8/18/2019 Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

http://slidepdf.com/reader/full/localizacion-industrial-y-concentracion-geografica-en-mexico 43/49

C U A D R O

A 1

( c o n c l u y e )

P e r s o n a l o c u p a d o

I E L

I D E

E x p o r t a c i o n e s a

C i u d a d

1 9 7 5

1 9 9 3

2 0 1 3

1 9 7 5

2 0 1 3

1 9 7 5

2 0 1 3

2 0 0 8

5 2 Z M d e

X a l a p a

3 4 8 5

8 5 3 4

9 5 7 3

3 . 6

3 . 0

3 . 3

4 . 7

9 4

5 3 Z M d e

M i n a t i t l á n

3 8 3 6

9 7 8 3

1 2 1 2 2

1 0 . 8

1 0 . 3

3 . 4

2 . 4

7 4 6

5 4 N a v o

j o a

5 0 6

3 5 9 8

1 1 4 0 8

2 . 7

3 . 9

3 . 7

4 . 0

1 6 0

5 5 Z M d e

T e p i c

4 8 4 8

7 8 4 1

9 5 1 1

8 . 4

5 . 6

3 . 8

4 . 4

3 3

5 6 D e l i c

i a s

1 3 6 1

5 9 7 7

1 2 8 9 3

4 . 1

3 . 3

3 . 0

5 . 3

3 4 1

5 7 U r u a p a n

2 4 2 8

6 0 5 0

1 0 2 0 3

1 1 . 1

6 . 9

7 . 0

6 . 4

2 5

5 8 Z M d e

C ó r d o b a

3 9 1 1

7 8 2 4

8 5 8 7

2 . 5

2 . 6

4 . 0

4 . 0

1 7 4

5 9 Z M d e

Z a m o r a

3 4 4 8

7 3 7 2

9 2 1 1

3 . 7

4 . 2

1 . 5

1 . 8

4 4

6 0 S a l a m a n c a

2 5 0 1

8 4 2 6

1 3 1 4 3

7 . 5

7 . 1

2 . 5

3 . 5

8 6 4

6 1 Z M d e

C a n c ú n

9 7

3 7 8 3

7 1 3 6

4 . 3

5 . 0

1 . 6

7 . 0

5

6 2 Z M d e

A c a p u l c o

2 7 2 0

6 5 5 8

7 3 6 9

3 . 4

5 . 9

3 . 3

4 . 3

3

6 3 C i u d a d V i c t o r i a

2 9 0 4

5 5 7 3

9 4 9 9

8 . 1

2 . 9

1 . 9

6 . 4

3 5 2

6 4 Z M d e

C o l i m a

2 7 2 0

4 4 6 0

9 0 4 0

9 . 0

2 . 5

3 . 2

4 . 0

4 6

6 5 Z M d e

M o r o l e ó n

7 1 1

3 7 9 5

7 0 7 2

8 . 2

1 1 . 4

1 . 9

2 . 1

2 0

6 6 C a m p e c h e

3 0 9 6

4 8 6 2

7 8 4 2

6 . 6

6 . 9

3 . 2

4 . 2

1 0 2

6 7 Z M d e

Z a c a t e c a s

9 3 3

3 3 7 6

6 7 4 4

3 . 3

8 . 8

3 . 8

2 . 9

8 2 0

6 8 Z M d e

T u l a n c i n g o

2 6 7 0

5 2 9 9

5 4 4 4

8 . 5

8 . 2

1 . 7

5 . 4

2 5

6 9 S a n L u i s R

í o C o l o r a d o

5 7 0

6 5 8 3

7 8 8 5

3 . 2

4 . 1

3 . 9

4 . 1

6 0 4

7 0 Z M d e

P o z a R i c a

1 8 8 9

6 9 4 2

5 7 2 5

4 . 3

4 . 5

3 . 7

4 . 6

3 8

Page 44: Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

8/18/2019 Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

http://slidepdf.com/reader/full/localizacion-industrial-y-concentracion-geografica-en-mexico 44/49

7 1 Z M

d e S a l i n a C r u z

8 4 7

3 3 7 6

9 0 8 2

1 4 . 7

3 . 3

3 . 0

3 . 3

1 1 6 6

7 2 Z M d e

O c o t l á n

3 7 3 9

6 8 2 8

7 5 4 1

8 . 9

4 . 9

1 . 9

2 . 8

6 4

7 3 C i u d a d C u a u h t é m o c

1 6 2 5

3 9 4 4

7 6 1 8

9 . 0

4 . 1

1 . 8

7 . 2

4 1 3

7 4 Z M d e

L a P i e d a d

9 5 3

3 9 6 8

8 1 2 6

4 . 0

3 . 4

1 . 7

2 . 7

4 5

7 5 F r e s n i l l o

6 7 7

3 8 5 8

9 0 1 1

3 . 9

3 . 7

1 . 8

2 . 7

6 8 0

7 6 H i d a l g o

d e l P a r r a l

4 4 4 0

3 6 5 0

3 9 2 4

2 8 . 7

1 9 . 4

1 . 8

5 . 7

9 9

7 7 S a n J u a n

B a u t i s t a T u x t e p e c

1 5 6 6

4 4 6 5

5 0 3 2

1 3 . 5

1 5 . 9

2 . 0

2 . 8

2 3 9

7 8 L a P a z

1 0 1 3

4 2 5 3

4 1 0 4

2 . 5

4 . 4

4 . 0

5 . 5

3

7 9 C i u d a d V a l l e s

1 6 9 5

3 6 3 0

4 7 1 5

1 0 . 7

2 . 7

3 . 3

4 . 1

2 7

8 0 C h e t u m a l

8 2 5

3 3 4 0

2 7 2 6

2 1 . 3

4 . 4

2 . 4

3 . 7

3 5

8 1 Z M d e

P u e r t o V a l l a r t a

3 4 3

1 3 5 1

3 8 7 5

2 . 9

2 . 8

4 . 6

4 . 6

4

8 2 C h i l p a n c i n g o

1 0 5 7

2 0 2 7

3 7 1 6

2 9 . 4

2 . 9

1 . 7

3 . 8

1

8 3 I g u a l a

7 6 8

2 3 9 3

3 3 6 8

7 . 2

6 . 7

3 . 5

4 . 1

1

8 4 T a p a c h u l a

6 9 1

3 4 4 8

5 5 7 7

4 . 1

9 . 6

5 . 3

3 . 3

5

8 5 S a n C r i s t ó b a l d e

L a s C a s a s

2 3 8

1 2 4 4

2 6 3 9

2 . 4

4 . 8

4 . 9

4 . 4

2

8 6 Z M d e

T e c o m á n

1 1 7 0

2 4 3 0

3 2 6 1

4 . 0

2 . 8

2 . 4

4 . 0

3 1

8 7 M a n z a n i l l o

4 7 0

8 3 0

2 7 6 0

6 . 6

4 . 1

2 . 7

1 . 9

9

8 8 C i u d a d d e l C a r m e n

1 8 7 9

1 5 3 8

2 3 3 0

4 . 3

5 . 2

2 . 2

5 . 2

4

8 9 Z M d e

R i o v e r d e

5 6 1

1 7 9 1

1 4 4 8

4 . 8

3 . 1

3 . 2

3 . 6

3

9 0 Z M

d e A c a y u c a n

2 4 6

1 1 6 9

1 1 0 7

4 . 3

3 . 3

1 . 5

2 . 7

3

a M i l l o n e s d e

d ó l a r e s .

F U E N T E : C

á l c u l o s d e l a u t o r c o n b a s e e n

i n f o r m a c i ó n

d e l o s C e n s o s e c o n ó m i c o s 1 9 7 6 , 1 9 9 4 y 2 0 1 4 , y d e l C e n s o d e P o b l a c i ó n y V i v i e n d a

1 9 9 0

y 2 0 1 0 .

Page 45: Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

8/18/2019 Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

http://slidepdf.com/reader/full/localizacion-industrial-y-concentracion-geografica-en-mexico 45/49

ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS Y URBANOS, VOL. 31, NÚM. 1 (91), 2016, pp. 9-56

52

Bibliografía

Allen, L. (2013),The Global Economic Crisis. A Chronology , Londres, ReaktionBooks.

Arellano, R. y E. González (1993), “Dinámica de la inación: un análisis eco-nométrico del ajuste heterodoxo mexicano”, Estudios Económicos , vol. 8,núm. 2, pp. 249-261.

Athreye, S. y D. Keeble (2002), “Sources of Increasing Returns and RegionalInnovation in the UK”,Regional Studies , vol. 36, núm. 4, pp. 345-357. Dis-ponible en: <http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/ 00343400220131124>.

Audley, J., D. Papademetriou, S. Polaski y S. Vaughan (2003),La promesa y larealidad del TLCAN , Nueva York, Carnegie Endowment.

Bazdresch, C. y S. Levy (1992), “El populismo y la política económica deMéxico, 1970-1982”, en R. Dornbusch y S. Edwards (comps.),Macroeco- nomía del populismo en América Latina , México, Fondo de Cultura Econó-mica, pp. 256-288.

Best, M. (1990),The New Competition. Institutions of Industrial Restructuring ,Cambridge, Harvard University Press.

Blair, J. (1995),Local Economic Development , Thousand Oaks, Sage Publications.Blecker, R. (2009), “External Shocks, Structural Change, and Economic Growth

in Mexico, 1979-2007”,World Development , vol. 37, núm. 7, pp. 1274-1284.Disponible en: <www.researchgate.net/publication/46507365_Exter-nal_Shocks_Structural_Change_and_Economic_Growth_in_Mexico>.

Blecker, R. (2010), “Comercio, empleo y distribución: efectos de la integraciónregional y global”, en N. Lustig (coord.),Los grandes problemas de México,tomoIX , Crecimiento económico y equidad , México, El Colegio de México, pp.175-214.

Bluestone, B. y B. Harrison (1982),The Deindustrialization of America , Nueva York, Basic Books.

Castells, M. (1980),La cuestión urbana , México, SigloXXI .Castro, D. y G. Verduzco (2010), “Apertura comercial, relocalización espacial y salario regional en México”, Estudios Fronterizos , vol. 11, núm. 21, pp. 43-79. Disponible en: <www.redalyc.org/articulo.oa?id=53015619002>.

Chapman, K. y D. Walker (1991),Industrial Location , Oxford, Basil Blackwell.Christaller, W. (1966),Central Places in Southern Germany , Nueva Jersey,

Englewood Cliffs.Dávila, A. (2004), “México: concentración y localización del empleo manufac-

turero, 1980-1998”, Economía Mexicana , nueva época, vol. 13, núm. 2,pp. 209-254. Disponible en: <www.redalyc.org/articulo.oa?id=32313204>.

Dicken, P. (1992),Global Shift. The Internalization of Economic Activity , Nueva York, Guilford Press.

Dicken, P. (2003), “Placing Firms: Grounding the Debate on the Global Cor-

Page 46: Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

8/18/2019 Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

http://slidepdf.com/reader/full/localizacion-industrial-y-concentracion-geografica-en-mexico 46/49

Sobrino,LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL Y CONCENTRACIÓN GEOGRÁFICA

53

poration”, en J. Peck y H. Yeung (coords.),Remaking the Global Economy ,Thousand Oaks, Sage, pp. 27-44.

Duranton, G. y D. Puga (2000), “Diversity and Specialisation in Cities: Why, Where and When Does it Matter?”,Urban Studies , vol. 37, núm. 3, pp. 533-555. Disponible en: <www.gonzalo.depeco.econo.unlp.edu.ar/economia_aglomeracion/duranton-puga00.pdf>.

Dussel, E. (1995), “El cambio estructural del sector manufacturero mexicano,1988-1994”,Comercio Exterior , vol. 45, núm. 6, pp. 460-469.

Esquivel, G. (2010), “De la inestabilidad macroeconómica al estancamientoestabilizador: el papel del diseño y la conducción de la política económi-ca”, en N. Lustig (coord.),Los grandes problemas de México,tomo IX , Creci-

miento económico y equidad , México, El Colegio de México, pp. 35-78.Fujita, M. y P. Krugman (2003), “The New Economic Geography: Past, Presentand the Future”,Papers in Regional Science , vol. 83, núm. 1, pp. 139-164. Dis-ponible en: <onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1007/s10110-003-0180-0/epdf>.

Fulton, M. (1971), “New Factors in Plant Location”,Harvard Business Review , vol. 49, núm. 3, pp. 4-17.

Goodall, B. (1987), Dictionary of Human Geography , Londres, Penguin Books.Guillén, H. (2007), “El modelo mexicano de desarrollo: balance y perspectivas”,

en J. Calva (coord.),México en el mundo: inserción eciente , México, Miguel Ángel Porrúa / Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 218-248.

Harvey, D. (2005),A Brief History of Neoliberalism , Oxford, Oxford UniversityPress.

He, C., Y. Dennis y X. Xie (2008), “Globalization, Institutional Change, andIndustrial Location: Economic Transition and Industrial Concentrationin China”,Regional Studies , vol. 42, núm. 7, pp. 923-945. Disponible en:<www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/00343400701543272>.

Hiernaux, D. (2002), “Nuevas dimensiones de las problemáticas urbanas yregionales”,Ciudades , núm. 49, pp. 8-14. Disponible en: <danielhiernaux.net/publicaciones/archivos/2001-A2.pdf>.

INEGI (1990),XI Censo General de Población y Vivienda , Aguascalientes, InstitutoNacional de Estadística, Geografía e Informática <www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ccpv/cpv1990>.

INEGI (2010),Censo de Población y Vivienda 2010 , Aguascalientes, Instituto Na-cional de Estadística, Geografía e Informática <www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ccpv/cpv2010>.

INEGI (2014), “Exportaciones por entidad federativa”, Boletín de Prensanúm. 87/14, Aguascalientes, Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

INEGI (2015),Banco de información económica, Aguascalientes, Instituto Nacionalde Estadística y Geografía <http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie> (15de julio de 2015).

Isard, W. (1960),Location and Space Economy , Nueva York, New York Technolo-gy Press.

Page 47: Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

8/18/2019 Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

http://slidepdf.com/reader/full/localizacion-industrial-y-concentracion-geografica-en-mexico 47/49

ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS Y URBANOS, VOL. 31, NÚM. 1 (91), 2016, pp. 9-56

54

Kim, S. (1995), “Expansion of Markets and the Geographic Distribution ofEconomic Activities: The Trends in US Regional Manufacturing Structu-re, 1860-1987”,Quarterly Journal of Economics , vol. 110, núm. 3, pp. 483-499.Disponible en: <qje.oxfordjournals.org/content/110/4/881.short>.

Kresl, P. (1998), “La respuesta de la economía urbana al Tratado de LibreComercio de América del Norte: planicar para la competitividad”, Eco- nomía, Sociedad y Territorio , vol. 1, núm. 4, pp. 695-722. Disponible en: <www.cmq.edu.mx/index.php/docman/publicaciones/revistas/revista-4/317-karl-est-vol1-num4-1998/le>.

Krugman, P. (1980), “Scale Economics, Product Differentiation, and the Patternof Trade”,American Economic Review , vol. 70, núm. 5, pp. 950-959. Dispo-

nible en: <www.jstor.org/stable/1805774?origin=JSTOR-pdf&seq=1#page_scan_tab_contents>.Krugman, P. (1991), “Increasing Returns and Economic Geography”, Journal

of Political Economy , vol. 99, núm. 3, pp. 483-499. Disponible en: <www.princeton.edu/~pkrugman/geography.pdf>.

Krugman, P. (2009),The Return of Depression Economics and the Crisis of 2008 ,Nueva York, W.W. Norton & Company.

Krugman, P. y A. Venables (1995), “Globalization and the Inequality of Nations”,Quarterly Journal of Economics , vol. 110, núm. 4, pp. 857-880. Disponible en:<qje.oxfordjournals.org/content/110/4/857.short>.

Leamer, E. (1987),Source of International Comparative Advantages: Theory and Evidence , Cambridge, TheMIT Press.

Leontief, W. (1964), “An International Comparison of Factor Costs and FactorUse”,American Economic Review , vol. 54, núm. 2, pp. 335-345.

Liviano, D. y J. Arauzo (2014), “Industrial Location and Spatial Dependence:an Empirical Application”,Regional Studies , vol. 48, núm. 4, pp. 727-743.Disponible en: <www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/00343404.2012.675054>.

Lösch, A. (1954),The Economics of Location , Nueva Haven, Yale University Press.

Marshall, A. (1920),Principles of Economics , Londres, Macmillan.Mejía, P., J. Martínez y W. Rendón (2005), “Ciclos económicos clásicos en laproducción industrial de México”,Investigación Económica , vol. 64, núm.254, pp. 91-124. Disponible en: <www.redalyc.org/articulo.oa?id=60125403>.

Méndez, R. (1994), “Reestructuración industrial y nuevos desequilibrios terri-toriales”,Ciudades , núm. 21, pp. 3-13.

Moreno, J. y J. Ros (2009), Development and Growth in the Mexican Economy. AHistorical Perspective , Nueva York, Oxford University Press.

Ocegueda, J.M. (2007), “Apertura comercial y crecimiento económico en lasregiones de México”,Investigación Económica , vol. 66, núm. 262, pp. 89-137.Disponible en: <www.redalyc.org/articulo.oa?id=60126203>.

Puyana, A. y J. Romero (2004), “Apertura comercial y remuneraciones a losfactores: la experiencia mexicana”, Estudios Económicos , vol. 19, núm. 2,

Page 48: Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

8/18/2019 Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

http://slidepdf.com/reader/full/localizacion-industrial-y-concentracion-geografica-en-mexico 48/49

Sobrino,LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL Y CONCENTRACIÓN GEOGRÁFICA

55

pp. 285-325. Disponible en: <ideas.repec.org/a/emx/esteco/v19y2004i2p285-325.html>.

Puyana, A. y J. Romero (2012), “Informalidad y dualismo en la economíamexicana”, Estudios Demográcos y Urbanos , vol. 27, núm. 2, pp. 449-489.Disponible en: <www.redalyc.org/articulo.oa?id=31226408005> y en <www. jstor.org/stable/41759687>.

Ramírez, B. (1992), “Modernización y reestructuración territorial”,Ciudades ,núm. 13, pp. 3-9.

Richardson, H. (1995), “El Tratado de Libre Comercio y el México urbano”,en C. Garrocho y J. Sobrino (coords.),Sistemas metropolitanos. Nuevos enfo- ques y prospectiva , Zinacantepec, El Colegio Mexiquense / Secretaría de

Desarrollo Social, pp. 169-205.Robinson, G. (1998),Methods and Techniques in Human Geography , Chichester, John Wiley & Sons.

Rojas-Suárez, L. (1993), “De la crisis de la deuda a la estabilidad económica:un análisis de la congruencia de las políticas macroeconómicas en Méxi-co”, Economía Mexicana , nueva época, vol. 2, núm. 2, pp. 263-304. Dispo-nible en: <www.economiamexicana.cide.edu/num_anteriores/II-2/01_Rojas_263-304.pdf>.

Romero, J. (2014),Grandes problemas. Los límites al crecimiento económico de México ,México, El Colegio de México / Universidad Nacional Autónoma de México.

Ruiz, C. (1999),Macroeconomía global , México, Universidad Nacional Autónomade México / Jus.

Sobrino, J. (2003),Competitividad de las ciudades en México , México, El Colegiode México.

Sobrino, J. (2010), “Ciclos económicos y competitividad de las ciudades”, enG. Garza y M. Schteingart (coords.),Los grandes problemas de México,tomoII , Desarrollo urbano y regional , México, El Colegio de México, pp. 127-171.

Sobrino, J. (2012), “Fases y variables vinculadas a la desindustrialización: unanálisis en dos escalas territoriales”, Estudios Demográcos y Urbanos , vol. 27,

núm. 2, pp. 273-316. Disponible en: <www.redalyc.org/articulo.oa?id=31226408001> y en <www.jstor.org/stable/41759683>.Storper, M. y R. Walker (1979), “Systems and Marxist Theories of Industrial

Location: a Review”, Working Paper, núm. 312, Berkeley, University ofCalifornia.

Trejo, A. (2010), “The Geographic Concentration in Mexican ManufacturingIndustries, an Account of Patterns, Dynamics and Explanations: 1998-2003”,Investigaciones Regionales , núm. 18, pp. 37-59. Disponible en: <www.redalyc.org/articulo.oa?id=28916988003> y en <www.jstor.org/sta-ble/23621764>.

Trejo, A. (2013), “Las economías de las zonas metropolitanas de México enlos albores del sigloXXI ”, Estudios Demográcos y Urbanos , vol. 28, núm. 3,pp. 545-591. Disponible en: <www.redalyc.org/articulo.oa?id=31230011001>.

Page 49: Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

8/18/2019 Localización Industrial y Concentración Geográfica en México

http://slidepdf.com/reader/full/localizacion-industrial-y-concentracion-geografica-en-mexico 49/49

ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS Y URBANOS, VOL. 31, NÚM. 1 (91), 2016, pp. 9-56

United Nations (2015),National Accounts Main Aggregates Database <http://unstats.un.org/unsd/snaama/dnlList.asp> (22 de junio de 2015).

Van Winden, W., L. van den Berg, L. Carvalho y E. van Tuijl (2010),Manufac- turing in the New Urban Economy , Abingdon, Routledge.

Vázquez, H. (2000), “Medición del ujo de divisas de la balanza comercial deMéxico”,Comercio Exterior , vol. 50, núm. 10, pp. 890-894.

Venables, A. (1996), “Equilibrium Locations of Vertically Linked Industries”,International Economic Review , vol. 37, núm. 2, pp. 341-359. Disponible en:<www.jstor.org/stable/2527327?seq=1#page_scan_tab_contents>.

Vilalta, C. (2010), “Evolución de las desigualdades regionales, 1960-2020”, enG. Garza y M. Schteingart (coords.),Los grandes problemas de México, tomoII , Desarrollo urbano y regional , México, El Colegio de México, pp. 87-126. Weber, A. (1929),Theory of the Location of Industries , Chicago, University ofChicago Press.

Wood, A. y S. Roberts (2011), Economic Geography. Places, Networks and Flows ,Londres, Routledge.

Yang, X. (2003), Economic Development and the Division of Labor , Malden, BlackwellPublishing.

Acerca del autor Jaime Sobrino es profesor investigador y actual director del Centro deEstudios Demográcos, Urbanos y Ambientales (CEDUA ) de El Colegiode México. Es doctor en Urbanismo por la Universidad Nacional Au-tónoma de México (UNAM ) y maestro en Desarrollo Urbano por ElColegio de México. Sus líneas de investigación son: competitividadurbana, expansión metropolitana, mercados urbanos de vivienda ymigración interna. Es autor y coautor de libros, artículos y capítulos

en temas relacionados con economía urbana y regional. Es profesoren el CEDUA de las materias Economía Urbana y Regional, de Temasde Economía Urbana, así como de Estadística. Fue profesor visitanteen University of East Anglia, Reino Unido (2003), y en Bucknell Uni- versity, Estados Unidos (2012-2013). Es miembro de la Sociedad Mexi-cana de Demografía y del Global Urban Competitiveness Project.Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, nivelIII .