Localización y Espacialidad

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Localización y Espacialidad

    1/4

    Localización y Espacialidad

     A través del sentido de la audición podemos obtener significativa información espacial, tanto dela ubicación de las fuentes sonoras (localización) como de las características espaciales delentorno(espacialidad).

    Localización

    Llamamos localización a la capacidad de percibir las fuentes sonoras con una ubicaciónespacial determinada, la que puede coincidir o no con su ubicación física real.

    La localización se expresa en coordenadas polares, como un vector determinado por dosfactores: ladirección y la distancia.

    uc!as de las pistas procesadas para la localización de las fuentes sonoras se basan en elcar"cter binaural de la audición.

    Dirección

    La dirección se descompone en dos "ngulos:

    • azimut: "ngulo !orizontal medido respecto al plano medio• elevación: "ngulo vertical medido respecto al plano !orizontal

    Azimut

    La localización de la fuente en el azimut se deduce fundamentalmente a partir de lasdiferencias de informacion entre los dos oídos.

    #stas son:

    • diferencias interaurales de tiempo $%&'(• diferencias interaurales de intensidad $%&&(

    diferencias interaurales de tiempo

  • 8/17/2019 Localización y Espacialidad

    2/4

    )uando la fuente sonora est" ubicada fuera del plano medio del oyente, la onda debe recorrer distancias diferentes para llegar a cada oído, llegando por tanto en forma no sincrónica.

    La %&' varía entre * ms, cuando la fuente se encuentra frente al oyente $azimut de *+( yaproximadamente *,-* ms, para fuentes con ubicación lateral $azimut de -*+(.

    diferencias interaurales de intensidad

    )uando la fuente sonora no est" ubicada en el plano medio de oyente, la intensidad de la seal

    que llega a cada oído es ligeramente diferente. /sta diferencia se debe fundamentalmente a lasombra ac0stica que produce la cabeza del oyente.

    1ara frecuencias graves, con longitud de onda mayor, la sombra ac0stica que se produce esmenor, debido al fenómeno de la difracción. 1or deba2o de los 34** 5z la sombra ac0stica de2ade ser nítida, y a partir de los 6** 5z la cabeza puede considerarse ac0sticamentetransparente.

  • 8/17/2019 Localización y Espacialidad

    3/4

    resolución en azimut

    /l "ngulo de resolución en azimut $mínimo cambio de "ngulo audible( varía con la ubicación!orizontal, y tambien con la frecuencia.

    conos de confusión

    /sta característica genera los llamados conos de confusión a ambos lados de la cabeza. Las

    ambig7edades en la localiación que se producen pueden resolverse moviendo la cabeza.

    Elevación

    /l pabellón auricular funciona como un filtro de la seal ac0stica que llega al oído, y surespuesta en frecuencia varía seg0n el "ngulo de incidencia respecto al plano !orizontal de lacabeza. 1or lo tanto, la seal va a sufrir una transformación espectral diferente seg0n la alturaen que esté ubicada la fuente.

    /sta respuesta se conoce como función de transferencia de la cabeza $58'9, por la sigla eninglés(, y aporta información importante para determinar el "ngulo de elevación en lalocalización de fuentes ac0sticas. Las 58'9 varían en cada oído y en cada individuo.

    Distancia

    arias pistas aportan información sobre la distancia a la que se encuentra la fuente del oyente./stas pistas interactuan de manera comple2a entre sí y con nuestra experiencia, paraconformar la localización de distancia.

  • 8/17/2019 Localización y Espacialidad

    4/4

    ;na pista muy importante es la sonoridad, ya que la misma disminuye a medida de que lafuente se encuentra m"s ale2ada. /sta disminución de sonoridad conforma una perspectivasonora en cierto sentido an"loga a la perspectiva visual.

    si fuentey oyente se ale2an entre sí, las velocidades se restan y la frecuencia ba2a.