8
LClCClMclTOFIAsi GIUE AGELEFIAI\I, FFIEIVGIS OUE SE AGTIVAN trIISPUTAS¡ PCIFI EL TEFIFI¡TGIFIIGI EI\I EL G¡GIEIIEFINO SANTCIS Alejandro Mantilla Quijano Investigador de la Corporación para la Educación, el Desarrollo y la Investigación Popular-Instituto Nacional Sindical, CED-INS. Asesor del Coordinador Nacional Agrario de Colombia, CNA n su Libro de los Pasajes, Walter Benjamin dedica un capítulo a la construcción en hierro, el material que inundó el planeta gracias a la construcción de rieles. El hierro es un material diferen- te de los materiales de construcción que reemplazó, pues las formas básicas del hierro son piezas sueltas que requieren de ensamble. El hierro mismo es la anticipa- ción del espacio basura, pues sus piezas pueden ser desmontadas y la posibilidad del óxido siempre está latente; pero al mismo tiempo, el hierro es un material más resistente que lamayoria, por eso los ferrocarriles debían construirse con é1, para soportar el peso de las locomotoras que penetraban en los territorios como símbolo, precisamente, de Progreso. Por eso, no es una metáfora inocente la usada por el Gobierno Santos parahablar de su plan económi- co. La locomotora es la imagen por excelencia para mostrar la ideología del Progreso, la máquina que vence lanaturaleza, que no tiene reversa, que trans- porta mercancías y personas, y que se mueve con re- gularidad. Y aunque en Colombia los Ferrocarriles Nacionales fueron liquidados hace dos décadas, el tren de la prosperidad ha sido tomado como imagen para reflejar el optimismo que embriaga al alto go- bierno. Cuesta creerlo, pero el documento base del Plan 2010-2014 empieza de la siguiente manera: "El contexto histórico que enmarca este PlanNacional de Desarrollo es diferente al de otras administraciones. Estamos frente a un optimismo auténtico en nuestro futuro, una confianza incomparable en las potencia- lidades del país y una imagen en el exterior que es claramente positiva"l. ¿Cuál es el motivo para estar optimista? A1 parecer Colombia se ha convertido en uno de los países más atractivos para elturismo y la inversión, incluso hace parte del selecto grupo de países designados con la sigla CIVETS -que incluye a Colombia, Indonesia, Vietnam, Egipto, Turquía y Sudáfrica- cuya catac- terística principal es la recepción masiva de inver- sión extranjera directa en los últimos años. La revista Newsweek afirmó que nuestro país es la "nueva es- trella del sur" gracias al crecimiento de la inversión extranjera, que ha pasado de 2.000 a 10.000 millones de dólares por año. Y tal vez no sea una causalidad que el término CI- VETS, tan usado por los redactores del Plan, sea una invención del economista Michael Geoghegan quien presta sus servicios al banco HSBC. El opti- mismo nacional depende de las ocurrencias de un funcionario bancario. Mientras que en Colombia la locomotora se convierte en una metáfora tan perfecta P§l rffi Term§ *en!¡r"at

Locomotoras Que Aceleran

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Locomotoras Que Aceleran

LClCClMclTOFIAsi GIUE AGELEFIAI\I,FFIEIVGIS OUE SE AGTIVAN

trIISPUTAS¡ PCIFI EL TEFIFI¡TGIFIIGI EI\I ELG¡GIEIIEFINO SANTCIS

Alejandro Mantilla QuijanoInvestigador de la Corporación para la Educación, el Desarrollo y la Investigación Popular-Instituto

Nacional Sindical, CED-INS. Asesor del Coordinador Nacional Agrario de

Colombia, CNA

n su Libro de los Pasajes, WalterBenjamin dedica un capítulo a la

construcción en hierro, el material que

inundó el planeta gracias a la construcciónde rieles. El hierro es un material diferen-te de los materiales de construcción que

reemplazó, pues las formas básicas delhierro son piezas sueltas que requieren de

ensamble. El hierro mismo es la anticipa-ción del espacio basura, pues sus piezaspueden ser desmontadas y la posibilidaddel óxido siempre está latente; pero almismo tiempo, el hierro es un materialmás resistente que lamayoria, por eso losferrocarriles debían construirse con é1,

para soportar el peso de las locomotorasque penetraban en los territorios comosímbolo, precisamente, de Progreso.

Por eso, no es una metáfora inocente la usada porel Gobierno Santos parahablar de su plan económi-co. La locomotora es la imagen por excelencia paramostrar la ideología del Progreso, la máquina quevence lanaturaleza, que no tiene reversa, que trans-porta mercancías y personas, y que se mueve con re-gularidad. Y aunque en Colombia los FerrocarrilesNacionales fueron liquidados hace dos décadas, eltren de la prosperidad ha sido tomado como imagenpara reflejar el optimismo que embriaga al alto go-bierno. Cuesta creerlo, pero el documento base delPlan 2010-2014 empieza de la siguiente manera: "Elcontexto histórico que enmarca este PlanNacional deDesarrollo es diferente al de otras administraciones.Estamos frente a un optimismo auténtico en nuestrofuturo, una confianza incomparable en las potencia-lidades del país y una imagen en el exterior que es

claramente positiva"l.

¿Cuál es el motivo para estar optimista? A1 parecerColombia se ha convertido en uno de los países másatractivos para elturismo y la inversión, incluso haceparte del selecto grupo de países designados con lasigla CIVETS -que incluye a Colombia, Indonesia,Vietnam, Egipto, Turquía y Sudáfrica- cuya catac-terística principal es la recepción masiva de inver-sión extranjera directa en los últimos años. La revistaNewsweek afirmó que nuestro país es la "nueva es-

trella del sur" gracias al crecimiento de la inversiónextranjera, que ha pasado de 2.000 a 10.000 millonesde dólares por año.

Y tal vez no sea una causalidad que el término CI-VETS, tan usado por los redactores del Plan, sea

una invención del economista Michael Geogheganquien presta sus servicios al banco HSBC. El opti-mismo nacional depende de las ocurrencias de unfuncionario bancario. Mientras que en Colombia lalocomotora se convierte en una metáfora tan perfecta

P§l rffi Term§ *en!¡r"at

Page 2: Locomotoras Que Aceleran

§-§epfl!Ú*§rÉls que ñ§al*r'an, f,reuT c*s qL&E* §e fic*iwañ e{3§peáee§ 6xon *! &errits§*í€ *n es g¡3hierns s*ntoscomo terrible: penetra en los territorios destruyendo coordinación sería vinculante para las regiones, lolos paisajes, altera la vida diaria de las comunidades, que implica que los departamentos y los municipiospromete un movimiento continuo que no tiene rever- perderán autonomía frente al Estado central y que lossa, y al final solo deja espacios basura. gobiernos alternativos verían limitada su capacidad-

La territorialización de Ia política y los nego-cios

Hablar del aumento de la inversión se liga estrecha-mente con la política orientada al campo, pues elcentro del PND es trazar una estrategia económicade impacto territorial.

La regionalización

Un buen ejemplo de la regionalizaciónson los planesDepartamentales de Agua, pues en los artículos I2y2I delaley del PND -ley 1450 de Z0II- se mencionaque la gestión del recurso se adecuará a un manejoempresarial, que no solo es un requisito para obtenergiros por parte del Sistema General de participacio-nes, sino que además debe funcionar de acuerdo conlas características de las regiones, lacapacidad de losentes territoriales, los privados que presten el servi-cio y un esquema de regionalización para manejarel agua. Los criterios para la gestión del agua son elmanejo eficiente y sostenible del líquido, lo que bienpuede leerse como esquemas de privatización de lagestión del agua como resultado de la regionaliza-ción de su manejo.

Uno de los propósitos de la estrategia de regionali-zación es propiciar el crecimiento de la inversión enlos lugares con mayores necesidades básicas insatis-fechas. En el gráfico I aparecen encerrados en trescírculos los lugares donde el gobierno haría mayorénfasis de inversión.

Los planes de consolidación

\\Itr

@9. H"''}f^ roi El segundo elemento clave para la territorialización*roroo§, H \\ ".c-, . de la política es la continuación y profundizaciótde;^itoo -i-.'"r',----- h{ *l r- ---§ff*,"f§t 1rr" ;.. la estrategia de Planes de consolidación, iniciada enffilí:fi3J.*:*g'j;.,,': : el gobierno anterior. En su momento el plan Nacio-

=xx-'ffinaldeConso1idaci6npriorizó15zonasdeinterven-i:1rdfi;¡q;¡;9,.¡ ción que abarcatel territorio de 100 municipios, in_Gráfico 1:Necesidades Básicas Insatisfecha, cluyendo las siguientes regiones: Nudo de Paramillo,

y regionalización de la inversión Catatumbo, Montes de María, Sierra Nevada de San-taMarta, Cordillera Central, el pacífico y lazona oc_

Los grandes ejes del plan implican la redefinición cidental de la Amazonía. Hoy se plantea la creaciónterritorial. Y el mecanismo clave está en la regionali- de un Consejo de seguridad nacional que procurarázación del país para canalizar laspolíticas del gobier- coordinar el conjunto de las acciones para controlarno. El PND reconoce las diferencias regionales para los territorios mencionados donde el conflicto mues-formular políticas públicas acordes con cada región, tra mayor intensidad.buscando articular las políticas nacionales con losplanes locales en materia de planificación y gestión Las bases del PND son claras al mencionar que losterritorial. Para alcanzaÍ ese objetivo, se instituirán Planes de defensa y seguridad, para la prosperidadlos Sistemas nacionales de coordinación que preten- tienen como objetivo "generar las condiciones paraden enlazar las autoridades nacionales con las territo- que sea posible proteger de interferencias y perturba-riales para la adopción de planes de inversión. Dicha ciones a las locomotoras que el Gobierno nacionalx'@rlxñ G#n&'.ñr

ffi¡l Ag

Page 3: Locomotoras Que Aceleran

l*f,cr¡rnc¡tc¡ra§¡ qlle Hsenersr1, fnerr*rs qu§ 6É ástl\rsñ d¡sp*,rtás s¡ar el terr.iür,r;é en el g(¡l*ienFls s$*m&§&

gestión del agua es ineficiente y que se desaprovechasu potencial productivo, de ahí que se quiera influiren manejos empresariales del agua potable domici-liaria y de los grandes sistemas de riego.

En cuanto a biodiversidad, el PND plantea una con-tradicción: por un lado dice que el conocimientotradicional y los recursos genéticos de la nat'xalezaserán protegidos, pero al mismo tiempo dice que de-ben aprovecharse los beneficios económicos de ese

conocimiento de los campesinos, indígenas, afrodes-cendientes y palenqueros. La conkadicción radica enque la mercantilización de la naturaleza y el cono-cimiento tradicional no son maneras de proteger lanafrxaleza y el conocimiento, sino precisamente locontrario, la puerta de entrada para que las comuni-dades pierdan control sobre su saber tradicional y sus

recursos.

Es importante leer esta situación a la luz del TLCcon Estados Unidos, pues en materia de PropiedadIntelectual el Tratado contiene una cláusula don-de se "consagra la obligación de realizar 'todos losesfuerzos razonables' para otorgar protección me-diante patentes a plantas". Lo anterior implica queal patentar Ia planta, "podrían existir patentes quecubren no sólo la variedad vegetal, sino también sus

componentes, es decir, el cultivo, las cosechas, losproductos derivados, los procedimientos para obte-nerla, entre otros" . En suma, con la simple patenteuna corporación transnacional puede controlar todoel ciclo productivo y además restringir su utilizacióna su antojo.

Hablemos por último del turismo. En apariencia losturistas afectan menos a los ecosistemas, pero parapropiciar la llegada de turistas es crucial habilitargrandes obras de infraestructura que penetran en losterritorios, lo que implica, además del daño en la na-ttraleza, que las comunidades ya no disfruten de susespacios de vida. El hotel de lujo que buscan construiren la Sierra Nevada de Santa Marta, o Ia utilizaciónmercantil de los Parques Nacionales y las artesaníasindígenas son una muestra de esa tendencia.

Como bien lo señala Peter Wollen, aunque los efec-tos del turismo no han sido tan terribles como losdel colonialismo, ambos comparten la pretensión devolver mercancías a los pueblos y sus culturas. Enese orden, afirma que en La etapa act:ual, propia de

Gráfico 2'. Zotas de Consolidación yCentros de coordinación regional

ha definido como medios para alcanzar laprosperidad"2. En resumen, la regionalización delpaís se enlaza con la consolidación, con el objetivode brindar garantías a los inversionistas que buscanganancias en el campo colombiano.

La mercantilización de ecosistemas

La inversión en el campo no sólo pretende obtenerganancias en las regiones, sino que busca convertiren mercancías a los territorios y a los ecosistemas.La cuestión no radica simplemente en ganar dineroexplotando los territorios, también se buscan nuevasalternativas de inversión convirtiendo en mercancíaslos bienes comunes de los pueblos o poniéndole unprecio a aquellos recursos que no deberían ser com-prados o vendidos.

Tres ejemplos de esta tendencia son la gestión pri-vatizadora del agua, la promoción del turismo y lamercantilización de la biodiversidad. Cómo ya 1o

mencionamos, las bases del PND plantean que elagua es un recurso con potencialpara ser explotado,lo que implica que el propio manejo de las cuencashidrográficas -ríos, quebradas, mares y otros- es ob-jeto de tratamiento como mercancía y no como biencolectivo de las comunidadesa. Se considera que la

cr ,,i.ffi T6ÉvrB Centra¡

Page 4: Locomotoras Que Aceleran

r*e§É**€r§e**fls (ñL**B &s*rex*&f*, f,§.§n*s qu* ss §*§iwe!"r dispu*t§*§ $,tr§" *9 &*{'r;*sri$ @m §& s*'bñs{"!'q*} ffiffi*t's

,a globalización, las telecomunicaciones y el turis- urr: . Eo el gráfico 3- vemos las dimensiones de las

mo masivo, la cultura de 10s puebl0s ;J; exter- ,oriritoJ.. f10s títul0s mineros en el país y cómo

minada y los bienes culturales no son .oáuao, puru uuur.un *u irr*"rr.u área derterritorio nacional; en

situarlos en museos. Ahora, la cultura e. pl.r.rrr,r¿a el grá,fr". +el crecimiento de la inversión extranjera

como mercancía para los turistas, y to, 'Á*.o, ,. dd;;; *in.'íu y en el gráfico 5 el crecimiento de

encuentran en los propios territorioss' ;;;;;"t' títulos mineros en el país'

ffii*r*jr#g::fi ffi i::"''ffiJ;:;'"::".'r'*f, #yffi::.T:iil::#:mav'rin-pasan a convertirse en piezas de museo, mientras sus versión en minería y mayores extensiones ligadas a

territorios dejan de seisu rugar de.orrir"n.i apara .*rr"u.,iridades, 'i'o 'Lg"lut el sector y darle' un

convertirse en una vitrina que visitante. ^i;;;"",

."r"q". i"stituci'ona1' por esa razón' las prrnctpa-

disrrutan como mercancías que usanr;::Jil#:""" **rJf¡;:iii*:*rHffitlJ:"TÉiff.T;LaLocomotoraMinera: Arruinando *-l",mmÍ#:LTll"i',";3lJ'"#,t#'"lt"JlTerritorioSnamismodelsector;3)enadicarlaextracciónilícita

En 10s últimos años, el crecimiento de la inversión ¿. *i".*res; 4) revisar la asignación de las compe-

extranjera se reflejó especialmert* .r,'.ii;;;1;; ,"".irr-v t ".ú,:: de las

""iidud"r sectoriales; 5)

to de las grrd".'u.tividades *ir.rrr.-Li goui.*o t'";;1i;;;cia Nacional de Minerales; 6) a',allzu

Santos busca seguir en esa senda' d*':;;;;ili' '^1;;l'üTlX*,1,::;U:*Tf;J:'fTüfT

;:?ffi:,Htí**'.:ll*:,1Í'*t ü: Jl,irl f#["#1 iltml t15,:'m*T,x;.1':*s

v mr

pND busca pasar de producir o,gg u'l,ii-,,,i11o"tt :{t""t;il título; 8) determinat' através de la au

de barriles de petróleo por día, , .' ";;rr'.;;;- t"'laía minera' tos minerales de interés estratégicr

carbón pasar de 7 3 a 124-::_'* [ffi:"":;' T'ffi -;tt**a*i,:i,tíitt :#¡@' *--,**** ' h?#;;ñtbar un PLAN NACIONATD

ORDENAMIENTO MINERO en un plazo máxin

de tres años7.

Fuente: T. Rodrígue 'i l'Út"á' Agua o mtnería' Un

á"luti nu"íonál' cgNSAt' zottF,"§r: gLL-ffij

Así, Colombia no escapa al modelo,exffactivo qt

"niu. irf,i*as dos décaáas se ha venido aplicando

América Latina. La extracción de minerales a gr

escala cumple dos funciones cruciales: generar (

pacios seguros para situar la inversión en tiempos

crisis financiera y asegurar extracción. de minera

; ; contexto de decrecimiento de las reserva

nivel mundial. En ese marco la minería a T11"t',i"rr. .onr.cuencias ecológicas y economlcas'

Las consecuencias ecológicas se -ligan

a ,1a

co-t

minación inherente que conlleva-la minería a c:

abierto, donde oo sóio se retira la capa vegetal

territorios extensos sino que se remueven tonel¿

¿.^,1"ttrt para obtener unos cuantos gramos de

;i; " "ob,t, y se utilizan a gran escala quím

tóxicos como clanuro o mercurio' Al respecto' C

dio Garibay Orozco ha mostrado cómo en los

dos mexicanos se disponerl extensos territorios

Yerrra §er"¡&rml

Page 5: Locomotoras Que Aceleran

§-ca§ffirffi§&m:'ñ* qLrc: ffiñ#Íér'a§"*s freñ€Bs q§,¿e §& *#&!\ren d§sprJ&es Fsr B* &Hrr"§&§r;c* e§.! e3 §slsie§-!"rü Sem&63*ñ

\

tI

I

»

extraer material minero, ubicar dese-chos contaminantes, utllizar inmensasreservas de agua que han provocadoescasez hídrica para consumo humanoen esas zonas y utllizar grandes can-tidades de energía eléctrica8. En Co-lombia, la minería ya está generandoespacios-basura que afectan grave-mente las relaciones habituales quelos pobladores rurales mantienen conel territorio. Un preocupante ejemploes el municipio de Carmen de Chu-curí, Santander, desde que la empresaminera nacional Centromín obtuvo

3¡l **ü

3§"*Sü

5.ü"*e$

§.*{:t*

§"*#3

4-*{r$

§.$s*

permiso para extraer carbón. La vocación agríco-la y pecuaria que caracterizaba al municipio se havisto afectada desde que l<ls paisajes han cambiado,los nacimientos de agua han adquirido tonos rojizos,azulados y verdosos y el ganado sigue muriendo sinexplicación aparentee.

En materia económica, el principal riesgo de la mine-ría es la atracción de inversiones que generan cuan-tiosas ganancias gracias a los bajos impuestos, las ba-jas tasas de interés y la revaluación, pero se basan enuna especulación de corta duración, en la cual entrangrandes cantidades de divisas en poco tiempo perosalen del país con la misma facilidad y en cuantíasmayores. No es una casualidad que Semanamostraraque muchas inversiones mineras generan dinero gra-cias a complejas operaciones financieras especulati-vas: "hay personas que están invirtiendo en explora-ciones mineras de las que sólo existe el título de laconcesión y antes de que la mina empiece a producirpueden pasar años. Aún así, no se preguntan cómohacen estos mineros para pagarles rendimientos deun negocio que aún no está en producción"ro.

Encontramos así dos fenómenos ligados: porun lado,explotaciones mineras que contaminan los territoriosy crean espacios-basura para los habitantes rurales

?*(,á §*s3 §§*4 ü**5 áS&{} 3**? 2*08 20,0S áfil*

fi Yot* ix**rs¡&¡ jl Minñs x *e{*re

Gráfico 4: Inversión Extranjera en Minería, Millones dedólares. Fuente: Banco de la República y Ministerio de

Minas

tradicionales y, por otro lado, títulos mineros basadosen la especulación financiera y con una política tribu-tariay monetaria que favorece las ganancias.

La locomotora del agronegocio: titulación yrestitución para favorecer a los grandesempre§ario§

El gobierno Santos plantea que el agronegocio debeser otro de los motores del crecimiento económico.Sin embargo, el ministro de agricultura Juan CamiloRestrepo considera que la pequeña economía cam-pesina no resulta competitiva, ni viable. Por estarazón, la política rural impulsada por el gobiernotiene como componentes 1) el Desarrollo Rural, 2)la Restitución y 3) la Formalización de la propiedadcomo estrategia para apostarle a la integración de lospequeños productores con los grandes inversionistas,los únicos capaces de hacer competitivo al sector.

ir

:

ir

I

:

I

i

hl

§.tr§

rtfvlfr¡rt ü Ft

rM¿§"HII

¡qftflfr :,rl d Ii{ a

iÁffiñ

L\}1" LLSÁJ:!

*, ñr.r ñ ¡r,tr iü.1& l;..!*-.-.;

§$*ruffi§_

e"!k§

33 ;.ffiX":;-ffijl

Gráfico 5: Títlos Mineros en Colombia. Fuente: Ingeominas, UPME

Yenre* Central

Page 6: Locomotoras Que Aceleran

L'¡§§f}x§§§}rGr§elL{eáceleranrfnerrggqL¡G!§¡Baet¡var,rdisp¡¡tsPoce¡tÉffiEcbr¡ddir1h!tE

El PND incluye grandes proyectos agropecuarios y sol en compras de tierras €n lo§ dh & ¡$Ef§i

forestales donde ,.una persona natural o jurídica ad- defi¡idos por et Gobierno- l-¡,, & s Lmirx

quiera o reciba el aporte de la propiedaá de tierras recientes es la antigua I{acitú Batmu" dm

que originalmente áeron adjudicaáas como baldíos se cometieron varios crímffi de h

o adquiridas a través de subsidio integral de tierras", fueron desplazados, al menm" flf,| arfrrnq u

es decir, que se podrán constituir grrná., propiedades hacienda se implantará rm p14pcm ¡l mifivit

sobre las tierras de la nación (baldíos) o por tierras con pequeños productores-

aportadas por pequeños y medianos propietarios'3. El grupo Merhav, de origrm IslndL o I t-

Y para lograrlo plantea una fórmula que favorece a nacional con presencia en Turph' fgie |fu

los grandes inversionistas: el desmonte de la unidad Reino unido y República Dminkm-Yencok

Agrícola Familiar como limitación del aprovecha- bia, gracias a unl in¡ersión de 35(t d¡fc &

miento privado de los baldíos de la nacián, ro que ra.e{ha adquirido 10-000hecrfoeestnctmfo:i

implica que se podrán desarrollar proyectos inmen- de Pivijay (Magdalena) para fa sfuffi & @

sos de miles de hectáreas en ros cuales se produz- azicarylup.oa.r"cióldeetaooL¡***&hclcan cultivos para agrocombustibles y alimentos de paflíaAgrifuels de colombia-

exportación' 4. El grupo Mónica, de origenbrasñerodbolñr'im

Esta gran propiedad implica la posibilidad de adelan- adquiiido al menos 13'000 hectirca tm d m

tar una prácticade despojo regarizado;; r. resume piode puerto Gaitan (Meta) para hsiufre&u

al f,nal del artículo e i ¿! la ley del PND: 'oEn caso arrozy maíz'

de terminación o liquidación anticipada del proyec-

to, los adjudicatarios y/o beneficiarios del subsidio Estos son apenas cuatro casos de ras demdc

integral de tierras que hayan aportado la propiedad presasnaciÁnaresyextranjerasqueesráaaúpfoit

al proyecto tendrán la primera^opción pui, .L.,rp.- io,,,"n,ut extensiones de tierr¿s' preclsffi*'

rar rapropiedad del predio aportado,,. Lo anterior regiones delimitadas en el Plan de D*mh o

quiere decir que los campesinos que se asocian a los focos de inversión' Por eso' el deffi * " I

grandes inversionistas y les aportan su propiedad a tación de la uAF para adquirir ti€r.¡§ cn he hl

estos grandes proyectos, no sólo pueden perder su nacionales,eslarespuestadelgotílermelrmlir

propiedad si el proyecto fracasa, sino que además el planteada por empresa§ como el Grryo ftÚfoüa

gobierno les da la posibilidad de .o*pru, la fietta para adquirir sus primeras 13'fin hccüict rc

que habían cedido, es decir, de volver , .o*pru, 1o iioru.ott en seis empresas sin ticilr lr l'f t6CI''

que ya era suyo. " ve vvv^^'

cha ra ley, hecha la tram¡ra", dicc d afub pqy el PND les ahorrará a estas €mpes¡§ €[ bffi

cabe destacar que 1o anterior le da un piso jurídico a trampas al legalízar.lo que ante§ efa lm §uI

grandes inversiones que se están presentando preci- sospechosa y contraria a la ley'

samente en los tres anillos de inversión que pueden

verse en la grárfrcal. Miremos algunos .uror'l' La formalización y los problemrs dG hrestitución

1. El exministro Carlos Murgas es propietario de al

menos 15.000 hectáreas en Codazzi (Óesar)' María Miremos los otros dos componentes & h potit¡

LaBqayRegidor(Bolívar)ylaregióndelCatatum-formalizaciólylarestituciónEnrelriimcmlbo. A tvturgas se le ilu uro.íuáo con la empresa Bioa_ malizaciónde la propiedad n¡ral" se plmrcagt

groindustrialdeColombia,quehacompradograndesdedordeun40%odelastierrassonpedirxidextensiones de tierra a víctimas de la violencia' pa- les' esto es' adquiridos sin llenartodffi los rcqu

gándoles precios que se encuentran muy por debajo legales. Para reducir ese porcentqje se {{mde su valor real. siÁphficación de trámites de forrnliaiim y t

ción de su costo, se agilizará ta titulacifu dE 65

2. Germán Efromovich es dueño de 19 compañías hectáreas que se encuentran en el Fmdo lt[a

en colombia y viene invirtiendo cuantiosos recur- Agrario y' por último' se diseñarán €straüEgias (

\Ysrmñ ffies?&¡"¡§X

Page 7: Locomotoras Que Aceleran

II

I

i

tsleffir&*frmr'#s qu{e ñoeüsreft§ $*'ene¡* qL¡{s s* *§§&íver', d§§6p$&ss prxr e§ ts*rr.:tü§"i§l em *l gmhlelnffi€r Semtms

malización de la propiedad en zonas de consolida- En principio nadie puede oponerse a que las vícti-ción, entre ellas el corredor de la Macarena -Buena- mas puedan disfrutar de ingresos en el marco del pro-ventura, los Montes de María, el corredor Catatumbo grama de restifución. Pero, si se advierte que tales-Bajo Cauca,los alrededores de la Sierra Nevada de ingresos pueden generarse gracias a la producciónSanta Marta, el corredor de Córdoba,Urabá,norocci- de la tierra aunque sus propietarios no vivan allí, sedente antioqueño y norte del Chocó y el corredor de puede estar abriendo la puerta a una restitución queCatca, Nariño, Putumayo y Caquetá. no estaría destinada alareparación de las víctimas,

srno a lautilización intensiva del suelo y ala extrac-Así, el gobierno ha definido la formalización de la ción de recursos naturales, especialmente minerales,propiedad rural como estrategia, 1o cual refleja más o al desarrollo de agronegocios. Y por eso no es ac-la continuidad que el cambio en materia de políti- cidental adherirlarestituciónalaformalizacióndelaca agraría. Durante la década de losnoventas el respeto de los derechosde propiedad y la defensa de progra-mas de formalización constituyeronel núcleo de la política del BancoMundial. Para este organismo, unamala def,nición de los derechos depropiedad ocasiona que los empre-sarios y los propietarios gasten ac-tivos en la defensa de sus predios ymalogren recursos que podrían des-tinarse a la inversión. Una tenenciasegura de tierras permite su venta o

arrendamiento a bajo costo, la co-rrecta deflnición de los derechos depropiedad permite el buen funciona-miento de un mercado sin distorsio-nes y genera seguridad en los mercados financieros.De acuerdo a este enfoque, los derechos de propie-dad antes que garantizar la propiedad misma buscangarantizar la correcta enajenación o venta de la pro-piedad.

La anterior situación preocupa bastante, máxime enun contexto de explosión de las actividades mineras,cuando buena parte del territorio nacional está siendodestinado a esta actividad, o se proyectapara hacer-1o. La garantia de derechos de propiedad facilita lastransacciones sobre las tierras, pero no protege losterritorios. Por ello, en su momento preocupó que enla exposición de motivos del proyecto de ley de vícti-mas se mencionara que la restitución de los derechospatrimoniales debe ligarse a la generación de utili-dades, e incluso que "las víctimas de despojo tienenderecho a recuperar su tierra y ésta puede generar in-gresos independientemente del lugar de residencia, silos predios son vinculados a la producción"r2.

propiedad. Ejemplo de ello es el recibimiento de latitulación de 73.000 hectáreas por el Consejo MayorComunitario de Cocomopoc1 en el departamentodel Chocó, pues los líderes afrodescendientes seña-laron que de esas 73.000 hectáreas recibidas, 55.000ya estaban comprometidas en concesiones a multina-cionales minerasl3.

En ese marco, ligar a las familias beneflciarias de larestitución a proyectos rentables tampoco representauna transformación del modelo agrícola empleado enel pasado. Si la dupla Uribe/Arias defendió un pro*yecto delegalización del despojo para desarrollar unmodelo agrícola basado en la explotación extensivadel territorio, el dúo Santos/Restrepo le apostaría arevertir el despojo en algunas zoflas, garantizar fran-sacciones legales de la propiedad y desarrollar unmodelo intensivo de producción con parlicipación delos antes despojados. En ese marco, los programas derestitución facilitarían el retorno al viejo discurso delas alianzas productivas entre empresarios y campe-sinos, pues aunque en el papel los campesinos apa-

§§ r.l:iÉ,r§ Ys:rv*a ffi**m$:ri*!

Page 8: Locomotoras Que Aceleran

L"B§&ñrertm§"§s riL{e {§*slñrcar,! srs¡r6§*s fl{{"¡e g.el ae&¡es&§*e disñ{,reas !s{3s" {§§ &es"?"á*mr§§ em s3t sÍeblermm §em&t,

rezcartcomo socios, en realidad son empleados de género humano que viaja en ese tren" escribió walt

los empresarios o arrendadores de su tierra. De esta Benjamin hacia el final de su vida. Si la locomotc

manera, se configuraría un modelo que, en lugar de es una buena metáfora, la reflexión de Benjamin

propiciar la restitución, favorece la zonificación del aún más pertinente'

paísendirecciónalaproducciónintensiva.Laresti.tución obedecería entonces a la acumulación y no a Hoy las locomotoras buscan que 1os territorios

la reparación a las víctimas. vrlelvan espacios usados y desechados por los r

versronistas, pero al mismo tiempo los indígenr

Lo anterior se refleja en el afiículo 99 de laley 1.448 afrodescendientes, campesinos y pobladores urbar

o ley de víctimas y restitución, que trata sobie pro- trabajanpor activar los frenos que permitan defen<

yectos agroindustriales situados en lugares dondé las los territorios, como 1o indican algunos Manda

comunidades o el campesinado han sido víctimas de emanados del congreso de los Pueblos' [ldespojo. El artículo distingue dos casos' dependien-

do ie"si hay o no buena fe por parte de los inversio- )r9TASnistas:

rr4 'lv Pvr PorLv uv i:,:fii:;;;;»;;;T:":;::;:;;'#':;tr,'::;::::rNacional

. Si se prueba la buena fe en la gestión de los pro-

yectos agroindustriales, el magistrado podrá autori-

zar la celebración de contratos entre el beneficiario

de la restitución y quien esté desarrollando el proyec-

to productivo.. Si no se prueba la buena fe, el magistrado manda

el predio a la unidad de registro, para que lo explo-

te a través de terceros y se destine el producido del

proyecto a programas de reparación colectíva pata

víctimas.

En resumen, si los empresarios prueban la buena

fe, las víctimas podrán verse obligadas a ftabajar

en grandes proyectos de agronegocios, aunque esas

personas hayan sido desplazadas precisamente para

permitir ese tipo de cultivos. Si se prueba la mala

fe de los inversionistas, es decir su participación en

los crímenes, entonces las personas no tendrán acce-

so a los predios de los que fueron despojados, sino

que se les compensará con los resultados de negocios

que no se hubiesen realizado sin el desplazamiento

forzado u otros crímenes. Adicionalmente, el artict'1o blinda las inversiones realizadas por empresarios

como Germán Efromovich en la Hacienda Bellacruz,

asegurándose que no haya restitución para los des-

plazados y que los empresarios puedan obtener mano

de obra barata de las víctimas.

El freno de las locomotoras: la defensa del

territorior la lucha Por Ia tierra

"Marx dice que las revoluciones son la locomotora

de la historia mundial. Pero tal vez se trata de algo

por completo diferente.Talvez las revoluciones son

"l ^un t*o hacia el freno de emergencia que da el

2. lbíd., p.394.3. Ibíd., pp. 179 Y 180'

4. S. Rojas Anoyo y M. Lloreda, (2007) ¿TLC? ' Aspectos jurídict

del Tratado de Libre Cometcio entre Colombia y Estados Unidos'

Bogotá, Norma, 2007, P. 353.

5. Peter Wollen , El asalto a la nevera' Reflexiones sobre la cultura

siglo XX. Madrid. Akal. 2006. pp. 203 y ss'

6. Dirección Nacional de Planeación, op' cit',p' 232'

7. tbíd.. p.440.8. C. Garibay Orozco, "Paisajes de acumulación minera por despt

sesión camplsina en el México actual", en C' Delgado-Ramos' (C

dinador), icología política de la mineila en América Latina'Méxt

Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2010, pp' 1

y ss.

í. T Rodríg,r", y D. Urrea, Agua o minería. Iln debate nacional'

CENSAT, Bogotá,2011, P. 13.

10. "Plata de alto riesgo" , en Semana,No' 1452, marz'o 7 a 8 de 2

pp. 55 y ss.

1 I . Una lista más extensa de estas inversiones puede encontrarse

trabajo de Yamile Salinas, "El reto de la restitución frente al mod

de desarrollo rural y la concentración de la tierra", en Semillas N'

44145, jrnio de 2011.

Yaff¡* §{xntrffil gC¡