284

Click here to load reader

Lodocreto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Lodocreto El SALVADOR

Citation preview

  • MATERIALES DE RESISTENCIA BAJA CONTROLADA.

    MRBC

  • OBJETIVOEL OBJETIVO DEL PRESENTE CURSO ES CONOCER Y PROFUNDIZAR EN EL ESTUDIO DE LOS MATERIALES DE RESISTENCIA BAJA CONTROLADA (MRBC), TANTO EN LO MATERIALES QUE LO COMPONEN, COMO EN EL DISEO DE MEZCLAS, PROCESO CONSTRUCTIVO Y CONTROL DE CALIDAD.ASIMISMO CONOCER LAS DIVERSAS PROPIEDADES, APLICACIONES Y VENTAJAS DE ESTE MATERIAL.

  • CONTENIDOGENERALIDADESVENTAJAS Y APLICACIONESMATERIALESPROPIEDADESPROPORCIONAMIENTO DE MEZCLASMEZCLADO, TRANSPORTE Y COLOCACIONCONTROL DE CALIDAD

  • GENERALIDADES.

  • UN MATERIAL DE DIVERSOS NOMBRESPlastic Soil CementK-creteSoil Cement SlurryFlowable FillUnshrinkable FillControlled Density Fill

  • ACI lo reconoce como Materiales de Resistencia Baja ControladaEn El Salvador se conoce popularmente como Lodocreto.

  • HISTORICAMENTEUtilizado en los Estados Unidos de Amrica desde 1964.A partir de 1970 es utilizado en forma masiva en proyectos viales y rellenos en cimentaciones de diversos edificios en USA.En 1984 se crea el Comit ACI 229R especfico para este material, y se difunde su conocimiento en Amrica y el Mundo.En El Salvador, se desarrollaron algunas aplicaciones puntuales (casos aislados) en las dcadas del 70s y 80s.

  • EN EL SALVADOR, UN MATERIAL DE USO COMUN, PERO TECNICAMENTE MUY POCO CONOCIDO.Registros de su utilizacin inician en 1995.A partir del ao 2000, su utilizacin ocurre en prcticamente todo tipo de obras civiles.Su uso principal en el pas, es en relleno de tuberas, rellenos en cimentaciones y diversas obras en el campo vial.

  • DEFINICIONUn MRBC* es un material cementante de consistencia fluida que permite su auto compactacin, de resistencia inferior a 83 Kg./cm2, que se usa primordialmente como material de relleno.* ACI 116R y ACI 229R

  • CLASIFICACION GENERAL DE LOS MRBCRellenos estructuralesNo estructuralesFluidosPlsticos.

  • MRBC EstructuralMRBC No EstructuralMRBC PlsticoMRBC Fluido

  • MRBC EstructuralMRBC No EstructuralMRBC PlsticoMRBC Fluido

  • MRBC EstructuralMRBC No EstructuralMRBC PlsticoMRBC Fluido

  • XXXXXXXNO COMPARAR .. MATERIALES DIFERENTESCaractersticas* En diversos casos, es posible utilizar materiales no estandarizados

  • MRBC EstructuralMRBC No EstructuralMRBC PlsticoMRBC Fluido

  • Una resistencia a la compresin de 3.5 a 7 Kg./cm2 es equivalente a la capacidad de soporte de un suelo bien compactado.

    MRBC deben disearse y construirse para cumplir con dichas resistencias.

  • En la mayora de casos de MRBC se requieren resistencias a compresin menores a 21 kg/cm2, estas resistencias son bajas comparadas con las del concreto. Sin embargo en trminos de capacidad portante de un suelo, una resistencia de 3.5 7 kg/cm2 es equivalente a un relleno de calidad bien compactado.

  • En la mayora de casos, dificultades para realizar la compactacin.Y EN EPOCA LLUVIOSA?

  • Compactaciones Tradicionales Riesgos Comunes

  • Compactaciones tradicionales Riesgos Comunes

  • APLICACIONES DE LOS MRBC

  • APLICACIONES DE LOS MRBCRellenosRellenos EstructuralesRellenos Aislantes TrmicosBases para PavimentosSoporte de ConductosControl de la ErosinRellenos de Agujeros o Cavidades.Tneles y AlcantarillasStanos y Estructuras bajo la superficie.

  • APLICACIONES - RELLENOSLos MRBC pueden ser fcilmente colocados en zanjas, huecos u otro tipo de cavidades. Puesto que no se requiere compactacin, el ancho de la zanja o el tamao de la excavacin puede reducirse, la resistencia depender del tipo de relleno.

  • APLICACIONES - RELLENOSCuando se hacen rellenos contra muros de contencin, se deben considerar las presiones laterales ejercidas sobre el muro por el relleno fluido. Cuando la presin del fluido es considerable, el relleno fluido debe ser colocado en capas permitiendo a cada una endurecer antes de colocar la siguiente.

  • APLICACIONES - RELLENOSLos MRBC son de gran aplicacin en rehabilitacin de muros de contencin fallados, debido a su versatilidad, rapidez, resistencia y economa.

  • APLICACIN DE RFRC EN RECONSTRUCCION DE MURO EN TRONCAL DEL NORTE

  • APLICACIONES RELLENOS ESTRUCTURALESEl relleno fluido tambin puede ser empleado como soporte de cimentacin. Las resistencias a compresin pueden variar desde 5 hasta 84 kg/cm2, dependiendo de la aplicacin.En el caso de suelos dbiles, el MRBC puede distribuir la carga de la estructura sobre un rea mayor.

  • APLICACIONES RELLENOS ESTRUCTURALESPara estratos no nivelados o no uniformes bajo obras de cimentacin y placas, el MRBC puede proveer una superficie nivelada y uniforme.Debido a su resistencia, el MRBC puede reducir significativamente el espesor requerido en placas y obras de cimentacin, en el caso que se deba de mantener las dimensiones de dichos elementos, se deber utilizar un MRBC de menor resistencia.

  • RELLENOS ESTRUCTURALES DE MRBC EN EDIFICIOS LA GRAN VIA.

  • APLICACIONES RELLENOS AISLANTES TERMICOSUtilizado donde se requieren condiciones de aislamiento de calor, como por ejemplo suelos adyacentes a pozos geotrmicos, suelos de cimentacin y adyacentes a plantas generadoras de energa con motores de combustin, plantas de produccin de diversas industrias, etc.

  • APLICACIONES RELLENOS AISLANTES TERMICOS.Este tipo de MRBC requiere densidades muy bajas, valores entre 400 900 kg/m3Para lograr obtener las caractersticas deseadas, se incluye en el diseo y elaboracin de la mezcla, espuma preformada ASTM C869 similar a la que se utiliza en mezclas de concreto celular.

  • Peso Volumtrico sin espuma = 1670 kg/cm2Peso Volumtrico con espuma = 1,085 kg/cm2

    Revenimiento sin espuma = 3.5 pulgadasRevenimiento con espuma = 10.5 pulgadas

  • APLICACIONES BASES PARA PAVIMENTOSLos MRBC pueden ser utilizados satisfactoriamente para bases, subbases, capas nivelantes, y nivelacin de subrasantes. Las mezclas pueden ser colocadas directamente del camin mezclador sobre el suelo, utilizando los bordillos existentes como confinamiento.

  • PATIO DE CONTENEDORES CEPA ACAJUTLA

  • OTROS CASOS - Capa Nivelante en Empedrado Existente, Santa Tecla - San Juan Los Planes.

  • APLICACIONES BASES PARA PAVIMENTOSDe acuerdo con ACI 229R, los coeficientes de capa para un MRBC varan de 0.16 a 0.28 para esfuerzos a compresin desde 28 hasta 84 kg/cm2Se requiere una superficie de revestimiento o rodadura de concreto hidrulico o concreto asfltico, ya que no es considerado un material de capa de rodadura.

  • APLICACIONES BASES PARA PAVIMENTOSDebe evitarse colocar espesores no uniformes (no colocar cuas con este material)En proyectos de rehabilitacin, con zonas puntuales de daos a nivel de subrasante, reparar previamente (no utilizar el lodocreto para puentear un deterioro estructural).Considerar un drenaje lateral superficial adecuado, el RFRC como otros tipos de material usados para la construccin de bases, es susceptible al bombeo de finos pumping.

  • APLICACIONES RELLENO DE TUBERIASEl Relleno fluido es un excelente material para rellenos de zanjas de tuberas de agua, luz, telefona, y otros tipos de conductos. Las caractersticas del material permiten al Relleno Fluido, llenar vacos bajo la tubera y proveer un soporte uniforme.

  • APLICACIONES RELLENO DE TUBERIASLos MRBC pueden ser diseados para proveer una resistencia a la erosin debajo de la tubera, esto no solo proporciona una cama slida y uniforme, sino que previene que el agua ingrese entre la tubera y la cama de material erosionando dicho soporte.

  • Excavacin Futura?

  • RESISTENCIA CAPACIDAD PORTANTE EXCAVABLEResistencias a compresin simple menores a 3.5 kg./cm2 se pueden excavar manualmente.Resistencias entre 7 y 14 kg./cm2 requieren para su excavacin equipo mecnico.Generalmente requeridos 3.5 a 7 kg./cm2Limite, situaciones muy especiales 85 kg./cm2

  • APLICACIONES RELLENO DE TUBERIASLa colocacin de la totalidad de la tubera embebida dentro del MRBC tambin sirve para proteger el conducto de futuros daos. En el evento de que se excave alrededor de la tubera, el cambio de aspecto y de material entre el MRBC y el suelo circundante, ser evidente, alertando sobre la existencia de una tubera.

  • APLICACIONES CONTROL DE LA EROSIONEl Relleno Fluido resiste la erosin mejor que otros materiales de relleno. Ensayos comparativos (Segn ACI 229R) con suelos arenosos y arcillosos, mostraron que el MRBC expuesto al agua a una velocidad de 51.8 cm./s, tiene un mejor desempeo, tanto en el material perdido como de material suspendido.

  • APLICACIONES CONTROL DE LA EROSIONEl MRBC se utiliza en la proteccin de los terraplenes y en obras de disipacin de energa, para sostener rocas en su lugar y prevenir la erosin.Es posible utilizarlo ensacado bolsacretos a lo largo de terraplenes para la proteccion contra la erosin.

  • APLICACIONES CONTROL DE LA EROSIONEl Relleno Fluido es usado para rellanar los espacios bajo el pavimento, andenes y otras estructuras donde el suelo natural o los rellenos granulares cohesivos y no cohesivos son erosionados.

  • OTRAS APLICACIONES DEL MRBCEl relleno fluido ha sido utilizado para llenar tanques y alcantarillas abandonadas bajo tierra, evitando con esto la formacin de vacos que puedan asentar o gases que puedan ocasionar explosiones. Normalmente los tanques fuera de servicio deben ser removidos del suelo o rellenados con un material slido inerte.

  • OTRAS APLICACIONES DEL MRBCCierre y estabilizacin de botaderos a cielo abierto.Encapsulamiento de tuberas abandonadas que transportaron materiales txicos.Construccin de rellenos sanitarios.

  • Recimentacion en Puente Peatonal Antiguo.

  • Obras de Proteccin en Estacionamientos

  • RESUMEN DE EXPERIENCIAS EN EL SALVADORIntercambiadores AMSSDiversos Proyectos CEPADiversos Proyectos Red Vial Interurbana.Caminos RuralesEdificio Cemento de El SalvadorRellenos en Grietas Terremotos 2001Edificios Universidad Matas DelgadoEdificios Habitacionales San Benito.Diversas Urbanizaciones y Proyectos HabitacionalesGran VaEtc.

  • VENTAJAS DE LOS MRBC

  • VENTAJAS DISPONIBILIDAD Y FACIL ENTREGAUtilizando materiales disponibles LOCALMENTE, los proveedores de concreto o los constructores a pie de obra, pueden producir MRBC, que cumpla con las especificaciones del proyecto.Camiones mezcladores pueden entregar cantidades especificas de MRBC en el lugar de trabajo.

  • VENTAJAS - FACIL DE COLOCARDependiendo de las caractersticas del espacio a ser llenado, El MRBC puede ser colocado por medio de rampas, tiro directo, banda transportadora, bomba o balde.Debido a que El MRBC posee caractersticas autonivelantes, no necesita ser vibrado o compactado, esto aumenta la velocidad de construccin y reduce los requerimientos de mano de obra.

  • VENTAJAS - VERSATILIDADLos diseos de mezcla de MRBC pueden ser ajustados para cumplir con los requerimientos de rellenos especficos. Las mezclas pueden ser ajustadas para mejorar la fluidez. Se puede adicionar mas cemento o cenizas volantes para incrementar las resistencias.

  • VENTAJAS - VERSATILIDADPueden utilizarse aditivos para ajustar los tiempos de asentamiento y otras caractersticas de desempeo.La adicin de agentes espumantes a mezclas de MRBC, produce un relleno aislante y ligero.En otros pases, utilizan en el campo vial Estrategias de Rehabilitacin Emergentes, y utilizan en los MRBC aditivos acelerantes.

  • VENTAJAS RESISTENTE Y DURABLE.Las capacidades portantes del RFRC son mayores que aquellas del suelo compactado o del relleno granular.El relleno fluido es menor permeable y por lo tanto mas resistente a la erosin.Para uso como relleno estructural, puede ser diseado para alcanzar una resistencia a compresin hasta de 84 kg/cm2 a 28 das.

  • VENTAJAS PUEDE SER EXCAVADOEl MRBC con resistencias de 3.5 a 7 Kg./cm2 pueden ser fcilmente excavados con equipos convencionales, siendo lo suficientemente fuerte para la mayora de necesidades de relleno.

  • VENTAJAS REQUIERE MENOS INSPECCIONDurante la colocacin, en rellenos convencionales se deben realizar ensayos de control en cada capa. Los MRBC se autocompactan y pueden ser colocados masivamente, necesitando un menor numero de ensayos de campo.

  • VENTAJAS PERMITE RAPIDA PUESTA EN SERVICIO.Debido que el MRBC puede ser colocado rpidamente, y el tiempo de ganancia en resistencia puede ser controlado, la puesta en servicio para la mayora de aplicaciones es posterior a 5 horas en mezclas sin aditivos acelerantes.

  • VENTAJAS NO SE ASIENTALos MRBC colocndolos adecuadamente, no dejan vacos y no se asientan bajo la accin de cargas. Esto es especialmente significativo si el relleno va a ser cubierto por una capa de rodadura (aplicacin en pavimentos).

  • VENTAJAS REDUCE COSTOS DE EXCAVACION Y MEJORA LA SEGURIDAD DE OPERARIOS.Los MRBC permiten zanjas mas estrechas puesto que elimina la necesidad de ampliarlas para acomodar el equipo de compactacin.Los trabajadores pueden colocar MRBC en una zanja sin entrar en ella, reduciendo su exposicin a posibles derrumbes.

  • VENTAJAS PERMITE LA CONSTRUCCION EN TODOS LOS CLIMAS REDUCE LAS NECESIDADES DE EQUIPO.Este material desplazar el agua que se encuentre en la zanja posterior a una lluvia, reduciendo la necesidad de utilizacin de bombas para la extraccin del agua.Los MRBC pueden ser colocados sin necesidad de cargadores, vibradores, rodillos compactadores.

  • MATERIALES.

  • MATERIALES CONSTITUTIVOS DE MRBCLas mezclas convencionales de MRBC consisten usualmente de Cemento Prtland, Agregados Finos y/o Gruesos, Agua y Aditivos. Algunas mezclas consisten solamente de Agua, Cemento Prtland y Cenizas Volantes.La seleccin de los materiales debe de basarse en la disponibilidad, costo, tipo de aplicacin, y caractersticas necesarias de la mezcla incluyendo fluidez, resistencia, excavabilidad, densidad, contenido de aire, etc.

  • CEMENTOEl cemento proporciona la cohesin y resistencia a los MRBC. Los cementos comnmente utilizados en la mayora de pases son ASTM C150 Tipo I, ASTM C1157 y ASTM C91.Otros tipos de cementos Prtland, tambin pueden ser usados, si los ensayos preliminares en las mezclas son aceptables.

  • CENIZAS VOLANTESLos materiales tales como cenizas volantes son usados algunas veces para mejorar la fluidez. Su empleo tambin incrementa las propiedades mecnicas, reduce la exudacin, goteo fuga, retraccion y permeabilidad.Un alto contenido de cenizas volantes, resulta en una menor densidad de la mezcla.

  • CENIZAS VOLANTESLa mayora de cenizas volantes utilizadas cumplen con la clase F o clase C de la norma ASTM C618, sin embargo de acuerdo con ACI 229R cenizas no descritas en dicha norma tambin pueden ser utilizadas si los ensayos resultan satisfactorios y se cumplen los requerimientos especificados.

  • ADITIVOS QUIMICOSEs posible utilizar aditivos en mezclas de MRBC, los mas utilizados en este tipo de mezclas son inclusores de aire, reductores de agua, espumas preformadas y acelerantes.

  • ADITIVOS QUIMICOSLos aditivos que permitan la inclusin de aire pueden ser constituyentes valiosos en la produccin de MRBC. El aire genera vacos y mejora la fluidez, desempeo y economa. Tambin puede ser usado para aumentar las caractersticas de aislamiento y reducir la densidad.

  • ADITIVOS QUIMICOSLos aditivos reductores de agua se han utilizado en mezclas de relleno fluido con bajo contenido de finos. El objetivo es reducir el contenido de agua y acelerar el fraguado a la vez que disminuye el asentamiento.En caso especiales como uso de MRBC en estabilizacin e impermeabilizacin de suelos en botaderos a cielo abierto, o el cierre (clausura) de los mismos, se han utilizado como adiciones bentonita y finos de hematita y magnetita para impermeabilizar y neutralizar materiales txicos.

  • AGUAAgua aceptable para elaborar concretos y morteros son adecuadas para elaborar MRBC. La norma ASTM C94 proporciona informacin sobre los requerimientos de calidad del agua.

  • AGREGADOS.Los agregados son frecuentemente el mayor constituyente de las mezclas de MRBC, El tipo grado y forma de los agregados pueden afectar las propiedades fsicas como la fluidez, y resistencia a compresin. Agregados segn ASTM C33 pueden ser usados.Los materiales granulares de excavacin con propiedades de menor calidad que los agregados para concreto pueden ser utilizados, habiendo observado previamente resultados en mezclas de prueba.

  • AGREGADOSSuelos Altamente Plsticos han mostrado problemas de mezclado incompleto, mezcla pegajosa, exceso en la demanda de agua, contraccin y resistencia variable. Estos tipos de suelo no deben considerarse para producir mezclas de MRBC.

  • AGREGADOSLos materiales que histricamente se han utilizado como agregados con buenos resultados segn ACI 229R son:Finos y gruesos segn ASTM C33Pea Gravel (Material tamizado que pasa malla 3/8 y se reteiene en N4) con arena.Suelos arenosos naturales con mas del 10% que pasa malla N 200 (Prctica en El Salvador)Producto residual de canteras, generalmente agregados menores a 3/8.

  • AGREGADOS MATERIALES NO ESTANDARIZADOSLos materiales no normalizados, los cuales pueden estar disponibles y ser mas econmicos, tambin pueden ser utilizados en mezclas de MRBC dependiendo de los requerimientos del proyecto. Estos materiales deben ser ensayados antes de su uso para determinar su aceptabilidad.Ejemplos: Cenizas de fondo producidas en el proceso de combustin del carbn, arena descartada en los procesos de fundicin, y concreto reciclado.

  • AGREGADOS MATERIALES NO ESTANDARIZADOSSegn ACI 229R Cenizas volantes con contenidos de carbn hasta del 22% han sido empleadas exitosamente.En El Salvador (Investigaciones del ISCYC) se han elaborado mezclas de MRBC utilizando el 14% de ceniza de bagazo de caa, con muy buenos resultados.Se deben evitar materiales que se expandan por absorcin de agua, astillas de madera, u otros materiales orgnicos. En todo caso se deber siempre determinar con mezclas de prueba, las caractersticas y desempeo de materiales no estandarizados.

  • CENIZA DE BAGAZO DE CAA CALDERAS, INGENIO CENTRAL IZALCO

  • Peso Volumtrico = 1580 Kg./m3Fluidez: 11 pulgadas3.7 % de cemento ASTM C1157 tipo GU Se observ mayor fluidez, manteniendo cohesin con menor contenido de agua.

  • PROPIEDADES DE MRBC

  • PROPIEDADES DEL MRBC EN ESTADO PLASTICO FLUIDEZ SEGREGACION CONTRACCION TIEMPO DE FRAGUADO BOMBEABLE

  • FLUIDEZPropiedad distintiva.Permite fluir dentro de cualquier cavidad.Propiedades AutonivelantesAutocompactable no requiere equipo especial.Revenimiento entre 15 cm y 25 cm. En mezclas altamente fluidas, debe considerarse la presin hidrosttica.

  • FLUIDEZLa fluidez es la propiedad que hace al relleno fluido nico como material de relleno. Permite que el material se autonivele, fluya dentro de un espacio vaco, lo llene y se autocompacte.Debido a su similitud con el concreto y grout en estado plstico, la fluidez se puede estudiar en trminos de la tecnologa del concreto.

  • FLUIDEZLos mtodos para expresar la fluidez en este tipo de material son:Ensayo de Flujo Modificado con Cilindro de Extremo Abierto ASTM D6103Cono de Fluidez ASTM C939Cono de Abrams ASTM C143

  • FLUIDEZCuando la presin hidrosttica es considerable, los MRBC deben colocarse en capas, permitiendo que cada capa endurezca antes de colocar la siguiente.

  • SEGREGACIONSi la mezcla no est correctamente dosificada, puede haber segregacin a niveles muy altos de fluidez, cuando sta es producida por altos contenidos de agua.Las cenizas volantes o el aire incluido reducen la segregacin.

  • SEGREGACIONDebido a que en la mayora de casos de mezclas de MRBC los contenidos de materiales gruesos y pesados son mnimos, y que adems este materia no se vibra, las probabilidades de generar segregacin son muy bajas.

  • CONTRACCION.La contraccin tiene que ver con la reduccin de volumen de las mezclas de MRBC, a medida que elimina el agua contenida y el aire atrapado a travs de la consolidacin de la mezcla.El agua en exceso empleada para dar fluidez adems de la requerida para consolidar e hidratar, es generalmente absorbida por el suelo adyacente o se elimina a travs de la superficie como agua de exudacin.

  • CONTRACCION.El valor tpico de contraccin se encuentra entre 3.1 y 6.35 mm por cada 30 cm. de profundidad, este valor generalmente se encuentra en mezclas con altos contenidos de agua.Las mezclas que contienen cantidades de agua adecuadas, poseen poca o ninguna contraccin.

  • TIEMPO DE FRAGUADOEs el periodo aproximado de tiempo requerido por el RFRC, para pasar de un estado plstico a endurecido, con resistencia suficiente para soportar el peso de una persona. Es muy variable, y depende mucho de la magnitud de la exudacin. Puede ser tan breve como una hora, pero bajo condiciones normales toma generalmente de 3 a 5 horas.

  • TIEMPO DE FRAGUADOCuando este exceso de agua se evapora, aumenta el contacto y adherencia entre partculas de suelo y la mezcla inicia un proceso de rigidizacion.Es posible evaluar y cuantificar el tiempo de fraguado o la capacidad de soporte del relleno por medio de los ensayos ASTM D6024 y ASTM C403.

  • TIEMPO DE FRAGUADO.Los factores normales que influyen en el tiempo defraguado son:Tipo y Cantidad de CementoPermeabilidad y grado de saturacin del suelo de los alrededores que esta en contacto con MRBCLa Fluidez de la mezcla MRBCLa dosificacin de la mezclaTemperatura ambiente y de la mezclaHumedad relativa.Espesor del relleno.

  • BOMBEOAl igual que el concreto, puede ser bombeado, por tanto la dosificacin es un factor critico.Los espacios vacos deben ser llenados con partculas slidas para proveer la cohesividad adecuada para el transporte a travs de la lnea de bombeo, bajo presin y sin segregacin.

  • BOMBEOEs importante mantener un flujo continuo a travs de la lnea de bombeo. Flujo con interrupcin causa segregacin, la cual a su vez restringe el flujo y puede causar taponamiento.MRBC con altos contenidos de aire pueden ser bombeados, aunque se debe tener la precaucin de mantener las presiones de bombeo bajas para no tener perdidas considerables en el contenido de aire y reducir la capacidad de bombeo.

  • PROPIEDADES DEL MRBC EN ESTADO ENDURECIDO

    CAPACIDAD DE CARGADENSIDADASENTAMIENTOINSULACION/CONDUCTIVIDAD TERMICA.PERMEABILIDADRETRACCIONEXCAVABILIDADCOMPATIBILIDAD CON PLASTICOS

  • La resistencia a la compresin no confinada, es una medida de la capacidad del MRBC para distribuir cargas. Una resistencia a la compresin de 3.5 a 7 kg./cm2 es equivalente a la capacidad de soporte de un suelo bien compactado.La mayora de los casos se requieren resistencias por debajo de los 20 kg./cm2

    RESISTENCIA ( CAPACIDAD DE SOPORTE)

  • RESISTENCIA ( CAPACIDAD DE SOPORTE)Los factores determinantes en la resistencia acompresin son:El tipo y contenido de cemento.Tipo de SueloDensidad Es importante considerar el contenido de cemento y tipo de suelo, cuando se requiera excavacin futura.

  • DENSIDADEl peso volumtrico hmedo de mezclas de MRBC estn en un intervalo de 1842 a 2322 kg/m3. Utilizando materiales mas ligeros como arena limosa o mezclas con agregado de peso ligero es posible obtener densidades entre 1441 y 1700 Kg./m3

  • DENSIDADExiste una reduccin considerable del peso volumtrico en estado endurecido, la cual deber ser considerada en el diseo de mezcla, de acuerdo al uso que tendr la mezcla.Es posible obtener valores de 700 a 1200 Kg./m3 en mezclas de MRBC con espuma preformada, para casos donde se requiera este tipo de peso volumtrico.

  • ASENTAMIENTORellenos tradicionales compactados, pueden sufrir asentamientos aun cuando los requerimientos de compactacin hayan sido realizados.En contraste, mezclas de MRBC, no sufren asentamientos despus de haber endurecido. Segn ACI 229R, mediciones realizadas en diversas obras, han mostrado la inexistencia de contracciones y asentamientos posterior a la etapa de endurecimiento (obra en servicio)

  • AISLAMIENTO TERMICO / CONDUCTIVIDADCuando se desea aislar, se debe disear la mezcla de manera que se obtenga baja densidad y alta porosidad. Las mezclas convencionales con aire incluido tienen una menor densidad y poseen un valor mayor de aislamiento.Las mezclas espumadas, tienen una densidad considerablemente baja, y muestran buenas propiedades aislantes.

  • AISLAMIENTO TERMICO / CONDUCTIVIDADCuando se desea una alta conductividad trmica, como en el caso de rellenos para cables de potencia, se busca tener una alta densidad y muy baja porosidad (mxima rea de contacto entre las partculas slidas). A medida que el contenido de humedad y la densidad seca aumentan, tambin lo hace la conductividad.Otros parmetros a considerar, pero de menor importancia son: la composicin de minerales, forma y tamao de las partculas, granulometra, contenido orgnico y gravedad especifica.

  • PERMEABILIDADLa permeabilidad de la mayora de mezclas de MBRC es similar a la de los rellenos granulares compactados. Los valores tpicos se encuentran en el intervalo de 10-4 a 10-5 cm./seg. Las mezclas de relleno fluido con mayores resistencias y contenidos de finos, logran permeabilidades tan bajas como de 10-7 cm./seg.

  • PERMEABILIDADLa permeabilidad aumenta a medida que el contenido del material cementante disminuye y el de agregados aumenta.Los materiales que se utilizan para disminuir la permeabilidad, tales como arcilla bentonitica, debern ser ensayados previamente, ya que podran afectar otras propiedades en las mezclas de MRBC.

  • EXCAVABILIDADLa posibilidad de excavar MRBC en etapas posteriores es una consideracin importante en muchos proyectos.En general, una resistencia a compresin de 3.5 Kg./cm2 o menos, se puede excavar manualmente.Para resistencias de 7 a 14 Kg./cm2, deben utilizarse equipo mecnico como retroexcavadoras

  • EXCAVABILIDADLos limites de excavabilidad son arbitrarios dependiendo de la mezcla de MRBC.Las mezclas que emplean grandes altas cantidades de agregados gruesos, pueden ser muy difciles de remover manualmente aun con resistencias bajas.Las mezclas constituidas solo de arenas o suelos arenosos pueden ser excavadas con retroexcavadoras aun si la resistencia es de 21 kg/cm2.

  • EXCAVABILIDADCuando existe la posibilidad de una excavacin en el futuro, el tipo y cantidad de cemento es importante. Se ha obtenido un desempeo a largo plazo aceptable con contenidos de cemento de 24 a 60 Kg./m3.Es importante evaluar resistencias mayores a 28 das en el diseo de mezclas, cuando se utilicen suelos puzolnicos.

  • MODULO DE ESFUERZO CORTANTEEs utilizado para evaluar el esfuerzo al cortante esperado y la deformacin de MRBC. Los rangos que ACI 229 establece para una densidad normal, se encuentran tpicamente en el orden de 1,600 Kg./cm2 y 3,800 Kg./cm2.

  • POTENCIAL CONTRA LA CORROSION

    La uniformidad de MRBC reduce la oportunidad de corrosin, causada por el uso de diferentes materiales de rellenos y sus variados contenidos de humedad.La evaluacin de esta propiedad se realiza en base a la informacin obtenida en cinco ensayos: pH, potencial oxidacin reduccin, sulfuros y contenido de humedad.

  • COMPATIBILIDAD CON PLASTICOSLos MRBC son compatibles con polietilenos de alta, media y baja densidad, comnmente utilizados para la proteccin de obras bajo tierra o instalacin de dichas obras. La fina graduacin de la mayora de MRBC pueden ayudar a minimizar el romper y cortar las superficies de polietilenos .

  • PROPORCIONAMIENTO DE MEZCLAS

  • DISEO DE MEZCLASDe acuerdo con ACI 229R, histricamente el diseo de mezclas de MRBC ha sido realizado por prueba y error.Tambin, considerando resultados histricos de propiedades y proporcionamientos utilizados en diversos proyectos.Se han utilizado tambin proporcionamientos contemplados en algunas especificaciones tcnicas, realizando los ajustes necesarios con los materiales a utilizar en mezclas de prueba.

  • DISEO DE LA MEZCLAACI 229 proporciona una serie de parmetros que pueden ayudar al diseo de mezclas.La mayora de las especificaciones, requieren proprocionamientos de componentes y otras requieren desempeos. ACI 211 ha sido utilizado, sin embargo, queda mucho trabajo por hacer para establecer la confiabilidad y consistencia utilizando ste mtodo.

  • MEZCLA ADECUADA ESTUDIO DE VARIABLES

  • DISEO DE MEZCLACEMENTOVara de 30 a 120 Kg./cm2 depender de los requerimentos de resistencia y tiempo de fraguado.Al incrementar el contenido de cemento manteniendo los otros componentes iguales ( agua, ceniza volante, agregados y temperatura ambiente) incrementar la resistencia y y reducir el tiempo de fraguado.

  • DISEO DE MEZCLACENIZA VOLANTEContenidos de ceniza volante clase F, varan de 0 hasta los 1,200 Kg./m3 donde se utiliza como relleno del agregado.Ceniza volante Clase C se utiliza en cantidades arriba de 210 Kg./m3.La cantidad que se utilice ser determinada por disponibilidad y la fluidez que se necesite

  • DISEO DE MEZCLACENIZA DE SEDIMENTACIONContenidos varan de 300 a 500 Kg./m3 depender de la finura de la ceniza.AGREGADOSLa mayora de las especificaciones se refieren al agregado fino y la cantidad vara, en relacin a la cantidad que se necesita para llenar un volumen de MRBC despus de considerar: el cemento, ceniza volante, agua e inclusores de aire.

  • DISEO DE MEZCLALos contenidos de agregado fino varan de 1500 a 1800 Kg./m3Los agregados gruesos generalmente no son utilizados en las mezclas de MRBC tan frecuentemente como los agregados finos.Si se utiliza agregado grueso , este ser aproximadamente la misma cantidad que el contenido de agregado fino.

  • DISEO DE MEZCLAAGUAEn los MRBC se utiliza mas agua que en los concretos; dotando a la mezcla de mayor fluidez y promueve la consolidacin de los materiales.Contenidos de agua varan de 193 a 344 Kg./m3 para la mayora de mezclas que contienen agregados finos.

  • DISEO DE MEZCLAAGUAContenidos de agua para mezclas solamente con ceniza volante clase F y cemento pueden ser tal altos como 590 Kg./m3 para alcanzar buena fluidez.Los rangos dados se deben principalmente a las caractersticas de los materiales utilizados en los MRBC y el grado de fluidez deseado.Mezclas con agregados finos, tendrn mayores contenidos de agua.

  • DISEO DE MEZCLAADITIVOSAltas dosis de inclusores de aire, pueden ser utilizadas para bajar la densidad o peso unitario de los MRBC.Aceleradores son utilizados para lograr resistencias tempranas.Se debern seguir las instrucciones del fabricante para utilizarse en mezclas de MRBC.

  • DISEO DE MEZCLAOTRAS ADICIONESAdiciones como magnetitas, zeolitas, minerales pesados y arcillas pueden adicionarse a las mezclas tpicas de MRBC, en el rango de 2 a 10% de la mezcla total.Las cenizas volantes y el cemento podrn ser ajustadas, mientras se mantengan constante los dems constitutivos.

  • ACI 229R, Propone diversos proporcionamientos que han sido utilizados por los Departamentos de Transponte de diversas regiones de los Estados Unidos de Amrica.DISEO DE MEZCLAS

  • EJEMPLOS DE DISEOS DE MEZCLAS DE MRBC NOTA: Los datos que se presentan, son una gua y no deben utilizarse para disear mezclas, sin antes realizar ensayos con materiales locales.

  • EJEMPLOS DE DISEOS DE MEZCLAS DE MRBC

  • OTRAS FUENTES - DOSIFICACIONES TIPICAS*COMPONENTE CONTENIDO kg./m3

    Cemento 30 - 120 Cenizas Volantes 0 - 1200 Agregados 1500 - 1800 Agua 190 - 350

    * Instituto Panamericano de Carreteras

  • OTRAS FUENTES INSTITUTO ESPAOL DEL CEMENTO Y SUS APLICACIONES1- Conglomerante con 80% de ceniza volante2- Conglomerante con 90% de ceniza volante3- Conglomerante con 85% de ceniza volante4- Conglomerante con 95% de ceniza volante

    Tipo de Mezcla, similar aConglomerante(Kg./m3)Agregado Fino (Kg./m3)Agregado Grueso (Kg./m3)Agua (l / m3)F`c a 28 das (MPa)Concreto30110010101950.4Concreto175186011251600.7Mortero38521485-3000.55Lechada7703--6800.35Lechada13004--250Sin datos

  • El Centro de Investigaciones del ISCYC, ha realizado diversos diseos de mezcla con resultados satisfactorios, utilizando el mtodo ACI 211 ACI 229R, el cual requiere los siguientes pasos:

  • PASO N1: Caracterizar el suelo a utilizar, haciendo una clasificacin de suelos para propsitos de ingeniera ASTM DPASO N2: Determinar la gravedad especifica del suelo, segn ASTM D854.PASO N3: Considerar la aplicacin que tendr la mezcla de MRBC, con la finalidad de evaluar la resistencia a especificar en el diseo de mezcla.

  • PASO N4: Seleccionar el Tipo y Contenido de Cemento, en funcin de la resistencia especificada y caractersticas en estado fresco y endurecida requeridas.PASO N5: Relacionar Tipo y Contenido de Cemento con el tipo de suelo a utilizar. Requerimientos de resistencia a largo plazo?PASO N6: Determinar el contenido de humedad y absorcin del suelo.PASO N7: Considerar el porcentaje de aire a utilizar.

  • PASO N8: Seleccionar proporcionamiento propuesto en ACI, u otra fuente confiable, o de registros de experiencias locales (registros propios).PASO N9: Realizar mezcla de prueba, para obtener una aproximacin de la consistencia requerida, peso volumtrico y la correspondiente cantidad de agua.PASO N10: Utilizar dichos resultados, en el clculo de diseo de mezclas utilizando ACI 211, obtener cantidades por m3.PASO N11: Realizar correcciones por humedad.

  • PASO N12: Calcular cantidades de materiales para mezcla de prueba en laboratorio. PASO N13: Revisar fluidez, peso volumtrico hmedo, rendimiento, y contenido de aire.PASO N14: Si los resultados anteriores estn correctos, realizar las bachadas correspondientes para elaboracin y ensayos de especimenes, tiempo de aplicacin de carga (Bola Kelly) y tiempos de fraguado por resistencia a la penetracin.

  • MEZCLADO, TRANSPORTE Y COLOCACION.

  • MEZCLADO.Adopta generalmente los mtodos y procedimientos proporcionados en ACI 304. Sin embargo, otros mtodos son aceptables si se cuenta con la experiencia y datos de desempeos previos.El criterio principal es que las mezclas de MRBC sean uniformes, consistentes y que cumpla los requisitos del proyecto.

  • MEZCLADO.Camiones mezcladores son generalmente utilizados para producir mezclas de MRBC, sin embargo es posible utilizar Plantas de Mezclado Central.Para pequeas cantidades, se podr utilizar Car-Mix, o concreteras de una o dos bolsas.

  • MEZCLADOLa secuencia recomendable para introducir y mezclar los constitutivos de MRBC es:Inicialmente introducir del 70 al 80% del agua requerida.Adicionar el 50% del Agregado. (Suelo en nuestro caso)Adicionar todo el Cemento y Cenizas VolantesIntroducir el resto de agregados.Adicionar la cantidad de agua restante.

  • MEZCLADO.Para mezclas constituidas nicamente por cemento, ceniza volante y agua, introducir inicialmente al mezclador el cemento, luego el agua, mezclar y posteriormente adicionar la ceniza volante y mezclar 15 minutos aproximadamente hasta obtener una mezcla homognea.

  • TRANSPORTELas mezclas de MRBC se transportan por lo general en camiones mezcladores. Se requiere que la mezcla sea agitada constantemente durante el transporte y tiempo de espera para mantener el material en suspensin. Segn registros de ACI 229R, en algunas circunstancias, el transporte se ha realizado en distancias cortas sin equipo de agitacin (en volquetas).

  • TRANSPORTEBOMBEOBANDA TRANSPORTADORAEQUIPO DE DOSIFICACION VOLUMETRICA Y MEZCLADO CONTINUO EN EL SITIO DE TRABAJO.

  • COLOCACIONLas mezclas de MRBC pueden ser colocadas por medio de rampas, bandas, baldes, o bombas dependiendo de la aplicacin y accesibilidad. No se requiere vibracin interna ni compactacin , puesto que este material se consolida bajo su propio peso.

  • COLOCACIONPara camas de tuberas, los MRBC pueden ser aplicados en capas, para prevenir que la tubera se mueva o flote colocar sacos de arena sobre la tubera, cintas alrededor de la tubera para anclarla al suelo, o ir colocando estratgicamente la mezcla de modo de ir confinado reas que aseguren fijeza en la tubera.

  • COLOCACIONMezclas de MRBC en estado fresco no son autosoportantes y pueden adicionar carga sobre la tubera durante la colocacin, especficamente en casos de tuberas largas y flexibles.En los casos anteriores, la colocacin debe de realizarse en capas para que se desarrolle un soporte lateral a lo largo de la tubera, antes de colocar la mezcla sobre la tubera.

  • COLOCACIONEn el caso de rellenos de muros, tambin se requiere que la colocacin se realice en capas de modo que se prevenga una sobrecarga del muro.Segn registros de ACI 229R, las mezclas de MRBC han sido colocadas satisfactoriamente bajo agua con mtodo tremie. En reas confinadas, la mezcla desplaza el agua hacia la superficie donde puede ser removida fcilmente.

  • CONTROL DE CALIDAD.

  • CONTROL DE CALIDADLas mezclas de MRBC como cualquier material de construccin formal, tiene su control de calidad especfico estipulado en ACI y ASTM.La extensin del programa de control de calidad varia de acuerdo con la experiencia previa, aplicacin, materiales utilizados en la mezcla, y nivel de calidad deseado.

  • CONTROL DE CALIDADUn programa de control de calidad puede ser tan simple como una inspeccin visual de todo el trabajo cuando se emplean mezclas normalizadas y ensayadas y el trabajo es relativamente pequeo.Cuando se hace una aplicacin critica, el volumen a colocar es considerable, no se tienen registros de la mezcla a utilizar, los materiales utilizados en la mezcla no estn normalizados, o cuando la uniformidad de la mezcla es cuestionada, es apropiado efectuar ensayos de consistencia y resistencia.

  • CONTROL DE CALIDADLas propiedades tanto en estado fresco con en estado endurecido, pueden ser medidas para evaluar la consistencia y desempeo de la mezcla.Se sugiere que en la mayora de proyectos donde se utilice este material, realizar un diseo de mezcla y realizar los ensayos previos de fluidez, peso unitario, resistencia, tiempo de aplicacin de carga.Una vez realizado el programa de ensayos previos, definir que ensayos de campo debern realizarse.

  • CONTROL DE CALIDADEs responsabilidad del que realiza las especificaciones tcnicas y del productor de MRBC, determinar y cumplir con un plan de control de calidad adecuado para la mezcla a colocar.los ensayos a realizar en mezclas en estado fresco, dependen de las caractersticas de los materiales utilizados en la elaboracin de la mezcla, as como tambin de la consistencia requerida.

  • ENSAYOS DE CONTROL DE CALIDAD APLICABLES A MEZCLAS DE MRBC.Procedimientos de Ensayo para determinar la Consistencia y Peso Unitario (Mezclas Fluidas y Plsticas)Procedimientos de Ensayo para la determinacin de resistencia.

  • PROCEDIMIENTOS DE ENSAYO PARA DETERMINAR CONSISTENCIA (MEZCLAS FLUIDAS)ASTM C939 Flow of Grout for Preplaced-Aggregate Concrete.ASTM D6103 Standard Test Method for Flow Consistency of Controlled Low Strength Materials

  • PROCEDIMIENTOS DE ENSAYO PARA DETERMINAR CONSISTENCIA. (MEZCLAS PLSTICAS)ASTM C143 Slump of Portland Cement Concrete

  • PROCEDIMIENTOS DE ENSAYO PARA DETERMINAR EL PESO UNITARIOASTM D6023 Standard Test Method for Unit Weight, Yield, and Air Content (Gravimetric) of Controlled Low Strength Material.ASTM D4380 Density of Bentonitic SlurriesASTM D1556 Density of Soil In Place by Sand Cone Method.ASTM D2922 Density of Soil and Soil Agregate In Place by Nuclear Method.

  • PROCEDIMIENTOS DE ENSAYO PARA LA DETERMINACIN DE PARMETROS DE RESISTENCIAASTM D6024 Standard Test Method for Ball Drop on Controlled Low Strength Material to Determine Suitability for Load Application.ASTM C403 Time of Setting of Concrete Mixtures by Penetration ResistanceASTM D4832 Preparation and Testing of Soil-Cement Slurry Test CylindersASTM D1196 Nonrepetitive Static Plate Load Test.ASTM D4429 Bearing Ratio of Soils in Place

  • ASTM D5971

  • ASTM D5971 Muestreo en una Mezcla Fresca de Material de Resistencia Baja Controlada.Esta practica explica el procedimiento para obtener una muestra representativa para ensayo en una mezcla fresca de MRBC como se entrega en el sitio del proyecto.Esta practica incluye el muestreo de los tambores revolvedores, camiones mezcladores y equipos agitadores usados para transporte desde la mezcladora central de MRBC.

  • ASTM D5971 Muestreo en una Mezcla Fresca de Material de Resistencia Baja Controlada.Esta practica deber ser usada para proporcionar una muestra representativa del material con el propsito de ensayar varias propiedades. En los procedimientos usados en el muestreo ser incluido el uso de criterios que proporcionen una muestra representativaLa muestra de MRBC para ensayo de resistencia a la compresin deber tener un mnimo de 14 L (0.5 pie3). Para otros ensayos, el tamao compuesto deber ser suficientemente grande para efectuar el ensayo y asegurar una muestra representativa de la revoltura que fue tomada.

  • ASTM D5971 Muestreo en una Mezcla Fresca de Material de Resistencia Baja Controlada.De forma similar que en el concreto, el lapso de tiempo entre la obtencin de las porciones inicial y final de la muestra compuesta ser tan corta como sea posible y en ningn momento deber exceder de 2 minutos.Iniciar los ensayos para consistencia de flujo ASTM D6103, Peso Unitario y Contenido de Aire ASTM D6023, dentro de 5 min. despus de obtener la porcin final de la mezcla compuesta, inicie el moldeo de especimenes ASTM D4832 dentro de 10 minutos de despus de obtener la mezcla compuesta.

  • ASTM D6023

  • ASTM D6023 Peso Unitario y Contenido de Aire en Materiales de Resistencia Baja Controlada.Este mtodo explica el procedimiento para la determinacin de la masa por metro cbico de mezclas en estado fresco de MRBC y proporciona formulas para el calculo de rendimientos, contenido de cemento y contenido de aire de la mezcla.Este mtodo es muy til en la produccin de mezclas, ayuda a realizar los ajustes pertinentes de rendimientos y peso volumtrico fresco.

  • PESO VOLUMETRICO EN ESTADO FRESCO

  • ASTM D6023 Peso Unitario y Contenido de Aire en Materiales de Resistencia Baja Controlada.La norma establece formulas para el calculo de:RendimientosContenido de AireContenido de CementoPeso Unitario

  • ASTM D6023 Peso Unitario y Contenido de Aire en Materiales de Resistencia Baja Controlada.Esta norma es muy til en los ensayos preliminares del diseo de mezclas, ya que se verifica la exactitud en el volumen producido, proporcionando valores que nos permiten ajustar tambin el peso volumtrico y contenido de aire.Esta norma es similar al mtodo gravimtrico, contemplado en la norma para concreto ASTM C138

  • ASTM C6103

  • ASTM C6103 Consistencia de Flujo en Material de Resistencia Baja Controlada.Este mtodo cubre el procedimiento para la determinacin de la consistencia de flujo en Mezclas de MRBC.Este mtodo de ensayo aplica a MRBC fluidos con un tamao mximo de partculas de de pulgada o menos.

  • ASTM C6103 Consistencia de Flujo en Material de Resistencia Baja Controlada.Para realizar este ensayo, se utiliza un cilindro abierto en los extremos, el cual es colocado en una superficie plana y nivelada, el cilindro es llenado, enrasado y levantado, el MRBC fluir formando un crculo. El dimetro promedio del circulo es determinado y comparado con el criterio establecido en el proyecto.

  • ASTM C6103 Consistencia de Flujo en Material de Resistencia Baja Controlada.La norma permite el tamizado en hmedo cuando se tienen tamaos mayores a de pulgada en la muestra, sin embargo los resultados sern representativos, nicamente para la muestra ensayada, por tanto la norma sugiere utilizar para estos casos el ensayo de revenimiento ASTM C143.Tambin se recomienda la norma del revenimiento en mezclas (no fluidas) o que no salen fcilmente del cilindro.

  • ASTM C6103 Consistencia de Flujo en Material de Resistencia Baja Controlada.El ensayo debe de realizarse en un tiempo de 1.5 minutos sin interrupcin.El dimetro promedio del circulo de MRBC es establecido tpicamente por la organizacin especifica y puede variar dependiendo de cmo el MRBC esta siendo usado. El dimetro promedio del circulo tpicamente es de 8 a 12 pulgadas.

  • ASTM C143

  • ASTM C143 Mtodo de Ensayo para Revenimiento de Concreto de Cemento Hidrulico.Este ensayo es sugerido para medir la consistencia de mezclas de MRBC que contengan partculas mayores a de pulgada.Para mezclas con una consistencia menores a 8 pulgadas.

  • ASTM C143 Mtodo de Ensayo para Revenimiento de Concreto de Cemento Hidrulico.En mezclas muy fluidas, este mtodo no es aplicable, ya que el mismo material confina lateralmente el material de la zona central, tendiendo a frenar dicha fluidez.

  • ASTM C939

  • ASTM C939 Determinacin de Fluidez en Grout, Usando Mtodo de Cono de Fluidez.Este mtodo de ensayo puede ser usado en laboratorio y en el campo.Sirve para determinar la fluidez del material, utilizando como parmetro el tiempo de tarda en desalojar un volumen conocido de material, a travs de un cono metlico estandarizado.

  • ASTM C939 Determinacin de Fluidez en Grout, Usando Mtodo de Cono de Fluidez.Este mtodo es aplicable cuando se utiliza material que pasa malla N8 para hacer mezclas de MRBC.Este mtodo no es recomendable para mezclas que contienen partculas mayores a de pulgada.En la mayora de casos cuando se utiliza este mtodo, se especifica un tiempo de fluidez de 30 segundos, con una tolerancia de mas o menos 5 segundos.

  • CALIBRACION PREVIA CON AGUA

  • NIVELAR PREVIAMENTE.

  • PARAMETRO DE CALBRACION PARA EL AGUA 8 +/- 0.2 Seg.

  • ASTM D4832

  • ASTM D4832 Preparacin y Ensayo de Especimenes Cilndricos de MRBCEste mtodo cubre los procedimientos para la preparacin, curado, transporte y ensayo de especimenes cilndricos para la determinacin de la resistencia a compresin.Generalmente, la resistencia a compresin en el diseo de mezcla es considerada a 28 das. Como control en el campo se especifica a 7 das.

  • ASTM D4832 Preparacin y Ensayo de Especimenes Cilndricos de MRBCUso de moldes cilndricos convencionales de 6 pulgadas de dimetro por 12 pulgadas de longitud.Colocacin de la mezcla dentro del molde en forma continua.Dejar una pequea cantidad de mezcla (sobrellenado) y remover y enrasar cuando el sangrado finalice. (Generalmente de 20 minutos a 30 minutos en la mayora de mezclas).

  • ASTM D4832 Preparacin y Ensayo de Especimenes Cilndricos de MRBCCurado en ambiente hmedo (Como se realiza en cilindros de concreto) segn ASTM C192.Cuando los cilindros son curados en el campo, se sugiere moverlos cuidadosamente (hacia curado en laboratorio) a partir del cuarto da, debido a su baja resistencia.Cabeceado de especimenes segn ASTM C617Equipo de ensayo a compresin segn ASTM C39

  • ASTM D6024

  • ASTM D6024 Cada de Bola en MRBC para determinar convenientemente la Aplicacin de Carga.Esta especificacin explica la determinacin de la capacidad de MRBC para resistir carga mediante la cada repetida de un peso metlico sobre el material en el lugar.

  • ASTM D6024 Cada de Bola en MRBC para determinar convenientemente la Aplicacin de Carga.Un peso estndar se deja caer cinco veces desde una altura especifica sobre la superficie de MRBC. El dimetro de la huella resultante es medido y comparado para el establecimiento de criterios.Este mtodo es usado principalmente como un ensayo de campo.Este mtodo de ensayo no es un medio para predecir la capacidad de carga de una mezcla de MRBC.

  • ASTM D6024 Cada de Bola en MRBC para determinar convenientemente la Aplicacin de Carga.La superficie a evaluar, deber estar tan nivelada como sea posible.Si el dimetro de la huella es menor o igual a 3 pulgadas, el MRBC es conveniente para la aplicacin de carga.Este ensayo puede realizarse simultneamente con ensayo de penetracin ASTM C403

  • ASTM C403

  • ASTM C403 Determinacin del tiempo Fraguado por Resistencia a la Penetracin.Este mtodo cubre la determinacin del tiempo de fraguado por medio de la resistencia a la penetracin.Este ensayo es es realizado gradualmente, es decir se evala la resistencia a la penetracin a medida la mezcla va endureciendose.Es un ensayo de laboratorio y campo.

  • ASTM C403 Determinacin del tiempo Fraguado por Resistencia a la Penetracin.Este mtodo permite evaluar los efectos de diversas variables como: tipo y cantidad de cemento, contenido de agua, y adiciones.Es posible correlacionar con los valores obtenidos con ensayo de bola Kelly.ACI 229 sugiere un nmero de resistencia a la penetracin de 650 antes de cargar el MRBC.

  • AASHTO T222

  • AASHTO T222 Ensayo de Placa de Carga no Repetitiva.Este ensayo es muy utilizado en el diseo estructural de pavimentos rgidos y flexibles.Proporciona valores de Modulo de Reaccin k, sobre la superficies evaluadas.Puede realizarse en MRBC utilizados en Subrasantes, Subbases y Bases de Pavimentos.

  • AASHTO T222 Ensayo de Placa de Carga no Repetitiva.Para el ensayo se utiliza un camin cargado con un peso total de 12 toneladas como mnimo.Se determina el esfuerzo aplicado a la superficie y su correspondiente deflexion.El comportamiento de la superficie ensayada, es evaluada en el rango elstico de dicho material.

  • AASHTO T222 Ensayo de Placa de Carga no Repetitiva.Una de las grandes ventajas de este ensayo, es la obtencin de valores in-situ y directos (Sin correlaciones) del modulo de reaccin k.Los resultados obtenidos, pueden servir para disear o evaluar una estructura de pavimento existente.

  • ALGUNAS REFERENCIAS.PARADIGMA COMUN = FALTA DE INFORMACION TECNICA

  • www.iscyc.netPAGINA WEB: WWW.ISCYC.NET