7
LODOS CALCICOS I.- INTRODUCCIÓN Uno de los más antiguos de Fluidos Inhibidos que se utilizo fue el sistema a base de cal. Su tolerancia a los sólidos de perforación fue el instrumento por medio del cual gano amplia aceptación de un tiempo en el cual el control de sólidos era mucho menos efectivo que hoy. Permanecen en uso debido a su naturaleza inhibida y bajo costo. Los Fluidos a base de cal utilizan el mismo principio de intercambio catiónico encontrado en otros sistemas tratados con calcio, sin embargo, el calcio soluble se conserva a un valor mucho más bajo. Alcalinidades mas altas ajustadas con adiciones de sosa cáustica, suprimen la solubilidad de calcio en el filtrado haciendo posible controlar las propiedades del fluido en los rangos deseados. La cal se conserva en exceso en el fluido para reponer el calcio que se gasta en el intercambio iónico con los materiales arcillosos. Los fluidos basándose en Cal se nombran generalmente bajo tres categorías: Baja Cal, Media Cal, y Alta Cal, representando la cantidad de exceso de cal conservando en el fluido. Mientras que todos los rangos de los fluidos a base de cal son igualmente inhibidos, los de mayor cantidad de cal en el sistema son mas tolerantes a los sólidos. Sin embargo, los rangos más bajos de cal hacen al sistema menos susceptibles a la gelación por alta temperatura. II.- PREPARACIÓN (BAJO CAL) Bentonita 40-60 Kg/M³ Sosa Cáustica 5 – 9 Kg/M³ Reductor de Filtrado 11 – 18 Kg/M³ Dispersante 5 – 12 Kg/M³ Cal 9 – 15 Kg/M³ Barita La necesaria Dependiendo de las condiciones del pozo y para ayuda del sistema se agregará algún aditivo lubricante para reducir él troqué, estabilizador de arcillas y alguna celulósica polianiónica para hacerlo más viscoso y reducir filtrado. PROPIEDADES FÍSICAS: Viscosidad Marsh (µa) 38-42 segundos

Lodos Calcicos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

excelente

Citation preview

LODOS CALCICOS

LODOS CALCICOS

I.- INTRODUCCINUno de los ms antiguos de Fluidos Inhibidos que se utilizo fue el sistema a base de cal. Su tolerancia a los slidos de perforacin fue el instrumento por medio del cual gano amplia aceptacin de un tiempo en el cual el control de slidos era mucho menos efectivo que hoy. Permanecen en uso debido a su naturaleza inhibida y bajo costo.

Los Fluidos a base de cal utilizan el mismo principio de intercambio catinico encontrado en otros sistemas tratados con calcio, sin embargo, el calcio soluble se conserva a un valor mucho ms bajo.

Alcalinidades mas altas ajustadas con adiciones de sosa custica, suprimen la solubilidad de calcio en el filtrado haciendo posible controlar las propiedades del fluido en los rangos deseados. La cal se conserva en exceso en el fluido para reponer el calcio que se gasta en el intercambio inico con los materiales arcillosos.

Los fluidos basndose en Cal se nombran generalmente bajo tres categoras: Baja Cal, Media Cal, y Alta Cal, representando la cantidad de exceso de cal conservando en el fluido. Mientras que todos los rangos de los fluidos a base de cal son igualmente inhibidos, los de mayor cantidad de cal en el sistema son mas tolerantes a los slidos. Sin embargo, los rangos ms bajos de cal hacen al sistema menos susceptibles a la gelacin por alta temperatura.

II.- PREPARACIN (BAJO CAL)Bentonita40-60 Kg/M

Sosa Custica5 9 Kg/M

Reductor de Filtrado11 18 Kg/M

Dispersante5 12 Kg/M

Cal9 15 Kg/M

BaritaLa necesaria

Dependiendo de las condiciones del pozo y para ayuda del sistema se agregar algn aditivo lubricante para reducir l troqu, estabilizador de arcillas y alguna celulsica polianinica para hacerlo ms viscoso y reducir filtrado.

PROPIEDADES FSICAS:

Viscosidad Marsh (a)38-42 segundos

Viscosidad plstica (p)18-22 centipoises

Punto cedente6-12 lb./100 fts

Filtrado API4-8 ml

Calcio Soluble80-200 ppm

PH12 S/D

Pf0.7-1.0 cc de H2SO4 0.02 N

Exceso de Cal2.8-6.0 kg/M

III. VENTAJAS:

1. - Inhibicin de arcillas

2. - Estable a temperaturas de 150C

3. - No es afectado por contaminaciones de cemento

4. - Resitentes a la sal y agua salada

5. - Tolerante a los slidos coloidales

6. - Bajo Costo

7. - Fcil mantenimiento

IV.- AREAS DE USO

1. - Para perforar lutitas tipo GUMBO

2. - Para perforar grandes intervalos de cement

3. - Para estratos de sal y flujos de agua salada

4. - Temperatura de fondo de 150C

SECUENCIA DE AGREGADO

1. - Agua de perforacin (verificar que el agua no tenga alta dureza y salinidad)

2. - Agregar Bentonita con un MBT de 40 a 60 Kg/M

3. - Agregar la mitad de lignito y lignosulfonato

4. - Agregar Sosa Custica

5. - Agregar Cal.

6. - Acompletar el lignito y lignosulfonato

7. - Agregar reductor de filtrado (PAC)

8. - Agregar Barita necesaria

Nota: considerar que la reologa tiende a disminuir y este efecto se presenta cuando el lodo recin preparado es circulado en el agujero.

CONVERSIN DEL SISTEMA BASE AGUA A BASE CALCICO:

La conversin de un sistema Base Agua a Base Clcico nos permite tener un sistema inhibido que puede utilizarse en base las necesidades, en un sistema de Baja, Media a Alta Concentracin de la fuente de cal.

El efecto de la inhibicin del sistema clcico, se refleja en el intercambio de los IONES SODIO propio de las arcillas o Bentonitas comerciales por el ION CALCIO

Este desplazamiento inico da al sistema una capacidad de inhibicin de las arcillas perforadas evitando su hidratacin y haciendo ms estables las propiedades reolgicas del fluido de perforacin.

Este desplazamiento inico da al sistema una capacidad de Inhibicin de las arcillas perforadas evitando su hidratacin y haciendo ms estables las propiedades reolgicas del fluido de perforacin.

Para que el sistema Clcico sea ms funcional deber acoplarse con un sistema integral de control de slidos que permita tener en ltima instancia el menor porcentaje de slidos coloidales (MBT) adems de tener en la formulacin un lubricante que evite los embolamientos de la barrena.

Se recomienda utilizar el sistema clcico si la temperatura de fondo del intervalo a perforar no rebasa los 150C para evitar que el se SOLIDIFIQUE por el efecto del contenido de IONES CALCIO.

Se recomienda hacer la conversin en la zapata para amortiguar el efecto floculante inicial de la fuente de calcio sobre las arcillas del lodo.

PROCEDIMIENTOS DE LA CONVERSIN

Reducir al mnimo aceptable el contenido de slidos arcillosos en el lodo ya sea por dilucin o de preferencia mecnicamente.

Agregar la cantidad necesaria de dispersante para proteger la arcilla del lodo del efecto de los ines calcio.

Agregar Sosa Custica para mantener el pH >11.5 para reducir la solubilidad del calcio y aumentar la solubilidad del dispersante.

Agregar cantidad de cal necesaria de acuerdo a las necesidades del sistema (Baja, Media o Alta Cal) como fuente de suministro de inhibidores Calcio.

Agregar si es necesario ms dispersante para amortiguar el efecto floculante de la cal y mantener los valores reolgicos en su rango de trabajo.

Agregar polmero reductor de filtrado para ajustar el mismo a su valor de trabajo.

Agregar Sosa Custica para mantener el pH>11.5 para reducir Hidrxido de Calcio y controlar la solubilidad de la cal segn la reaccin:

2NaOH + CaSO4 ( Ca(OH)2 + Na2 SO4

Verificar que las alcalinidades del filtrado (Pf) y del lodo (Pm) se mantengan en sus valores requeridos de acuerdo a las necesidades del sistema (Baja, Media o Alta Cal)

Asegrese que el exceso de cal en el lodo se mantenga en sus valores requeridos agregando cal por los embudos, porque si el lodo no mantiene el contenido optimo de calcio, es decir, si se agota por intercambio inico de ir sustituyendo el sodio por el calcio, las arcillas tendern a hidratarse y dispersarse ocasionando ALTOS VALORES REOLOGICOS.

EXCESO DE CAL = 0.742 Pm-(%Agua * Pf)

100

CONVERSIN Y MANTENIMIENTO:

La conversin de un lodo clcico es conveniente realizarla con la barrena estacionada en la zapata antes de la operacin de perforar.

Almacene los materiales necesarios (cal, defloculante, sosa custica), cerca del embudo de agregado. Agregue la cal y el defloculante a travs del embudo. Agregue la sosa custica directamente a la presa de mezclado precaucin: agregue sosa a travs del embudo.

Los materiales de la conversin se deben agregar en intervalos de tiempo sobre una o dos circulaciones completas.

Se debe mantener una mxima agitacin tanto en la presa de mezclado como en la presa de succin.

Se debe evitar agregar la cal y el PAC en forma simultnea, debido a los drsticos incrementos de viscosidad.

La cal se agrega para mantener el calcio en el filtrado.

La solubilidad del calcio se controla por medio del pH del sistema

La solubilidad del contenido disminuye cuando el pH incrementa (este efecto es mas pronunciado en los lodos a base de cal que de yeso) por lo tanto el control de

Se considera que los lodos Clcico tienen una condicin estable cuando los valores de Gel son bajos y frgiles y cuando las adiciones de cal no provocan incrementos drsticos en la viscosidad..

PROPIEDADES LODOS CALCICOS:

A.) LODO DE ALTA CAL

PfDe 5 a 10 cc H2SO4 0.02 N

Exceso de Cal14.3 a 45 Kg/M

Calcio100 a 300 mg/lt

B.) LODO DE BAJA CAL

PfDe 0.8 a 2.0 cc H2SO4 0.02 N

Exceso de Cal2.8 a 7 kg/m3

Calcio100 300 mg/lt

INFORMACIN BASICA DE LODOS CALCICOS.

El xito de un sistema de lodo de baja cal empieza con el lodo superficial o BASE el control de slidos es de suma importancia y es importante tambin mantener el agujero limpio desde el principio, excesivos slidos en un lodo de baja cal pueden ser causados por una hidrulica pobre, una baja alcalinidad y un inadecuado equipo, mantener el lodo BASE limpio con equipo apropiado y una adecuada utilizacin de ese equipo mantendr el MBT por debajo de 30 kg/m3 y la viscosidad Marsh debajo de 38 seg. Tambin las adiciones de agua tendern a minimizarse, debera entenderse que este es un SISTEMA NO DISPERSO, dispersante tales como CLS, lignitos, Taninos, Sosa Custica o Fosfatos deberan eliminarse completamente en el lodo BASE previo al QUIEBRE conversin, la viscosidad se debe mantener a un nivel para optima limpieza del agujero, pero no tan alta que afecte los rangos de perforacin o que evite la remocin del gas entrampado o de los slidos de baja gravedad en la superficie, agregando cal al lodo BASE mantendr una carga de Ca++ y ayudar a prevenir el intercambio de base en las formaciones reactivas, un Pm de 0.8 a 1.5 es normalmente suficiente para realizar esto, la fase acuosa del sistema puede utilizarse segn la conveniencia, en perforaciones de mar adentro utilice agua de mar; en terrestre use agua dulce.

Cuando se utilice agua de mar, prehidrate cualquier tratamiento de Bentonita en agua de perforacin.

La conversin del lodo clcico debe ser exitosa y completa en dos o tres circulaciones, si es posible realizar un viaje al agujero para limpiarlo previo a la conversin. El agujero deber estar mas calibrado debido a que se han eliminado los dispersantes, si no se realizara el viaje de limpieza, podra ser que despus de la conversin hubiera ligeras fricciones en el agujero, el porcentaje de slidos de baja gravedad debe mantenerse menos de 4 a 6 %, aunque se debe agregar Bentonita al sistema de acuerdo a su formulacin, una conversin tpica se realizara agregando de 5.7 a 12 kg/m3 de dispersante, simultneamente con 5.7 a 12 kg/m3 de cal. Tambin deber agregarse aproximadamente de 2.8 a 5.7 kg/m3 de sosa BASE es superior a 1.0, una buena regla prctica es agregar un saco de sosa Custica por cada dos de Cal.

Inicialmente el Pm incrementara a 15 y el Pf aproximadamente en 3.5 pero despus de dos circulaciones el Pm se estabilizar aproximadamente a 7 9 y el Pf a 1.5 2.0, el pH se debe estabilizar bien debajo de 12.4 y el exceso de calcio debajo de 250 ppm, se ha comprobado concluyentemente que la proteccin de las partculas de arcilla contra el ataque de los ines OH se puede lograr manteniendo un mnimo de 12 kg/m3 de dispersante en el sistema.

El dispersante es un encapsulador que protege el COLOIDE pero se va degradando con los recortes y se debe remplazar de acuerdo a los ritmos de perforacin como sea necesario, un punto importante a considerar es una alcalinidad balanceada.

Hay diferentes opiniones acerca de este balance, pero definitivamente este balance ocurre cuando el sistema se ha estabilizado por completo. En nuestra opinin, el rango de sosa custica a cal esta balanceado cuando ocurre la reaccin de una con otra es constante. Esto parece ocurrir cuando el rango o relacin de cal / sosa es de 2 a 1. Por supuesto el equilibrio cambiara segn las condiciones. Manteniendo el pH debajo de 12.4 tender a estabilizar y crear un equilibrio. Las propiedades del lodo tienden a estabilizarse cuando el Pf y el exceso de cal son aproximadamente iguales. (Lb/bbl. Reiterando esto parece ocurrir cuando la relacin de cal / sosa custica es cercano a 2-1. Aqu el KOH (Hidrxido de potasio) no se recomienda pero si se usara, el equilibrio parece ocurrir a una relacin de 1.2 de cal por 1 de KOH. Con el KOH hay mejor inhibicin en algunas formaciones, pero es mejor conservar una relacin de 2 a 1 Sosa Custica / KOH.

Es importante mantener el control del filtrado de la manera ms rpida sin afectar el desempeo de las dems propiedades. Un almidn no pre-gelatinizado reduce drsticamente la prdida de fluido aun con cloruros y calcio presentes, si las condiciones de temperatura son normales y no la degradan. Algunas compaas han tenido mejores resultados con almidn pre-gelatinizado. Ambos son encapsuladores y solo se requieren pequeas cantidades. No hay fermentacin si el pH esta arriba de 11.5 y no es necesario un biocida.

El almidn se degrada con el uso y tiempo y se manifestar como slidos para reducir ligeramente los ritmos de penetracin no se debera usar el almidn con densidades arriba de 1.8 gr/cc. Y cuando la temperatura excede de 250 F.

Un mtodo simple y muy efectivo para bajar el filtrado despus de una adicin de almidn es el siguiente: separar una presa y agregar de 2 a10 sacos de sosa custica y de 5 a 20 sacos de lignito despus agregue Bentonita hasta alcanzar un MBT de aproximadamente 60, agregue lignito y sosa custica si es necesario para mantener la mezcla en forma bombeable. Agregue esta mezcla al lodo segn sea necesario. El control de filtrado a alta temperatura es ms fcil utilizando este procedimiento. Para un control de filtrado ms estricto, se puede agregar otros productos de alta temperatura, los cuales no contengan lignito o dispersante. Realmente el lignito no debera agregarse a travs del embudo y las adiciones deberan reducirse a un mnimo. En pozos someros, donde la temperatura no exceda de 250 F el lignito debe eliminarse completamente. Para un mantenimiento diario, agregue un mnimo de (1 lb/bbl) 2.85 kg/m3 de dispersante. Incremente como sea necesario hasta (2 lb/bbl) 5.7 kg/m3 de acuerdo al ritmo de penetracin y a la composicin de los slidos perforados.

Una lutita desmoronable o pegajosa en los vibradores sera indicativo de una adicin de mas dispersante y quiz mas KOH siempre agregue cal con el dispersante. Por cada 2 saco de cal agregue 1 saco de sosa custica a travs de reactivo mantenga una etapa. En caso de que la alcalinidad se mantenga alta despus de la conversin cheque la diferencia entre 1-0.5 del valor de la lectura a 600 rpm y la viscosidad plstica si es menos de 5 es posible que se requiera mas bentonita, lo cual acta como una solucin buffer para bajar alcalinidad.

Los slidos de baja gravedad se deben verificar de una forma programada y mantenerlos en niveles adecuados. Recuerde este sistema es no disperso. El secreto de los bajo slidos es prevenirlos de dispersin utilizando una alcalinidad balanceada como se describe y mantener un mnimo de (4 lbs/bbl) 12 kg/m3 de dispersante en el lodo.

QUE ES EXACTAMENTE UNA ALCALINIDAD BALANCEADA?

La alcalinidad balanceada ocurre en el punto donde el exceso de cal y el Pf son iguales, una buena prctica es agregar 1 saco de sosa custica por cada 2 sacos de cal. El pH del lodo no debera de ser mas alto que el pH natural de la cal (12.4) un Pm ideal para un sistema de baja cal sera de 1.6 y balaceado con la alcalinidad balanceada es necesario tambin mantener una adecuada cantidad de agente protector de la partcula de arcilla en el sistema, el dispersante es mas inhibido porque tiende a encapsular la partcula de arcilla. De esta manera ofrece mejor proteccin que los CLS, pero tambin tiende a degradarse o desgastarse con los recortes en las temblorinas se necesita un mnimo de (4 barriles) 12 kg/m3.. Las adiciones rutinarias cambiarn de acuerdo a las cantidades de recortes generados cuando se mantiene 12 kg/m3 del producto en el sistema se obtiene una ventaja adicional el dispersante previene la disminucin de la alcalinidad despus de aejar. Esto significa viscosidades mas bajas despus de prolongados tiempos de registros elctricos.

Ca

Ca

Ca

Na

Na

Na