4
 1 EJERCICIOS SOBRE “BUENAS RAZONES” 1. ¿En qué consiste ser razonable? La noción de razonabilidad es la clave para comprender el asunto de las buenas razones. Con frecuencia decimos que una persona es razonable, que un argumento es razonable, que una decisión es razonable, etc. No clarificamos, sin embargo, en qué consiste ser razonable. A continuación usted encontrará diversas definiciones sobre aquello en lo que consiste ser razonable. Usted (o, mejor, ustedes, pues este ejercicio es conveniente hacerlo en grupo) deberá (n) decir con cuáles de esas definiciones están de acuerdo y con cuáles no, y dar una buena razón para su respuesta. 1. Ser razonable es tener siempre alguna razón para todo lo que hacemos. 2. Ser razonable es ser capaz de demostrar siempre que uno tiene la razón. 3. Ser razonable es ser capaz de mostrar que lo que hacemos es coherente con nuestros sentimientos. 4. Ser razonable es saber distinguir en qué circunstancias lo que prima es lo que sentimos  y en cuales lo que prima es lo que pensamos. 5. Ser razonables consiste en que haya coherencia entre todas nuestras acciones. 6. Ser razonable es ser capaz de demostrar todo lo que afirmamos. 7. Ser razonables consiste en que haya siempre coherencia entre lo que decimos y lo que hacemos. 8. Ser razonable es tener siempre alguna razón para lo que pensamos. 9. Ser razonables consiste en que no exista contradicción entre lo que sentimos y lo que somos. 10. Ser razonable consiste en estar en capacidad para comprender siempre cómo se sienten las otras personas. 2. La necesidad de buscar razones A continuación se le presentan una serie de situaciones cotidianas. Usted deberá encontrar razones variadas y relevantes para explicar o justificar lo que allí se propone. 1. Pintar la casa. 2. Aconsejarle a una pareja de vecinos que pelean mucho que no se separen. 3. Proponer un plan de comprensión de lectura para todos los estudiantes de un colegio. 4. Desarrollar una campaña para que todos los colombianos lleven en su mano la bandera de Colombia con un signo que se identifique con la paz. 5. Pedirle al compañero (o compañera) que nunca le diga mentiras. Al finalizar este primer ejercicio comparta uno o dos de sus ejercicios de “búsqueda de razones” con otra persona de su grupo de estudio. Examine con él hasta qué punto las razones que ha ofrecido pueden ser consideradas buenas razones. 3. Distinguir entre simples razones (para apoyar una opinión), razones explicativas y razones para actuar (justificatorias)

LOG Ejercicios Sobre Buenas Razones

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LOG Ejercicios Sobre Buenas Razones

8/18/2019 LOG Ejercicios Sobre Buenas Razones

http://slidepdf.com/reader/full/log-ejercicios-sobre-buenas-razones 1/4

  1

EJERCICIOS SOBRE “BUENAS RAZONES”

1.  ¿En qué consiste ser razonable? 

La noción de razonabilidad es la clave para comprender el asunto de las buenas razones. Con

frecuencia decimos que una persona es razonable, que un argumento es razonable, que unadecisión es razonable, etc. No clarificamos, sin embargo, en qué consiste ser razonable. Acontinuación usted encontrará diversas definiciones sobre aquello en lo que consiste serrazonable. Usted (o, mejor, ustedes, pues este ejercicio es conveniente hacerlo en grupo)deberá (n) decir con cuáles de esas definiciones están de acuerdo y con cuáles no, y dar unabuena razón para su respuesta.

1.  Ser razonable es tener siempre alguna razón para todo lo que hacemos.2.  Ser razonable es ser capaz de demostrar siempre que uno tiene la razón.3.  Ser razonable es ser capaz de mostrar que lo que hacemos es coherente con nuestros

sentimientos.

4. 

Ser razonable es saber distinguir en qué circunstancias lo que prima es lo que sentimos y en cuales lo que prima es lo que pensamos.5.  Ser razonables consiste en que haya coherencia entre todas nuestras acciones.6.  Ser razonable es ser capaz de demostrar todo lo que afirmamos.7.  Ser razonables consiste en que haya siempre coherencia entre lo que decimos y lo que

hacemos.8.  Ser razonable es tener siempre alguna razón para lo que pensamos.9.  Ser razonables consiste en que no exista contradicción entre lo que sentimos y lo que

somos.10.  Ser razonable consiste en estar en capacidad para comprender siempre cómo se

sienten las otras personas.

2.  La necesidad de buscar razones

A continuación se le presentan una serie de situaciones cotidianas. Usted deberá encontrarrazones variadas y relevantes para explicar o justificar lo que allí se propone.

1.  Pintar la casa.2.  Aconsejarle a una pareja de vecinos que pelean mucho que no se separen.3.  Proponer un plan de comprensión de lectura para todos los estudiantes de un colegio.4.  Desarrollar una campaña para que todos los colombianos lleven en su mano la bandera

de Colombia con un signo que se identifique con la paz.

5. 

Pedirle al compañero (o compañera) que nunca le diga mentiras.

Al finalizar este primer ejercicio comparta uno o dos de sus ejercicios de “búsqueda derazones” con otra persona de su grupo de estudio. Examine con él hasta qué punto lasrazones que ha ofrecido pueden ser consideradas buenas razones.

3.  Distinguir entre simples razones (para apoyar una opinión), razones explicativas y

razones para actuar (justificatorias)

Page 2: LOG Ejercicios Sobre Buenas Razones

8/18/2019 LOG Ejercicios Sobre Buenas Razones

http://slidepdf.com/reader/full/log-ejercicios-sobre-buenas-razones 2/4

  2

 

En la serie de razones que se ofrecen a continuación usted debe decir si se trata de:a)  razones que damos para apoyar una opinión.b)  razones explicativas, que demuestran algo.c)  razones que justifican que se ha hecho o se debe hacer.

Para ayudarse, puede llamar a las primeras R1, a las segundas R2 y a las terceras R3.

1.  Voy a misa todos los domingos porque me interesa ser un buen cristiano.2.  El hidrógeno se llama así porque engendra agua.3.  Me gusta estudiar porque me gusta aprender.4.  Trabajo porque creo que es una buena forma de sentirse útil a la sociedad.5.  No se debería aceptar la clonación de seres humanos porque ello atenta contra la

dignidad humana.6.  Dos más dos son cuatro porque las verdades matemáticas son verdades eternas.7.  Voy a demandar a una persona que me estafó porque quiero que se haga justicia.

8. 

La gente no debería ayudar a los desplazados por la violencia porque eso ayuda a que sequeden en las ciudades, donde van a tener muchos problemas.9.  Está bien que pongan bolardos en los andenes porque sólo así se evita que los carros se

apoderen de los andenes, que le pertenecen a la gente.10.  Los cuerpos caen porque todos los cuerpos son pesados.

4. Distinguir entre lo que no es una razón/ una excusa/ una disculpa/ una buena razón

A continuación encontrará una serie de “razones” (no todas lo son) que diversas personaspodrían sacar a relucir en diversas situaciones. Usted debe decir: (a) si son o no razones;(b) si son buenas o malas razones; (c) si, simplemente, son una excusa o una disculpa. Para

que le resulte mejor la distinción podría ayudarse con algunas convenciones.

1.  “No te invite a mi fiesta de cumpleaños porque creí que te ibas a aburrir”.2.  “Todo el mundo debería dedicar por lo menos dos horas diarias para hacer deporte. Te

lo digo porque estoy absolutamente convencido de eso”.3.  “Tú no puedes jugar en el equipo de fútbol del salón porque eres muy tronco”.4.  “Aunque tú eres buena para el fútbol no puedes jugar porque eres mujer”.5.  “No debes llorar porque los hombres no lloran. Pregúntale a tu papá a ver si llora”.6.  “La promoción automática es buena porque es la única forma efectiva de acabar con la

deserción y la repitencia escolar”.7.  “Hay que apoyar a los más ricos para que tengan más dinero y así den empleo”.

8. 

“Nosotros matamos guerrilleros. Y eso está bien porque son nuestros enemigos”.9.  “Cuando capturamos a uno de nuestros enemigos somos responsables de lo que le

ocurra. Debemos respetarle todos sus derechos, pues así lo exige el DerechoInternacional Humanitario”.

10.  “Yo siempre pensé en estudiar medicina, porque eso era lo que mis padres esperaban demí”.

5. Determinar si una razón es o no relevante

Page 3: LOG Ejercicios Sobre Buenas Razones

8/18/2019 LOG Ejercicios Sobre Buenas Razones

http://slidepdf.com/reader/full/log-ejercicios-sobre-buenas-razones 3/4

  3

 Como lo señalamos, las razones tienen a menudo la forma “X porque Y”. Una forma de sabersi una razón puede o no ser buena es mirar si es relevante. Una forma de terminar larelevancia de una razón es determinar si existe una clara conexión entre la primera y lasegunda parte de dicha razón, entre su antecedente y su consecuente. A continuación

encontrará varias razones que tienen esa forma. Usted debe decir si en esas razones hayuna clara relación entre el antecedente y el consecuente. A partir de esto, debe decir sison o no buenas razones, y por qué.

Jaime (que está enfermo): “Yo no quiero ir al médico porque me van a poner una inyección”.Paula: “Yo sí quiero ir a ver fútbol porque mi papá me dijo que tenía que ir”.Pedro: “Yo no quiero que vayamos al paseo del colegio porque yo no tengo plata para ir”.Consuelo: “A mí me gustan las clases de matemáticas porque aprendo mucho”.Nicolás: “A mí me gusta jugar baloncesto porque soy el más alto del curso y les gano atodos”.

Luisa: “Yo quiero mucho a mi amiga Verónica porque ella también me quiere a mí”.

Edgar: “Yo creo que las armas son buenas porque le sirven a uno para defenderse”.Natalia: “A mí me duele mucho la injusticia social porque yo soy muy pobre”.Fernando: “Me gusta levantarme tarde porque me rinde mucho trabajar por la noche”.Amparo: “No voy a vender mi casa porque nadie me pagaría lo que yo creo que vale”.

6.  Evaluar razones

A continuación encontrará tres diálogos en donde se ofrecen razones. Usted debe decir sison o no buenas razones y por qué.

Diálogo N° 1

Mafalda:   Pero, ¿por qué tengo que hacerlo?Mamá:   ¡¡Porque yo te lo ordeno!! ¿No ves que yo soy tu MADRE?Mafalda: Si es cuestión de títulos, ¡¡yo soy tu HIJA!! ¡Y nos graduamos el mismo día!¿O no?

Diálogo N° 2

Hijo: ¿Y por qué tengo que lavarme los dientes?Mamá: Pues porque yo digo.Papá:   Pero, ¿cómo le responde así al niño? ¿No ve que lo puede traumatizar?

Mamá:   No importa... Es más barato el psicólogo que el odontólogo.

Diálogo N° 3

Cuando Tsi Gung andaba por la región al norte del río Han, encontró a un viejoatareado en su huerto. Había excavado unos hoyos para recoger el agua del riego. Iba a lafuente y volvía cargado con un balde de agua, que vertía en el hoyo. Así, cansándose mucho,sacaba escaso provecho de su labor.

Page 4: LOG Ejercicios Sobre Buenas Razones

8/18/2019 LOG Ejercicios Sobre Buenas Razones

http://slidepdf.com/reader/full/log-ejercicios-sobre-buenas-razones 4/4

  4

Tsi Gung habló: “Hay un artefacto con el que se pueden regar cien hoyos en un día.Con poca fatiga se hace mucho. ¿Por qué no lo empleas?”.

El hortelano se levantó, lo miró y dijo: “¿Cómo es ese artefacto?”.Tsi Gung habló: “Se hace con un palo una palanca, con un contrapeso a un extremo.

Con ella se puede sacar agua del pozo con toda facilidad. Se le llama cigoñal”.

El viejo, mientras su rostro se llenaba de cólera, dijo con una risotada: “He oído decira mi maestro que, cuando uno usa una máquina, hace todo su trabajo maquinalmente, y al finsu corazón se convierte en máquina. Y quien tiene en el pecho una máquina por corazónpierde la pureza de su simplicidad. Quien ha perdido la pureza de su simplicidad estáaquejado de incertidumbre en el mando de sus actos. La incertidumbre en el mando de losactos no es compatible con la verdadera cordura. No es que yo no conozca las cosas de quetú hablas, pero me daría vergüenza usarlas”.