2
Instituto Superior de Educación Normal del Estado de Colima “Profesor Gregorio Torres Quintero” Centro de Estudios de Bachillerato Turno Vespertino LÓGICA I Maestra: Rosa Isela Gutiérrez Verduzco Integrantes: Ana Lizbeth Barajas Nájera Ángela María Guadalupe Coronado Mejía 5°F La Lógica y su formación Lógica Es la ciencia que se encarga y/o trata de identificar y diferenciar los argumen- tos correctos de los que no, mediante el razonamiento. Elementos del argumento Lo elementos del argumento son dos: Premisas: son las proposiciones que anteponen la conclusión sobre un argumento. Conclusión: es un enunciado que se afirma dentro del argumento.

Lógica-2parcial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

descr

Citation preview

Page 1: Lógica-2parcial

Instituto Superior de Educación Normal del

Estado de Colima “Profesor Gregorio

Torres Quintero” Centro de Estudios de

Bachillerato Turno Vespertino

LÓGICA I

Maestra: Rosa Isela Gutiérrez Verduzco

Integrantes:

Ana Lizbeth Barajas Nájera

Ángela María Guadalupe Coronado

Mejía 5°F

La

gic

a y

su

for

ma

ció

n

Lógica

Es la ciencia que se encarga y/o trata

de identificar y diferenciar los argumen-

tos correctos de los que no, mediante

el razonamiento.

Elementos del

argumento

Lo elementos del argumento son dos:

Premisas: son las proposiciones que anteponen la conclusión sobre un argumento.

Conclusión: es un enunciado que se afirma dentro del argumento.

Page 2: Lógica-2parcial

Es la segunda forma del

pensamiento, consiste en

afirmar o negar la relación que se es-

tablece entre conceptos.

+Es declarativo , puede ser verdadero

o falso. Se expresa por medio del

enunciado.

Clasificación:

*Por cualidad: relación entre los térmi-

nos sujeto u predicado. Se clasifican

en:

Afirmativos-propiedad del sujeto Negativos-no es propiedad del sujeto

*Por cantidad: indican la extensión del concepto sujeto del juicio.` Pueden ser: Singulares-únicamente a un objeto Particulares- cuyo termino denota una parte indeterminada. Universales– se refiere a todos y cada uno de una clase. *Por cantidad y cualidad: una nueva clasificación. Se simbolizan con las primeras cuatro bocales, y son: A– Universales afirmativos: “todo suje-to es predicado” E-Universales negativos: ”ningún suje-to es predicado” I– Particulares afirmativos: “algún suje-to es predicado” O– Particulares negativos: “algún suje-to no es predicado”

Factores del

Pensamiento

“El pensamiento es el resul-tado de la actividad de pensar” Existen cinco factores:

El sujeto: es quien realiza la activi-dad de pensar.

El objeto: puede ser cualquier cosa.

Actividad intelectual: es el pensamiento.

La forma o estructura: la manera en que se determina el pensamiento.

Expresión: la manera en que se da a conocer a través del lenguaje.

Son cinco:

Género: se puede atribuir a varios grupos de individuos.

Especie: expresa la esencia de algo.

Diferencia: determina la esencia que distin-gue a dos especies de un mismo género.

Propiedad: forma parte de las característi-cas definitorias.

Accidente: indistinto a la especie

Predicables

Juicio Concepto

Constituye la forma mas simple

del pensamiento. Con estos se

elaboran juicios y se formulan ra-

zonamientos. Clasificación:

*Por extensión: numero de ele-

mentos.

Universales: se aplican a todos los individuos.

Particulares: abarcan parte de la totalidad

Colectivos: determinados indivi-duos.

Singulares: únicamente a un indi-viduo.

*Por contenido: menor o mayor riqueza de propiedades.

Simples: una única característica

Compuestos: dos o mas propieda-des.

Complejos: su propiedad no tiene relación.

Concretos: hace referencia al su-jeto que posee

Abstractos: expresan una cuali-dad.

*Por perfección: se relaciona con el contenido

Claros: cuyo contenido denota con precisión las propiedades de los individuos.

Obscuros: son equívocos o confu-sos (poco claros)

Distintos: notas definitorias y pro-piedades