6
ACADEMIA PRECADETE “FERMIN TANGUIS” Lógica INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA: LOS ARGUMENTOS Práctica 1.- Señale qué es una proposición: a.- un juicio sin sentido. b.- expresión informativa. c.- expresión directiva. d.- expresión expresiva e.- ninguna 2.- No escuches a ese político antes ha estado preso. Señale la falacia: a.- ad hominem b.- ad hominem circunstancial c.- ad verecundiam d.- ignoratio elenchi e.- causa falsa 3.- Existen los fantasmas ya que nadie ha comprobado lo contrario. Señale la falacia: a.- ad ignorantiam b.- ad hominem circunstancial c.- ad verecundiam d.- ignoratio elenchi e.- causa falsa 4.- La lógica estudia: a.- Validez de las proposiciones. b.- Las falacias. c.- La validez de las inferencias d.- Los juicios a priori e.- Los valores. 5.- José pide al profesor lo apruebe ya que si no sucede así, su padre lo botará de la casa. Señale la falacia: a.- ad hominem b.- ad hominem circunstancial c.- ad verecundiam d.- ad misericordiam e.- causa falsa NOCIONES BÁSICAS DE LÓGICA – LÓGICA PROPOSICIONAL (I). Práctica 1.- Señale las proposiciones: a.- Cállate. b.- El caballero de los Mares. c.- Dos es mayor que cinco. d.- Juan es ingeniero. e.- c y d 2.- Señale la proposición conjuntiva: a.- Irma es arquitecta. b.- Sal de aquí. c.- Tiene hambre y sueño. d.- No viajaré contigo. e.- Estudie más. 3.- Señale la proposición disyuntiva: a.- Escuchas música o cenas. b.- No le creas. c.- Ven conmigo. d.- Estudia y trabaja. e.- Es malo pero me hace reír. 4.- Señale la proposición condicional: a.- No te veré más. b.- La silla tiene miedo. Página 1

logica preuniversitaria

  • Upload
    aaron

  • View
    16

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

logica preuniversitaria

Citation preview

Page 1: logica preuniversitaria

ACADEMIA PRECADETE “FERMIN TANGUIS”

Lógica

INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA: LOS ARGUMENTOS

Práctica1.- Señale qué es una proposición:a.- un juicio sin sentido.b.- expresión informativa.c.- expresión directiva.d.- expresión expresivae.- ninguna

2.- No escuches a ese político antes ha estado preso. Señale la falacia:a.- ad hominemb.- ad hominem circunstancialc.- ad verecundiamd.- ignoratio elenchie.- causa falsa

3.- Existen los fantasmas ya que nadie ha comprobado lo contrario. Señale la falacia:a.- ad ignorantiamb.- ad hominem circunstancialc.- ad verecundiamd.- ignoratio elenchie.- causa falsa

4.- La lógica estudia:a.- Validez de las proposiciones.b.- Las falacias.c.- La validez de las inferenciasd.- Los juicios a priorie.- Los valores.

5.- José pide al profesor lo apruebe ya que si no sucede así, su padre lo botará de la casa. Señale la falacia:a.- ad hominemb.- ad hominem circunstancialc.- ad verecundiamd.- ad misericordiame.- causa falsa

NOCIONES BÁSICAS DE LÓGICA – LÓGICA PROPOSICIONAL (I).

Práctica1.- Señale las proposiciones:a.- Cállate.b.- El caballero de los Mares.c.- Dos es mayor que cinco.d.- Juan es ingeniero.e.- c y d

2.- Señale la proposición conjuntiva:a.- Irma es arquitecta.b.- Sal de aquí.c.- Tiene hambre y sueño.d.- No viajaré contigo.e.- Estudie más.

3.- Señale la proposición disyuntiva: a.- Escuchas música o cenas.b.- No le creas.c.- Ven conmigo.d.- Estudia y trabaja.e.- Es malo pero me hace reír.

4.- Señale la proposición condicional:a.- No te veré más.b.- La silla tiene miedo.c.- Si almuerzo, tendré sueño.d.- Va a ir a la feria.e.- Venga pero solo.

5.- Una proposición puede ser:a.- falsab.- solo válidac.- solo verdaderad.- verdadera o falsae.- válida o inválida.

Página 1

Page 2: logica preuniversitaria

ACADEMIA PRECADETE “FERMIN TANGUIS”

Lógica

LÓGICA PROPOSICIONAL (II) SIMBOLIZACIÓN DE PROPOSICIONES

Práctica: 1.- Simbolizar: Voy a la academia y estudio pero si no estudio, no ingreso.

a.- (p Λ q) Λ( p r)b.- (p Λ q) V ( p r)c.- ( p r)d.- ( p Λ q) Λ( p r)e.- (p Λ q V r)

2.- Señale el símbolo de la disyunción débil:a) b) c) d) e) v

3.- Simbolizar:Si estoy en Ica y escucho música, estoy de

vacaciones.

a.-( p V q) rb.- p Λ qc.- p qd.- p qe.- (p Λq ) r

4.- Simbolizar:Tenemos hambre y sueño ya que no desayunamos.

a.-( p V q) rb.- p Λ qc.- r (p Λq )d.- p qe.- (p Λq ) r

5.- Simbolizar: Hugo, paco y Luis son hermanos.a.- p Λq Λrb.- p Λ(q Λr)c.- pd.- p Vq Vre.- p V(q Vr)

TABLAS DE VERDAD

Práctica

1.- Señala los valores de la matriz de:Juega también escucha música.

a) VVVVb) VFFFc) FVVVd) FFFFe) FFVV

2.- Señale los valores de la matriz de:Llueve y no graniza.

a) FFFFb) FFVVc) FFFVd) FVFFe) FVFV

3.- A la fórmula molecular contingente también se le conoce por:

a) Contradictoriab) Inconsisitentec) Válidad) Consistentee) Estructurada

4.- Filósofo del lenguaje que empleó y popularizó las tablas de verdad en su obra Tractatus logico-philosophicus:

a) Popperb) Lakatosc) Wittgensteind) Sartree) Russell

5.- Señale la matriz de:Si no estudia, no triunfa.

a) FFFFb) FFVVc) FFFVd) FFVVe) VVFV

MISCELÁNEA – REPASO 1

Página 2

Page 3: logica preuniversitaria

ACADEMIA PRECADETE “FERMIN TANGUIS”

Lógica

Práctica1.- Señale solo la proposición:

a. ¡No tengo dinero!b. Dáme eso.c. Va al mercado sola.d. Soledade. ¿irás?

2.- Simbolizar: Si viajas pronto , podrás encontrarle.

a. ( p q)b. (p q) c. p qd. ( p q)e. (p q)

3.- Señale la matriz de: Estudio y trabajo.

a. VVVVb. VFFFc. FVVVd. FFFFe. FFVV

4.- Señala el operador condicional:a. b. c. d. e. v

5.- Pedro cree que su enamorada lo dejó ya que rompió el espejo en la mañana. Se observa la falacia llamada:

a.- ad hominemb.- ad hominem circunstancialc.- ad verecundiamd.- ignoratio elenchie.- causa falsa

EQUIVALENCIA E IMPLICACIÓN LÓGICA

1.- Al unir dos fórmulas moleculares por una bicondicional si la matriz principal resulta una tautología se llama:

a.- Fórmula obviab.- implicancia notablec.- equivalencia notabled.- principio de no contradiccióne.- principio del tercio excluido

2.- Al unir dos fórmulas moleculares por una condicional, si la matriz principal resulta una tautología se llama:

a.- Fórmula obviab.- implicancia notablec.- equivalencia notabled.- principio de no contradiccióne.- principio del tercio excluido

3.-Señale el principio de identidad:a.- Si Andrés está muerto entonces trabaja.b.- Pedro estudia o trabajac.- Si Pedro es mecánico entonces lo es.d.- No es mecánico.e.- Viaja o no viaja.

4.- Señale solo equivalencias notables:a.- Modus Ponensb.- Modus tollensc.- Silogismo disyuntivod.- Silogismo hipotético puroe.- Doble negación

5.- Señale solo la implicancia notable:a.- Definición del condicionalb.- Doble negaciónc.- Ídem potenciad.- Modus ponense.- Morgan

EQUIVALENCIAS NOTABLES

Página 3

Page 4: logica preuniversitaria

ACADEMIA PRECADETE “FERMIN TANGUIS”

Lógica

1.- Para que se establezca una equivalencia notable es indispensable:

a.- Que existan dos fórmulas y se use b.- Que exista una formula y se use c.- Que exista una variable y se use d.- Que no exista dos variables y se use e.- Que exista una negación

2.- Halle el equivalente de:

Es falso que leo sin embargo no comprendo.

a.- Si leo entonces comprendo b.- No leoc.- Leo y comprendo d.- No comprendo e.- Leo si y solo si comprendo

3.- Halle la equivalencia de:No es cierto que Andrés sea infiel.a.- Andrés es infiel pero a veces.b.- Andrés es fiel.c.- No es cierto que Andrés sea fiel.d.- Andrés es fiel.e.- No se sabe.

4.- Aplique definición de condicional:Si peleo, me expulsan.a.- No peleo y me expulsanb.- No peleo o me expulsanc.- No importa que pelee, me expulsan.d.- No es cierto que me expulsan.e.- No peleo y no me expulsan.

5.- Aplique Morgan:Estudio y trabajoa.- No es cierto que estudio o trabajob.- No es cierto que no estudio o no trabajo.c.- No estudio o no trabajo.d.- No estudio y trabajo.e.- Estudio y no trabajo.

IMPLICACIONES NOTABLES

1.- No es una implicancia notable

a.- Modus Ponendo Ponens b.- Modus Tollendo Tollens c.- Dilema constructivod.- Silogismo disyuntivo e.- De Morgan

2.- Señale la conclusión válida de:Si estudio, ingreso. Si ingreso, seré feliz. Por lo tanto:

a.- No soy felizb.- Soy feliz pero no estudio.c.- Estudio y soy felizd.- Si estudio entonces seré felize.- No soy feliz si estudio.

3.- Señale la conclusión válida de:Si cobro mis deudas, viajaré. Resulta que cobro mis deudas. Por lo tanto:a.- No viajo.b.- Viajaréc.- Me quedo en casa.d.- No viajo y me quedo en casa.e.- No cobro mis deudas.

4.- Señale la conclusión válida de:Viajo o veo televisión. Resulta que no veo televisión. Por lo tanto:a.- No viajob.- Viajoc.- Viajo y veo televisión.d.- No hago nada.e.- b y a

5.- Señale la conclusión válida de: Si llueve, las carreteras resbalan. Las carreteras no resbalan. Por lo tanto: a.- No llueveb.- No llueve y no resbalan.c.- Llueve o no llueve.d.- Las carreteras resbalan.e.- Las carreteras resbalan pero llueve.

Simulacro

Página 4

Page 5: logica preuniversitaria

ACADEMIA PRECADETE “FERMIN TANGUIS”

Lógica

1.- El caballo lleva una silla de montar. Esta es una oración que utiliza una función del lenguaje:a.- exclamativab.- informativac.- directivad.- expresivae.- mixta

2.- Simbolizar:Si estudio y no juego, saldré aprobado en lógica.

a.-( p V q) rb.- p Λ qc.- r (p Λq )d.- p qe.- (p Λ q ) r

3.- Señale solo implicancias notables:a.- Doble negación.b.- Absorciónc.- Transposición.d.- Modus ponens.e.- Idem potencia.

4.- Señale las proposiciones:a.- ¡tengo hambre!b.- Yo miento.c.- David estudia álgebra.d.- ¿Viene sola?E.-Alberto Sánchez

5.- La matriz de dos fórmulas unidas por una resulta tautologica. A esto se le llama:

a.- verdadb.- implicanciac.- equivalenciad.- contradiccióne.- consistencia.

Página 5