4
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL ESCUELA UNIVERSITARIA DE EDUCACION A DISTANCIA CICLO I  ALUMNO: QQUESHUAYLL O CANCHA, WILBERT R. Responder al siguiente cuestionario: 1. ¿Qué estudia la lógica? La palabra “lógica” proviene de dos voces griegas: logos que significa pensamiento y el sufijo iké: relativo a. De esta manera se puede decir que “lógica” significa: Relativo al pensamiento. Para los filósofos griegos, el logos fue la “palanca de la razón” para entender el mundo; para ellos el pensamiento era el producto de la actividad intelectual de los hombres, el resultado de la inteligencia. Lo cual permite mejorar la definición de lógica, y así decir que es “la ciencia del pensamiento racional” . La lógica no tiene por objeto esa actividad llamada pensar, que corresponde a la psicología. A la lógica le interesa el producto de dicha actividad: el producto del pensar. El pensamiento está constituido por dos elementos: el contenido de ese pens amiento (la materia) y la estructura (forma) que lleva ese pensamiento para que sea entendible. Debido a esto el objeto de estudio de la lógica se clasifica en dos, en la lógica material y la lógica formal. Actualmente la definición predominante es que la lógica estudia la forma correcta de los pensamientos y más específicamente, de los razonamientos. Así que se puede definir brevemente la lógica como: LA CIENCIA DEL RAZONAMIENTO CORRECTO 2. Razones po r las cuale s es b eneficioso el estudio de la lógica.  El estudio de la lógica refuerza las sinapsis de a quellas áreas d el cerebro encargadas del pensamiento lógico. Estas áreas o regiones son fundamentales en el proceso de comprensión de cualquier idea o concepto.

LOGICA.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

7/18/2019 LOGICA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/logicapdf-56d615edaf5a1 1/4

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

ESCUELA UNIVERSITARIA DE EDUCACION A DISTANCIA

CICLO I

 ALUMNO: QQUESHUAYLLO CANCHA, WILBERT R.

Responder al siguiente cuestionario:

1. ¿Qué estudia la lógica?

La palabra “lógica” proviene de dos voces griegas:  logos  que significa

pensamiento” y el sufijo iké: “relativo a”. De esta manera se puede decir que

“lógica” significa: Relativo al pensamiento.

Para los filósofos griegos, el logos fue la “palanca de la razón” para entender

el mundo; para ellos el pensamiento era el producto de la actividad intelectual

de los hombres, el resultado de la inteligencia. Lo cual permite mejorar la

definición de lógica, y así decir que es “la ciencia del pensamiento racional”.

La lógica no tiene por objeto esa actividad llamada pensar, que correspondea la psicología. A la lógica le interesa el producto de dicha actividad: el

producto del pensar. El pensamiento está constituido por dos elementos: el

contenido de ese pensamiento (la materia) y la estructura (forma) que lleva

ese pensamiento para que sea entendible.

Debido a esto el objeto de estudio de la lógica se clasifica en dos, en la lógica

material y la lógica formal. Actualmente la definición predominante es que la

lógica estudia la forma correcta de los pensamientos y más específicamente,

de los razonamientos. Así que se puede definir brevemente la lógica como:LA CIENCIA DEL RAZONAMIENTO CORRECTO

2. Razones por las cuales es beneficioso el estudio de la lógica.

  El estudio de la lógica refuerza las sinapsis de aquellas áreas del cerebro

encargadas del pensamiento lógico. Estas áreas o regiones son

fundamentales en el proceso de comprensión de cualquier idea o

concepto.

7/18/2019 LOGICA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/logicapdf-56d615edaf5a1 2/4

 

Si no se tiene una inteligencia lógica adecuadamente desarrollada, será

muy difícil establecer relaciones de causa-efecto entre diferentes hechos,

lo cual hará incapaz de realizar inferencias inductivas o deductivas y

asimilar conocimientos. Por tanto, el estudio de la lógica es fundamental

en el desarrollo de la persona.

  La lógica permite que la forma de pensar sea correcta y coherente con el

razonamiento mediante argumentos, además da entender que en toda

materia se dan los conceptos, juicios y razonamientos. La lógica estudia

si un argumento está bien o si es válido por lo que analiza todo, especifica

si está bien o mal.

  La lógica tiene relación con todas las ciencias como la psicología, física,

antropología, etc., porque todas emiten un juicio y estos tienen que ser

comprobados con un orden lógico.

La lógica permite tener las cosas en un orden claro y preciso de lo que

son las cosas para un mejor entendimiento La lógica investiga los

principios por los cuales algunas inferencias son aceptables, y otras no.

3. ¿Por qué la apelación a la razón es más eficaz que la apelación a la emoción?

Históricamente se puede decir que la razón goza de mayor prestigio que la

emoción, pero sin embargo en los últimos años por medio de la neurociencia

se demuestra que las emociones son las que ejercen mayor influencia en la

conducta, que influyen más en cómo somos y que incluso pueden contribuir

en la salud o enfermedad de una persona.

En los procesos mentales la razón y la emoción trabajan juntas, diferentes

estructuras cerebrales permiten la interacción de ambas, la corteza prefrontal

está implicada en lo que tiene que ver con la toma de decisiones y elrazonamiento, mientras que la amígdala y el hipocampo son responsables de

las emociones.

Originalmente las emociones eran meras respuestas instintivas simples, que

permitían huir de peligros o acercarse a elementos beneficiosos, con el paso

del tiempo estas respuestas se fueron haciendo más complejas y eficaces.

Todos los humanos, sin importar la raza, cultura o el país en que se vive,

reconocen una serie de emociones básicas: ira, miedo, tristeza, alegría, etc.

No se trata de reprimir o controlar las emociones, de anular los sentimientosy ser únicamente racionales se debe conseguir el equilibrio emoción-razón.

7/18/2019 LOGICA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/logicapdf-56d615edaf5a1 3/4

La razón ayuda a gestionar adecuadamente las emociones, expresándolas

de la forma adecuada, es la llamada inteligencia emocional, la base de los

sentimientos positivos.

Las emociones y los sentimientos constituyen una parte esencial de la vida,

los sentimientos influyen en la razón y la razón en los sentimientos.

4. ¿Por qué la lógica no es la ciencia de las leyes del pensamiento?

El pensamiento es la actividad y creación de la mente; es todo lo que se trae

a existencia mediante el intelecto. Se utiliza para designar todos los

productos de la mente. El término es comúnmente utilizado como forma

genérica que define todos los productos que la mente puede generar

incluyendo las actividades racionales del intelecto o las abstracciones de la

imaginación; todo aquello que sea de naturaleza mental es considerado

pensamiento, bien sean estos abstractos, racionales, creativos, artísticos,

etc.

El pensamiento es “materia” de los psicólogos, pero no todos los

pensamientos son “materia” de la lógica.

“Todo razonamiento es un pensamiento pero no todo pensamiento es un

razonamiento” 

5. ¿Por qué la lógica no es la ciencia del razonamiento?

La lógica no es una ciencia como las otras, en el sentido de que no está

interesada en averiguar qué proposiciones referidas al mundo son

verdaderas o falsas. Su interés se dirige, más bien, a estudiar en qué casos

la verdad de unos “enunciados” o proposiciones se traslada a otros

enunciados o proposiciones diferentes. Por esto la lógica, como las

matemáticas, no tienen por objeto algún aspecto del mundo fáctico, como si

lo tienen la zoología o la mineralogía. No se ocupa de los hechos, ni siquiera

de aquellos ligados al hombre como lo hacen la historia o la antropología. Asípues, si el mundo puede considerarse compuesto de cosas, hechos u

acontecimientos, poco importará en este contexto. La lógica opera al interior

de toda ciencia.

7/18/2019 LOGICA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/logicapdf-56d615edaf5a1 4/4

6. ¿Cuáles son las preguntas que se hace el lógico?

Se puede mencionar las siguientes preguntas:

  La lógica es ¿Un arte o una ciencia?  ¿Tiene solución un problema?

  ¿Cuál es el alcance de la lógica?

  ¿Es la lógica empírica?

  ¿Cuál es la naturaleza de la necesidad lógica?

7. ¿Cuál es el problema central con el que se enfrenta la lógica?

El problema central de la Lógica es el orden de los conceptos. A ellacorresponde dictaminar acerca de las estructuras mentales, los procesos

correctos en el raciocinio, las leyes de todo pensamiento bien estructurado,

como el de las definiciones, las divisiones, las categorizaciones, la conversión

de propósitos, etc.