10
INFORMACION GENERAL Sobre Antamina El Proyecto Minero Antamina en Perú consta del Campamento Minero y Concentradora, ubicado a 285 Km al Noroeste de Lima y el Puerto de embarque del concentrado ubicado a 300 Km al Norte de Lima. Las oficinas están ubicadas en la capital, Lima. El Campamento Minero está ubicado en Yanacancha, en los Andes Peruanos, cerca al pueblo de San Marcos a una altitud entre 4,200 y 4,500 metros sobre el nivel del mar. Hay dos estaciones; la estación seca, entre Abril y Setiembre, donde hay sol y es caliente durante el día pero muy frío en la noche y la temporada de lluvia, entre Octubre y Marzo donde puede llover casi todos los días. El Puerto está ubicado en Punta Lobitos, frente al Océano Pacífico, cerca de la ciudad de Huarmey. El clima es húmedo. Igualmente hay dos estaciones; la temporada de verano, entre Noviembre y Marzo y la temporada de neblina entre Abril y Octubre. La ciudad de Lima tiene un clima muy similar. Los visitantes deberán traer ropa apropiada para las condiciones climáticas anteriormente señaladas, incluyendo una casaca impermeable, gorro, guantes. Cuando sale el sol, éste es muy intenso por lo tanto será necesario el uso de protector solar, lentes de sol y protector labial. Se requiere usar botas (de preferencia con punta de metal), tanto en la Mina como en el Puerto. Debido a que las condiciones del clima pueden variar drásticamente de la Mina al Puerto, recomendamos una vestimenta que pueda agregarse o quitarse de acuerdo a la necesidad. Sobre El Mal Agudo de Montaña La concentración de oxígeno en el aire es la misma a cualquier altura. Sin embargo, a mayor altitud la presión de la atmósfera disminuye, dando como resultado una menor presión de oxígeno que ingresa a los pulmones y menos oxígeno que pasa a la sangre. Como consecuencia, la actividad de órganos como el corazón, cerebro, pulmones, sistema digestivo, músculos, se ve aumentada o disminuida. Esta es la razón por la que el pulso y la respiración se acelera dando taquicardia o ‘agitación’ y la digestión, actividad muscular y mental es más lenta produciendo indigestión y dolor de cabeza. La subida a alturas mayores de 3,000 metros puede provocar diversos síndromes clínicos, incluyendo la Enfermedad o el Mal Agudo de Montaña (Soroche o Puna). Los síntomas que usted puede presentar por este mal son los siguientes: Dolor de cabeza Pulso acelerado (palpitaciones) Sueño ligero o alterado Palidez Mareos, náuseas y/o vómitos Dificultad para respirar

Logistica Informacion General MinA ANTAMINA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Logistica Informacion General MinA ANTAMINA

INFORMACION GENERAL

Sobre Antamina El Proyecto Minero Antamina en Perú consta del Campamento Minero y Concentradora, ubicado a 285 Km al Noroeste de Lima y el Puerto de embarque del concentrado ubicado a 300 Km al Norte de Lima. Las oficinas están ubicadas en la capital, Lima. El Campamento Minero está ubicado en Yanacancha, en los Andes Peruanos, cerca al pueblo de San Marcos a una altitud entre 4,200 y 4,500 metros sobre el nivel del mar. Hay dos estaciones; la estación seca, entre Abril y Setiembre, donde hay sol y es caliente durante el día pero muy frío en la noche y la temporada de lluvia, entre Octubre y Marzo donde puede llover casi todos los días. El Puerto está ubicado en Punta Lobitos, frente al Océano Pacífico, cerca de la ciudad de Huarmey. El clima es húmedo. Igualmente hay dos estaciones; la temporada de verano, entre Noviembre y Marzo y la temporada de neblina entre Abril y Octubre. La ciudad de Lima tiene un clima muy similar. Los visitantes deberán traer ropa apropiada para las condiciones climáticas anteriormente señaladas, incluyendo una casaca impermeable, gorro, guantes. Cuando sale el sol, éste es muy intenso por lo tanto será necesario el uso de protector solar, lentes de sol y protector labial. Se requiere usar botas (de preferencia con punta de metal), tanto en la Mina como en el Puerto. Debido a que las condiciones del clima pueden variar drásticamente de la Mina al Puerto, recomendamos una vestimenta que pueda agregarse o quitarse de acuerdo a la necesidad. Sobre El Mal Agudo de Montaña La concentración de oxígeno en el aire es la misma a cualquier altura. Sin embargo, a mayor altitud la presión de la atmósfera disminuye, dando como resultado una menor presión de oxígeno que ingresa a los pulmones y menos oxígeno que pasa a la sangre. Como consecuencia, la actividad de órganos como el corazón, cerebro, pulmones, sistema digestivo, músculos, se ve aumentada o disminuida. Esta es la razón por la que el pulso y la respiración se acelera dando taquicardia o ‘agitación’ y la digestión, actividad muscular y mental es más lenta produciendo indigestión y dolor de cabeza. La subida a alturas mayores de 3,000 metros puede provocar diversos síndromes clínicos, incluyendo la Enfermedad o el Mal Agudo de Montaña (Soroche o Puna). Los síntomas que usted puede presentar por este mal son los siguientes: Dolor de cabeza Pulso acelerado (palpitaciones) Sueño ligero o alterado Palidez Mareos, náuseas y/o vómitos Dificultad para respirar

Page 2: Logistica Informacion General MinA ANTAMINA

Los síntomas del mal agudo de montaña pueden aliviarse con reposo, analgésicos como aspirina y paracetamol (panadol, tylenol) o antiinflamatorios como ibuprofeno. La administración de oxígeno está indicada cuando las primeras medidas no ayudan. En la mayoría de personas, estos síntomas desaparecen a los dos días. Todos pueden sufrirlo, inclusive personas jóvenes y sanas, sin importar su edad ni su condición física. Sobre su Estado de Salud Antamina requiere que todas las personas que viajan a la mina porten un Pasaporte Médico o un Certificado Médico como requisito médico para su ingreso. Los que sufren de presión alta, enfermedad pulmonar o cardiaca crónica, enfermedad neurológica o metabólica, deben acudir a su médico y obtener una autorización escrita para viajar. Consideradas áreas remotas, ambos campamentos cuentan con establecimientos médicos bien equipados, con médicos y capacidad para evacuación aérea de emergencia. Sin embargo, si no se encuentra clínicamente estable, tiene antecedentes de pobre tolerancia a la altura, fiebre o está sufriendo de alguna enfermedad digestiva o respiratoria aguda antes de subir, debe cancelar el viaje al Campamento Minero. Si está tomando alguna medicación debe traer la prescripción médica escrita en caso le sea solicitada al momento del ingreso. Consulte con su médico si debe hacer algún ajuste en la dosis durante el viaje y traiga consigo suficiente cantidad en caso tenga que permanecer en el campamento más días de lo planeado. Antes de tomar cualquier medicación para altura, como Diamox (acetazolamida), consulte con su médico. Tenga en cuenta que todas las instalaciones de Antamina son consideradas áreas libres de alcohol y drogas, donde no sólo el consumo sino también la posesión de estas sustancias no están permitidos. Evite tomar el tradicional mate de coca o trimate durante el viaje a la Mina, ya que puede dar un resultado positivo en la prueba al azar de cocaína que se realiza en el Campamento. Si es un consumidor habitual de mate de coca, debe suspender su ingesta una semana antes de viajar a Antamina. Ver Anexo 1: Recomendaciones respecto a los exámenes médicos ocupacionales para Contratistas Ver Anexo 2: Política de Alcohol y Drogas

Page 3: Logistica Informacion General MinA ANTAMINA

Sobre su Viaje Si ha tenido un largo viaje al Perú, permanezca un día en Lima para recuperarse. Mala experiencia con la altura o ha pasado mucho tiempo desde que estuvo a esa altura, permanezca una noche a una altura intermedia (Huaraz, una ciudad a 3,100 msnm, a seis horas de Lima y a tres horas de la Mina por tierra), para adaptarse y donde pueda ser examinado por un médico antes de viajar a la Mina. Descanse y duerma bien la noche previa a su subida a la Mina. Coma ligero y en poca cantidad. Evite tomar bebidas alcohólicas y café la noche

anterior y durante la subida. Recuerde no tomar mate de coca, puede tomar otras infusiones (anís, hierba luisa, manzanilla) luego de comer con el mismo beneficio.

Ver Anexo 3: Recomendaciones de Salud y Seguridad para Conductores que viajan a altura Ver Anexo 4: Requisitos de Vehículos Livianos Sobre su Permanencia en el Campamento Minero Coma ligero, disminuya las grasas y evite las comidas que producen gases. Incremente su ingesta de carbohidratos (arroz, papa, fideos, pan), evite excesos. Evite actividad física exigente, fumar, somníferos y estimulantes. Aumente la ingesta de agua sin gas. Evite dormir con mucha calefacción en la habitación.

Sobre Los Puestos de Control en Carreteras

Con el fin de reforzar las medidas de prevención contra accidentes y combatir la fatiga propia de cada viaje en la carretera, se ha establecido la obligatoriedad de control de todo vehículo que transite hacia la propiedad de Antamina:

1. Puesto de Control de Tunan: Se encuentra ubicado en el Km. 12 de la Ruta 14 Pativilca-Conococha, 100m antes de llegar al peaje de Tunan. Este puesto es el primer punto de control para quienes vienen de la Panamericana Norte hacia Antamina, se revisará el equipamiento mínimo de seguridad de acuerdo al estándar:

Page 4: Logistica Informacion General MinA ANTAMINA

2. Puesto de Control de Casablanca: Se encuentra ubicado en el Km. 9 de la Ruta Conococha-Mina. En este lugar se controlan todos los vehículos que se dirigen a Antamina. a. Para los vehículos que vienen de

ser controlados en Tunán, se verificarán las coordinaciones administrativas para su ingreso (Seguros, autorizaciones de ingreso, etc.).

b. Para los vehículos que vienen de Huaraz o locaciones de esa ruta se verificarán adicionalmente todo lo contemplado en el control de Tunán.

IMPORTANTE: El paso por los puestos de control se deben dar tanto de ingreso como de salida.

Page 5: Logistica Informacion General MinA ANTAMINA

ANEXOS

Page 6: Logistica Informacion General MinA ANTAMINA

ANEXO 1: RECOMENDACIONES RESPECTO A LOS EXAMANES OCUPACIONALES PARA CONTRATISTAS

• La empresas recomendarán a sus trabajadores para que acudan a sus exámenes

puntualmente a la hora de cita y correctamente aseados. • La toma de muestra de laboratorio se realizará en ayunas en la mañana, luego de

un ayuno entre 8 y 12 horas, aceptándose como máximo la toma de muestra de sangre y orina a las 10:00 AM ya que después de esta hora el ayuno prolongado puede alterar los resultados bioquímicos. Luego se podrá continuar con el resto del examen.

• Los trabajadores deben de acudir de preferencia solos al centro de examen para evitar la congestión. Se debe evitar llevar niños.

• Los trabajadores deben de ser enviados a pasar el examen por lo menos luego de 24 horas después de haber bajado de alturas mayores a 3000msnm.

• Los informes de los exámenes realizados serán entregados por los centros médicos autorizados en un período de 24 a 48 horas.

• Los exámenes cumplen con un protocolo establecido. No se realizarán exámenes

adicionales a no ser que sean solicitados particularmente y cubiertos por el Socio Estratégico. En caso se realicen exámenes de HIV se debe contar con autorización escrita del trabajador.

• El resultado del examen médico (Informe Médico) que es entregado por los centros autorizados en SOBRE CERRADO, debe de ser entregado al trabajador directamente. Sólo pueden ser revisados por personal autorizado en caso lo tenga la empresa y de preferencia médico. Un examen médico no puede ser observado por cualquier persona sin previa autorización escrita del trabajador.

• El informe médico completo deberá ser presentado junto con el pasaporte médico al ingreso a Antamina.

Page 7: Logistica Informacion General MinA ANTAMINA

ANEXO 2: POLITICA DE ALCOHOL Y DROGAS La Compañía Minera Antamina S.A. tiene la responsabilidad y el compromiso con la salud, seguridad y el bienestar de todos sus empleados y contratistas. Antamina reconoce que el abuso del alcohol y drogas es un problema que involucra Salud, Seguridad y Seguridad Industrial, por tal motivo, espera que todos sus empleados colaboren en el mantenimiento de un ambiente de trabajo libre de alcohol y drogas. Para lograr estas metas, Antamina ha establecido un Programa de Alcohol y Drogas constituido por los siguientes elementos:

• Un Programa de Educación y Concientización que provea sesiones educativas para prevenir el abuso de alcohol y drogas y asimismo proporcione material impreso para una concientización continúa.

• Programa de Detección : El Departamento Médico en coordinación con los departamentos de Recursos Humanos, Seguridad y Seguridad Industrial, mantendrá un Programa de Detección para la identificación de consumo de alcohol o drogas a través de exámenes preocupacionales, anuales, post accidente y al azar.

• Programa de Asistencia al Empleado: La intención de este programa es de alentar a los empleados que abusan del consumo de estas sustancias a seguir un tratamiento de rehabilitación. Los empleados que tengan problemas, no los comuniquen y sean identificados a través del Programa de Detección, estarán sujetos a acción disciplinaria.

• Los empleados que por razones médicas deban usar drogas bajo prescripción cuya acción pueda afectarlos durante su trabajo, deberán informar a su supervisor antes de iniciar sus labores.

• A través del Programa de Alcohol y Drogas, se realizarán inspecciones al azar en vehículos, habitaciones o lugares de trabajo.

El uso de alcohol o drogas que puedan afectar la seguridad, el desempeño en el trabajo, o que pueda perjudicar la salud del empleado, deberá ser tomado como falta grave de conducta, como una seria violación de esta Política y causa de acción disciplinaria, incluyendo posible despido del empleado. Un empleado al que se detecte alcohol o drogas en su sangre u orina, como resultado del uso de una sustancia (legal o ilegal) a su llegada al trabajo (a todas las instalaciones del campamento minero de Antamina), será considerado sujeto a acción disciplinaria incluyendo el despido. Es importante que cada empleado, postulante o contratista conozca los detalles de esta política y del compromiso de Antamina mantener su fuerza laboral y sus lugares de trabajo libres de alcohol y drogas. Si tuvieran alguna consulta con respecto a esta Política, pueden ponerse en contacto con sus supervisores inmediatos, el Superintendente de Seguridad Industrial o la Oficina de Recursos Humanos.

Page 8: Logistica Informacion General MinA ANTAMINA

ANEXO 3: RECOMENDACIONES DE SALUD Y SEGURIDAD PARA CONDUCTORES QUE VIAJAN A ALTURA La exposición de una persona a altura geográfica puede generar algunos cambios fisiológicos que en muchos casos no se perciben pero que afectan el rendimiento o pueden manifestarse con síntomas tan sutiles como tendencia al sueño. En otros casos puede presentarse el Mal de Altura o Soroche con dolor de cabeza, náuseas, mareos, etc. Los efectos de la exposición a la altura se pueden disminuir o evitar siguiendo algunas recomendaciones:

1. El día previo a la subida debe acostarse temprano para tener suficientes horas de sueño/descanso. La cena debe ser ligera, baja en grasas y carnes. Prefiera carbohidratos como pan, arroz, fideos, papas y evite alimentos que producen gas así como bebidas gaseosas y alcohólicas. Asegure un buen funcionamiento intestinal. Si fuma, disminuya la cantidad. Tome un desayuno ligero.

2. Si no pudo descansar, no se siente bien, tiene fiebre, diarrea o un cuadro

respiratorio agudo, DEBE COMUNICARSE CON SU EMPRESA Y NO CONDUCIR ESE DIA

3. Recuerde, si no está acostumbrado a conducir en altura y no está adaptado a

sus efectos, por su seguridad y la de sus pasajeros, no debe conducir directo a Antamina desde la costa sino pernoctar a una altura intermedia (Huaraz, Cajacay, Chiquián)

4. Durante el viaje detenga su vehículo en un lugar seguro y camine un poco cada

dos horas. Lleve consigo agua natural, ingiera más de un litro diario y caramelos de limón, no chocolates. Evite gaseosas y café. Si debe ingerir alimentos, hágalo en cantidad moderada, evitando carnes y grasas. Escoja una dieta ligera, fácil de digerir. Puede tomar infusiones calientes para el frío pero recuerde no tomar Mate de Coca ni masticar hojas pues no está demostrado que ayuda para tolerar la altura y va en contra de la Política de Drogas de Antamina. No tome medicinas ni suplementos sin indicación de su médico, menos si se tratan de productos que pueden producir somnolencia como los antigripales, antialérgicos y antinauseosos (Gravol, Dramamine). Asimismo, evite esfuerzos físicos en la altura.

5. Si se siente somnoliento, parpadea o bosteza repetidamente, no continúe manejando… DETÉNGASE INMEDIATAMENTE EN UN LUGAR SEGURO Y DESCANSE.

Page 9: Logistica Informacion General MinA ANTAMINA

ANEXO 4 REQUISITOS PARA VEHICULOS LIVIANOS

Requisitos del Estándar Comentario Condición Licencia de Conducir Vigente y de la categoría Restrictivo SOAT Sticker o Certificado Restrictivo Jaula interna de seguridad De acuerdo al estándar de Antamina Restrictivo Espejos retrovisores Enteros y operativos Restrictivo Luces en buenas condiciones Restrictivo Faros neblineros en parachoques Dos Restrictivo

Limpiaparabrisas Que estén enteros Restrictivo 1 Extintor de 2 Kg. PQS - en la cabina y con soporte Restrictivo Triángulos o conos de seguridad Dos Restrictivo

Ruedas de acuerdo a estándar de Antamina

Cocada de 2mm en ruedas posteriores y 3mm en delanteras, integridad de banda de rodamiento

Restrictivo

Rueda de repuesto Bajo mismo estándar que las en uso Restrictivo Alarma de retroceso Restrictivo

Los asientos tienen cinturones de seguridad

Especificar para cuantos tienen, ésta es la capacidad de ocupantes

Restrictivo para el número de pasajeros

1 Botiquín De acuerdo al estándar de Antamina No restrictivo la primera vez

Cable de remolque

Original, sintético, de 5 mts. con ganchos en los extremos para remolcar vehículos de hasta 2,000 Kg. de peso bruto (peso seco de una camioneta)

No restrictivo la primera vez

Pértiga, luz estroboscópica. Sólo si van a ingresar a operaciones mina (el tajo)

No Restrictivo hasta campamento

Check list de pre-uso Archivo en el vehículo que se pueda verificar el cumplimiento No restrictivo para visitas

Registro del programa de mantenimiento

Sticker de mantenimiento que otorga el taller proveedor colocado en el vehículo

No restrictivo para visitas

Condiciones mínimas de neumáticos de unidades motorizadas para el ingreso a las instalaciones de Antamina Con la finalidad de estandarizar las condiciones mínimas de los neumáticos de las unidades que ingresan al campamento de Compañia Minera Antamina S.A., se dispone de lo siguiente: Tipo de Vehiculo Medida de cocada Camionetas 2mm posteriores 3mm delanteras Camiones 3mm posteriores 4mm delanteras Cama Bajas 3mm posteriores 4mm delanteras Cisternas 3mm posteriores 4mm delanteras Equipos de más de 2 ejes 3mm posteriores 4mm delanteras

Page 10: Logistica Informacion General MinA ANTAMINA

Las medidas antes mencionadas deberán ser observadas en todo el ancho de la banda (por ejemplo, si un lado de la llanta tiene 3mm y el otro lado tiene 0 mm, entonces no cumplirá con las condiciones mínimas de Antamina. Se debe tener en cuenta que solamente se puede instalar llantas reencauchadas en posiciones posteriores, nunca en posiciones delanteras (direccionales). Con respecto a los reencauches, se permitirá un máximo de tres reencauches, los cuales deberán certificar su calidad, a través del sello de la empresa que lo realice. Dicha empresa deberá ser una empresa de prestigio en su rubro. Estándar de equipamiento para botiquines

DESCRIPCION BOTIQUIN* BASICO

PARA ESCOLTAS

PARA BUS EXTERNO

Curitas 15 15 15 Apósito Mediano 1 5 5 Gasa estéril mediana 5 5 5 Esparadrapo 1 1 1 Parche Ocular (Apósito) 1 Par 2 Pares 2 Pares Vendaje triangular 1 1 1 Guantes de látex 1 Par 2 2 Tijera de trauma 1 1 1 Venda elástica o de gasa 4" 1 5 2 Frasco de lavado ocular o bolsa de ClNa 9 0/00 de 100ml 1 1 1

Guía rápida de primeros auxilios 1 1 1 Cloruro 9 0/00 Fco. 1 litro 0 2 1 Manta Aluminada (Manta polar) 0 2 2 Collarín cervical regulable 0 2 0 Férula miembro superior - Juego 0 1 0 Férula miembro inferior - Juego 0 1 0 KED - Chaleco de extricación 0 1 0 Kit de Oxigenoterapia 500lts. (Botella, manómetro, flujómetro) 0 1 1

Cánula nasal 0 0 2 Mascarilla con reservorio 0 2 0 * El botiquín básico aplica para todos los vehículos y edificaciones. Solo se tienen botiquines especiales para Escoltas y Buses de transporte externo de personal. No deben llevar fármacos.