Logros del Sector de Relaciones Exteriores - Español

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/13/2019 Logros del Sector de Relaciones Exteriores - Espaol

    1/4

    UNA POLTICA EXTERIORINTEGRACIONISTA, GLOBAL YPRAGMTICA, PENSADA EN LA GENTE

    SOCIOS TRADICIONALES

    1. Se pusieron en marcha los tratadosde libre comerciocon Canad, Es-tados Unidos y la Unin Europea.Tambin entr en vigor el Conveniopara evitar la Doble Tributacin con

    Canad.2. Con Centroamricase dinamizaron

    las relaciones bilaterales y la coope-racin regional en el campo de se-guridad integral, principalmente.

    3. Con Estados Unidos, se diversicla agenda en ciencia y tecnologa einnovacin, medio ambiente y cam-

    bio climtico, y energa.4. Con Canad y la Unin Europea secuenta con mecanismos de consul-tas para temas econmicos, sociales,ambientales que incluyen los temasde seguridad y derechos humanos.

    NUEVOS SOCIOS

    5. Se ha dado prioridad para profun-dizar agendas concretas con nue-vos socios Australia, Nueva Zelan-da, Turqua, Tailandia, Indonesia,Vietnam, Malasia, Myanmar, Mon-golia, Camboya, Filipinas, Israel,Sudfrica, Marruecos, Argelia, Emi-ratos rabes Unidos Azerbaiyn yKazakstn a travs de visitas de alto

    nivel.COLOMBIA Y LOS VECINOS

    6. Se restablecieron relaciones respe-tuosas y de cooperacin con Vene-zuela y Ecuador.

    7. Para combatir la pesca ilegal, no de-clarada y no reglamentada, se avan-

    z en la formulacin de Planes deAccin con Costa Rica y Ecuador.

    MECANISMOS INTERNACIONALES

    8. Se cre la Alianza del Pacco con

    Chile, Mxico y Per, el proceso deintegracin ms ambicioso y exitosode Latinoamrica.

    9. La Alianza del Pacco ha tenido im-portantes realizaciones orientadasa la constitucin de un rea deintegracin profunda en la quesea posible la libre circulacin debienes, servicios, capitales y per-

    sonas.10.Colombia, como Presidente Pro Tm-

    pore de la CAN(2011-2012), impulsel proceso de reingeniera institucionaldel Sistema Andino de Integracin.

    11.En el marco del Proyecto Me-soamrica, Colombia impuls pro-yectos en el rea de interconexinelctrica que permiten intensicar

    los intercambios en este sector conlos pases centroamericanos.

    12.Fortalecimiento de la Asociacin deEstados de Caribe, con la participa-cin de alto nivel y la eleccin delcolombiano Alfonso Mnera comoSecretario General de para el perio-do 2012 2016.

    13.En UNASURcompartimos el perio-do vacante en la Secretara GeneralconVenezuelay participamos acti-

    Libertad y O rden

  • 8/13/2019 Logros del Sector de Relaciones Exteriores - Espaol

    2/4

    vamente en consejos de seguridad yacciones contra la delincuencia or-ganizada trasnacional.

    14.Se suscribi el Acuerdo de Documen-to de Viaje de MERCOSUR, el cualpermite viajar con la cdula de ciuda-dana.

    15.Colombia se adhiri al Acuerdo deResidencia Temporal de MERCOSUR,que permite a los colombianos residirtemporalmente en Brasil, Argentina,Uruguay, Chile, Bolivia, Per y Ecuadorhasta por dos aos.

    16.Nuestro pas sigue posicionndosecomo campus para el aprendizajedel espaol como lengua extranje-ra. Cursos de espaol para diplom-ticos y funcionarios pblicos; cursosde inmersin en espaol para guastursticos de pases del Sudeste Asi-tico miembros del Foro de Coope-racin Amrica Latina Asia del Este(FOCALAE); y ferias de promocin dela oferta colombiana de cursos deespaol como lengua extranjera hansido los ejes.

    ASUNTOS MULTILATERALES

    17.Colombia fue invitada a iniciar el pro-ceso de adhesin a la Organizacinpara la Cooperacin y el DesarrolloEconmico (OCDE).

    18.En el marco de la Cumbre de Ro+20,los Objetivos de Desarrollo Sosteni-ble, una propuesta de Colombia, seconvirtieron en el eje de concertacinde la Agenda Post 2015 que reempla-zar los Objetivos de Desarrollo delMilenio.

    19.Colombia hizo parte, como miembrono permanente, del Consejo de Se-guridad de Naciones Unidas (2011-2012).

    20.En el sistema de Naciones Unidas,nuestro pas presidi los trabajos delConsejo Econmico y Social, ECOSOC,

    (2013) y de la Junta de ACNUR (2013).21.Durante la VI Cumbre de las Am-

    ricas en Cartagena de Indias, los34 jefes de Estado y de Gobierno delhemisferio acordaron abrir el debatesobre la actual poltica de drogas yla bsqueda de nuevos consensos anivel continental en la materia.

    22.Colombia ha mejorado sus estndaresen derechos humanos, y se ha con-vertido en ejemplo de buenas prc-ticas en temas como seguimiento alas recomendaciones del sistema y laprevencin del reclutamiento armadode menores. Nuestro pas fue excluidodel Captulo IV del Sistema Interameri-cano de Derechos Humanos.

    23.Entre 2010 y 2013 se ganaron 30 can-didaturas en organismos interna-cionales como la Corte Interamerica-na de Derechos Humanos, UNESCO,AEC y UNASUR.

    COOPERACIN SUR-SUR

    24.Colombia, a travs de la Estrategia deCooperacin integral en seguridad,capacit a 14.372 ociales extranje-ros de pases de Centroamrica, elCaribe, Europa y frica en la luchacontra el problema mundial de lasdrogas y la delincuencia organizadatransnacional.

  • 8/13/2019 Logros del Sector de Relaciones Exteriores - Espaol

    3/4

    PROGRAMAS SOCIALES

    25.El Plan Fronteras para la Prosperi-dad(PFP) ha realizado acciones en los13 departamentos fronterizos con laejecucin de 201 proyectos, por valorde $85.600 millones.

    26.La presencia del PFP en las zonas defrontera del pas permiti entregar unapropuesta de poltica pblica diferen-cial reejada en el CONPES Prosperi-dad para las Fronteras.

    27.El Programa Integral Nios, Nias,y Adolescentes con Oportunidadesha adelantado la puesta en marcha dedos comedores escolares y 16 Casas

    Ldicas en 11 departamentos.28.La iniciativa de Diplomacia Deporti-vaha llevado a cabo 35 intercambiosdeportivos, con la participacin de 547nios, nias y adolescentes de 20 mu-nicipios en 27 pases.

    29.El Plan de Promocin de Colombiaen el Exteriorha realizado 479 accio-nes culturales en 61 pases.

    APERTURA DE MISIONESDIPLOMTICAS

    30. Se abrieron Representaciones Diplo-mticas en Turqua, Emiratos rabesUnidos y Ghana; y se reabrieron en Tri-nidad y Tobago, Finlandia, Marruecos,Indonesia y Tailandia. Argelia, Azerbai-

    yn, Vietnam y Singapur comienzana operar este semestre. Se abrieronConsulados en Auckland en NuevaZelanda, Shanghi y Guangzhou enChina, Antofagasta en Chile, Calgary yVancouver en Canad, y Newark y Or-lando en Estados Unidos.

    AGENDA LEGISLATIVA

    31.El Ministerio ha sido autor y coautorde 72 proyectos de leyque culmina-ron de manera satisfactoria su trnsitoen el Congreso de la Repblica.

    POLTICA MIGRATORIA32.Nueve pases suprimieron el re-quisito de visa para colombianos:Hait (para titulares de visa EE. UU. oSchengen), Georgia, Jamaica, Federa-cin Rusa, El Salvador, Turqua, M-xico, Guatemala y Venezuela. EE. UU.ampli a 10 aos de vigencia la visade turismo. Se elimin el requisito de

    la visa para colombianos en trnsitoaeroportuario en Francia, Blgica, Lu-xemburgo y Pases Bajos.

    33. El Ministerio atendi 251 casos deasistencia humanitaria por mediodel Fondo Especial para las Migracio-nes creado por la Ley 1465 de 2011;109 vctimas de la trata de perso-nas fueron atendidaspor medio del

    Convenio entre este Ministerio y laOrganizacin Internacional para lasMigraciones.

    34.Se cre el Grupo de Investigacin an-titrata y trco (GIATT), que con 120ociales de migracin, adelanta fun-ciones de polica judicial en articula-cin con la Fiscala General de la Na-cin, a travs de 2 scales asignados.

    35.Frente al perodo 2008-2010, se in-crement en un 147% el nmeroConsulados Mviles realizados.Desde agosto de 2010 se han efec-tuado 403 Consulados Mviles enlos que se atendieron ms de 55.941colombianos.

  • 8/13/2019 Logros del Sector de Relaciones Exteriores - Espaol

    4/4

    36.Colombia ha asumido un importanteliderazgo en temas migratorios. Nues-tro pas ha participado en eventoscomo laSemana Internacional de lasMigraciones y la Conferencia Suda-mericana de Migraciones. Tambin enAlianzas para el intercambio de expe-riencias y buenas prcticas.

    37. Se ha logrado un mejoramiento entiempos de atencin, mayor celeridady eciencia en trmites migratorios endesarrollo de las polticas de buen go-bierno. La implementacin de un nue-

    vo modelo de gestin migratoria leha permitido a Colombia ser referenteinternacional, construyendo una nue-va percepcin sobre el servicio migra-torio.

    38. Se implement en el Aeropuerto ElDorado el proyecto Migracin Auto-mtica, el cual consiste en la incor-poracin de puertas inteligentes que

    permiten realizar el proceso de inmi-gracin y emigracin de manera auto-mtica.

    ATENCIN AL CIUDADANO

    39.Se abrilasede norte (calle 100) deatencin, que centraliz las ocinas dePasaportes, Visas y Apostille y Legali-

    zaciones.40.Se cre el Sistema Integrado de Tra-mites al Ciudadano (SITAC), quemoderniz y mejor la atencin a los

    colombianos con la simplicacin detrmites en lnea y consultas.

    41.En desarrollo de la estrategiaantitr-mites se disearon servicios en lnea

    para nacionales y extranjeros talescomo apostilla o legalizacin de docu-mentos en lnea, expedicin de visa di-gital y pasaporte de lectura mecnica.

    42.Se cre elCentro Integral de Aten-cin al Ciudadano (CIAC), el cual esun puente para que los colombianosse pongan en contacto con la Cancille-ra con el n de hacer consultas sobre

    apostilla en lnea, legalizacin, trmitesde visas, pasaportes y asistencia a con-nacionales. Empleando tecnologa depunta, personal bilinge presta servi-cio ininterrumpido los 365 das delao, durante 24 horas del da.

    43.Para fortalecerla Carrera Diplomti-ca y Consular,se comenzaron a hacerpruebas de ingreso en Medelln, Cali,

    Barranquilla, Ccuta y Pasto y se am-pli el nmero de cupos a 35 vacantespara el ingreso.

    MIGRACIN COLOMBIA

    44. Se ha fomentado una cultura del servi-cio. Temas como el anlisis migratorioy la utilizacin de tecnologa para este

    servicio, unidos a un trabajo perma-nente con las autoridades de PolicaJudicial, ha permitido un posiciona-miento internacional y nacional de laautoridad migratoria.